Análisis de Obra: Reloj de chimenea, alianza entre Francia y Austria

Documentos relacionados
TP2. Museo de Artes decorativas. Abraham, Augusto. Taller de reflexión artística 1. Stefanini, Valeria. Diseño Gráfico

VALORACIÓN ECONÓMICA: 900 (si es del siglo XIX) VALORACIÓN ARTÍSTICA: No relevante. elmundo.es IMAGEN

Análisis de obra TP 1. Romero, Agustín Taller de reflexión artística I. Pizarro, Mariana. Diseño Industrial.

INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA COLECCIÓN ROCA Ficha judicial de decomiso

es ahora un rico suburbio de París y sigue siendo

Temario: UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA DECORACIÓN. ORIGEN E HISTORIA. 1. Concepto de decoración. 2. Origen e historia de la decoración. 3.

Curso práctico - teórico La historia del mueble occidental

ADAPTACIÓN DE LA LICENCIATURA DE HISTORIA DEL ARTE AL GRADO DE HISTORIA DEL ARTE

INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

Análisis de Obra: Sin pan y sin trabajo de Eduardo de la Cárcova

inspiración Ambiente de GRIMANESA AMORÓS

La ninfa sorprendida 1)

SIN PAN Y SIN TRABAJO

Guía del Curso Especialista en Decoración de Interiores: Técnico Interiorista

ENCANTO COSMOPOLITA. Adriana Hoyos, reconocida por sus diseños de sofisticación atemporal, nos revela su más reciente creación en Quito.

SICILIA, CRISOL DE CULTURAS (III) MONREAL. Ciudad de la bella catedral desarrollada alrededor de un monasterio benedictino. Por Antonio Bascones

Taller de Reflexión Artística MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. El Drama, por Raquel Forner

INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA COLECCIÓN ROCA Ficha judicial de decomiso

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA DEL ARTE

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Guía Práctica de Viena

SEPTIEMBRE FUNDAMENTOS DE ARTE I 1º BTO

DISEÑO, MONTAJE Y TENDENCIAS EN ESCAPARATISMO

HISTORIA DEL MUEBLE EN SU ENTORNO DOMÉSTICO

OTRA DECO. hay STYLE. Tropical BAÑOS DE DISEÑO LAS NUEVAS PIEZAS SON WOW! PONLO EN TU SALÓN Y DIVIÉRTETE! LO QUE DEBES COPIAR DE LAS CASAS DE VERANO

Iglesia Santa Sofía Constantinopla. Universidad Andrés Bello Historia del arte y la arquitectura José Llano -Loyola

elmundo.es VALORACIÓN ECONÓMICA: 2.000,00 Euros.

Por frecuencia Por orden alfabético

TEMA 1. CUESTIONES TEÓRICAS... 13

ARTE Y PODER. La ciudad es empleada para expresar el poder absoluto del rey. Esto se llevará a cabo empleando la arquitectura y el

Guía del Curso Curso Superior de Detección de Falsificaciones de Obras de Arte

Entre las actividades conmemorativas del 75 aniversario, el Museo Municipal "Quiñones de León" presenta su nueva exposición en el Pazo de Castrelos.

ESCUELA DE DISEÑO DE LAS ISLAS BALEARES. Diseño de stands en ferias y eventos para la moda. Bread&butter.

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

UNIDAD I. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA OBRA DE ARTE.

Curso Monográfico GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA BARROCA: CARAVAGGIO, VELÁZQUEZ, RUBENS Y REMBRANDT

ARTE BARROCO SIGLO XVII

Museo de Calcos. Museo. Página 64. Por Carlos Alberto Molinari

FIDIAS ( A.C.)

Este es otro ejemplo más de la importancia de llegar bien dateado a un lugar.

Influencia del muralismo mexicano en el ámbito eultwálíègienaontano»-'w. "C II. TÉCNICAS PICTÓRICAS DEL MURALISMO REGIOMONtANO

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: RESTAURACIÓN

UNIDAD 9. Siglo XVII: Hegemonia Francesa

EL ARTE NEOCLÁSICO Y LA FIGURA DE GOYA HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial fue declarado, en 1931, Monumento Histórico-Artístico y en 1984 fue reconocido por la UNESCO como

Historia de las Manifestaciones artísticas

Nombre y Apellidos: 2º L. CURSO ACADÉMICO 2011/2012 DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (HISTORIA DEL ARTE) 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Reapertura al público del Palacio Real de Riofrío

MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS

Vidrio y Cristal para la Construcción e Interiorismo

elmundo.es VALORACIÓN ECONÓMICA: 4.000,00 Euros.

