Grado en Ingenierías en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. ARQ135 Ingeniería Química

Documentos relacionados
Grado en Ingenierías en Tecnologías Industriales Curso 2015/2016. ARQ135 Ingeniería Química

Grado en Ingeniería Mecánica. IME111 Cálculo de estructuras

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Vehículos Eléctricos. Código: AUT109

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IDI115 Teoría de máquinas

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IDI115 Teoría de máquinas

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IDI120 Proyectos

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Grado en Ingeniería Mecánica. Curso 2014/2015. Asignatura: Máquinas eléctricas Código: IME102

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2016/2017. IDI108 Fundamentos de informática

DATOS DE LA ASIGNATURA

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IME106 Mecánica de fluidos

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2016/2017. IME104 Electrónica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Master en Ingeniería Industrial. MII005 Instrumentación Industrial

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII004 Diseño y cálculo de estructuras

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI121 Procesos industriales I

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532

ASIGNATURA: INDUSTRIA DE PROCESOS QUÍMICOS

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. ITI104 Instrumentación e informática industrial

Principios de Ingeniería Bioquímica. Curso PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. ITI102 Mecánica

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Curso 2014/2015. Asignatura: Sistemas Digitales Código: IIN124

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Grado en Diseño de Interiores Curso 2016/2017. IDI108 Fundamentos de informática

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS

Guía Docente: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. AUT111 Instrumentación y Electrónica del Automóvil

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: Análisis por el Método de Elementos Finitos.

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2014/2015. Asignatura: Electromagnetismo. Campos y Ondas. Código: ITI101

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

Operaciones Básicas en la Industria Química

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IDI114 Circuitos

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Cinética y Reactores

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

GUÍA DOCENTE. Curso

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI113 Creatividad y proyectos

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Reactores Químicos"

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Reactores quimicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ASIGNATURA: DISEÑO DE REACTORES

Guía Docente: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE BIORREACTORES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Curso 2014/2015. Asignatura: Expresión Gráfica II Código: IDI102

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2014/2015. Asignatura: Cálculo, Diseño y Ensayo de Máquinas. Código: IME108

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IIN111 Estadística

Grado en Ingeniería Mecánica. Curso 2014/2015. Asignatura: Ingeniería Asistida por Ordenador Código: IME113

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

ETFTC - Ingeniería del Transporte de Fluidos y Transmisión de Calor

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

INGENIERÍA DE REACTORES 1813 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Grado en Ingeniería en Ingeniería Mecánica. Curso 2014/2015. Asignatura: Medio Ambiente y Sostenibilidad. Código: IME112

BEQ - Bases de la Ingeniería Química

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

EEQ1 - Experimentación en Ingeniería Química I

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL

GRADO EN INFORMÁTICA CURSO 2011/2012. Arquitectura de Computadores

MROC19 Redacción de Informativos

ASIGNATURA: QUÍMICA INDUSTRIAL

Grado en Ingeniería en Diseño industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI101 Expresión gráfica I

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura:Herramientas avanzadas para el diseño I Código: MDI101

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2016/2017. IDI116 Resistencia de materiales

OPERACIONES UNITARIAS ALIMENTARIAS I 1587 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 CRÉDITOS 6

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2015/2016. IDI116 Resistencia de materiales

GUÍA DOCENTE BASES DE INGENIERÍA QUÍMICA

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego

PLAN DE LA ASIGNATURA TERMOTECNIA Y FLUIDOS. Presentación. Profesores

Grado en Ingeniería en Diseño industrial y desarrollo del producto Curso 2015/2016. IIN103 Física I

GUÍA DOCENTE Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria II

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto Curso 2016/2017. IDI106 Diseño asistido por ordenador I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencia y Tecnología de FACULTAT DE FARMÀCIA 1 Segundo cuatrimestre

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IDI116 Resistencia de materiales

Grado en Administración y Dirección de Empresas ECO116 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. Profesora Ivana Ambrosio Semestre: 2º

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

ASIGNATURA: EXPRESIÓN GRÁFICA

Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial

Transcripción:

Grado en Ingenierías en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017 ARQ135 Ingeniería Química

