ETGD.Bo.28/03/12 ANEXO No.1

Documentos relacionados
ETGD.Ca ANEXO No. 3

Especificaciones Técnicas Generales de los Aretes de Identificación Nacional Tipo Bandera y Tipo Botón.

ANTEPROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-000-ZOO-2011, SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN ANIMAL

Jueves 15 de mayo de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 67

Viernes 29 de mayo de 2015 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 1

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Programa Oficial de Trazabilidad Animal. Unidad de Trazabilidad Animal y SIPEC División de Protección Pecuaria Servicio Agrícola y Ganadero

CUARTA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

CORPORACIÓN GANADERA

Color: Los colores de las caravanas se establecen del siguiente modo: por la vacunación contra la Fiebre Aftosa.

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-5103 PINZAS AMPERIMETRICAS FECHA DE APROBACIÓN: 2016/04/13

EI2061 Lector Universal II DESCRIPCIÓN

DOCUMENTACIÓN. rdm. rdm

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS SELLOS DE SEGURIDAD TIPO ANCLA

PROYECTO PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO

C-EXACT Atornilladores industriales

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS E.T /0 MEDIDORES DE CAMPOS MAGNETICOS FECHA: 13/10/04

2 GALLAGHER

ET124 Cables monopolares de cobre PVC 105 ºc y siliconado 200 ºc para luminarias

ET617 Adaptadores terminales para ductos de pvc

REVISIÓN: 06 FECHA: ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN

ET604 Boquilla terminal para tubo metalico

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES

ET308 Conector empalme automático red aérea MT

EPI S: GUANTES DE PROTECCIÓN

TECPLUG Conectores para Instalaciones Solares Fotovoltaicas

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS SELLOS DE SEGURIDAD TIPO ROTOR

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CÓDIGOS DE BARRA

PROYECTO PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS ELÉCTRICOS

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE REGISTRADORES DE TEMPERATURA Y TERMÓMETROS

Tema II: Normalización. Ajustes. Tolerancias.

REVISIÓN: 01 FECHA: ÍTEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Aleacion de aluminio

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

Concentrador Portátil USB 3.0 de 4 Puertos - Hub con Cable Incorporado

ET445 Amarre preformado para cable cubierto de 15 kv y 34.5 kv

Conformidad de la comunidad europea E.P.I. CAT II. Suyequi, S.L. Protección e Imagen

Directorio capítulo 09

TUBO DE DRENAJE TUBO DE DRENAJE CORRUGADO - PARED SIMPLE. MATERIAL: Polietileno

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CHECKLIST INSPECCIÓN BALDOSAS CERÁMICAS

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO. PE Nº 4/09 : Fecha 6 de Junio 2012.

FICHA TÉCNICA LIFECHIP PETITE

Tolerancias. Tolerancias Página 1 METROLOGÍA Y ENSAYOS IES NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS (GUARNIZO) Concepto de tolerancia

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA LAMINAS PLASTICAS Y DE CAUCHO PARA IMPERMEABILIZACION DE CUBIERTAS RP 01.61

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

Condensador unitario para Baja Tensión LVCP. La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

Contenido. Código: MLC510R14-450H/A Receptor de la cortina óptica de seguridad

HOJAS TÉCNICAS PARA: BANDEJAS PORTACABLES METÁLICAS METALNORMA

N I Manguitos de empalme a compresión en cobre. en líneas aéreas. Julio de 1995 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

ET123 Alambre monopolar de cobre para alumbrado público

Panel de Alarma. Comunitaria. Manual de instalación A 65.

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA ACCESORIOS DE POLIETILENO (PE) PARA APLICACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO RP 01.

