3.3 Distribución del hidrógeno

Documentos relacionados
PRODUCCIÓN Y ALMACENAJE DE HIDRÓGENO ESTEFANÍA CONDE HERNÁNDEZ EDUARDO REYES HERNÁNDEZ

5. Transporte y mercados de consumo 1/5

Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA HIDROGENO. Almacenar electricidad con tecnologías de hidrógeno

Sistemas de refrigeración: compresión y absorción

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra

SISTEMA DE BOMBEO SOLAR RESIDENCIAL Y POZO

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº EM DECRETO SUPREMO Nº EM

Opciones de Proyectos de Energía a a Partir del Biogás

SERVICIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA TAMBOS

Generación Distribuida y Microrredes

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

PRESENTE Y FUTURO DE LOS MOTORES DE HIDRÓGENO

Power Puerto Rico Energy Fair

Sistemas de Micro-cogeneración y Trigeneración. Santiago Quinchiguango

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Criomovil. Comccap Cylinder Company

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA RENOVABLE

EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID

Transmisión y distribución

Jornada UCLM-CYTEMA-CNH2: El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía APLICACIONES

EL TREN DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA

MEDIOS DE TRANSPORTE DEL GAS NATURAL COMPRIMIDO (GNC) Y GAS NATURAL LICUADO (GNL)

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

HIDRÓGENO. ALMACENAMIENTO Y VECTOR ENERGÉTICO.

Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) Ext. 1242,

Portable Power Solutions

Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL)

Parque de innovación

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí:

Estufa Bi-Energía Pellet-leña Vario Aqua. Potencia 4,5-14,9 kw. Energie. Genie

DESARROLLO DEL PROYECTO AUTOGAS EN VENEZUELA

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

Comccap Cylinder Company. Tanques Estacionarios

PROBLEMÁTICA ACTUAL FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO EN ARAGÓN. 29 de Marzo de 2007.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito.

Uno de los mayores problemas que tenemos en Ibiza es el alto grado de dureza del agua, que en algunos casos es extremo.

Proyecto LIFEBIOGRID

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

TEMA 10: LA ENERGÍA. 1. La Energía Obtención y Consumo. Necesita el ser humano energía en su vida?

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

VALVULA DE TANK BLANKETING

La auditoria energética en el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

DISEÑO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

IMS Calefacción S.L. Tel: Pol.Ind. Río Gállego, calle G, parcela 28-1 Fax: San Mateo de Gallego (Zaragoza-España)

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

ESPUMOGENOS EXTINCION RAPIDA EXCEPCIONAL SEGURIDAD CONTRA REIGNICION GRAN RESISTENCIA A LA MEZCLA CON COMBUSTIBLE GRAN VERSATILIDAD

Reducción de las Emisiones de Metano Durante el Mantenimiento y Reparación de Cañerías

Mejorar su comprensión de los criterios de decisión de los agentes en el mercado de derechos de emisiones de CO 2

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

COMBUSTIBLES FOSILES

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

AUDITORIA ENERGETICA

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Turbogenerador Perga. Una solución innovadora para aprovechar el potencial energético en los sistemas de agua

Cómo convertir el agua en combustible

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia

Sistemas LPG con HFC-125

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DEL COSTES DE ENERGÍA. En busca de una movilidad sostenible

EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO

HIDRÓGENO HIDROMÓVIL DE COLOMBIA KIT DE INSTALACIÓN EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO. Para motores a gasolina, gas o diesel GENERANDO CON NATURALEZA

REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA REFORMA NECESARIA

IMPLEMENTACION DE GAS DOMICILIARIO GLP POR REDES

Tecnología de iluminación MICROLED: Una innovación rentable para un mundo sostenible

BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i. Motor jet terrestre de impulso circular. Ingeniero Diego Orellana Hurtado.

TRANSPORTE MARÍTIMO Y TERMINALES MARÍTIMOS

NORMATIVA APLICABLE Y LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES. Dirección General de Industria, Energía y Minas Fernando del Valle

Conceptos básicos de electricidad Y Dimensionamiento de conductores

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

GENERADORES DE OXÍGENO Y NITRÓGENO

TRANSFERENCIA DE CALOR

Dachs Smart Cogeneration.