Asignatura: Ingeniería química Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: Cuarto Semestre: Primero Grupo: 4ITI Curso académico: 2016/2017 Profesores/Equipo Docente: Mª del Rosario Elvira 1. REQUISITOS PREVIOS Es obligatorio haber cursado la asignatura de Química. 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Los contenidos teóricos se han estructurado en 11 temas: Tema 1: Conceptos Generales. Los procesos químicos. Concepto de operación básica. Clasificación de las operaciones básicas. Variables de diseño. Diagramas de flujo característicos de la industria química y biotecnológica: operaciones básicas, reacciones químicas, líneas de flujo y unidades de proceso. Tema 2: Balances de materia. Balance macroscópico de materia en régimen estacionario y no estacionario. Balance de materia en sistemas sin reacción química. Balance de materia en sistemas con reacciones químicas. Recirculación, derivación y purga. Tema 3. Balances de energía. Formas de expresión de la energía. Expresión general del balance macroscópico de energía. Balances de entalpía y balances de energía mecánica. Balances en sistemas con reacción química. Temperatura de reacción adiabática. Tema 4: Fenómenos de Transporte. Flujo laminar y turbulento. Fenómenos de transporte molecular. Fuerzas impulsoras del transporte de materia. Transporte de interfase. Factores de fricción, coeficientes de transmisión de calor de transferencia de materia. Teorías de interfase. Coeficientes individuales y globales. Capa límite. Tema 5. Operaciones basadas en el flujo de fluidos. Conceptos generales. Factores de fricción para flujo externo. Flujo en lechos porosos. Ecuación de Ergun. Filtración. Fluidización y arrastre neumático. Sedimentación. Tema 6. Operaciones básicas de transferencia de materia. Conceptos generales: Tipos de operaciones, tipos de contacto entre fases, tipos de flujo. Equilibrio entre fases. Rectificación de mezclas binarias. Extracción líquido-líquido. Absorción de gases. Tema 7. Introducción a la Ingeniería de la Reacción Química. Ingeniería química [2] Departamento de Ingeniería Industrial

Generalidades. Clasificación de las reacciones químicas. Velocidad de reacción y ecuación cinética. Análisis de la ecuación de velocidad. Reacciones homogéneas y heterogéneas. Catálisis. Fermentaciones. Tema 8. Reactores químicos para reacciones homogéneas. Reactor discontinuo de tanque agitado. Reactor continuo de mezcla perfecta. Reactor tubular. Series de reactores. Reactores no isotérmicos. Tema 9. Reactores para reacciones heterogéneas. Reactores para reacciones sólido-fluido: reacciones catalizadas por sólidos y reacciones no catalíticas. Reactores para reacciones líquido-líquido. Biorreactores. Tema 10. Aprovechamiento químico-industrial de las materias primas. Recursos energéticos. La industria química inorgánica: Ejemplos. La industria química orgánica: el refino del petróleo y la industria petroquímica. Tema 11. Biotecnología. Generalidades. Aplicaciones. Biorremedación y biodegradación. Bioingeniería. Ventajas y riesgos de la biotecnología. La asignatura pretende proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para: Construir un diagrama de flujo general de un proceso y discutir las operaciones unitarias involucradas, así como definir e interpretar cualitativa y simplificadamente diagramas de flujo de procesos industriales, identificando operaciones y equipos básicos de una planta Química. Plantear y resolver, tras la adecuada elección de la base de cálculo, los balances de propiedad que describen el cambio en un sistema debido al intercambio de materia, cantidad de movimiento y calor. Conocer y clasificar los procesos de separación en función de los procesos fisicoquímicos, termodinámicos y de fenómenos de transporte que intervienen en el proceso químico industrial. Describir matemáticamente el funcionamiento de reactores químicos y aplicar los conocimientos al diseño de reactores. Reconocimiento de la importancia de la planificación, del desarrollo y del control de los procesos químicos realizados a través de la Ingeniería Química, así como de la importancia económica de la Química Industrial. Se estudiará el caso de un campo multidisciplinar puntero como es la Biotecnología. 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Las clases de teoría y la realización de casos prácticos serán la base sobre las que el alumno adquirirá los conocimientos sobre balance de materia y energía, biotecnología, transferencia de materia, operaciones de separación, ingeniería de la reacción química, diseño de reactores y valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos. Para ello el estudiante deberá adquirir una serie de: Ingeniería química [3] Departamento de Ingeniería Industrial