Concentrador USB 3.0 de 4 Puertos USB-C - Incluye Adaptador de Alimentación. StarTech ID: HB30C3A1CFS

Contadores tecnología ultrasonidos ULTRIMISI DN 15mm-20mm-25mm-30MM (R800) Agua potable Precisión en cualquier posición de instalación

NOTA 4. Ver especificaciones particulares

ET924 Transformadores de corriente para baja tensión

CALIBRACIÒN, MANEJO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

Medidas de la pieza. Forma-posición elemento

ET940 Cofre para matriz de diodos

IEC Estandarización de esquemas y normalización

Instrumentos topográficos. Serie B B20 B30 B40. Niveles automáticos

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0151 PUESTAS A TIERRA TRANSITORIA DESLIZANTE FECHA DE APROBACIÓN: 2013/10/03

Un sistema anticaídas está formado por: un arnés anticaídas, una conexión para unir el arnés anticaídas a un punto de anclaje seguro.

W-2D. Tubos con codificación 2D data matrix. Tubos W-2D

Portatiles & columnas Máquinas de marcaje por micropercusión

Especificación Técnica BARRYNAX N2XY. No propagador de la llama: UNE EN ; IEC

EPI S: PROTECTORES OCULARES Y FACIALES

NIVELES Y DETECTORES MULTIFUNCIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA SUMINISTRO DE MATERIAL DE IDENTIFICACIÓN PARA GANADO BOVINO DE LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2012

El tablero será de aluminio de 2.1 mm. de espesor; o de acrílico que tenga una resistencia equivalente.

INSTRUCTIVO DE LLENADO CERTIFICADO DE IMPORTACIÓN Zoosanitario, Fitosanitario y Acuícola

N I Cuadros de distribución de BT para centro de transformación intemperie compacto. Abril de 2004 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

Concentrador Industrial USB 3.0 de 10 Puertos - Con protección de descargas

TRADUCCIÓN DEL MANUAL DEL SONÓMETRO SL-4001

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA EMPALMES CONTRÁCTILES EN FRÍO PARA CABLES CON AISLAMIENTO SECO EN LÍNEAS SUBTERRANEAS DE MEDIA TENSIÓN. 1 de Julio de 2004

Tabla de contenido. Dinamómetro DSD Dinamómetro DSD05 52

REGRESANDO A LO BÁSICO. El Nuevo Stalker Básico Presenta una Tecnología Avanzada en un Paquete Compacto a un Precio Básico

Achat 404 MKII altavoz pasivo de rango completo. manual de instrucciones

Manual de instrucciones Medidor digital de resistencia a tierra de varillas SW-4234

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.04/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO INTERIOR FECHA: 20/03/03

GUÍA DE ESTUDIO / DE EJERCICIOS PROYECTOS ELECTRICOS EN BAJA TENSION

Identificación electrónica (e-id) y su empleo en el control de producciones y la trazabilidad de los ovinos

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

IP = International Protection. Es un estándar internacional para clasificar los diferentes grados de protección aportados por los contenedores que

UPS interactivo en línea OmniVS de 230V, 1000VA y 500W, torre, puerto USB, tomacorrientes C13

PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES

Sistema de Pesaje en Carreteras para Vehículos en Movimiento

/ AC528A / AC542A / AC546A / AC551A / AC570A

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0127 GUANTES DIELECTRICOS PARA BT Y AT CON SUS CORRESPONDIENTES GUANTES DE PROTECCION MECANICA

portatiles SERIE e1 e1-p63c e1-p123 e-mark Máquinas de marcaje por micropercusión

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-C

Borrador versión preliminar

Capacidad de pesaje Graduación Máx. Tolerancia. Pantalla. Funciones. Clase de protección. Fuente de alimentación. Comunicación de datos

Balizamiento de líneas aéreas mediante sistema automatizado Protección avifauna

Centro de Distribución Argos. Medellín, Antioquia. CONCRETO PARA PISOS INDUSTRIALES. Ficha Técnica. Versión 5. Octubre 2014.

