Libreta de observación

Documentos relacionados
JUEGO MEMORY DEL UNIVERSO Manuel Baixauli Sanchis Explora el Universo- UNAWE

Cúmulos globulares. (ω Centauri) por José Bosch

Preparaciones para una observación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES GUÍA ASTRONÓMICA: 2.COORDENADAS ASTRONÓMICAS

REGISTRO DE OBSERVACIONES

Los cúmulos globulares Palomar

La Tierra en el Universo

IES LAS VIÑAS. MANILVA. MÁLAGA. Susana Serradilla EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR


LAS GALAXIAS Y EL UNIVERSO

LAS GALAXIAS LAS GALAXIAS:

Un paseo por el Universo. Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas




ANEXO I PROGRAMA DEL CURSO

CATALOGO MESSIER CARLOS ANDRES CARVAJAL TASCON INTRODUCCIÓN

Recurriendo a datos de nuestra historia, podemos decir que estamos parados en un territorio:

considerarse el padre de las ciencias modernas ya que sus ideas se basaban en experimentos.

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA

Nuestro primer objetivo: orientarnos en el cielo

ORIENTARSE EN EL CIELO

En las sesiones de cielo profundo les podremos mostrar con el telescopio y en directo: galaxias, nebulosas, cúmulos, cometas...

Guía del cielo NOCTURNO Cómo utilizar esta guía

Astronomía. Ayudantía 13 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González

GUÍA Nº 7 COSMOGRAFIA

CINEMATICA Y DINAMICA ESTELAR. MASAS DE GALAXIAS

Material preparado por ASTRONOMÍA I

EL UNIVERSO: CUESTIONES n. 2 s

Astronomía (AST )

LA ESTRELLA POLAR CASIOPEA O LA "W"

SALIDA DE OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA Noche del sábado 27 de junio de 2009 Ermita de Santiagomendi (en Astigarraga)

Manual de Instrucciones. Meade 80 EQ-AR: 3.2 (80mm) Telescopio Refractor Ecuatorial

La fauna galáctica y cosmología

Taller de Astronomía en las Ciencias del Mundo Contemporáneo. investigación

Instrumentos de observación astronómica

Formación de las Estrellas. Estrellas binarias. Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora

Manual de Instrucciones Meade 60EQ-A: 2,4 (60mm) Telescopio Refractor Ecuatorial

CAPITULO 1 LAS GALAXIAS

Galaxia espiral Messier 31 (2.5 millones de años luz=775 kpc)

FENOMENOS ASTRONÓMICOS AGOSTO 2016

Los 40 principales del catálogo Messier. 1.- Introducción

CONOCIMIENTOS PREVIOS

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo Reporte No. 78

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica

CÓMO HALLAR LA LATITUD DE UN LUGAR? Ederlinda Viñuales Atrévete con el Universo

Antecedentes Clave Programa Consecuente Clave Física Aplicada CBE Ninguna

Claudio Ptolomeo. El señor de los epiciclos. Antonio Arribas Seminario de Historia de las Matemáticas 11 abril A (apogeo) c E A.

Fauna Cósmica II: Galaxias. Ángel Serrano Sánchez de León Universidad de Mayores URJC

13.1. Cúmulos de estrellas: Introducción general

Entrega 5, semana del 22 de febrero de 2002 Copyright 2002 Creado por S. Slivan Revisado por A. Rivkin and J. Thomas-Osip

En qué capa del Sol éste genera su energía? La densidad media de Júpiter es aproximadamente u. La Nube mayor de Magallanes es:

RECURSOS DE ASTRONOMÍA

Centro Astronómico de Tiedra (CAT)

Luego de la fecha, una notación abreviada permite una rápida referencia sobre el tipo de evento descripto:

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

CÓMO PODEMOS SABER LA COMPOSICIÓN DE LAS ESTRELLAS?

