Grupo TIC-153 Instrumentación Electrónica y Aplicaciones. Presentación de Proyectos

Documentos relacionados
Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

SEGUNDO SEMESTRE: CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITO T P L U 0250 ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA CALCULO II

REDES INTELIGENTES: PROYECTO BIDELEK SAREAK. Bilbao, 5 de Junio 2013

PROYECTO DE RED INTELIGENTE Cursos de Verano de Muskiz FP 2010.

Future of Manufacturing

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Automatización Industrial"

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

RECONOCIMIENTOS GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Areas de trabajo Trabajos recientes realizados por el grupo. Cursos Trabajos Tutelados. Información de Contacto

Proyecto STAR: Red Inteligente. Instagi Mayo 2014

ANEXO I Departamento de TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE PLAN DE ESTUDIO INGENIERÍA INFORMÁTICA

Las Redes Eléctricas Inteligentes en la Estrategia Energética de Euskadi al Arrasate, 19 de Diciembre 2012

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO

ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA

Solución al multilingüismo de una forma diferente

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Generación Distribuida y Microrredes

PR1: Programación I 6 Fb Sistemas Lógicos 6 Obligatoria IC: Introducción a los computadores 6 Fb Administración de

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

Presentación. Interpretación para el estudiante. Interpretación para el estudiante. Icono. Icono. Consulta de material. de apoyo y bibliográfico

2. Lo que nos recomienda la UE. 3. Despliegue en UE y en España. 4. Evaluación de la conformidad contadores inteligentes

1.87 GHZ QUAD Q9550 G 2.83 GHZ QUAD CPU 2.83GHZ 1.86 GHZ 1.87GHZ 2.80 GHZ 2.80GHZ 1.87 GHZ

Beatriz Eugenia Corona Ramírez

Tabla de adaptación de los títulos de Ingeniería Técnica Naval (plan del 86) a los grados de la rama naval de la UDC

PROYECTO REALIZADO POR LA FUNDACIÓN CARTIF EN EL ÁREA DE PILAS COMBUSTIBLES E HIDRÓGENOS. Fecha: 28 de febrero de 2007

LA NUEVA MARCA. Operamos en los principales sectores económicos: Operadoras, Integradores, Fabricantes, Retail, Banca y Seguros e Industria.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS

Ingeniería especializada en Automatización Industrial

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

Presentación de la Mención en Telemática. Presentación de la Mención en Telemática

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Código Curso Asignatura Aula Fecha Hora

CNCA. Colaboratorio Nacional de Computación Avanzada Centro Nacional de Alta Tecnología. Proyectos de uso de la e-infraestructura en RedCLARA

Competencias Generales

AULA INFORMÁTICA 1.1

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Instalaciones eléctricas y automáticas FP Grado medio

CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS. Página 1

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ADVANCED ENGINEERING.

El futuro inteligente de las redes de distribución de Iberdrola. Madrid, 3 de diciembre de 2013

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Tecnología para la eficiencia energética eléctrica

Siemens AG 2015 siemens.com

Facultad de Ingeniería Industrial

Contadores Inteligentes

PERIODO DE CERTIFICACIÓN INTERSEMESTRAL 2016-I (JUNIO 2016) PLANTEL: SAN LORENZO TEZONCO

La medida eléctrica inteligente. Herramienta imprescindible para el autoconsumo y el balance neto

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO

Ingeniería en Energías Renovables en Competencias Profesionales

Tecnología. Características del proyecto técnico escolar.