Sistema de Medición de Flujo de Turbina

CABLES FLEXIBLES LIBRES DE HALÓGENOS

Transcripción:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DE LOS DISPOSITIVOS DE IDENTIFICACIÓN OFICIAL PARA LA ESPECIE BOVINA. El dispositivo de identificación oficial SINIIGA para la especie bovina es a través de aretes. Existen dos tipos aretes de identificación autorizados por la SAGARPA, los aretes tipo bandera (macho y hembra) y los aretes tipo botón (macho y hembra) y la combinación de ambos identificaran a un animal. Ambos pares de aretes deberán permitir la identificación visual del animal y un componente del par podrá o no contener un dispositivo de radiofrecuencia (RFID) para la lectura a distancia. Cuando el productor requiera identificar por medio de dispositivos de radiofrecuencia, se utilizará el arete de botón que contenga RFID. El arete de bandera será colocado en la oreja izquierda del animal y el arete de botón en la oreja derecha. El arete de bandera incluye código de barras, para la lectura automática. Los aretes plásticos serán de color amarillo. El código SINIIGA debe ser impreso con el mismo número en cada par de aretes y aplicado en el mismo animal. Los aretes deben permitir una identificación única, irrepetible y permanente del animal a lo largo de toda su vida, que no podrá ser modificada o reutilizada. I.-GENERALES: 1) CODIGO DE IDENTIFICACIÓN OFICIAL SINIIGA: 1.1 SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN VISUAL. Se basa en catorce caracteres alfanuméricos, de los cuales: Los primeros dos caracteres corresponden al país de origen del animal. Para el caso de los Estados Unidos Mexicanos será MX. Los siguientes dos caracteres corresponden a la especie, que en el caso de los bovinos es 00. Los siguientes dos dígitos identifican a la entidad federativa correspondiente al lugar de origen del animal, de acuerdo al Catálogo de Claves de Entidades Federativas, Municipios y Localidades del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (Catálogo del INEGI). En animales de importación, éstos dígitos serán substituidos por 00. Los restantes ocho dígitos identifican al animal de forma individual, a través de un número único. 1.2 SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICO O DE RADIOFRECUENCIA (RFID). La estructura del código será idéntica a lo estipulado por la norma ISO 11784. Los transponedores para el SINIIGA deberán contener en la información del código del País (Bit No. 17-26) y el Código Nacional de identificación (Bit No. 27-64) la siguiente estructura al momento de su lectura: Código del País: Los primeros tres caracteres corresponden al país de origen del animal. Para el caso de los Estados Unidos Mexicanos será 484 o MEX, de acuerdo a ISO 3166-1 numérico e ISO 3166-1 alfa 3. Código Nacional de identificación: Los siguientes dos el código que identifica a la especie que para el caso de bovinos es 00. Los siguientes dos dígitos identifican a la entidad federativa correspondiente al lugar de origen del animal, de acuerdo al catálogo del INEGI, o en su caso 00 indicando que se trata de un bovino de importación. Los restantes ocho dígitos identifican al animal en forma individual, a través de un número único. 1