NUMERO: HA01 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle Rincón de Aganada nº20 REFERENCIA CATASTRAL FT 4254N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 1

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TALLER BÁSICO DE PINTURA

LA PLAZA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO, por Alfredo Pastor

Nivel Secundario. COLEGIO GUADALUPE Paraguay 3925 Capital Federal Tel.: /6093- Fax:

UN CUADRO. para cada estilo

Exposiciones de porcelanas rusas

JORNADAS DE HISTORIA DEL MUEBLE EUROPEO, CATALOGACIÓN Y TASACION.

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN INTERIORISMO + MÁSTER EN DECORACIÓN DE OFICINAS MAS205

Museo Nacional del Prado

CÓRCEGA (AJACCIO) 6ª JORNADA (SÁBADO) LLEGADA A LAS 8,00 H. - SALIDA A LAS 16,00 H.

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES

Curso Universitario de Diseño de Interiores en Restauración (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

LINK:

MÁSTER MÁSTER EN TASACIÓN DE OBRAS DE ARTE Y ESCULTURA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO LAW051

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Comunicación Visual

Biblioteca Universitaria RAÚL RANGEL FRÍAS

El Foro Romano. Alejandra Romero 4º A

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón

ILUSTRACIONES UTILES EN LA LECTURA DE EL SIMBOLO PERDIDO

Semiótica. Trabajo final del curso Profesor: Diego Santini Estudiante: Ana Cristina de la Hoz Madrid 2 de agosto de 2017

La Alhambra de Granada

170 HERENCIA flamenca

OFELIA ANDRADES. Ofelia Andrades nació el 29 de septiembre de 1982 en Santiago, Chile.

Edad Moderna: Evolución del s. XV al XVII. José Manuel Roás Triviño

TOMO UNO OBRA PICTÓRICA

En lo personal creo que Miguel Angel no tiene herederos, pero por estilo y continuidad temporal puede hacerse una línea de comparación.

ASESORAMIENTO DECORATIVO

Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

PROGRAMA INDIVIDUAL SALIDAS DIARIAS VISITAS Y EXCURSIONES (PRIVADAS Y GUIADAS EN CASTELLANO)

Sevilla. Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. La comunicación visual... 9

ACTIVIDADES OPCIONALES RUSIA 2017

La ciudad de Madrigal de las Altas Torres se ubica en la región Ávila de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos.

Guadarrama (Madrid) Por Ana González

NCS S 0570-Y NCS S 0570-G30Y. Progetto in collaborazione con

zeus MOBILIARIO//SALONES venus luna MUÑOZ & VILLARREAL

Las claves del estilo industrial

Distinguir los rasgos culturales e históricos característicos de diferentes grupos humanos, ubicándolos en el tiempo y en el espacio

Experto en Feng Shui. Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo

Transcripción:

Análisis de Obra: Reloj de chimenea, alianza entre Francia y Austria Página 1

Dato de obra: Objeto: Reloj de Chimenea. Procedencia: Francia, fines del siglo XVII. Autor/es: Relojeros del rey Louis XVI y Jean Coteau (1740-1801). Técnica: Cincelado. Esmaltado. Estilo: Decorativo, representativo. Soporte: Bronce, oro, cobre. Medidas: 28x38 pulgadas. Ubicación: Primer piso, Salón de Familia. Página 2

Realizando este trabajo práctico, tuvimos la oportunidad de visitar al Museo Nacional de Arte Decorativo. Originalmente fue el hogar de una familia de clase alta. Josefina de Alvear y su esposo Matías Errázuriz Ortúzar fueron quienes tuvieron la suerte de habitar en este edificio lujoso y profuso. Sin embargo, luego de sus fallecimientos sus hijos ofrecieron al Estado Argentino la posibilidad de comprar la casa junto con la colección de arte con la condición de que se destinara a crear un nuevo museo (1937). El edificio tiene un estilo ecléctico francés del siglo XX, muchos de los muebles, las puertas, los muros fueron traídos de Europa. Recorriendo el espacio, nos detuvimos en una pieza que está ubicada en el la Sala de la Familia, primer piso. Se trata de un reloj de chimenea, una representación simbólica de la alianza entre Francia y Austria de 1770. La alianza se consolidó con el matrimonio de dos figuras emblemáticas. El 17 de abril de 1770, María Antonieta renuncia oficialmente sus derechos sobre el trono austríaco y el 16 de mayo se casa con el Delfín en Versalles. Sin embargo, esta unión no perduró mucho ya que tras la fuga y la ejecución del marido, María Antonieta también es juzgada y trágicamente guillotinada. Tras su muerte, se declara la guerra entre Francia y Austria poniendo en evidencia el fin a la alianza establecida. Página 3

