RECOGIDA DE RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS EN FUENLABRADA.

Documentos relacionados
RECOGIDA DE RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS EN FUENLABRADA.

SERVICIOS QUE PRESTA EL AYUNTAMIENTO DENTRO DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE RECOGIDA DE ENSERES

Ayuntamiento de Pelayos de la Presa Plaza del Ayuntaniento, Pelayos de la Presa. (Madrid) Tlf: / Fax:

RECOGIDA DE RESIDUOS MUNICIPALES EN FUENLABRADA. Un sistema peculiar por su diversidad.

CABILDO INSULAR DE LANZAROTE ÁREA DE RESIDUOS

Recogida selectiva de residuos domésticos y comerciales.

4.6. Subprograma de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

LISTADO DE CATEGORÍAS Y APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS SUSCEPTIBLES DE SER RECOGIDOS POR PARTE DE LA FUNDACIÓN RECICLA

Presentación. José Sánchez Luque Concejal de Parques y Jardines, Gestión de Resíduos y Participación Ciudadana

OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Concejalía: Limpieza de la Ciudad.

CONTRATO RECOGIDA DE ENSERES

CONTENEDORES DE LA VILLA DE RIAZA

- PUNTOS LIMPIOS - Campaña Cuidamos el Medioambiente. Separa tus residuos. Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria

NUESTRAS CALLES SIEMPRE LIMPIAS, ES COSA DE TODOS

ORGULLOSOS DE RECICLAR

Sección de Infraestructuras, Servicios Públicos y Medio Ambiente

PROCEDIMIENTO DE ADHESIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES AL CONVENIO MARCO

MANUAL. para la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en los Puntos Limpios. Comunidad de Castilla La Mancha

Madrid 11 y 12 de junio de El reciclaje de nuestro residuos de iluminación

RECOGIDA DE RESIDUOS MUNICIPALES EN FUENLABRADA. UN SISTEMA PECULIAR POR SU DIVERSIDAD

2014 CARTA DE SERVICIOS RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS 8 COMPROMISOS

ENCUESTA A COMERCIO DE ELECTRODOMÉSTICOS Y ARTÍCULOS PARA EL HOGAR

MEMORIA DE RESIDUOS 2014

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL FUNCIONAMIENTO DEL PUNTO LIMPIO EN EL MUNICIPIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

Recicladora de desechos electrónicos

Material pedagógico de la Fundación TRAGAMÓVIL TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE EL RECICLADO DE LOS TELÉFONOS MÓVILES

TEMA 6 CONCEPTOS GENERALES SOBRE SISTEMAS DE LIMPIEZA.

INFORME ACERCA DEL NUEVO SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS

3. Marco Legislativo Español y Europeo

PUENTE GENIL Modelo de gestión de residuos EMPRESA PUBLICA LOCAL Actuaciones en materia de RAEE,s

RECICLANDO LOS RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Guía del consumidor responsable

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

Excmo. Ayuntamiento de Beniparrell Av. Llevant, Valencia. Tfno Fax:

La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

Valorización de residuos industriales

Tipos de lámparas reciclables

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS

RECICLAR. RECICLARIO.

Por qué hay que reciclar?

Plan Nacional de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (PNRAEE) Introducción

MANUAL PRIMARIA CAMPAÑA PARA EL RECICLAJE DE JUGUETES Y PEQUEÑOS APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

SEPARA EN TU CASA TUS RESIDUOS SÓLIDOS

INFORME DE PRODUCCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS Año Universidad de Córdoba

ENCUESTA A COMERCIOS DE ELECTRODOMÉSTICOS Y ARTÍCULOS PARA EL HOGAR 4 trimestre de 2012

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA

CNInforma RD 110/2015 de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

Reciclar la luz es reciclar la vida. Un servicio integral y especializado para todos sus residuos de lámparas y luminarias

Gestión de Residuos en Cantabria

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

MANUAL secundaria CAMPAÑA PARA EL RECICLAJE DE JUGUETES Y PEQUEÑOS APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