1.3 SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN EN EL CÓDIGO DE BARRAS. Se basa en catorce caracteres numéricos, de los cuales: Tipo de código de barras: 128 Code A. Los primeros tres caracteres corresponden al país de origen del animal. Para el caso de los Estados Unidos Mexicanos será 484. El siguiente digito corresponde a un cero, que se incluye para cumplir con un estándar internacional. Los siguientes dos dígitos identifican a la entidad federativa correspondiente al lugar de origen del animal, de acuerdo al catálogo del INEGI, o en su caso 00 indicando que se trata de un bovino de importación. Los restantes ocho dígitos identifican al animal en forma individual, a través de un número único. 2) GRABADO: El marcado del código SINIIGA en el dispositivo de identificación debe ser desde su fabricación a través de grabado con láser. El tipo de letra utilizado en todos los casos será ARIAL. Los aretes, su impresión, sus dispositivos electrónicos y su mecanismo de aplicación deben tener una vida útil mínima de 8 años. Ambos aretes (arete tipo bandera y arete tipo botón), deben contar con la siguiente información: Código de Identificación Oficial SINIIGA asignado. Siglas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA. Lote de fabricación. Fecha de fabricación. Identificación de la empresa fabricante. 3) COLOR: a) Los aretes serán de color Amarillo (La gama de tonalidades aceptables será definida en acuerdo con el fabricante, pero una vez definido no podrá variar y será el mismo para ambos tipos de identificadores). 4) MONTAJE: Este debe ser inviolable y no podrá ser reutilizado en el mismo o en otro animal. Los aretes luego de colocados no deben modificar el comportamiento del animal, ni provocar lesiones o molestias mayores a las esperadas en las zonas donde se apliquen los dispositivos. La colocación de los aretes deberán producir heridas leves y el hueco a aplicar será pequeño y de fácil cicatrización. II.- PARTICULARES 1) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS ARETES DE IDENTIFICACIÓN TIPO BANDERA: A) CARACTERÍSTICAS: Compuesto por dos partes: la pieza a colocar en la parte anterior de la oreja (hembra) y la pieza a colocar en la parte posterior de la oreja (macho). La superficie del arete será lisa. La pieza hembra deberá tener cabeza cerrada. La pieza macho presentará un giro libre luego de insertado en la parte hembra. Una vez ensambladas las partes (hembra y macho) deberán permanecer a distancia constante con un mínimo de 8 mm y un máximo de 11 mm, para que permitan la aireación de la oreja. Composición del material: Elastómero termoplástico de Poliuretano. 2

B) MEDIDAS DEL DISPOSITIVO: Medidas Tolerancia Medidas Tolerancia Alto 79 mm ± 5 mm 59 mm ± 5 mm Ancho 57 mm ± 5 mm 57 mm ± 5 mm Grosor 1.5 mm ± 0.5 mm 1.5 mm ± 0.5 mm C) DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA CARA INTERNA: Diseño del arete tipo Bandera Datos que aparecen en el cuerpo del arete (cara interna) Lote de fabricación Fecha de fabricación (1) Identificación de la empresa fabricante. Lote de fabricación Fecha de fabricación (1) Identificación de la empresa fabricante. (1) La fecha de fabricación indica al menos, el trimestre de fabricación en un dígito (1er dígito), la unidad y la decena del año sobre dos cifras (2 y 3er dígito). 3

D) DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA CARA EXTERNA: Diseño del Arete tipo Bandera 1ª línea Código de México en dos letras Código de México en dos letras 2ª línea Siglas SAGARPA Siglas SAGARPA 3ª línea 4ª línea Código de Barras Dos primeros dígitos correspondientes a la especie, dos siguientes dígitos correspondientes al número del estado según catálogo del INEGI los cuatro restantes el inicio del número nacional de identificación 5ª línea Cuatro últimos dígitos del número nacional de identificación Dos primeros dígitos correspondientes a la especie, dos siguientes dígitos correspondientes al número del estado según catálogo del INEGI los cuatro restantes el inicio del número nacional de identificación. Cuatro últimos dígitos del número nacional de identificación. 4

