MÁQUINAS DE MIRAR O cómo se originan las imágenes

Documentos relacionados
DOSSIER DE PRENSA. Fiona Tan. Punto de partida. [22 de Marzo - 24 de Junio de 2012] CAAC. DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN

DOSSIER DE PRENSA. Paloma Gámez. Violeta. [12 de Julio - 11 de Noviembre de 2012] CAAC. DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN

NOTA DE PRENSA - Exposición. Inauguración: 17 de Diciembre de 2010 a las 20,00 horas. Fecha: Del 17 de Diciembre de 2010 al 20 de marzo de 2011.

Revistas: Nueva Lente, El Víbora, Separata y Arena Internacional del Arte. Inauguración: 9 de febrero de 2017 a las horas.

Exposición: 1 + X= GRUPOS, EQUIPOS Y COLECTIVOS.

DOSSIER DE PRENSA. Catarina Simao. Fuera de campo archivo de cine de Mozambique. [23 de Febrero - 3 de Junio de 2012]

DOSSIER DE PRENSA. José Piñar. Remasterizaciones y grandes éxitos. [21 de Junio - 7 de Octubre de 2012] CAAC. DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN

AÑOS 70. FOTOGRAFIA Y VIDA COTIDIANA

GERARDO DELGADO. APRENDER DE TODAS LAS COSAS

Página 310 DOSSIER DE PRENSA. Nacho Criado. Agentes colaboradores. [4 de Diciembre de de Abril de 2013] CAAC. DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN

NOTA DE PRENSA - Exposición

NOTA DE PRENSA - Exposición

ARTE Y CULTURA EN TORNO A 1992

CANDIDA HÖFER. PROJECTS: DONE Una exposición de Candida Höfer con Kuehn Malvezzi

NOTA DE PRENSA - Exposición

NOTA DE PRENSA - Exposición

Nota de Prensa - Exposición. Exposición: NO VER, NO OÍR Y CALLAR

SESIÓN EXPOSITIVA: ACCIÓN RODEO Y PERIFERIAS CONCEPTUALES

peter campus. video ergo sum

Chto Delat. Cuando pensábamos que teníamos todas las. respuestas, la vida cambió las preguntas

NOTA DE PRENSA - Exposición

LUIS GORDILLO. CONFESIÓN GENERAL

ESPECTACULAR AUMENTO DE LA COLECCIÓN DEL CAAC EN EL AÑO 2012

NOTA DE PRENSA - Exposición

Exposición: COLECCIONAR, CLASIFICAR. MÁS ALLÁ DEL ARCHIVO Y DEL DOCUMENTO

NOTA DE PRENSA - Exposición

Didáctica de patrimonio, museos y exposiciones

Gerardo Delgado y una amplia programación internacional, ejes del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo para el año 2017

EXPOSICIÓN CUERPO DE MUJER. EL DESNUDO FEMENINO EN LA COLECCIÓN DE LA CASA DE COLÓN

NOTA DE PRENSA - Exposición

NOTA DE PRENSA - Exposición

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

NOTA DE PRENSA - Exposición

CENTRO DE ARTES VISUALES FUNDACIÓN HELGA DE ALVEAR

Exposición: TALA MADANI. RETROPROYECCIÓN. Inauguración: 14 de abril de 2014 a las 14,00 horas. Fecha: del 15 de abril al 24 de agosto de 2014.

DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA. Abstracción y movimiento. [12 de Julio - 11 de Noviembre de 2012] CAAC. DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN

Actividades del Museo de la BNE. Junio 2012

NOTA DE PRENSA - Exposición

NOTA DE PRENSA - Exposición

SESIÓN EXPOSITIVA: PAISAJE, CONTEMPLACIÓN, MEMORIA Y ACTIVISMO. Exposición: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PAISAJE.

Horarios Curso

Horarios Curso

Horarios Curso

02 de septiembre de de septiembre de 2013

EL GRAN SILENCIO, LA EXPOSICIÓN MÁS IMPORTANTE DEL CAAC EN 2015

Exposición: ANNA BELLA GEIGER. GEOGRAFÍA FISICA Y HUMANA. Inauguración: 30 de junio de 2016 a las 20,30 horas.