P R O G R A M A. CONSUMO y RESIDUOS. Los Traperos de Emaús nos enseñan a reparar. 3º de Eº Primaria. Programa de la visita

GUÍA BÁSICA DE LIMPIEZA VIARIA

AYUNTAMIENTO DE SANTA MARíA DE LA ALAMEDA (MADRID)

RAZÓN SOCIAL : NIF : MUNICIPIO : DIRECCIÓN : C.P. : PROVINCIA :

P A R A U S O E X C L U S I V O D E R E S I D U O S D E P R O C E D E N C I A D O M É S T I C A

Resumen de la ponencia Cámara de Comercio de Zaragoza

Novedades normativas en la gestión de residuos

Nuevo etiquetado energético de electrodomésticos

Trámite Descripción Ministerio Descripción

Gestión de Residuos Urbanos Urban Waste Managment. Urban Waste Managment

DOSSIER PRENSA AMBILAMP

bienvenidos... catálogo de servicios

Diagnóstico AL21 Estellencs

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA UTILIZACIÓN DE LOS PUNTOS LIMPIOS EN EL CONSORCIO DE RESIDUOS.

COMPRA Y POSESIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS Y EQUIPOS ELECTRÓNICOS EN LOS HOGARES MADRILEÑOS

Seminario Plan Regional -elac2015 y el avance de las políticas digitales en la región

CAMPAÑA RECICLA CAMPAÑA SOBRE RECOGIDA SELECTIVA Y RECICLAJE DE RESIDUOS

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22

VALORACIÓN DE BIENES 7.O.-MOBILIARIO Y ENSERES. Página: 1 / 372 SISTEMA DE CONTROL DE PRESENCIA 0,00 MESA DE MADERA CON ALA 0,00

ENKARTERRIN BIRZIKLATZEN! RECICLANDO EN ENCARTACIONES!

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Propuesta educativa medioambiental para primaria y secundaria

AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA ÁREA DE MEDIO AMBIENTE SERVICIO TÉCNICO DE LIMPIEZA

MOBILIARIO. 31-diciembre-2014

12. LIMPIEZA VIARIA Y GESTIÓN DE RESIDUOS

APRENDAMOS A RECICLAR

Propuesta didáctica: Ni amarillo, ni azul, ni gris, ni verde

Recicla, como manda la ley

PRESENTACIÓN CAMPAÑA PILOTO

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y GESTIÓN DE RESIDUOS EN EMPRESAS DE HOSTELERIA

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Separe su basura, por favor!

Proyecto General para la Gestión de envases de Agroquímicos y sus contenidos residuales. GT4: Gestión Integral de Agroquímicos

SERVICIOS CIUDAD SOSTENIBLE

1. OBJETO 2. OBJETIVOS DEL CONTRATO AYUNTAMIENTO DE MULA

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS EN EL CONCEJO DE CARREÑO

Guía para la prevención y el reciclaje de residuos en Terrassa

El Reciclaje de RAEE en las escuelas

UROLALDE, S.L. MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA OFICINA.

ORGULLOSOS DE RECICLAR

Resultados obtenidos de la encuesta de Residuos realizada a las Universidades Españolas

Cambia de hábitos. No de clima.

Trámites y pagos a realizar para la instalación de una empresa en Alcobendas AÑO 2014

PROTOCOLO DE ADMISIÓN DE RESIDUOS EN EL PUNTO VERDE MÓVIL

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Transcripción:

http://www.relec.es RECOGIDA DE RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS EN FUENLABRADA. Ricardo Luís Izquierdo Ayuntamiento de Fuenlabrada

Fuenlabrada es una ciudad situada en el suroeste de la Comunidad de Madrid, formando parte del área metropolitana sur, a 22 Km. de la capital. Ha tenido un crecimiento acelerado desde los 7.369 hab. censados en 1970 (con alguna nave industrial dispersa) a los 200.279 hab. a 1 de enero de 2007 con más de 1600 industrias.