Competencias genéricas: Las clases de teoría y la realización de casos prácticos serán la base sobre las que el alumno adquirirá los conocimientos sobre balances de materia y energía, biotecnología, transferencia de materia, operaciones de separación, ingeniería de la reacción química, diseño de reactores, y valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos. Asimismo, estas acciones formativas le facilitarán otras competencias como la capacidad de comunicarse utilizando correctamente el lenguaje propio de la Ingeniería Química y le faculte finalmente para aprender por si mismo otros conceptos y aplicaciones (autoaprendizaje). También el estudio individual junto con la necesidad de buscar información complementaria, la enseñaran a aprender por si mismo, (capacidad de autoaprendizaje) lo que podrá utilizar para profundizar en esta materia y también le puede ayudar en el desarrollo de su Proyecto Fin de Grado. Competencias específicas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender los conocimientos sobre balances de materia y energía, biotecnología, transferencia de materia, operaciones de separación, ingeniería de la reacción química, diseño de reactores, y valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos. - Que los estudiantes tengan la capacidad para reunir los datos necesarios, aplicando los juicios y criterios de diseño de los procesos más idóneos de ingeniería química industriales. - Que los estudiantes puedan transmitir las soluciones propuestas, utilizando con soltura los conceptos e ideas adquiridos en esta materia. Conocer del comportamiento de los reactores químicos y capacidad de aplicar estos conocimientos al diseño de reactores - Que hayan desarrollado habilidades de aprendizaje que les permitan ampliar conocimientos posteriormente con autonomía. Por tanto, se adquieren las siguientes competencias: CGT1, CGT2, CGT3, CGS2, CGS4, CGP1, CGP2. Resultados del aprendizaje: Los efectos que cabe asociar a la realización por parte del alumno de las actividades formativas anteriormente indicadas, son los conocimientos de la materia, la aplicación con criterio de los métodos de análisis y técnicas descritos en ella, redactar utilizando un lenguaje preciso y adecuado a la misma, y aprender por sí mismo otros conocimientos relacionados con la materia, que se demuestran en: - La realización de los exámenes parcial, final y extraordinario, en su caso. - Sus intervenciones orales en clase. - El trabajo de asignatura que el alumno debe entregar obligatoriamente. 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA Clases de teoría y problemas: (1.8 ECTS) El profesor expondrá los conocimientos fundamentales de cada tema, así como los distintos métodos por los que se ha llegado a los mismos. Se hará especial Ingeniería química [4] Departamento de Ingeniería Industrial

hincapié en los conceptos fundamentales para asegurar su completa comprensión. Se plantearán diversos problemas para relacionar los diversos conceptos adquiridos a lo largo de la asignatura. Se realizarán a ser posible en grupos pequeños y se coordinarán con las clases teóricas con el fin de manejar, interrelacionar y aplicar los conceptos teóricos. Consistirán fundamentalmente en la resolución de problemas, en los que el alumno tendrá un papel protagonista. Se fomentará la discusión entre los alumnos, asumiendo el profesor el papel de moderador. Trabajo de asignatura: (1 ECTS) Los alumnos realizarán y entregarán un trabajo de asignatura encargado por el profesor de aplicación a un problema concreto de Ingeniería Química. Tutorías: (0.6 ECTS) Consulta al profesor por parte de los alumnos sobre la materia nen los horarios de tutorías o empleando mecanismos de tutoría telemática (correo electrónico y uso del campus virtual). Estudio individual: (2.6 ECTS) Estudio individual del alumno utilizando los apuntes y programas explicados en clase, libros de la biblioteca o apuntes del profesor. 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN 5.1. Convocatoria Ordinaria: 1.1. Participación, proyectos o trabajo de asignatura 20 % 1.2. Examen parcial. 20 % 1.3. Examen final. 60 % 1.4. Restricciones y explicación de la ponderación: Para poder hacer la suma ponderada de las calificaciones anteriores, es necesario: la asistencia a las clases como mínimo del 80 % de las horas presenciales, y obtener al menos un 4.5 en el examen final correspondiente. El alumno con nota inferior se considerara suspenso. 5.2. Convocatoria Extraordinaria. La calificación final de la convocatoria se obtiene como suma ponderada entre la nota del examen final extraordinario (90%) y los trabajos presentados en convocatoria ordinaria (10%), siempre que la nota del examen extraordinario sea igual o superior a 4.5. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica. CALLEJA PARDO, G. (Ed.), GARCÍA, F., DE LUCAS, A., PRATS, D., RODRÍGUEZ, J.M., Introducción a la Ingeniería Química, SÍNTESIS, 1999. Bibliografía complementaria. COSTA NOVELLA, E. et al. "Ingeniería Química. Conceptos Generales" Vol. 1. ED. ALHAMBRA, 1983. HIMMELBLAU, D.M., Basic Principles and Calculations in Chemical Engineering (7th ed.) PRENTICE HALL, 2003. Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería Química, PEARSON EDUCATION (de la 6ª ed.). Ingeniería química [5] Departamento de Ingeniería Industrial