Observación de la Luna

FENOMENOS ASTRONÓMICOS ABRIL 2016

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

Observar y fotografiar el cielo

Escuela de Agrimensura

GUÍA Nº 10 LAS GALAXIAS DESCRIPCION DE UNA GALAXIA

FENOMENOS ASTRONÓMICOS MARZO 2015

ES IMPORTANTE LEER ESTE MANUAL ANTES DE USARSE. Manual de Instrucciones Telescopio Refractor Altacimutal Meade 90AZ-ADRB: 3,5 (90mm)

El tránsito de las Estrellas Fijas en Astrología Mundana

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno

El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la


Técnicas Observacionales

El Maletín del Joven Astrónomo

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

Lo Que Veremos En El Cielo

Luego de la fecha, una notación abreviada permite una rápida referencia sobre el tipo de evento descripto: MAP

I.- Completa las siguientes oraciones según lo que aprendiste en la vídeo-charla de Planetario Móvil Kepler.

Actividades de ampliación

Clase de constelaciones con ED.

CÚMULOS ABIERTOS O GALÁCTICOS

SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

3e.2 ) Objetos del universo

COSMOGRAFÍAS CANARIAS Serie de 12 láminas sobre astronomía

Taller de Astronomía en Ciencias del Mundo Contemporáneo. Cúmulos estelares. investigación

El universo millones Big Bang

Revista de astronomía en Chile #15. Durante septiembre. La leyenda de Callisto

ES IMPORTANTE LEER ESTE MANUAL ANTES DE USARSE. Manual de Instrucciones Telescopio Refractor Altacimutal 70AZ-AR: 2,8 (70mm)

BOLETIN ASTRO. FEBRERO DE 2002 PAG. 1. Astroboletín

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos!

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Científica_ curso 2016/2017 Centro de Bachillerato Fomento Fundación

El Universo y el Sistema Solar

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

la causa de las estaciones es la inclinación del eje de rotación terrestre con respecto al plano de la eclíptica

Saturno desdibujando la constelación de VIRGO en 2013

DICCIONARIO DE LA ASTRONOMÍA

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL

Tema 1. La Tierra y el Universo

Cuánto brilla una estrella?

TEMA 9. CTE 2 - Tema 9 1

NOTAS del CURSO de. INICIACIÓN a la ASTRONOMÍA

1. Abriendo Stellarium Lo primero que hay que hacer para trabajar con Stellarium es, arrancar el programa. Podemos hacerlo de varias formas:

Lugares: dónde estamos?

Transcripción:

Rango de observación propuesto: 22:30h a 03:30h

COORDENADAS 1 Localización Coordenadas GMS Grados Decimales (Latitud * Longitud) Aula Astronomía Fuenlabrada 40º 17 41.626 N * 3º 47 6.535 W 40.2948961 * -3.7851458333333334 Corral de Almaguer 39º 48 52.192 N * 3º 15 4.317 W 39.8144978 * -3.251199166666667 Cubas de la Sagra 40º 10 54.727 N * 3º 49 46.064 W 40.1818686 * -3.829462222222222 Pinto 40º 15 27.744 N * 3º 43 19.154 W 40.2577067 * -3.7219872222222223 Tiermes 41º 19 52.598 N * 3º 8 50.13 W 41.3312772 * -3.1472583333333333 El Valladar 40º 34 59.234 N * 4º 20 24.253 W 40.5831206 * -4.3400702777777775 Las Inviernas 40º 54 44.553 N * 2º 41 58.465 W 40.9123758 * -2.6995736111111115 1 La visibilidad de los objetos de este documento se toma como referencia desde las coordenadas del Aula de Astronomía de Fuenlabrada. www.tragosdeluz.es Página 2 de 42

M81 - NGC 3031 Galaxia de Bode Tipo: Galaxia Constelación: Ursa Major AR: 9h 55 36 DEC: +69º 04 Distancia: 12Mal Tamaño aparente: 25,7 Tamaño real: 36Mil al radio Rango de observación propuesto: 22:30h 22:35h aparente: +6,9 www.tragosdeluz.es Página 3 de 42

NGC 2841 Tipo: Galaxia Constelación: Ursa Major AR: 9h 22 0 DEC: +50º 58 Distancia: 30Mal Tamaño aparente: 8,1 Tamaño real:? al radio aparente: +9,3 Rango de observación propuesto: 22:38h 22:43h www.tragosdeluz.es Página 4 de 42

NGC 2903 Tipo: Galaxia Constelación: Leo AR: 9h 32 12 DEC: +21º 30 Distancia: 30,6Mal Tamaño aparente: 12,6 Tamaño real:? al radio aparente: +8,9 Rango de observación propuesto: 22:46h 22:51h www.tragosdeluz.es Página 5 de 42

