Sistema DaisaTest.

Documentos relacionados

Balizamiento / Serie Clavo

Sistema DaisaTest. Funciones del Sistema DaisaTest. Sistema de control para instalaciones de iluminación de emergencia

Luminarias para señalización / Serie Vir

Luminarias de señalización LED / Serie Ikus

Balizamiento / Serie Leda IP 64 IK 07

Luminarias de emergencia y señalización / Serie Galia

Proyectores de emergencia LED

Sistemas centralizados para iluminación de emergencia

Sistema DaisaTest. 1. Por qué instalar un Sistema DaisaTest? 2. Funciones de un Sistema DaisaTest

Balizamiento / Serie Lyra

NUEVAS LUMINARIAS DE EMERGENCIA LED TECNOLOGÍA EFICIENTE Y ECOLÓGICA ESPECIALISTA MUNDIAL EN INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS Y DIGITALES PARA EDIFICIOS

Autotest.

+A UTOTEST

DINN-24, DINN-48 EQUIPOS CENTRALIZADOS DE EMERGENCIA (APLICACION EN CENTROS DE TRANSFORMACION) DESCRIPCION

manual de instalación cámara

ATSTORM v2. El sensor con Tecnología SECC se conecta a la consola a través de un cable de comunicación.

TODO EL CONTROL EN LA PALMA DE TU MANO. 100% by. hardware software soporte

ESM SISTEMAS CENTRALIZADOS DE CONTROL Y MANEJO PARA ALUMBRADO DE EMERGENCIA ESM

Kits DE CONVERSIÓN PARA EMERGENCIA / Kits DE CONVERSIÓN PARA EMERGENCIA

Todo el control en la palma de tu mano. hardware software soporte

debe estar construida de forma que el paso de alerta al de funcionamiento de emergencia se produzca cuando el valor de la tensión de alimentación

LUMINARIAS DE EMERGENCIA LED AHORRO ENERGÉTICO EN EMPRESAS DE RESTAURACIÓN. 22 de febrero de 2017 AMELIO JOSÉ BORREGO BAYÓN

NUEVA VERSIÓN DNSDEMES

KSA701R. Repetidor accesible mediante dirección analógica. Manual de instrucciones para instalación y uso

Configuración cámara ip APP 163Eye

Edimax Gemini Kit doméstico de actualización de Wi-Fi RE11 Guía de instalación rápida

1 Indicaciones de seguridad

Equipo de medición de peso de Cabina - contrapeso

1 Indicaciones de seguridad

5 Componentes Kit de conversión para emergencia Telemandos

4º - Otras Configuraciones

Accesorios. Módulo de comunicación telecontrol en modo local CAN/USB: Telecontrol en modo local. Referencia rápida. v. 1.3_es

NUEVAS LUMINARIAS DE EMERGENCIA LED TÉCNOLOGÍA EFICIENTE Y ECOLÓGICA ESPECIALISTA MUNDIAL EN INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS Y DIGITALES PARA EDIFICIOS

C.A 6115N C.A 6114 C.A 6030 / C.A 6456 C.A Controladores de instalaciones eléctricas

Instrucciones de uso. CONTROLLER e AS-i AC1308/AC / / 2004

El Equipo Auxiliar de Tierras Tipo CET puede controlar hasta 32 entradas de conexiones a tierras, detectando el corte de alguna de ellas y enviando

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO

Guía rápida de instalación Fibaro Home Center FIBARO SYSTEM HOME CENTER LITE DEPARTAMENTO DE PRODUCTO

Instrucciones de uso Unidad de evaluación para sensores de caudal VS / / 2013

Sistema de análisis de vídeo basado en tecnología IP

ithermostat Controle el funcionamiento de su caldera desde cualquier parte

GERIÓN SYSTEM CARE 3000

CONVERSOR SERIAL ASINCRÓNICO RS232/USB, TTL/USB y RS485/USB S117P1

Al final del presente documento encontrará enlaces a los productos relacionados con este catálogo. Puede acceder directamente a nuestra tienda

Inicio rápido. PowerLINE WiFi 1000 Modelos PL1000 y PLW1000

NX0392 Módulo 3 botones y lector RFID empotrar NX0393 Módulo 2 botones y lector RFID empotrar NX0394 Módulo 3 botones empotrar

Kits de conversión / /

Las escenas ambientales se pueden reproducir mediante teclado, mando a distancia o automáticamente mediante un detector de movimientos.

Inicio rápido. WiFi Powerline 1000 Modelos PL1000v2 y PLW1000v2

Manual de instrucciones

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.

Instrucciones de uso originales Tarjeta AS-i de seguridad E7015S /00 07/2010

router Arcadyan IAD 7518 guía rápida de instalación

REP-MR / REP-UR UNIDAD REPETIDORA DE QUIROFANOS

Vea instrucciones para descargarse e instalar la última versión disponible del software de configuración LinkBoxMB y el manual de usuario en

Manual de instrucciones

Instrucciones de uso Electrónica de diagnóstico para detectores de vibraciones VSE /00 01/2018

Qué es la iluminación inteligente?