E) ALTURA Y ESPESOR DE LOS CARACTERES: ESPESOR ALTURA DE LOS CARACTERES DE LÍNEA Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Código de México 1 mm 5 mm 6 mm 5 mm 6 mm SAGARPA 1 mm 5 mm 6 mm 5 mm 6 mm Los dos dígitos de la clave de estado y los primeros 4 números del número consecutivo. 1 mm 5 mm 6 mm 5 mm 6 mm Código de barras (*) 8 mm 10 mm NO APLICA cuatro últimos dígitos del número nacional de 3 mm 20 mm 23 mm 16 mm 19 mm identificación (*)Los márgenes (zona en blanco) del código de barras deben de ser de al menos 5 mm F) COLOR: Amarillo (La gama de tonalidades aceptables será definida en acuerdo con el fabricante, pero una vez definido no podrá variar y será el mismo para ambos tipos de identificadores). G) PESO TOTAL MÁXIMO DEL DISPOSITIVO (PAREJA HEMBRA Y MACHO): 12 g H) SEPARACIÓN MÍNIMA DEL INTERVALO ENTRE LAS LÍNEAS DE MARCADO: Este deberá ser de 1.0 mm. I) CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO DE BARRAS: Tipo de código de barras: 128 Code A Altura del código de barras: 8 a 10 mm Composición del Código de Barras: 14 caracteres numéricos. Ejemplo: en el arete con numero 484 0 12 3456 8120: o Secuencia de Caracteres en el código de barras: 1º al 3º carácter: Código ISO numérico del país de origen 484 ó MEX = MX (visual). 4º al 14º carácter: el cuarto dígito (cero) corresponde a la especie bovina equivalente al doble cero (visual), los siguientes dos dígitos corresponden al estado de origen y los últimos ocho dígitos pertenecen al número consecutivo del número nacional para México. 2) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS ARETES DE IDENTIFICACIÓN TIPO BOTÓN. A) CARACTERÍSTICAS: Consta de dos partes, la pieza a colocar en la parte anterior de la oreja (hembra) y la pieza a colocar en la parte posterior de la oreja (macho). La superficie del arete será lisa. El macho presentará un giro libre luego de insertado en la parte hembra. Una vez ensambladas las partes (hembra y macho) deberán permanecer a distancia constante con un mínimo de 8 mm y un máximo de 11 mm, para que permitan la aireación de la oreja. Composición del material: Elastómero termoplástico de Poliuretano 5

B) MEDIDAS DEL DISPOSITIVO: Medidas Tolerancia Medidas Tolerancia Diámetro 28.5 mm ± 2 mm 28.5 mm ± 2 mm Grosor 1.5 mm ± 0.5 mm 1.5 mm ± 0.5 mm C) DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA CARA INTERNA: Diseño del arete tipo Botón Datos que aparecen en el cuerpo del arete Lote de fabricación. Fecha de fabricación (1). Identificación de la empresa fabricante. Lote de fabricación. Fecha de fabricación (1). Identificación de la empresa fabricante. (1) La fecha de fabricación indica al menos, el trimestre de fabricación en un dígito (1er dígito), la unidad y la decena del año en dos cifras (2 y 3er dígito). D) DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA CARA EXTERNA: Diseño del arete tipo Botón Datos que aparecen en el cuerpo del arete MX, dos primeros dígitos asociados a la especie, los siguientes dos dígitos asociados al estado, los ocho dígitos siguientes el número de identificación nacional del animal. Siglas de la SAGARPA MX, dos primeros dígitos asociados a la especie, los siguientes dos dígitos asociados al estado y los ocho dígitos siguientes el número de identificación nacional del animal. Siglas de la SAGARPA 6

E) ALTURA Y ESPESOR DE LOS CARACTERES: Código de México (MX), los dos dígitos correspondientes a la especie, los siguientes dos dígitos correspondientes al estado y los 8 dígitos restantes al número de identificación nacional individual. ALTURA DE LOS CARACTERES ESPESOR DE LÍNEA Parte Anterior Parte Posterior (Hembra) (Macho) Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo 1 mm 2.5 mm 3.5mm 2.5 mm 3.5 mm F) COLOR: Amarillo (La gama de tonalidades aceptables será definida en acuerdo con el fabricante, pero una vez definido no podrá variar y será el mismo para ambos tipos de identificadores). El marcado del código SINIIGA en los aretes debe ser desde su fabricación, a través de grabado con láser, con una durabilidad visual mínima de 8 años. La zona de marcado del código SINIIGA corresponde a la zona en arco del círculo situado entre los dos círculos concéntricos a 5 mm. de la zona de anclaje. La altura del marcado será de 1 a 3 mm y el espesor del trazo de 0.5 mm como mínimo. G) PESO TOTAL MAXIMO DEL DISPOSITIVO (PAREJA: HEMBRA Y MACHO): 5.5 g. 3) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS DISPOSITIVOS DE IDENTIFICACIÓN CON RADIOFRECUENCIA (RFID) INCLUIDOS EN LOS ARETES DE IDENTIFICACIÓN TIPO BOTÓN. A) CARACTERÍSTICAS: Consta de dos partes, la pieza a colocar en la parte anterior de la oreja (hembra) y la pieza a colocar en la parte posterior de la oreja (macho). La superficie del arete será lisa. El macho presentará un giro libre luego de insertado en la parte hembra. Una vez ensambladas las partes (hembra y macho) deberán permanecer a distancia constante con un mínimo de 8 mm y un máximo de 11 mm, para que permitan la aireación de la oreja. Composición del material: Elastómero termoplástico de Poliuretano B) MEDIDAS DEL DISPOSITIVO: Medidas Tolerancia Medidas Tolerancia Diámetro 30 mm ± 2 mm 28.5 mm ± 2 mm Grosor 6.5 mm ± 0.5 mm 1.5 mm ± 0.5 mm 7

C) DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA CARA INTERNA: Diseño arete Botón del tipo Datos que aparecen en el cuerpo del arete Lote de fabricación. Fecha de fabricación (1). Identificación de la empresa fabricante. Lote de fabricación. Fecha de fabricación (1). Identificación de la empresa fabricante. La fecha de fabricación indica al menos, el trimestre de fabricación en un dígito (1er dígito), la unidad y la decena del año en dos cifras (2 y 3er dígito). D) DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA CARA EXTERNA: Diseño del arete tipo Botón Datos que aparecen en el cuerpo del arete MX, dos primeros dígitos asociados a la especie, los siguientes dos dígitos asociados al estado, los ocho dígitos siguientes el número de identificación nacional del animal. Siglas de la SAGARPA MX, dos primeros dígitos asociados a la especie, los siguientes dos dígitos asociados al estado y los ocho dígitos siguientes el número de identificación nacional del animal. Siglas de la SAGARPA E) ALTURA Y ESPESOR DE LOS CARACTERES: Código de México (MX), los dos dígitos correspondientes a la especie, los siguientes dos dígitos correspondientes al estado y los 8 dígitos restantes al número de identificación nacional individual. ALTURA DE LOS CARACTERES ESPESOR Parte Anterior Parte Posterior DE LÍNEA (Hembra) (Macho) Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo 1 mm 3 mm 4 mm 3 mm 4 mm 8