Alimentación de aire comprimido y agua refrigerante para pinzas de soldadura

UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA)

ELECTRODOS DE GRAFITO

Matriz Energética en Chile

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

SISTEMA DE DISTRIBUCION DE VAPOR

CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE FUGA DE CALOR:

INTERCAMBIADORES DE CALOR. TIPOS Y CLASIFICACIÓN. Operaciones Unitarias I. Prof Pedro Vargas

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ISLAS BALEARES: PLAN DE ACTUACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

XXXIII REUNION ASADES, 2010

HUMDIFICADORES DE VAPOR POR ELECTRODOS

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México

Congeneración Aplicada a Generadores

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Transcripción:

3.3 Distribución del hidrógeno 3.3.1 Introducción El uso extendido del hidrógeno necesitará una amplia y nueva infraestructura para producir, distribuir, almacenar y dispensarlo con combustible de automoción o para la generación eléctrica. Dependiendo de la fuente a partir de la cual es producido el hidrógeno y la forma en la que es repartido, existen muchas infraestructuras alternativas. La infraestructura del hidrógeno se puede definir en términos generales como las instalaciones y equipamientos necesarios para manufacturar y operar los vehículos impulsados por hidrógeno. Esto incluye la construcción y el mantenimiento de carreteras, equipos de mantenimiento, instalaciones de reparación, así como la producción y distribución del combustible. El hidrógeno puede ser transportado como gas comprimido, como líquido criogénico o como sólido en un hidruro metálico. El método más económico de transporte dependerá de la cantidad y de la distancia transportada. El hidrógeno, actualmente, para uso industrial, se transporta como gas a baja presión (100-300 psig * ) o a alta (3000-5000 psig) o como hidrógeno líquido, a través de gaseoductos o por carretera por vía de camiones cisterna y tanques criogénicos y una pequeña cantidad en barco o en ferrocarril. Tanto la licuación como la compresión del hidrógeno tiene importantes necesidades energéticas, que influyen en el coste global de la distribución. Además, las estrategias de producción de hidrógeno afectan de forma importante al coste y al método de distribución. Por ejemplo, con el aumento de las distancias necesarias para centralizar la producción de hidrógeno los costes de distribución aumentan de forma significativa. Por el contrario, la producción distribuida en el punto de uso elimina los costes de transporte, pero aumenta los de producción ya que se pierde la economía de producción a gran escala. La tecnología que se seleccione para almacenar hidrógeno a bordo de los vehículos puede afectar al sistema de distribución del hidrógeno y a su infraestructura. Si en la aplicación se necesita hidrógeno líquido, el hidrógeno debe ser distribuido de forma licuada. * 1bar = 14,5 psig Clara Fernández-Bolaños Badía 150

3.3.2 Transporte como Gas Comprimido Gaseoductos Cuando se transportan grandes volúmenes, la distribución por vía de gaseoductos es actualmente la opción más económica. Utilizar los gaseoductos de gas natural para distribuir hidrógeno es una opción que está siendo evaluada para reducir las inversiones necesarias. Puede ser posible mezclar hasta un 30% de hidrógeno con gas natural en los gaseoductos existentes de gas natural sin modificaciones en la infraestructura del gaseoducto. Este método necesitaría de un proceso de separación en el punto de consumo. Figura 69 Gaseoducto de distribución de hidrógeno. El hidrógeno es distribuido mediante gaseoductos en varias áreas industriales de los Estados Unidos, Canadá y Europa. Las presiones típicas de operación son 1-3MPa con flujos de 310-8900kg/h. Alemania tiene un gaseoducto 210 km que lleva en funcionamiento desde 1939, transportando 8900kg/h de hidrógeno a través de una tubería de 0,25m de diámetro a una presión de 2MPa. El gaseoducto más largo del mundo pertenece a la compañía Air Liquide y recorre 400 km desde el norte de Francia hasta Bélgica. Los Estados Unidos tiene más de 720 km de gaseoductos de hidrógeno. 94 Éstos son propiedad de los productores de hidrógeno y están limitados a unas pocas áreas de Estados Unidos, donde se concentran grandes refinerías y plantas químicas, como Indiana, California, Texas y Louisiana. 94 Hart 1997; Zittel y Wurster 1996 ; Report to Congress 1995. Clara Fernández-Bolaños Badía 151

Figura 70 Gaseoductos de hidrógeno en Europa propiedad de Air Liquide. Por carretera El gas comprimido puede ser transportado utilizando cilindros a alta presión, camiones cisterna o gaseoductos. Si el hidrógeno es transportado como gas, y debe ser comprimido a alta presión para maximizar la capacidad de los tanques. Los cilindros de gas a alta presión llevan el gas comprimido hasta 40Mpa y almacenan alrededor de 1.8kg de hidrógeno, pero son muy costosos de manejar y transportar. 95 Figura 71 Camión de transporte de cilindros de hidrógeno comprimido. Los camiones de tubos (tube trailers) consisten en varios cilindros de acero montados en un marco protector. Pueden ser configurados para transportar entre 63 y 95 Enciclopedia of Chemical Technology 1991. Clara Fernández-Bolaños Badía 152