Unidades eblue y detectores de presencia

Al final del presente documento encontrará enlaces a los productos relacionados con este catálogo. Puede acceder directamente a nuestra tienda


RI-R60 DIPOSITIVO PARA EL CONTROL DE AISLAMIENTO DE REDES NEUTRO AISLADO (IT)

Repetidor Wi-Fi Premium

Videoporteros de 2 HILOS

EQUIPO DE MEDIDA CONSUMOS ENERGÉTICOS

Microprocesador MS-1 de control de las lámparas LED Agropian System V 1.0 Varsovia 2016

KIT WI-FI H. ES Instalación, uso pág. 2

Fuerte y estanca al agua

Guía rápida de utilización. inspiring innovation. ver. B6F19

Sistemas de Control Inteligente de Iluminación Powerlink G3

Sistema inteligente centralizado del alumbrado de emergencia BS-ELECTRO

SIRENA BUCLE ALGORÍTMICO CON AISLADOR MOD.: AE/SA-AS1A AE/SA-ASF1A

fac4 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra

Si buscas un repetidor más potente que la mayoría de modelos, te recomendamos sin duda el modelo WR09. Este modelo incluye un avanzado procesador y

INTERRUPTOR TEMPORIZADO Ref. 62

Preguntas frecuentes KWB Comfort Online Contenido

BAT 490. Nuevo cargador electrónico de alta capacidad. Información de producto BAT 490. Automotive Aftermarket

Contiled LA LUZ VERDE

MANUAL DE INSTRUCCIONES Monitor de parámetros MRS-M Para los maximizadores MPPT BlackBull: RSM

Guía rápida SIMATICA V2.3 SIEMENS, S.A.

manual de instalación medidor de consumo

Router Wi-Fi N300 (N300R)

system Manual de instalación y funcionamiento Versión 1.1

Material: NOTA TÉCNICA / TECH NOTE

Luminarias de emergencia. Serie Argos Simple

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010

HOJA DE CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓN BOLETÍN DE RECONOCIMIENTO DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN

ES MANUAL TÉCNICO. Mezclador alimentador de sistema SBTOP Art. 4888C

Proyectores autónomos de emergencia / Serie Zenit Estanco

Sensor de techo con infrarrojo pasivo

Regleta de Alimentación Protección de toma de corriente con detector de tierra

FT2040 Terminal de operación Para el sistema de detección de incendios FS20 (MP2.1)

controles home y office

SISTEMA DE CONTROL DE CARGA EN DC MODELO. csol

Instrucciones de uso Registrador de parámetros

MANUAL DE UTILITZACIÓN DEL CONTROLADOR DE TRAMO CsL PRO RALLY

Serie Nova. Luminarias de emergencia

Transcripción:

www.daisalux.com

1 Índice 1. Qué es un. 2. Funciones de un. 2.1 Monitorizar el estado de la iluminación de emergencia. 2.2 Facilitar la gestión del mantenimiento de la instalación. 2.3 Prestaciones añadidas. 3. Elementos de un y su cableado. 3.1 Luminarias de emergencia Serie TCA. 3.2 BUS y Seccionadores. 3.3 Central TEV (TEV-1000, TEV-500, TEV-200). 3.3.1 Funcionamiento básico de la Central TEV. 3.3.2 Características técnicas. 4. Control Vía SOFTWARE, o Vía WEB. 4.1 Introducción. 4.2 Control Vía Software (Soft-DaisaTest). 4.2.1 Descripción General del software Soft-DaisaTest. 4.2.2 Estado de la instalación. 4.2.2.1 Árbol de comunicación. 4.2.3 Planos de la instalación. 4.2.3.1 Ficha de la luminaria. 4.2.3.2 Propuesta de Mantenimiento. 4.3 Control Vía WEB DAISANET (Navegador internet). 4.3.1 Descripción General de la configuración Vía Web-DaisaNet. 4.3.2 Estado de las instalaciones. 4.3.3 Planos de la instalación. 4.3.3.1 Propuesta de Mantenimiento.

2 Usuario Soft-DaisaTest Usuario Navegador Web DaisaNet Control Vía Software Control Vía Web-DaisaNet Central TEV Luminarias de emergencia TCA Seccionador SBT-200 Luminarias de emergencia TCA Seccionador SBT-200