NGC 3242 Nebulosa del fantasma de Júpiter Tipo: Nebulosa planetaria Constelación: Hidra AR: 10h 24 48 DEC: -18º 38 Distancia: 1.400 al Tamaño aparente: 20,8 Tamaño real:? al radio aparente: +9 Rango de observación propuesto: 22:58h 23:03h www.tragosdeluz.es Página 6 de 42

NGC 2403 Tipo: Galaxia Constelación: Camelopardalis AR: 7h 36 54 DEC: +65º 36 Distancia: 8M al Tamaño aparente: 17,8 Tamaño real: 37.500al radio Rango de observación propuesto: 23:06h 23:11h aparente: +8,4 www.tragosdeluz.es Página 7 de 42

IC 1848 Tipo: Cúmulo abierto + Nebulosa Constelación: Cassiopeia AR: 2h 51 12 DEC: +60º 26 Distancia: 7.500al Tamaño aparente: 60 Tamaño real:? al radio aparente: +6,5 Rango de observación propuesto: 23:14h 23:19h www.tragosdeluz.es Página 8 de 42

IC 1805 Nebulosa del Corazón Tipo: Cúmulo + Nebulosa Constelación: Casiopea AR: 2h 32 42 DEC: +61º 27 Distancia: 7.500al Tamaño aparente: 60 Tamaño real: 150al radio aparente: +6,5 Rango de observación propuesto: 23:22h 23:27h www.tragosdeluz.es Página 9 de 42

NGC 281 Nebulosa Pacman Tipo: Cúmulo abierto + Nebulosa Constelación: Cassiopeia AR: 0h 52 48 DEC: +56º 37 Distancia: 9.500al Tamaño aparente: 35 Tamaño real: 48al radio aparente: +7 Rango de observación propuesto: 23:30h 23:35h www.tragosdeluz.es Página 10 de 42

NGC 3521 Tipo: Galaxia Constelación: Leo AR: 11h 05 48 DEC: -00º 02 Distancia: 35Mal Tamaño aparente: 9,5 Tamaño real:? al radio aparente: +8,9 Rango de observación propuesto: 23:38h 23:43h www.tragosdeluz.es Página 11 de 42

M97 - NGC 3587 Nebulosa del Búho Tipo: Nebulosa planetaria Constelación: Ursa Major AR: 11h 14 48 DEC: +55º 01 Distancia: 2.300 al Tamaño aparente: 3,2 Tamaño real: 0,91 al radio aparente: +11,2 Rango de observación propuesto: 23:50h 23:55h www.tragosdeluz.es Página 12 de 42

NGC 2264 Cúmulo del árbol de Navidad Tipo: Cúmulo abierto y nebulosa Constelación: Monoceros AR: 6h 41 6 DEC: +9º 53 Distancia: 2.600al Tamaño aparente: 20 Tamaño real:? al radio aparente: +3,9 Rango de observación propuesto: 23:58h 00:03h www.tragosdeluz.es Página 13 de 42

M104 - NGC 4594 Galaxia del Sombrero Tipo: Galaxia Constelación: Virgo AR: 12h 40 0 DEC: -11º 37 Distancia: 29,3Mal Tamaño aparente: 8,9 Tamaño real: 50.000 al radio Rango de observación propuesto: 00:06h 00:11h aparente: +8,3 www.tragosdeluz.es Página 14 de 42

NGC 4656 Galaxia del palo de Hokey Tipo: Galaxia Constelación: Canes Venatici AR: 12h 44 0 DEC: +32º 10 Distancia: 29Mal Tamaño aparente: 13,8 Tamaño real:? al radio aparente: +10,4 Rango de observación propuesto: 00:14h 00:19h www.tragosdeluz.es Página 15 de 42

NGC 4449 Tipo: Galaxia Constelación: Canes Venatici AR: 12h 28 12 DEC: +44º 06 Distancia: 12Mal Tamaño aparente: 5,1 Tamaño real:? al radio aparente: +9,4 Rango de observación propuesto: 00:22h 00:27h www.tragosdeluz.es Página 16 de 42

