Esta historia comienza en enero de 1923, cuando Gianmaria Leali, mi padre,

Documentos relacionados
Nací el 20 de marzo de 1962, en Alcarás Segundo, un paraje rural en la

Nací en Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 29 de septiembre de Soy

Nací un 13 de octubre de 1930, en un pueblito cercano a Verona. Mi padre,

Nací el 30 de julio de 1943 en la localidad de Las Petacas, Provincia de

Nací el 18 de diciembre de 1930 en Rafaela, como el menor de los tres hijos

Por frecuencia Por orden alfabético

Nací el 24 de diciembre de 1951, en la ciudad de Buenos Aires. Mi padre,

Nací el 4 de septiembre de 1946 en Mar del Plata, en una familia de

Esta historia empieza en 1930, cuando nació Amelio Fontana, mi padre, en

Nací el 18 de junio de 1955, en el Chaco, hijo de Ester y Elías Beder. La

Jorge: Mi padre, Adolfo Luis Balangione, nieto de inmigrantes llegados desde

Domingo Martínez: Nací en 1936 en Lorca, un pueblo de la provincia

Nací en 1972 en Cañada de Gomez, hijo de Juan Carlos Broccardo y Rosa

Mi familia viene de italianos y españoles pero desde hace ya tres generaciones

Nací el 1 de abril de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Domingo Valeri: Nací el 7 de julio de 1943 en Las Parejas, hijo de Nazareno

Nací en Modena, Italia, un 23 de abril de A los doce años, me embarqué

Esta historia comienza a mediados de la década de 1910 cuando mi abuelo,

Nací un 27 de diciembre de 1944 en Rosario, en el hogar de Carlos Raúl

Nací en la provincia de Santiago del Estero, un 20 de mayo de Mi

Nací el 15 de agosto de 1945 en Felicia, Provincia de Santa Fe, hijo de José

Mi padre, Helmut Augusto Du Maire, nació en 1940 en una familia de

Anselmo Macchieraldo, mi padre, llegó a la Argentina desde el Piamonte en

Esta historia comienza cuando mi abuelo Enrique llegó desde Buia de la

Esta historia empieza en 1922 cuando mi abuelo Alberto Bounous fundó

Al igual que tantas otras familias argentinas de mediados del siglo XX, la mía

Pascual: Nací el 23 de noviembre de 1950 en Rosario, en el seno de una

Al igual que uno de esos relojes antiguos de precisión a cuerda que me gusta

Nací un 10 de julio de 1931 en

Nací en Porteña, una pequeña localidad de la Provincia de Córdoba, el 7

Nací el 21 de abril de 1949, en la ciudad santafesina de Reconquista. Soy el

Agustín Brezzo: Esta historia comienza del otro lado del Atlántico, cuando

Mateo: Esta historia comienza en 1928 cuando nuestros padres, Mateo y

Esta historia empieza a fines del siglo XIX, cuando mi bisabuelo, Rodolfo

En defensa de los mosquitos albinos

Los orígenes se remontan a 1898, cuando Franz Viegener, bisabuelo de esta

Don Julián Rodríguez, mi papá, nació un 9 de julio de 1913 en Sejas de

Danilo Bittolo: Nací el 23 de septiembre de 1941 en Treviso, Italia, cerca

LA NUBE DEL VENADO. Por Juanita Conejero

Esta historia comienza a mediados del siglo XIX, cuando mi tatarabuelo

Mi historia empieza en la región de la ciudad italiana de Verona, cuando

FUERON 45 AÑOS DE MUCHO ESFUERZO, TRABAJO Y SACRIFICIO, PARA VER HECHA REALIDAD UNA ILUSIÓN

Nací en 1972, en el barrio San Vicente de Córdoba, en una familia de

En 1950, en el pueblo cordobés de Monte Maíz, un grupo de cuarenta y siete

Roque Vassalli, mi abuelo, nació en 1915, cerca de Cañada del Ucle,

El comienzo de esta historia se remonta al final de la Segunda Guerra

El agua es vida. Cuídala!. Hally

Nací el 26 de julio de 1949 en Firmat, como el mayor de los dos hijos de

MI ORGULLO ES HABER PODIDO EMPRENDER UN PROYECTO INDUSTRIAL SUSTENTABLE EN UN PAIS DONDE NO ES FÁCIL HACER INDUSTRIA

Nací un 6 de septiembre de 1947, en la Provincia de Potenza, Italia. Cuando

Nací en Buenos Aires un 2 de agosto de Fui el mayor de los tres

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo. LA MÁQUINA DEL TIEMPO. RECUERDOS EN BLANCO Y NEGRO Javier Berbel Silva

Esta historia empieza cuando mi padre, Agustín Losi, emigró de la región

Nací el 11 de diciembre de 1937 en Firmat, Provincia de Santa Fe; fui el

1.- Queremos conocerla. Preséntese. Qué nos puede contar sobre usted?