Tipo de materia Créditos Formación básica 60 Obligatoria 78 Optativa 54+(24*)+(6**) Trabajo Fin de Grado 18 Créditos totales 240

Enel, un grupo internacional

LISTADO DE CARRERAS POR ÁREA

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Automatizacion industrial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

HORARIOS OFICIALES CURSO 2016/2017

HORARIOS AULAS INFORMÁTICA Y LABORATORIOS (Edificio c/ Mayor) SEGUNDO SEMESTRE. Curso

Guía del Curso Técnico en Domótica

Uso e Información a Partir del Contador Inteligente Telegestión Residencial (Tipo 5) Javier Rodríguez Roncero (Vocal AFCE)

2015/2016 Anexo II: Grados, Másteres y Estudios no adaptados al EEES.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería Dirección de Investigación, Innovación y Postgrado

28/08/ :52:22 Página 1 de 5

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

MEDIDORES INTELIGENTES DE AGUA. UNA HERRAMIENTA DE GESTION EFICIENTE

Curso de Experto en. Inicio OCTUBRE 2016 INFORMACIÓN Y RESERVA DE PLAZA: ,

Ing. Téc. Ind. esp. ELECTRICIDAD ELECTROMETRIA EXPRESION GRAFICA Y DISEÑO A.O FUNDAMENTOS DE INGENIERIA ELECTRICA

Mención en Computación

Compacta - efi ciente - fi able. DIVE-Turbine Un concepto innovador de turbina para pequeñas centrales hidroeléctricas.

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

9. Evolución del alumnado matriculado en Grados según rama del conocimiento, titulación y sexo. Universidad Politécnica de Cartagena.

Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD: INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA PAGINA: 1 PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA FECHA: 31/8/2015

PRIMER AÑO - CICLO - I TURNO - MAÑANA AULA : FIEI 501. Horas Semanales Hora. Lic. Ccesa Rayme. Lic. Dominguez Cáceres, Raúl

TI - Telecomunicaciones y Internet

ÁREA ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Alimentación de aire comprimido y agua refrigerante para pinzas de soldadura

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas

Tema V Generación de Código

MEG (MONTAJES ELÉCTRICOS GARCÍA S.L.)

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha.

De Ingeniería Industrial al Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

SOLUCIONES DIGITALES PARA AGUA, PROCESO, PETRÓLEO & GAS Y ENERGÍA

INSTITUTO DE INNOVACIÓN EN MINERÍA Y METALURGIA, IM2

Proyecto G.A.D. (Gestión Activa de Demanda) Presentan: Eduardo García Rosa Mora

La Automatización del Servicio de Riego en Comunidades de Regantes de España Jose Eduardo Sos INELCOM

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Sistema de control y gestión para ahorro del gasto municipal del alumbrado público

RMG Series Grúas Pórtico Montadas sobre Raíles

Transcripción:

Grupo TIC-153 Instrumentación Electrónica y Aplicaciones Presentación de Proyectos

Presentación TIC 153: Instrumentacion Electrónica y Aplicaciones (IEA) 13 Miembros 12 Profesores del Dpto. Tecnología Electrónica 1 funcionario Consejería de Agricultura y Pesca Escuela Politécnica Superior E. T. S. de Ingeniería Informática

Líneas de Investigación Aplicaciones industriales con minería de datos Localización fallos en red eléctrica Telegestión en la red eléctrica (AMR, AMM) Agentes inteligentes Control digital de plantas desaladoras Web semántica e ingeniería ontológica Buses de campo de bajo consumo Redes de sensores inalámbricos

Aplicaciones Industriales con minería de datos En los procesos industriales actuales es constante el crecimiento de su capacidad para almacenar datos, sin embargo la capacidad para extraer conocimiento útil disminuye, por lo que se hace necesario el uso de nuevas herramientas. Éstas técnicas dan respuesta al análisis automático de "masas de datos", con el fin de servir como ayuda a la toma de decisiones y extracción de conocimiento.

Aplicaciones Industriales con minería de datos Tareas de Minería de Datos en Proyecto MIDAS: Búsqueda de anomalías técnicas y fraudes en la red de Endesa. (Colaboración con TIC-150) Curso de Formación Continua: Aplicaciones Industriales con Minería de Datos y Sistemas Expertos 10,00 ECTS (250 horas) www.cfp.us.es fbiscarri@us.es

Localización de fallos en red eléctrica La protección de las líneas de transmisión es una garantía de un correcto y continuo suministro de calidad. Los aspectos más importantes de los sistemas de protección son la detección, clasificación y localización de fallos.