MCCABE, W., SMITH, J.C., HARRIOTT, P., Unit Operations of Chemical Engineering (7th ed.) MCGRAW- HILL EDUCATION, 2005. Operaciones Unitarias de Ingeniería Química, MCGRAW-HILL, 2002 (de la 6ª ed.). LEVENSPIEL, O., Chemical Reaction Engineering (3RD ED.) JOHN WILEY AND SONS, 1999. Ingeniería de las Reacciones Químicas, LIMUSA, 2004. 7. BREVE CURRICULUM Mª del Rosario Elvira Lavilla Profesor del área de Ciencia de Materiales Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá. Profesora de Ingeniería Química en la Universidad de Alcalá durante 23 años, responsable directa de asignaturas pertenecientes a la Licenciatura de Química y Grado de Química: Ingeniería química, Tratamiento de gases; Producción de Principios activos; Redacción y Ejecución de Proyectos; Tratamiento de Aguas Industriales. Participante en asignaturas del Grado en Medio Ambiente. Así mismo, he llevado a cabo el diseño y desarrollo de nuevas prácticas de laboratorio tanto en el entorno de la Ingeniería Química como de la Ingeniería Medioambiental. Labor investigadora principal centrada en el área de la Ciencia de Materiales: Diseño y estudio por simulación de hornos multifuncionales de fusión de vidrios especiales y mezclas vitrificables para diversas aplicaciones; desarrollo de nuevos materiales híbridos orgánico-inorgánicos porosos con actividad biocida y descontaminante mediante el proceso sol-gel; investigación y desarrollo de nuevos materiales multifuncionales para tratamientos superficiales de protección y tratamiento de materiales de construcción para edificación nueva y de Patrimonio Histórico y Cultural. 8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR Profesor de asignatura: Profª. Dra. Mª del Rosario Elvira Departamento de Ingeniería Industrial melvira@nebrija.es Tfno.: +34-91.452.11.00 Coordinador de la asignatura: Prof. Rafael Barea Departamento de Ingeniería Industrial Despacho 403 jbarea@nebrija.es Tfno.: +34-91.452.11.00 Ingeniería química [6] Departamento de Ingeniería Industrial

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TÍTULO: Grado en Ingeniería en Tecnologías industriales CURSO ACADÉMICO: 16/17 ASIGNATURA: Ingeniería química CURSO: Cuarto SEMESTRE: Primero CRÉDITOS ECTS: 6 Sesión Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación Continua Estudio individual y trabajos prácticos del alumno Horas Presenciales Horas/Semana Estudio teórico/práctico y trabajo. Máx.7 horas semanales como media 1 CONCEPTOS GENERALES 2 BALANCES DE MATERIA (1) 3 BALANCES DE MATERIA (2) HOJA PROBLEMAS 1 4 BALANCES DE ENERGÍA (1) 15 5 BALANCES DE ENERGÍA (2) 6 BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA 7 FENÓMENOS DE TRANSPORTE (1) 8 FENÓMENOS DE TRANSPORTE (2) HOJA PROBLEMAS 2 9 OPERACIONES BÁSICAS FLUJO FLUIDOS 10 10 O. B. FLUJO DE FLUIDOS (2) 11 O. B. TRANFERENCIA DE MATERIA (1) 12 O. B. TRANSFERENCIA DE MATERIA (2) HOJA PROBLEMAS 3 9 13 O.B. TRANSFERENCIA DE MATERIA (3) 14 EXAMEN PARCIAL PREPARACIÓN EXAMEN 7 15 INTRODUCCIÓN INGENIERÍA REACCIÓN Q. 16 I. INGENIERÍA REACCIÓN QUÍMICA (2) HOJA PROBLEMAS 4 17 I. INGENIERÍA REACCIÓN QUÍMICA (3) 10 18 I. INGENIERÍA REACCIÓN QUÍMICA (4) 19 REACTORES REACCIONES HOMOGÉNEAS 20 REACT. REACCIONES HOMOGÉNEAS (2) HOJA PROBLEMAS 5 9 21 REACT. REACCIONES HOMOGÉNEAS (3) 22 REACT. R. HETEROGÉNEAS (1) 23 REACT. R. HETEROGÉNEAS (2) HOJA PROBLEMAS 6 9 24 REACT. R. HETEROGÉNEAS (3) 25 MATERIAS PRIMAS Y RECURSOS ENERG. 26 MATERIAS PRIMAS Y R. ENERGÉTICOS (2) CUESTIONES 27 BIOTECNOLOGÍA COMPLEMENTARIAS 28 BIOTECNOLOGÍA 7 29 REPASO PROBLEMAS EVALUACIÓN FINAL PREPARACIÓN EXAMEN 1.5 14 TUTORÍAS 15 60 90 150 horas ECTS HORAS SESIONES Clases de teoría y problemas 1,8 45 30 Tutorías 0,6 15 Estudio individual 3,6 90 TOTAL 6 150 30 HORAS PRESENCIALES 60 HORAS DE ESTUDIO 90 TOTAL DE HORAS 150 Ingeniería química [7] Departamento de Ingeniería Industrial

Ingeniería química [8] Departamento de Ingeniería Industrial