MUSEO Memoria de Andalucía. programación educativa para primaria

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Noviembre 15

muncyt sede a coruña ofertas para centros escolares

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA CENTROS ESCOLARES

PROGRAMA. TEA Tenerife Espacio de las Artes cumple un año

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

ACTIVIDADES DEL MUSEO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL. Mayo de 2010

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa):

DOSSIER DE PRENSA. Separata. Literatura, arte y pensamiento. [21 de Junio - 14 de Octubre de 2012] CAAC. DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta obras específicas de Juan del Junco y Jorge Yeregui dentro del proyecto de artistas en Andalucía

CHARLAS PARA PRIMARIA

CARTA DE SERVICIOS MUSEO DE HUESCA

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS. PROGRAMACIÓN. FECHA: Desde Jueves 10 de mayo de 2018 hasta lunes 21 de mayo de 2018.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES 8 DE MARZO DE 2017

MUSEO Memoria de Andalucía. programación educativa para escolares

Calendario de actividades y programa educativo

Actividades vigentes en el CEPI Americano San Sebastián de los Reyes

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

Verano en el MUNCYT Programa de actividades

MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS

PROGRAMA. 20:00 h. Conferencia. Presentación del libro Visión fotográfica y lenguaje visual. Por Gabriel Brau.

Victoria Civera, Bamby ÓPTICA PICTÓRICA COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA. Dossier de prensa

Actividades de enero en el Museo del Romanticismo

Verano en MUNCYT A Coruña

Centro Cultural Villa de Móstoles

DESCRIPCIÓN Y HORARIOS DE LAS EXPOSICIONES DE LA II SEMANA FRANCESA DE SORIA

15 de septiembre de de septiembre de 2014

PROGRAMACIÓN CULTURAL DEL DISTRITO OCTUBRE 2014

Almería. CENTRO DE ACTIVIDADES NAUTICAS DE ALMERIA Plaza de las Almadravillas, s/n Código Postal: Teléfono: /

MUSEO Memoria de Andalucía. programación educativa para infantil

Educatren. Museo del Ferrocarril de Madrid

FAMILIAS programa. educativo. Un viaje desde las torres blancas. Fundación Rodríguez-Acosta. para. programa FAMILIAS

SARGAS S UM. Think Tank sobre Cine Latino. Sevilla, 1-3 de junio de 2017 DOSSIER INFORMATIVO

PROGRAMA EDUCATIVO. Vicerrectorado de Extensión Universitaria Universidad de Granada

Actividades de febrero en el Museo del Romanticismo

Jueves 3 8.º Festival Música Libre Música de mariachi (Jalisco) Los Arrieros Mariachi Embajador Jalisciense Espejo de Agua h.

Filmoteca de Castilla y León SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD

ITINERARIOS. Paleontología y fósiles. Ciudad Real hace tres millones de años. Sede: Museo de Ciudad Real (calle Prado, 4)

ARTE PARA TODOS LOS PÚBLICOS EN EL IVAM

MUSEO DE BELAS ARTES DA CORUÑA

AGENDA DE ACTIVIDADES. Martes, 3 de marzo. Adquiriendo hábitos saludables INAUGURACIÓN JORNADAS 8 DE MARZO. una mirada de género

un pueblo y su memoria

ENCUENTROS DE DIFUSIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR EN LAS ARTES VISUALES.

Antoni Tàpies. Colección

V ESCUELA DE FORMACIÓN ASOCIATIVA

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Talleres Infantiles Verano 2010

INSTI TUT DEL TEATRE

ÁREA DIDÁCTICA PROGRAMA EDUCATIVO INDICE

9 Festival de Aves de Chile Viña del Mar 2016

Transcripción:

- Exposición MÁQUINAS DE MIRAR O cómo se originan las imágenes Exposición: MÁQUINAS DE MIRAR o cómo se originan las imágenes Artistas: Dennis Adams; Javier Aguirre, Pierre Bastien, Sergio Belinchón, Gábor Császári, Attila Csörgo, Sebastián Díaz Morales, Olafur Eliasson, Miklós Erdély, Hans-Peter Feldmann, Curro González, Douglas Gordon, Rodney Graham, Ulrike Grossarth, Margarete Hahner, Haus-Rucker-Co, William Kentridge, Rachel Khedoori, Dieter Kiessling, Mischa Kuball, Laboratorio de Luz, Julio Le Parc, Dóra Maurer, Katharina Meldner, Tim Noble & Sue Webster, Dore O., Giulio Paolini, Steven Pippin, Hermann Pitz, Sigmar Polke, Markus Raetz, Pipilotti Rist, Miguel Rothschild, Thomas Ruff, Francisco Ruiz de Infante, Ed Ruscha, Alfons Schilling, Regina Silveira, Robert Smithson, Alejandro Sosa, Jesús Rafael Soto, Roland Stratmann, Zoltán Szegedy-Maszák, Eulàlia Valldosera, Kara Walter. Comisarios: Eva Schmidt, Werner Nekes y Nike Bätzner. Inauguración: 17 de septiembre de 2009 a las 20,30 horas. Fecha: del 17 de septiembre de 2009 al 10 de enero de 2010. Lugar: Ala Norte y Este Coproducción: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Museum für Gegenwartskunst Siegen (Alemania) y Mu csarnok Kunsthalle Budapest (Hungría). El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta la exposición titulada Máquinas de Mirar. La muestra comprende 200 piezas de la extraordinaria colección del cineasta alemán Werner Nekes puestas en correlación directa con un buen número de obras realizadas a partir de los años sesenta por más de 40 artistas internacionales. Con ello se pretende entrecruzar los análisis históricos y los enfoques actuales demostrando la fascinación y magia que ejercen las imágenes y, al mismo tiempo, descubriendo los procesos de su creación.

La exposición es un proyecto coproducido por museos de Alemania y Hungría y el CAAC con fondos de la Comunidad Europea. Anamorfosis, linterna mágica, caleidoscopio, teatro de perspectivas o taumatropo, todos ellos son capaces de engañar, seducir y adueñarse del ojo del observador. Hoy en día muchos artistas vuelven su mirada hacia estos instrumentos y efectos ópticos precedentes históricos del cine, la televisión y los medios digitales y, combinando los procedimientos antiguos con los nuevos medios, se cuestionan la actual producción de imágenes y los modos visuales contemporáneos. Máquinas de mirar muestra una historia en la que se entrecruzan dos perspectivas narrativas diferentes. Por un lado expone 200 piezas, objetos e imágenes precursores del cine, de la legendaria colección Werner Nekes, quien, desde su punto de vista de cineasta experimental, comenzó a reconstruir a partir de los primeros años setenta una cierta prehistoria del cine valiéndose de aparatos, juegos, imágenes y tratados teóricos. Por otro, la exposición presenta una selección ejemplar de trabajos artísticos realizados desde mediados de los sesenta del siglo pasado hasta hoy, que entroncan a su vez con esa singular tradición visual. Ambas perspectivas han recibido un tratamiento equivalente dentro de la muestra. De este modo vemos a través de la lente del coleccionista Werner Nekes todo tipo de objetos, que van desde el siglo XVI a los inicios del XX: trampantojos, anamorfosis, linternas mágicas, cámaras oscuras, espejos deformantes, teatro de sombras, el taumatropo, el caleidoscopio, el fenaquistiscopio y otros muchos. Da la impresión de que, en el curso de los siglos, la multiplicación de inventos y variantes se ha ido acelerando hasta alcanzar una relativa culminación con la invención del cine, un medio que, como es bien conocido, consigue por primera vez grabar y reproducir imágenes en movimiento. Frente a esa trayectoria, se halla la mirada del arte contemporáneo, que se vuelve hacia la historia desde el contexto actual de una cultura cinematográfica comercial generalizada y de una praxis visual digital que marcan con su fuerte impronta nuestra vida cotidiana. Ese interés actual del arte por los medios, por la interacción entre la visión y la acción, por el perspectivismo múltiple o por los distintos procedimientos de proyección y las ilusiones ópticas, queda reflejado en las piezas históricas. La exposición Máquinas de mirar pone por primera vez en conexión el arte contemporáneo con una tradición precinematográfica de producción de imágenes, abriendo así un nuevo campo donde poder examinar más de cerca la relación del arte con los nuevos medios y también la génesis de la creación de imágenes, y donde estimular nuevos enfoques y análisis. www.caac.es 2