Este reloj antiguamente era posesión de Lord Victor de Rothschild de Londres, miembro de una renombrada familia de banqueros y financistas reconocidos en el ambiente cultural por sus magníficas colecciones de obras de arte. Posteriormente la obra fue adquirida por la argentina Corina Kavanagh quien decidió donarlo al museo en el año 1949. Según Cirlot, J. (1997): Se comprende, pues, dado el intenso antropomorfismo de la civilización griega, que en ella tuvieran las alegorías una amplia función, que luego pasó a Roma y, por los poetas latinoamericanos y los bizantinos, a la Edad Media. Las alegorías fueron muy usadas durante todos esos tiempos y también, o más aún, en el Renacimiento y el Barroco, llegando, puede decirse a nuestros tiempos. ( ) En el ocaso de la Edad Media y hasta el romanticismo, las alegorías, con los emblemas, formaron parte de la decoración pictórica y también de la ornamentación ocasional con objeto de <entradas> de príncipes en ciudades u otros hechos solemnes. Esto implica que el reloj se cruza con la mitología y el amor, ya que en la pieza se encuentran a las alegorías del día y la noche, que representan la justicia, la libertad y la seguridad. A su vez, se puede notar que las dos están agarradas de las manos, protegiendo el reloj que se ubica en el medio, y dentro de este se pueden ver los signos del zodíaco. Luego, encima de ellos hay dos ángeles que simbolizan al Cupido quienes apuntan con sus flechas para enamorar. Estas figuras fueron muy usadas durante el Renacimiento y el Barroco, y daban las ideas abstractas y virtudes de modo más bien convencional. Detrás de estas figuras, en los extremos de cada lado, a la derecha se puede ver un águila y a la izquierda, una corona. Estas dos figuras constituyeron el símbolo de la lealtad, la victoria, la majestad, la dominación, y el control a lo largo de la historia. Página 4

Según el inventario de los relojes del Rey en Versailes (1787): Un gran reloj de chimenea de bronce dorado al ormoulu, donde el tema es la alianza de Francia y el Imperio (haciendo referencia al Imperio Austríaco), coronada por 2 amores, altura de 28 pulgadas por 38 pulgadas de ancho, realizado por los relojeros del Rey Oeil de bueuf (hace referencia que al momento de hacer el inventario, el reloj se encontraba situado dentro del Salon del Ojo de Buey). Estaba en 1785 en el Salón del Consejo. Nosotras nos encontramos con esta pieza decorativa en un salón grande con mucha luminosidad. El reloj está ubicado sobre una chimenea en el medio de dos jarrones, y detrás de la misma se encuentra un espejo que hace que el público detenga su mirada por su tamaño. Al lado de la chimenea se encuentran dos sillas, una de cada lado y al lado del espejo unas lámparas que simulan velas. Todo está perfectamente simétrico, y el reloj con la composición piramidal toma protagonismo rompiendo ese equilibrio visual. Sin embargo, todos los elementos expuestos conforman una armonía ya que en todas las piezas se encuentran Página 5

detallesde color oro y se observa una paleta cromática cálida. Otro aspecto que hace que el reloj resalte es el blanco del medio, mientras que todos los objetos tienen colores apagados, incluso el mismo reloj, el único elemento que está compuesto por un color desaturado es la parte donde se encuentran los números y las agujas, lo cual hace que no pierda su función principal que es la de poder leer la hora. De este modo, la pieza cumple con tres funciones importantes que son: la funcionalidad, la utilidad y su rol decorativo. Quizás ésta sea una de las muchas razones por la que la obra sigue siendo valorada y buscada a pesar del paso del tiempo. Al principio nos pareció un museo no tan interesante. Mirándolo solo de afuera, su apariencia nos hacía dudar si esto era un museo o un edificio con antigüedad. Era muy contrastante la primera impresión con el museo de Bellas que era un edificio que llamaba la atención por su gran tamaño. Sin embargo, una vez adentro ese prejuicio desapareció. Cada salón era como un pequeño mundo nuevo en donde encontrábamos objetos decorativos que nos situaban en lugares diferentes. Los detalles, los colores, la forma en que éstos estaban ubicados, nos remitía una estética de cada época. Aunque el museo no era tan grande, estuvimos un rato largo observando cada pieza que se encontraban allí. Además podíamos analizar, a diferencia del museo Bellas Artes, cómo las pinturas pasaban a ser un elemento decorativo unificándose con otros objetos al igual que las estatuas que se ubicaban en un lugar particular para decorar específicamente ese espacio. Fue una experiencia muy placentera y recomendable. Página 6

Bibliografías Museo Nacional de Arte Decorativo (1939). Salón de Familia - Colección de Miniaturas. Recuperado de: http://www.mnad.org/index.php?subp=coleccionminiaturas&header=header_pastel Cirlot, J. (1997). Diccionario de símbolos. Madrid: Ediciones Siruela. Celina Chatruc (2007). Un viaje por el túnel del tiempo. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/archivo.lanacion.com.ar/impresa/pdf 2007/09/15/150907DQ0360102114.pdf Pablo Chiesa (2009). Un reloj de los reyes de Francia en Buenos Aires? Recuperado de: https://miradaatenta.wordpress.com/2009/07/21/ un-reloj-de-los-reyes-de-francia-en-buenosaires/ Página 7