Localización de fallos en red eléctrica Proyecto DELFOS: Instrumentación Neuro-Fuzzy para la clasificación y localización, en tiempo real, de fallos en líneas de distribución eléctrica: Modelos de fallos Simulación de la red Localización de fallos usando fenómenos no lineales: corrientes de choque ( Inrush current ). (Colaboración con TIC-150)

Telegestión en la red eléctrica (AMR, AMM) Tanto por evolucionar como por razones legales (RD 809/2006), los actuales contadores de energía eléctrica deberán ser sustituidos por otros: Discriminación horaria Telegestión La telegestión permite aumentar la fiabilidad y minimiza los gastos de mantenimiento. A nivel: Político: medidas sociales, que aporta beneficios medioambientales Cliente final: ahorro energético, gestionar con una llamada telefónica, aumento de competitividad Empresarial, nuevo concepto de red inteligente

Telegestión en la red eléctrica (AMR, AMM) Diseño de un laboratorio para el ensayo de comunicaciones PLC en contadores eléctricos Dotar de una herramienta, flexible, potente y automatizada que reproduzca los diversos escenarios Diseño de herramientas y ejecución de pruebas en equipos de campo telegestionables Elaborar un protocolo detallado de pruebas: ejecutar ensayos cuasireales de comunicaciones PLC, rendimiento y fiabilidad de la detección de contadores, proceso de carga remota de software

Agentes inteligentes Métodos de recuperación de información basados en Inteligencia Computacional mediante motores de Lógica Difusa Proyecto de creación de un Asistente virtual de Ayuda a la Navegación por el Portal de la Universidad de Sevilla.

Agentes inteligentes Sistemas multi-agente como integración de varios Asistentes virtuales aplicado en entornos de aprendizaje inmersivos. Proyecto de dotación de capacidad de respuesta autónoma a un avatar de profesor virtual en el marco de la presencia de la Universidad de Sevilla en Second Life.

Control digital de plantas desaladoras Aprovechamiento de recursos hídricos Máquinas a medida muy costosas en instalación y diseño Baja eficiencia y control manual

Control digital de plantas desaladoras Control Digital Integrado de Plantas Desaladoras de Agua: Control distribuido mediante MBus- I/O Auto-detección de anomalías Tele-supervisión por telefonía móvil. Colaboración con la Empresa IDEA S.L.L. spin-off de la Universidad de Sevilla.

Web semántica e ingeniería ontológica Web Semántica e Ingeniería Ontológica para la extracción y recuperación eficiente del conocimiento en las redes de información. Ingeniería del conocimiento y Web Semántica para la gestión del conocimiento en Internet. Sistemas Basados en Casos (CBR) y Ontologías para el autoaprendizaje en la Web.

Otros Optimización del consumo de potencia en buses de campo. Redes de sensores inalámbricos Arquitecturas inteligentes y Sistemas Expertos distribuidos para la gestión de redes telecomunicaciones.

Líneas para Proyectos Fin de Carrera Aplicaciones industriales con Minería de datos Clasificación y recuperación de información en diversos escenarios (BD, webs ) Creación de asistentes virtuales (MMI) Automatización Industrial Instalaciones industriales Telegestión Depuración/Desalación de aguas Redes de Sensores Diseño y/o programación de sistemas empotrados

Componentes El grupo de Investigación TIC-153 Instrumentación Electrónica y Aplicaciones está formado por: Dr. D. Félix Biscarri Triviño (Responsable) D. Antonio Barbancho Concejero Dr. D. Jesús Biscarri Triviño D. Joan Corominas Masip D. Álvaro Ariel Gómez Gutiérrez D. Miguel Ángel Leal Díaz Dr. D. Antonio Martín Montes D. Daniel Martín Reina Dr. D. Alberto Menéndez Martínez D. Alberto Jesús Molina Cantero Dr. D. Jorge Pluss Contino D. Francisco Simón Muñiz D. Eduardo Yaglian Steiner

Instrumentación Electrónica y Aplicaciones Muchas gracias por su atención