Con motivo de la exposición se ha editado un extenso catálogo con artículos de expertos internacionales en el que se plantean diversas preguntas y respuestas entre las distintas tradiciones históricas de imágenes trucadas y aparatos y el arte contemporáneo. Proyectos específicos y actividades paralelas. Curso: Transformaciones III. Del 7 de octubre al 16 de diciembre. Horario: de 19:00 a 21:30 En colaboración con Fundación Cajasol y la Universidad de Sevilla. El objetivo fundamental del curso es proporcionar información, claves de reflexión y elementos de juicios sobre el arte actual a partir de los profundos cambios que ha experimentado el mundo de la creación artística desde la década de los sesenta del siglo pasado. Tres ejes temáticos articulan la tercera edición de Transformaciones: la mirada, la identidad y el medio urbano. Actuaciones de magia dirigidas al público infantil. Actividad relacionada con la exposición Máquinas de Mirar. Fecha: Domingos 8, 15, 22 y 29 de noviembre Horario: 12:00 Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo Reserva previa: educ.caac@juntadeandalucia.es / Tlf: 955037096 Itinerarios por la exposición Máquinas de Mirar. Fecha: jueves 5, 12, 19 y 26 de noviembre. Horario: 19:00 h. (duración aproximada 45 min.) Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo Reserva previa: actividades.caac@juntadeandalucia.es / Tlf: 955037083 En colaboración con el Sevilla Festival De Cine Europeo Visitas por la exposición Máquinas de Mirar guiadas por especialistas en distintos ámbitos. Participantes: Sema D'Acosta (crítico de arte), Javier Martín Domínguez (Director de Sevilla Festival de Cine Europeo) y Juan Ruesga (arquitecto y escenógrafo), entre otros www.caac.es 3

Actividades Didácticas Durante el desarrollo de la exposición Máquinas de Mirar el departamento de Actividades Didácticas llevará a cabo un amplio programa sobre la muestra desde el 17 de septiembre de 2009 al 10 de enero de 2010. Por una parte, se ha realizado un proyecto educativo dirigido a escolares de 3 a 18 años ( en grupos de Infantil, EPO y primer ciclo de ESO y segundo ciclo de Eso y Bachillerato), titulado 5 Experimentos ópticos, acceder al conocimiento a través de la investigación. Este proyecto es una experiencia lúdica en la que se alternan las explicaciones en las salas con las actividades participativas realizadas en espacios habilitados para tal uso. El objetivo de este proyecto es incitar a la reflexión sobre cómo nos vemos y nos ven los demás, así como trabajar en los procesos de percepción física e intelectual. Además, del 17 al 10 de enero se llevarán a cabo visitas con grupos de familias con hijos de tres a doce años, y asimismo, se ha adaptado un proyecto específico sobre esta muestra dirigida a Unidades de Salud Mental con el mismo calendario. Otros destinatarios de estos talleres serán: grupos de mujeres, asociaciones de inmigrantes, programas de igualdad, centros de adultos, entre otros, trabajándose con asociaciones de Sevilla y a través de la Diputación Provincial con los pueblos. www.caac.es 4

Datos del CAAC Centro Andaluz de Arte Contemporáneo Monasterio de la Cartuja de Santa María de Las Cuevas Entradas por: Avda. Américo Vespucio, 2 Camino de los Descubrimientos, s/n. 41092 Sevilla Tel.: (34) 955 03 70 70 Fax: (34) 955 03 70 52 E-mail: prensa.caac@juntadeandalucia.es Horario Desde el 1 de Octubre hasta el 31 de Marzo Martes a viernes: de 10:00 a 20:00 h. Sábados: de 11:00 a 20:00 h. Domingos: de 10:00 a 15:00 h. Lunes: cerrado. Festivos: consultar con el centro. Desde el 1 de Abril hasta el 30 de Septiembre* Martes a viernes: de 10:00 a 21:00 h. Sábados: de 11:00 a 21:00 h. Domingos: de 10:00 a 15:00 h. www.caac.es 5