NGC 4494 Tipo: Galaxia Constelación: Coma Berenices AR: 12h 31 24 DEC: +25º 47 Distancia:? Mal Tamaño aparente:? Tamaño real:? al radio aparente: +9,7 Rango de observación propuesto: 00:30h 00:35h www.tragosdeluz.es Página 17 de 42

NGC 4526 NGC 4535 Tipo: Galaxias Constelación: Virgo AR: 12h 34 0 DEC: +07º 42 Distancia: 55Mal Tamaño aparente: 7,2 Tamaño real:? al radio aparente: +9,6 Rango de observación propuesto: 00:38h 00:43h www.tragosdeluz.es Página 18 de 42

NGC 4725 Tipo: Galaxia Constelación: Coma Berenice AR: 12h 50 24 DEC: +25º 30 Distancia: 40Mal Tamaño aparente: 11 Tamaño real:? al radio aparente: +9,2 Rango de observación propuesto: 00:46h 00:51h www.tragosdeluz.es Página 19 de 42

M99 NGC 4254 Tipo: Galaxia Constelación: Coma Berenice AR: 12h 18 48 DEC: +14º 25 Distancia: 55Mal Tamaño aparente: 5,4 Tamaño real:? al radio aparente: +9,8 Rango de observación propuesto: 00:54h 00:59h www.tragosdeluz.es Página 20 de 42

NGC 4490 Tipo: Galaxia Constelación: Coma Berenice AR: 12h 30 36 DEC: +41º 38 Distancia: 25Mal Tamaño aparente: 5,9 Tamaño real:? al radio aparente: +9,8 Rango de observación propuesto: 01:06h 01:11h www.tragosdeluz.es Página 21 de 42

NGC 4631 Tipo: Galaxia Constelación: Canes Venatici AR: 12h 42 6 DEC: +32º 32 Distancia: 30Mal Tamaño aparente: 15,1 Tamaño real:? al radio aparente: +9,3 Rango de observación propuesto: 01:18h 01:23h www.tragosdeluz.es Página 22 de 42

M64 - NGC 4826 Galaxia del Ojo negro Tipo: Galaxia Constelación: Coma Berenice AR: 12h 56 42 DEC: +21º 41 Distancia: 24Mal Tamaño aparente: 9,3 Tamaño real:? al radio aparente: +8,5 Rango de observación propuesto: 01:30h 01:35h www.tragosdeluz.es Página 23 de 42

NGC 5005 Tipo: Galaxia Constelación: Canes Venatici AR: 13h 10 54 DEC: +37º 03 Distancia: 65Mal Tamaño aparente: 5,4 Tamaño real:? al radio aparente: +9,8 Rango de observación propuesto: 01:38h 01:43h www.tragosdeluz.es Página 24 de 42

M53 - NGC 5024 Tipo: Cúmulo abierto Constelación: Coma Berenice AR: 13h 12 54 DEC: +18º 10 Distancia: 58.000al Tamaño aparente: 12,6 Tamaño real:? al radio aparente: +7,7 Rango de observación propuesto: 01:46h 01:51h www.tragosdeluz.es Página 25 de 42

M4 - NGC 6121 Tipo: Cúmulo abierto Constelación: Scorpius AR: 16h 23 36 DEC: -26º 32 Distancia: 33.900al Tamaño aparente: 26,3 Tamaño real: 35 al radio aparente: +5,9 Rango de observación propuesto: 01:54h 01:59h www.tragosdeluz.es Página 26 de 42

M51 - NGC 5194 Galaxia del Remolino Tipo: Galaxia Constelación: Canes Venatici AR: 13h 29 54 DEC: +47º 12 Distancia: 70Mal Tamaño aparente: 11 Tamaño real: 60.000 al radio aparente: +8,4 Rango de observación propuesto: 02:02h 02:07h www.tragosdeluz.es Página 27 de 42

M83 - NGC 5236 Tipo: Galaxia Constelación: Hidra AR: 13h 37 0 DEC: -29º 52 Distancia: 15,2Mal Tamaño aparente: 11,2 Tamaño real:? al radio aparente: +7,6 Rango de observación propuesto: 02:10h 02:15h www.tragosdeluz.es Página 28 de 42