E) COLOR: Amarillo (La gama de tonalidades aceptables será definida en acuerdo con el fabricante, pero una vez definido no podrá variar y será el mismo para ambos tipos de identificadores). F) PESO TOTAL MÁXIMO DEL DISPOSITIVO (PAREJA: HEMBRA Y MACHO): 5.5 g. G) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS DISPOSITIVOS RFID. El Código Identificación Oficial SINIIGA grabado en el dispositivo RFID será idéntico al que aparece marcado visualmente en los aretes. Con la salvedad que la clave de país (México), la cual podrá expresarse de acuerdo a las variantes marcadas por la norma ISO 3166-1 e ISO 3166-2. Requisito de potencia: pasiva de tipo HDX (Half duplex). Cumplir con la Normas ISO 11784 e ISO 11785 y presentar certificación basada en ISO 24631-4. La referencia mínima de distancia de lectura del identificador (en su mejor orientación y bajo condiciones contraladas avalado por un laboratorio certificado) debe ser de: o Lector estático: 80 cm con tolerancia de 5 cm. o Lector portátil: 25 cm con tolerancia de 3 cm. Permitir la lectura a una velocidad mínima de 6 Km/h. Cumplir con los requerimientos de control de calidad establecidos por la Norma IEC 68 o similares, para las siguientes características: o Temperatura: Norma IEC 68.2.1, 68.2.2 y 68.2.14 o similares (Operar en un rango de temperatura de por lo menos 0 a 70 C). o Humedad: Norma IEC 68.2.3, o similares. o Golpes mecânicos: Norma IEC 68.2.27, o similares. o Vibración: Norma IEC 68.2.6, o similares. o Caída libre: Norma IEC 68.2.32, o similares. o Inmersión: Norma IEC 68.2.18, o similares. o Duración: resistir un millón de lecturas. H) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS LECTORES DE INFORMACIÓN 1. Lectores Manuales Para Dispositivos RFID Los lectores manuales deberán cumplir con las siguientes características: Cumplir con la Norma ISO 11784 e ISO 11785. Cumplir con los requerimientos de control de calidad establecidos por la norma IEC 68 o similar, para las siguientes características: o Temperatura. o Humedad. o Golpes mecánicos. o Vibración. o Caída libre (IEC 60068-2-32). o Inmersión. o Ensayos ambientales(iec 60068-2-1, 60068-2-2, 60068-2-78) o Protección (IP67). Distancia de lectura mínima de 25 cm, con una tolerancia de 3 cm (en su mejor orientación y bajo condiciones contraladas avalado por un laboratorio certificado). Adaptado para uso en condiciones de campo, a la intemperie. Fuente de energía autónoma, en base a baterías recambiables o recargables, con una autonomía mínima con el equipo operando de 8 horas. Para el caso de baterías recargables, la recarga deberá estar permitida para hacerse desde una línea de corriente alterna disponible en México. Contar con una memoria de almacenamiento de datos, debiéndose indicar la misma. Contar con posibilidad de transmisión de datos, debiendo indicar si la misma se puede realizar vía cable y/o inalámbrica. Indicar compatibilidad con otros accesorios o periféricos (Ej. Computadoras, impresoras, etc.). Condiciones para la operación del aparato: 9

o Contar con capacidad para el ingreso de eventos asociados al registro, debiendo indicarse la forma de registro de estos eventos, y la capacidad (memoria) del mismo. Indicar vida útil estimada bajo condiciones normales de uso de este tipo de lectores. 2. Lectores de Aglomeración para Dispositivos RFID. Los dispositivos de lectura en condiciones de aglomeración, son aquellos que permiten la lectura con el ganado o canal en movimiento y deberán cumplir con las siguientes características: Cumplir con las normas ISO 11784 e ISO 11785. Cumplir con los requerimientos de control de calidad establecidos por la norma IEC 68 o similar, de acuerdo al uso que se les vaya a dar para las siguientes características: o Temperatura. o Humedad. o Golpes mecánicos. o Vibración. o Caída libre (IEC 60068-2-32). o Inmersión. o Ensayos ambientales(iec 60068-2-1, 60068-2-2, 60068-2-78) o Protección (IP67). Adaptado para uso en condiciones de campo, a la intemperie, en plantas de sacrificio, ferias, puntos de inspección zoosanitaria, etc. De acuerdo a las especificaciones del equipo. Asegurar la disponibilidad de los servicios de mantenimiento y reparación. De fácil traslado e instalación de acuerdo a las especificaciones del equipo. Fuente de energía: deberá operar en forma indistinta conectado a la red de energía eléctrica de corriente alterna disponible en México o en forma autónoma, en base a baterías recambiables o recargables. Para el caso de operación en forma autónoma, la autonomía mínima con el equipo operando deberá ser como mínimo de 8 horas. Para el caso de que la autonomía sea en base a baterías recargables, la recarga deberá estar permitido hacerse desde una línea de corriente alterna disponible en México. Contar con la posibilidad de usar una batería externa para casos donde no existan instalaciones eléctricas o cuando la batería integrada se ha agotado. Contar con memoria de almacenamiento de datos, debiéndose indicar la misma. Contar con posibilidad de transmisión de datos, debiéndose indicar si la misma es vía cable o inalámbrica. Velocidad de lectura: deberá permitir como mínimo la lectura de ganado circulando en fila a una velocidad de 6 km/h. Distancia de lectura: mínima de 80 cm, con tolerancia de 5 cm, (en su mejor orientación y bajo condiciones contraladas avalado por un laboratorio certificado). Indicar compatibilidad con otros accesorios o periféricos (Ej., computadoras, impresoras, etc.). Indicar las condiciones para la operación del aparato. 3) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS ARETES, DESTINADOS AL RE-ARETADO. El formato, el tamaño y los colores de los dos tipos de aretes destinados al re-aretado son los mismos que los entregados en primera instancia. Para el caso de los aretes de re-aretado deberá agregarse en el marcado la letra R seguido de un dígito (1 o 2) de acuerdo al número de veces que ha sido re-aretado al animal. La ubicación de la identificación de re-aretado (R1 o R2) en el caso de los aretes bandera (pieza macho y pieza hembra), será arriba de las siglas del país (MX). En los aretes botón visual y con radiofrecuencia (pieza macho y pieza hembra) se colocará debajo de las siglas de la SAGARPA. 10