460kg de hidrógeno, dependiendo del número de tubos. Las presiones de operación son 20-60 Mpa. 96 3.3.3 Transporte como Hidrógeno Líquido Por carretera La licuación del hidrógeno es económicamente viable cuando los volúmenes necesitados son pequeños. El hidrógeno líquido es transportado usando tanques de doble pared aislados para prevenir la evaporación flash del hidrógeno líquido. Algunos tanques utilizan un escudo de nitrógeno líquido para enfriar la pared exterior del contenedor de hidrógeno líquido para minimizar la transferencia de calor. Los camiones cisterna pueden transportar 360-4300 kg de hidrógeno líquido. Los vagones tienen mayores capacidades, transportando entre 2900-9100 kg de hidrógeno. Las tasas de evaporación flash en los camiones es de entre 0,3-0,6%/día. Por mar Las barcazas y los buques de altura también son considerados para el transporte del hidrógeno a largas distancias. La evaporación flash en los buques se estima de 0,2-0,4%/día. Canadá ha desarrollado el diseño de algunos barcos para el transporte trasatlántico de hidrógeno. Ninguno de estos barcos se ha construido. Gaseoductos Otra idea para el transporte de hidrógeno líquido es a través de gaseoducto aislado que también incluiría un cable superconductor. El hidrógeno líquido actuaría como refrigerante para el superconductor y permitiría el transporte de la electricidad a largas distancias sin las altas pérdidas actuales de las líneas de potencia actuales. El principal problema con el trasporte de hidrógeno líquido sería la especialización en las necesidades de aislamiento y las perdidas de bombeo y re-enfriamiento del hidrógeno líquido durante el camino. 97 96 Air Products 1997. 97 Timmerhaus y Flynn 1989 Clara Fernández-Bolaños Badía 153

3.3.4 Transporte en Hidruros Metálicos Los hidruros metálicos pueden ser utilizados para el transporte por la absorción del hidrógeno con un metal hidruro y después cargando el contenedor en un camión para transportarlo hasta el lugar de consumo donde se puede cambiar por un contenedor de metal hidruro vacío o usarlo como un tanque convencional. 98 3.3.5 Consideraciones sobre los métodos de transporte Ninguna de las distintas formas de transporte es mejor que el resto. Dependiendo de la cantidad transportada y de la distancia desde el punto de producción y el punto de consumo unas formas serán más o menos convenientes. La aplicación posterior que va a tener el hidrógeno también debe ser considerada, es decir, si en la aplicación se necesita hidrógeno líquido, el hidrógeno debe ser distribuido en forma líquida. Cantidad Para grandes cantidades de hidrógeno, la distribución por gaseoductos es la más económica de todos los métodos *. El siguiente método sería por carretera en forma de hidrógeno líquido. La distribución en gaseoductos tiene la ventaja de tener unos costes de operación muy bajos, que consisten fundamentalmente los costes de operación del compresor, pero tiene unos costes de inversión muy elevados. El hidrógeno líquido, por el contrario, tiene unos altos costes de operación, pero unos costes de capital menores, dependiendo de la cantidad de hidrógeno y de la distancia de distribución. El punto de cubrición de gastos entre el hidrógeno líquido y los gaseoductos variará dependiendo de la distancia y de la cantidad. Para pequeñas cantidades de hidrógeno, la distribución por gaseoductos no es competitiva, mientras que la distribución como gas comprimido puede serlo. Comparado con el hidrógeno líquido, el gas comprimido tiene menos necesidades eléctricas y unos costes de capital algo menores para los camiones cisterna, pero se necesitan más camiones cisterna para distribuir la misma cantidad de hidrógeno. Qué método resulta más rentable depende de la distancia, ya que si es una distancia pequeña, se podría utilizar un único camión que hiciese varios viajes de ida y vuelta al día. Para cantidades aún más pequeñas, los altos costes de capital de los gaseoductos eliminan esta opción. El factor decisivo entre hidrógeno líquido y comprimido se 98 Huston 1984 * Excepto en el caso de transporte a través de un océano, en cuyo caso el trasporte por barco en forma de hidrógeno líquido sería la más barata Clara Fernández-Bolaños Badía 154