M3 - NGC 5272 Tipo: Cúmulo abierto Constelación: Canes Venatici AR: 13h 42 12 DEC: +28º 23 Distancia: 33.900al Tamaño aparente: 16,2 Tamaño real: 90 al radio aparente: +6,2 Rango de observación propuesto: 02:18h 02:23h www.tragosdeluz.es Página 29 de 42

M10 - NGC 6254 Tipo: Cúmulo abierto Constelación: Ophiuchus AR: 16h 57 6 DEC: -4º 6 Distancia: 14.300al Tamaño aparente: 15,1 Tamaño real: 41,6 al radio aparente: +6,6 Rango de observación propuesto: 02:33h 02:38h www.tragosdeluz.es Página 30 de 42

M14 - NGC 6402 Tipo: Cúmulo abierto Constelación: Ophiuchus AR: 17h 37 36 DEC: -3º 15 Distancia: 30.300al Tamaño aparente: 11,7 Tamaño real: 50 al radio aparente: +7,6 Rango de observación propuesto: 02:41h 02:46h www.tragosdeluz.es Página 31 de 42

M57 - NGC 6720 Nebulosa del anillo Tipo: Nebulosa planetaria Constelación: Lyra AR: 18h 53 36 DEC: +33º 02 Distancia: 2.300al Tamaño aparente: 2,5 Tamaño real: 0,9al radio aparente: +9 Rango de observación propuesto: 02:49h 02:54h www.tragosdeluz.es Página 32 de 42

M27 - NGC 6853 Nebulosa de Dumbell Tipo: Nebulosa planetaria Constelación: Vulpecula AR: 19h 59 36 DEC: +22º 43 Distancia: 1.250al Tamaño aparente: 15,2 Tamaño real: 1,4al radio aparente: +8,1 Rango de observación propuesto: 02:57h 03:02h www.tragosdeluz.es Página 33 de 42

M12 - NGC 6218 Tipo: Cúmulo globular Constelación: Ophiuchus AR: 16h 47 12 DEC: -01º 57 Distancia: 16.000al Tamaño aparente: 14,5 Tamaño real: 75al radio aparente: +6,6 Rango de observación propuesto: 03:05h 03:10h www.tragosdeluz.es Página 34 de 42

M80 - NGC 6093 Tipo: Cúmulo globular Constelación: Scorpius AR: 16h 17 0 DEC: -22º 59 Distancia: 32.600al Tamaño aparente: 8,9 Tamaño real: 48al radio aparente: +7,2 Rango de observación propuesto: 03:13h 03:18h www.tragosdeluz.es Página 35 de 42

M5 - NGC 5904 Tipo: Cúmulo globular Constelación: Serpens AR: 15h 18 36 DEC: +02º 05 Distancia: 24.500al Tamaño aparente: 17,4 Tamaño real: 80al radio aparente: +5,8 Rango de observación propuesto: 03:21h 03:26h www.tragosdeluz.es Página 36 de 42

M13 - NGC 6205 Gran cúmulo de Hércules Tipo: Cúmulo globular Constelación: Hercules AR: 16h 41 42 DEC: +36º 28 Distancia: 25.100al Tamaño aparente: 16,6 Tamaño real: 73al radio aparente: +5,9 Rango de observación propuesto: 03:29h 03:34h www.tragosdeluz.es Página 37 de 42

FUENTES Descripción Qué se puede observar cuando se está observando. Ignacio Rabadán España URL - Notas http://www.catalogomessier.com/ https://drive.google.com/file/d/0b7- XLgr1Q7QmUHlON2Q1Wjc0QUk/view?usp=sharing Herramienta de planificación www.univers-astronomie.fr Dibujos de los objetos http://deepsky.arkku.net/ http://astrodibujo.blogspot.com.es http://www.asod.info http://www.cloudynights.com http://www.perezmedia.net http://www.starobserver.eu https://elnidodelastronomo.wordpress.com https://stargazerslounge.com http://www.graphitegalaxy.com Wikipedia es.wikipedia.org www.tragosdeluz.es Página 38 de 42

NOTAS www.tragosdeluz.es Página 39 de 42

NOTAS www.tragosdeluz.es Página 40 de 42

NOTAS www.tragosdeluz.es Página 41 de 42

NOTAS www.tragosdeluz.es Página 42 de 42