Marcado del número de serie del arete tipo bandera: La zona de marcado del número de serie está situada en los 5 mm. bajo la zona de anclaje. La altura es de 3 mm y el espesor del trazo de 0.5 mm mínimo. Marcado del número de serie del arete tipo botón: La zona de marcado del número de serie corresponde a la zona en arco del círculo situado entre dos círculos concéntricos a 5 mm., de la zona de anclaje. La altura del marcado sea de 1 a 3 mm y el espesor del trazo de 0.5 mm como mínimo. 4) APLICADORES DE LOS ARETES Los aplicadores de los aretes deben contar con las siguientes características técnicas: El mismo aplicador deberá poder ser utilizado para la colocación de ambos aretes. No ocasionará daños a la oreja del animal y no deberá apretar la misma al colocar el arete. En el caso de aretes de botón con dispositivo que utilice radiofrecuencia (RFID) no deberá apretar el mismo al colocar el arete. Deberá ser de fácil operación y permitir ser operado con una sola mano. Deberá re-armarse automáticamente luego de la aplicación para permitir la incorporación y aplicación de un nuevo arete de identificación. Contará con un tratamiento anticorrosión y tendrá una vida útil mínima que en las condiciones de uso en campo será de por lo menos de 8 años. Si la aplicación es correcta deberá emitir una señal inequívoca al operador, la que podrá ser a través de un sonido específico ( clic ), vibración a ser percibida en la mano del usuario, u otro tipo de alerta. 11

1) PRUEBAS DE LABORATORIO REQUERIDAS PARA LOS DISPOSITIVOS DE IDENTIFICACIÓN VISUAL DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE IDENTIFICACIÓN OFICIALES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL DEL GANADO (SINIIGA) EN MÉXICO. PRUEBA DE LABORATORIO. Caracterización fisicoquímica. Medidas de contraste. Determinación de materia extractable por solventes orgánicos. Exploración de temperatura. Absorción de água. Dureza orillas A y D. Resistencia del marcaje a la abrasión. Determinación de propiedades tensíles (estrésresistencia) Resistencia a líquidos, químicos líquidos y sustancias fisiológicas. Resistencia a la radiación solar (Envejecimiento). NORMA DE REFERENCIA ISO 4650 ó equivalente reconocido por el ISO 105-A02 ó equivalente reconocido por el ISO 6427 ó equivalente reconocido por el ISO 4611 ó equivalente reconocido por el ISO 62 ó equivalente reconocido por el ISO 868 ó equivalente reconocido por el ISO 9352 ó equivalente reconocido por el ISO 527 ó equivalente reconocido por el ISO 2812 ó ISO 175 ó equivalente reconocido por el NF 30-049 (Similar a la norma NFT 51-181 proc. E-2) e ISO 7724 ó equivalente reconocido por el TODAS AQUELLAS SITUACIONES NO PREVISTAS POR ESTE DOCUMENTO SERÁN ATENDIDAS Y SOLVENTADAS POR LA COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA DE LA SAGARPA. 12