convierte en una cuestión de distancia. Para largas distancias, los altos costes energéticos de la licuación del hidrógeno pueden compensarse con los mayores costes de capital y transporte de muchos camiones cisternas haciendo viajes de ida y vuelta. Si la distancia es relativamente pequeña, y la cantidad de hidrógeno es pequeña, el gas comprimido puede ser la opción más acertada. Los costes de transporte como hidruros metálicos tienden a caer entre los del transporte en forma de hidrógeno líquido y como gas comprimido. Mientras que el transporte como hidruros metálicos tiene unos altos costes de capital por camión, la capacidad de transportar hidrógeno por camión es mayor comparada con el transporte en gas comprimido. Distancia Tal y como ya hemos comentado, la distancia es un factor muy importante. Para cortas distancias los gaseoductos pueden resultar económicos porque los costes de capital de un gaseoducto corto pueden asemejarse a los costes de capital de un camión o tanque, y no tiene costes de transporte ni de licuación. A medida que la distancia aumenta, los costes de capital de los gaseoductos aumentan rápidamente, en este punto hay que fijarse en la cantidad a transportardependerá de la cantidad donde los gaseoductos de hidrógeno estarán favorecidos por grandes cantidades de hidrógeno. Para pequeñas cantidades de hidrógeno, en un punto los costes de capital de los gaseoductos serán mayores que los costes de operación asociados a la distribución y licuación del hidrógeno. La distancia es un factor decisivo entre el hidrógeno líquido y gaseoso. Para largas distancias, el número de camiones necesarios para trasportar una cantidad dada de hidrógeno comprimido será mucho mayor que los mayores costes de gasto de energía asociados a la licuación y los menores camiones. La distribución a alta presión por medio de camiones tienen un rango de actuación de 100 a 300 kilómetros desde las instalaciones de producción. Para distancias mayores, hasta 1300 kilómetros, el hidrógeno normalmente se transporta de forma líquida mediante camiones cisterna criogénicos y con un gran aislamiento, o en vagones o en barco, y después se vaporiza en el lugar de consumo. Clara Fernández-Bolaños Badía 155

3.3.6 Generación distribuida La generación distribuida se presenta como otra posibilidad a la distribución. En este caso los gastos de producción son mucho mayores que en el caso de una producción centralizada, sin embargo los gastos de transporte se reducen considerablemente llegando a anularse si la producción se realiza en el mismo punto de consumo, como podría ser el uso de células de combustible en viviendas domésticas. Las distintas tecnologías de generación distribuida, tales como microturbinas a gas, celdas de combustible, microturbinas hidráulicas, celdas fotovoltaicas y generadores eólicos, han tenido un desarrollo sostenido en los últimos años, constituyéndose como alternativas reales a los sistemas de generación tradicionales. Si bien la introducción masiva de generación distribuida aún no es una realidad en ningún sistema a escala mundial, existe un proceso de creciente discusión sobre el tema. 3.3.7 Conclusiones La elección de los métodos de distribución se podría resumir a grandes rasgos de la siguiente forma: - Gaseoducto: para grandes cantidades. - Hidrógeno líquido: para grandes distancias. - Hidrógeno comprimido: para pequeñas cantidades y distancias cortas. - Hidruros metálicos: para cortas distancias. Y las barreras que tiene que superar la distribución de hidrógeno se podría resumir como se enumera a continuación: - Disminuir el alto coste de la compresión de hidrógeno. - Disminuir el alto coste de la licuación de hidrógeno. - Dar una solución al alto coste de capital de los gaseoductos. - Mejorar las tecnologías relacionadas con los portadores sólidos y líquidos de hidrógeno. Las tecnologías actuales de transporte de hidrógeno en portadores sólidos o líquidos, tienen un coste elevado, no tienen la suficiente densidad energética y tienen una pobre liberación o almacenaje del hidrógeno. Se necesita nueva tecnología. - Disminuir los elevados costes del almacenamiento en el trasporte. Las tecnologías utilizadas en el transporte del hidrógeno pueden ir evolucionando entre el medio y el largo plazo. Los métodos utilizados en las primeras Clara Fernández-Bolaños Badía 156

etapas, cuando los volúmenes son relativamente bajos, pueden ser diferentes de aquellos que se usen cuando el hidrógeno esté establecido y se use en grandes cantidades como primer portador de energía. En grandes volúmenes, una extensa infraestructura de gaseoductos será probablemente la manera más rentable económicamente para distribuir hidrógeno. Se necesitan precios más reducidos y unas tecnologías energéticamente más eficientes para transportar y manipular el hidrógeno. La producción y la distribución deberían estar integrados para minimizar los costes. Se está realizando una investigación continua en el transporte a larga distancia usando buques. Canadá está especialmente interesada porque tiene grandes recursos hidroeléctricos que podría utilizar para producir hidrógeno. Otra opción que se tiene en cuenta es el transporte vía aérea para transportar hidrógeno a largas distancias y al reducir los tiempos de transporte reducir las pérdidas por evaporación flash. Se ha marcado como prioridad reducir las pérdidas de transferencia durante el transporte del hidrógeno. Con la tecnología e infraestructuras disponibles los costes de distribución de hidrógeno son excesivamente elevados actualmente como para que el hidrógeno sea un portador de energía primaria competitivo. Clara Fernández-Bolaños Badía 157