Antecedentes de la recogida de residuos En 1993 se implanta en todo el municipio el sistema quita y pon para contenedores de RSU (Fin 15/01/ 2004) No hay contenedores en la calle de día. A partir de 1997 se inicia la recogida selectiva en todo el municipio, optándose por unos contenedores modelo iglú. Desde el primer momento se instalaron contenedores de las tres fracciones selectivas mas el contenedor de resto, lo que probablemente sea la clave de los buenos resultados, en cantidad y calidad, de la recogida selectiva.

Soterramiento de contenedores de RSU (resto, papel, envases y vidrio) La eficacia del sistema quita y pon se resintió con el aumento de la población y el incremento de vehículos con el conflicto de espacios por el aparcamiento. En 2004 se inicia el soterramiento de los contenedores de RSU en masa, envases, papel y vidrio en toda la ciudad, con la única salvedad del casco antiguo (18.000 hab. aprox.). Actualmente están en servicio 1755 contenedores soterrados que han entrado gradualmente en servicio hasta finalizar la implantación a finales de mayo de 2008, atendiendo una población de 188.000 hab.

La concienciación ciudadana ha generado una creciente necesidad de ampliar y diversificar los procedimientos de recogida de residuos municipales. RSU doméstico. Muebles y enseres ( diario ) Grandes productores Envases Restos vegetales Papel/cartón contenedor y puerta a puerta Vidrio. Ropa usada. Excrementos caninos, Vehículos fuera de uso Residuos de limpieza viaria. Residuos no peligrosos industriales Aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE ) Pilas. Fluorescentes Residuos por actuación policial o judicial Punto Limpio fijo y móvil. En 2007 se han recogido 91.212.788Kg. de Residuos Municipales, 11.815.228 Kg. de forma selectiva para su reciclaje (14,88 %). La cantidad de residuos llevada a vertedero tiende a disminuir por tercer año consecutivo, a pesar el aumento de población. El gasto (excepto inversiones) del presupuesto municipal 2008 para recogida y gestión de residuos es de 5.603.333,42 Euro (27,33 euros por habitante).

Recogida selectiva de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE El RD 208/2005, de 25 de febrero, establece soluciones y genera problemas, hoy por hoy, sin solución, tres años después de su entrada en vigencia. Quién debe asumir el transporte desde los domicilios a los puntos de entrega, especialmente en los electrodomésticos que el vendedor si entrega a domicilio? Quién tiene la primera obligación de aceptar el residuo, el distribuidor o los ayuntamientos? Quien asume los gastos de acondicionamiento de los puntos limpios? Qué debe aparecer en la factura del artículo nuevo para informar al cliente sobre sus derechos al haber pagado los gastos de gestión ambiental? Como se realiza el seguimiento de los objetivos de recogida y reciclado? Cómo y quien garantiza que por no cumplir con sus obligaciones algún distribuidor ejerza competencia desleal?

Hasta 2005 los RAEE,s se gestionaron como voluminosos. Para cumplir el RD 208/2005 se envió el 15/04/05 a todo el comercio un escrito informando sobre la publicación del decreto y sus consecuencias. Se ofreció la posibilidad de utilización del punto limpio municipal como lugar de almacenamiento, a la espera del funcionamiento de los SIG. Se emitió una nota de prensa, para informar a los vecinos.

Fuenlabrada ha cumplido con sus obligaciones de gestión de RAEE, agradeciendo la colaboración de Plataforma Europea del Reciclaje (ERP) con quien el Ayuntamiento de Fuenlabrada tiene un acuerdo para la gestión de estos residuos. Los RAEE.s que los vecinos desean desechar son aceptados por el Punto Limpio Municipal y desde octubre de 2007 en el Punto Limpio Móvil.