Pero algo finalmente me hizo click!

FAVIO ENRIQUE BERMUDEZ

Alcibíades Lappas, mi tío abuelo, llegó a la Argentina desde su Grecia natal

Isaac y Rebeca. Gn 24

Nací un 17 de diciembre de 1948 en Ramos Mejía, en una familia de padres

Nací en Luján de Cuyo, provincia de Mendoza en Mis abuelos eran

Nací el 23 de junio de 1979 en Puerto Belgrano, Provincia de Buenos Aires,

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

Nací el 2 de abril de 1946 en Carlos Casares, y fui el menor de los cinco

TESTIMONIOS E IMÁGENES. desde las niñas, niños y adolescentes campesinos.

Después de que Adán y Eva salieron del jardín, la tierra se pobló de gente. La mayoría no eran personas buenas y, mientras pasaba el tiempo, se volvía

Susana Marcos en CEO Fórum Promociona: Cuotas sí, definitivamente sí CEOE...

Esta historia comienza en la década de 1920, cuando mi abuelo Julio llegó

Por vos, todo. Historia de vida. Micaela Rodrigo

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

Carlos Sortino: Nací en la ciudad de San Martín, Provincia de Mendoza, el

Mirta: Nací en Bahía Blanca en 1948, hija de Pablo Babsky y Fany Embon.

Esta historia comienza en 1917, cuando mi abuelo Quinto y mi tío Santos

COLEGIO DEL ROSARIO DE SANTO DOMINGO ÁREA DE MATEMÁTICAS GRADO SEGUNDO PRIMER BIMESTRE BANCO DE PREGUNTAS

Nací en 1949, en una familia que mezclaba orígenes italianos y judíos. Mi

"En China somos líderes en el segmento de gama alta"

Esta historia empieza en 1939, con el nacimiento de mi padre, Rubén

El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían comido las fieras. Enfadado encerró a la reina en una torre.

Nací en 1943, en la localidad mendocina de Godoy Cruz. Fui el mayor de

gastos que realizan las madres para atender a sus hijos mientras trabajan

Nací en Mendoza en 1949, en una familia de origen vasco. Mis abuelos se

Please complete the activities. This summer package is due on the first day of Spanish class.

CEIP POETA SALVADOR RUEDA CURSO 2013/2014 2º Ed. Primaria. 1. Silvia tiene quince caramelos en una mano y nueve en la otra. Cuántos caramelos tiene?

CUESTIONARIO MIGRANTES DEPORTADOS PERSONAS DEVUELTAS POR LA PATRULLA FRONTERIZA

Mi familia, ha llegado!!!

Nací un 3 de mayo de 1940, en un caserío rural de la región de Abruzzo,

Esta historia comienza en 1939, cuando mis abuelos emigraron de Polonia

Mi padre, Santes Rubén Giaroli, nació en Villa Eloísa, el 16 de septiembre

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

Esta historia comienza en 1923, cuando mi abuelo Dionisio llegó a la

Antes nunca logré conseguir un trabajo con contrato, hoy si lo tengo

III Semana de Pascua 13 Miércoles III de Pascua abril. Introducción. Nos revestimos de fe

2. Empiezo clases a nueve de mañana. 3. En países árabes no trabajan viernes. 5. Tienen casa en campo con jardín muy bonito.

Producto Potencia Base Exponente Se lee: Siete al cubo Ocho a la séptima

fo RAMA 20- Pulvi metalurgia

HOJA DE INSTRUCCIOES LA MUERTE DE MOISES. REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12

Érase una vez un niño pequeño que vivía en

Omar: Esta historia comienza cuando Santiago, mi padre muy pequeño,

abuelo Las enseñanzas del Colección de cuentos Aprendiendo a ahorrar Querido amigo, querida amiga:

Transcripción:

ADIMRA - Abril 2012 LA VIDA ME DIO UN TREMENDO GOLPE, PERO TAMBIÉN LAS FUERZAS PARA SEGUIR PELEANDO Dino Leali Los orígenes Esta historia comienza en enero de 1923, cuando Gianmaria Leali, mi padre, desembarcó con veintiún años en el puerto de Buenos Aires. Detrás, dejaba su Brescia natal, en la Lombardía italiana. Llegaba con oficio metalúrgico, adquirido en la forja de mis abuelos. Gracias a su formación, mi padre no tardó en conseguir trabajo en el ferrocarril de Rosario. Años después, lo contrataron en una fábrica de máquinas agrícolas de San Vicente, un pueblo santafecino cercano a Rafaela donde se habían producido las primeras cosechadoras de Sudamérica. En ese entonces, el talento de mi padre era muy demandado, ya que no abundaban los especialistas en forja. Yo vine al mundo en San Vicente, un 13 de noviembre de 1936. Mi madre, Teresa, era descendiente de piamonteses, que habían llegado a la Argentina como colonos agrícolas. En mis primeros años, disfruté de una posición acomodada. Vivíamos en una hermosa y gran casa que mi propio padre había edificado. Pero la situación cambió radicalmente a comienzos de la década del 40. El ingreso de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial hizo que se suspendiera la importación de motores. Sin insumos, la fábrica cerró y mi padre quedó en la calle. Nos mudamos a Buenos Aires, primero al barrio de Flores, a una casa muy humilde con baño compartido. Luego, a Villa del Parque y Villa Luro, hasta que, en el 46, nos radicamos en Ciudadela, a doscientos metros de la General Paz. Gianmaria Leali, nacido en Brescia, llegó a la Argentina en 1923, a los 22 años. 1

ADIMRA - Asociación Argentina de Fabricantes de Máquinas-Herramienta, Accesorios y Afines (AAFMHA) Dino Leali, hijo menor de Gianmaria, a los once años en el taller. Los comienzos en la metalurgia En Ciudadela llevábamos una vida humilde. Mi padre había comenzado a forjar pinzas y otras piezas de instrumental quirúrgico, desde un tallercito en nuestra casa. Un día, nos reunió con mi hermano Paulino y nos dijo: Uno de ustedes va a ir al colegio a la mañana y el otro, a la tarde. Necesito que uno se quede siempre conmigo, para dar la vuelta al ventilador de la fragua. Así, con apenas diez años, tuve mi primer trabajo como metalúrgico. Con el tiempo, fui adquiriendo los distintos conocimientos del oficio y asumiendo cada vez mayores responsabilidades. Hacíamos toda clase de tareas para nuestros clientes: instrumentos de cirugía, puertas, trabajos de herrería, y lo que nos pidieran en cada momento. Hasta fabricábamos floretes de esgrima. Cursé el secundario comercial en la escuela nocturna. De día, trabajaba. De noche, estudiaba. Todos mis compañeros hacían lo mismo. En esos tiempos, 2

Dino Leali - Leali Dino e Hijos S.R.L. Área mecanizada de la fábrica. empezábamos a trabajar de muy jóvenes. Los sábados estaba todo el día en el taller y muchas veces, los domingos también. Herramientas para el trabajo de chapa Hacia 1947, mi padre fabricó una cizalla, y la ofreció a un comerciante de máquinas usadas. Se vendió de inmediato, y nos pidieron que hiciéramos otras. De ese modo, nos fuimos especializando en máquinas para cortar chapa. Como los materiales escaseaban, teníamos que buscar insumos en la chatarra. Así seguimos por muchos años, en el mismo rubro, desde nuestro taller de Ciudadela. En la década del 60 abrimos Casa Leali, una ferretería industrial, para la venta de máquinas y herramientas. Cuando mi padre se retiró, a finales de la misma década, continuamos con mi hermano. Él atendía la ferretería, mientras que yo me dedicaba a la fabricación. Con el tiempo, fuimos incorporando nuevos productos. Además de las cizallas, empezamos a producir punzonadoras, cortadoras de perfiles para herrería y de hierros para la construcción. Las primeras dificultades llegaron a finales de la década del 70, con la apertura comercial de Martínez de Hoz, cuando empezaron a entrar al país máquinas muy baratas. Si bien eran de mala calidad, muchos las elegían igual 3

ADIMRA - Asociación Argentina de Fabricantes de Máquinas-Herramienta, Accesorios y Afines (AAFMHA) Serie de montaje de guillotinas. porque tenían un precio contra el que un industrial nacional no podía competir. Por ese entonces, nuestras ventas se estancaron. Para sobrevivir, tuvimos que reinventarnos, e incursionamos en la fabricación de guillotinas y plegadoras hidráulicas. La gran crisis Las dificultades que atravesamos a finales de los 70 no se comparan con la gran crisis de comienzo de este siglo. Desde el 99, sufrimos un declive continuo. Ese mismo año, con mi hermano separamos la sociedad. Yo seguí adelante con la fábrica, que atravesaba una situación difícil. Mi hijo mayor, Paulo, salía con la camioneta a recorrer todas las regiones industriales del país, intentando vender nuestros productos. Iba por la zona de Rosario, Colón, Venado Tuerto, Las Parejas, Paraná, San Francisco... Regresaba 4

Dino Leali - Leali Dino e Hijos S.R.L. Serie de guillotinas listas para la venta. con las manos vacías, con las mismas máquinas que se había llevado... y una tremenda decepción en el alma. Todos los talleres estaban parados. En 2001, no vendíamos prácticamente nada. Mientras tanto, Duilio, mi hijo menor, y Carla, mi hija, intentábamos sostener la fábrica. Fueron años muy difíciles. La cadena comercial se había quebrado. Nos unimos como nunca para soportar la tormenta, con un férreo ajuste de gastos y la voluntad puesta en la supervivencia. Leali Dino e Hijos S.R.L., hoy La devaluación de 2002 nos permitió recuperar competitividad, y nos fuimos levantando de a poco. Hoy estamos especializados en la fabricación de guillotinas, plegadoras y prensas hidraúlicas (tipo G) de mediano porte que se comercializan bajo la marca VIGOR. Gracias a su calidad, ésta se ha ganado una sólida reputación en el mercado de herramientas de corte. Somos líderes nacionales en la fabricación de guillotinas para chapas acanaladas. Fabricamos máquinas de pequeñas series con diversidad de modelos. Otras máquinas son especiales, y se producen a pedido del cliente. Somos una empresa familiar que privilegia la responsabilidad en el producto. Por más de sesenta años, nuestros productos han sido sinónimo de calidad, confianza, y precios competitivos. 5

ADIMRA - Asociación Argentina de Fabricantes de Máquinas-Herramienta, Accesorios y Afines (AAFMHA) Compromiso con la comunidad Formo parte de la Asociación Argentina de Fabricantes de Máquinas - Herramienta, Accesorios y Afines (AAFMHA), desde donde intentamos colaborar con la defensa de la industria nacional. Si bien ya me estoy retirando, trato de ir a las reuniones para mantenerme informado sobre lo que está ocurriendo en mi sector. Desde la cámara, también tengo una participación en ADIMRA. Es complejo hacer industria en un país con tantos altibajos como la Argentina. Cuando a uno lo sorprende un bajón, puede perderlo todo. Y después es muy duro levantarse. Una empresa no se hace en cinco años. He conocido gente con más de cuarenta años de industria, con compañías muy importantes, que fueron sorprendidos por la crisis, y lo perdieron todo. Esas personas quedaron devastados, económica, física, y psíquicamente. Esa gente perdió las ganas de hacer. De un día para otro, se dieron cuenta de que invirtieron décadas en un proyecto que quedó trunco, arruinado. La sucesión de crisis que atravesó la Argentina ha costado la vida a muchos industriales. Deseo recordarlos con todo el respeto que merecen. El legado Me casé en el 70, con Rita compañera fiel de toda mi vida. Tuvimos tres hijos: Paulo, Carla y Duilio. Paulo, quien sentía un amor especial por la empresa, contrajo una enfermedad galopante y falleció hace dos años. Tenía sólo treinta y seis años y dejó a un hijo, Tomás, de cuatro. Fue un golpe atroz para todos nosotros, que siempre fuimos una familia unida. Creo que esa fue la base para poder sobreponernos de tan difícil prueba y continuar como él deseaba que lo hiciéramos. Tras este tremendo golpe, opté por recluirme en la fábrica, para tratar de olvidar... algo que no conseguí. Volví a operar yo mismo las máquinas, y se me volvieron a formar callos en las manos. Mi otra terapia son mis cuatro nietos, dos varones y dos nenas. Ellos, que están llenos de vida, me prestan su energía. Duilio es quien se ha hecho cargo de la fábrica, y lo hace con total habilidad y responsabilidad. Carla, desde la administración, participa y estimula aportando un enfoque femenino. Sé que ellos van a continuar exitosamente con este proyecto. Yo crecí en una época en que el trabajo era un valor fundamental, un orgullo. Ésta es la cultura que transmití a mis hijos. Creo que muchos de los males de 6

Dino Leali - Leali Dino e Hijos S.R.L. Duilio Aníbal Leali, Paulo Augusto Leali, Dino Hugo Leali, Rita Spina, y Carla Rossa Leali. Un brindis al éxito y a la vida. Tal vez, también un brindis de despedida a Paulo. nuestra sociedad se deben a la pérdida del amor por el trabajo, como valor fundamental para la dignidad de la persona. Mucho me apena que, en este país tan hermoso y con tanto potencial, haya muchachos mendigando, sin saber qué hacer de sus vidas. Yo también fui joven. También pasé crisis junto a mi familia. Pero jamás pedí limosna a nadie. Un ser humano debe desarrollar su amor propio, ganándose el sustento con su propio esfuerzo, poniendo él mismo su comida sobre la mesa y dando un buen ejemplo a los que vienen detrás. Yo no habré construido una empresa de cientos de obreros, pero lo que pude hacer es mío y no se lo debo a nadie. Vivo al lado de la fábrica, en Ciudadela, y a mis setenta y seis años, estoy ahí desde las siete de la mañana hasta las seis de la tarde. La vida me dio un tremendo golpe, pero también las fuerzas para seguir peleando. 7