Los residuos son clasificados en dos contenedores, modelo que continuaremos utilizando en el futuro: CONTENEDOR 1 -GRANDES APARATOS ELECTRODOMÉSTICOS: Lavadoras, lavavajillas, secadoras, cocinas, hornos, etc. -APARATOS DE FRIO: Frigoríficos, congeladores, aparatos de aire acondicionado, etc. CONTENEDOR 2 -PANTALLAS CON TUBOS DE RAYOS CATÓDICOS: Televisores, Monitores, Pantallas LCD o planas, ordenadores portátiles. -PEQUEÑOS APARATOS ELECTRODOMÉSTICOS: Microondas, tostadoras, cafeteras, placas de calor eléctricas, aspiradoras, máquinas de coser, afeitadora, radios, cadenas de música, videos, videocámaras, calefactores, ventiladores, impresoras, escáneres, teclados, CPU, fax, teléfonos móviles e inalámbricos, taladradoras, sierras, consolas,etc. Se han recogido18.090 Kg de RAEE en 2007.

Punto limpio móvil Para hacer más fácil y accesible el depósito de residuos se ha puesto en marcha en octubre de 2007 un servicio de Punto Limpio Móvil, que recoge: _ Aceite vegetal usado _ Pinturas, disolventes y aerosoles. _ Baterías de vehículos _ Pequeños aparatos eléctricos y electrónicos _ Pilas _ Fluorescentes _ Ropa y calzado usados _ Cartuchos de tinta y tóner El Punto Limpio Móvil está instalado de forma rotativa, de M a S, en 6 lugares Ha sorprendido la gran aceptación por parte de los ciudadanos de esta instalación, disparándose las cantidades de residuos recogidos especialmente los pequeños aparatos electrodomésticos y los fluorescentes

Recogida selectiva de lámparas fluorescentes Además de la recogida en el punto limpio y en el punto limpio móvil, existe un servicio puerta a puerta que atiende a 50 grandes generadores (colegios, institutos, centros oficiales) y que ha retirado 860 unidades en 2007. Hasta 2007 los fluorescentes fueron eliminados a través de gestor autorizado con el correspondiente gasto económico asumido por el ayuntamiento. Desde junio de 2008 tenemos la colaboración de AMBILAMP para la retirada de las lámparas recogidas

Recogida selectiva de pilas Varios años antes de estar obligado por la normativa autonómica Fuenlabrada recoge las pilas. mediante contenedores específicos en recintos cerrados, descartando los contenedores en la vía pública También es posible depositar pilas en el Punto Limpio y en el Punto Limpio Móvil, este último con gran aceptación Pero el criterio básico es que el ciudadano pueda desprenderse de las pilas usadas en el mismo lugar donde compra las nuevas por lo que a los establecimientos que recogen selectivamente lar pilas, entre otras acciones, se les distingue con un diploma y un distintivo.

Retirada de residuos a instancia policial Por ser una gran aglomeración industrial y un gran centro distribuidor de mercancías, derivado de intervenciones de policía local o de órdenes judiciales se gestionan: -Mercancías no aptas para el consumo, (Juguetes a pilas y artículos de regalo, muchos de ellos con pilas de botón) -Abandono de materias primas y residuos industriales. El Ayuntamiento procede a la retirada y entrega a gestor autorizado.

OPINIONES Y CONCLUSIONES El Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos no cumple en este momento con sus objetivos. Es necesario desarrollarlo plenamente. La primera obligación de asumir el residuo es del distribuidor y los Ayuntamientos tienen una función subsidiaria. Se debe garantizar el cumplimiento de la normativa, dando información a los ciudadanos incorporando, de forma obligatoria, en la factura que puede devolverse el aparato sustituido, sin coste, al distribuidor de forma explicita.

OPINIONES Y CONCLUSIONES En el caso de la entrega a domicilio del aparato nuevo, debe considerarse obligada la retirada del aparato sustituido sin coste adicional añadido. La labor de inspección y la imposición de sanciones debe eliminar la competencia desleal. Los municipios no deben considerar la recogida de RAEE como una fuente de financiación. Pero se han de cubrir todos sus costes incluyendo el acondicionamiento de las instalaciones municipales destinadas a el almacenamiento temporal.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Ricardo Luís Izquierdo Jefe de los Servicios de Medio Ambiente Ayuntamiento de Fuenlabrada rlizquierdo@ayto-fuenlabrada.es