3 Sistema DaisaTest

5 1 QUÉ ES UN SISTEMA DAISATEST Un es un tipo de INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA capaz de monitorizar el estado de cada luminaria en un ordenador de control y optimizar su mantenimiento. Normas de referencia: UNE-EN 50172, IEC 62034: Un mantenimiento adecuado implica realizar cíclicamente test, tanto funcionales como de autonomía, de todas las luminarias que intervienen en la iluminación de emergencia. Estos test, deben realizarse con una periodicidad determinada y sin que esta acción ponga en peligro el correcto funcionamiento de la iluminación de emergencia. El resultado de los test realizados, además, deberá quedar adecuadamente registrado. Tamaño de la instalación: Todas aquellas instalaciones de iluminación de emergencia cuyo número de luminarias es elevado (a partir de 50) requieren un mantenimiento costoso y resulta difícil garantizar su nivel de seguridad, puesto que normalmente no disponen de ningún sistema que permita conocer el estado de sus luminarias. DaisaTest se adapta desde las pequeñas instalaciones (por ejemplo 50 luminarias) hasta grandes instalaciones (más de 50.000 luminarias). Las luminarias de emergencia se conectan mediante un cable de bus a una central, y la central se conecta a un ordenador de diversas maneras en función del tipo de control escogido. Ubicación del ordenador de control: DaisaTest permite realizar el control de la instalación desde cualquier ordenador que disponga del software (Soft-DaisaTest) y esté comunicado con la instalación (RS232 o Ethernet), o a través de páginas web (configuración DaisaNet). Productos TCA: Las luminarias y equipos de alimentación de emergencia que componen una instalación DaisaTest llevan el indicativo TCA en su referencia para informar que disponen de las funciones de Autotest y Test Central (comunican su estado al ordenador de control a través del bus). Dichas luminarias muestran el resultado de los test realizados mediante sus pilotos de señalización, enviando además esta información a través del bus de comunicación en caso de que esté instalado. 2 FUNCIONES DE UN SISTEMA DAISATEST 2.1 Monitorizar el estado de la iluminación de emergencia La función principal del es informar, a través del ordenador de control, sobre el estado de la instalación de iluminación de emergencia. En la pantalla del ordenador se puede observar de forma gráfica y directa el estado de cada luminaria (si falla la lámpara, la batería,...) así como del resto de los dispositivos que componen el sistema DaisaTest (Central TEV, cable de BUS, seccionadores, equipos de balizamiento,...) Luminarias de emergencia: Cada luminaria viene representada por un icono que manifiesta mediante colores su estado actual, y permite mediante un doble click acceder a su ficha técnica. Esta ficha técnica contiene toda la información relativa a la luminaria que pueda interesar al usuario (registro de autonomías, referencia de repuestos, características de la luminaria, foto representativa, nivel de carga de su batería,...). Dispositivos de comunicación (seccionadores y centrales): En la pantalla inicial se ofrece el estado de cada dispositivo de comunicación que interviene en el sistema DaisaTest. En los planos de la instalación también aparecen estos dispositivos representados mediante iconos, que informan sobre su estado. Índice de seguridad: Es un número, de 1 a 100, que refleja el grado de seguridad en materia de iluminación de emergencia existente en el conjunto de la instalación, en un determinado plano o en una zona. DaisaTest ofrece una gráfica sobre el histórico del Índice de seguridad de la instalación y de cada plano. Este registro del índice de seguridad permite valorar el correcto mantenimiento realizado a la instalación de iluminación de emergencia a lo largo del tiempo. DaisaTest realiza los siguientes controles: - Vigilancia permanente: En todo momento chequea que: - las luminarias reciben alimentación de red. - la comunicación entre luminarias y ordenador de control es correcta. - la batería de cada luminaria recibe carga y no está cortocircuitada. - Test funcional: Realiza un test funcional a todas las luminarias cada 30 días (periodo configurable de 3 a 30 días), que verifica el proceso de encendido de la lámpara de emergencia. El resultado del test queda registrado en la ficha de la luminaria. - Test de autonomía: Realiza un test de autonomía a cada luminaria cada 3 meses (periodo configurable de 3 a 12 meses) o tras el cambio de batería asociado a un fallo de autonomía. 2.2 Facilitar la gestión del mantenimiento de la instalación DaisaTest ofrece al personal de mantenimiento una indicación precisa sobre cuándo, dónde y cómo debe actuar: Cuándo: Desde la pantalla inicial, DaisaTest informa sobre los planos que requieren mantenimiento y sobre las incidencias ocurridas en la instalación. Avisos de Mantenimiento Requerido: DaisaTest permite definir los avisos automáticos que el usuario desea recibir por correo electrónico cuando se produce alguna situación que requiere una actuación de mantenimiento: Pérdida de comunicación, disminución del índice de seguridad en algún plano o zona,... Dónde: Pulsando sobre el icono de Planos a Mantener, muestra en formato de árbol los planos que requieren mantenimiento y facilita el acceso directo a cada uno de ellos. Cómo: En cada plano que requiere mantenimiento, pulsando sobre el icono Propuestas de Mantenimiento, DaisaTest muestra una guía gráfica sobre las tareas a realizar, adaptada al nivel de seguridad requerido en cada zona de la instalación. Estas propuestas incluyen listado de repuestos y

6 localización exacta de las luminarias a mantener. DaisaTest ofrece sugerencias de ayuda al mantenimiento y a la resolución de problemas. Las Propuestas de Mantenimiento ofrecidas por DaisaTest tienen como objetivo optimizar los costes de mantenimiento de la instalación de iluminación de emergencia y facilitar el registro de las tareas de mantenimiento llevadas a cabo. Registros de mantenimiento: DaisaTest facilita los siguientes informes: - Informes de Estado de la instalación de emergencia: Requeridos como registro del mantenimiento de la instalación (UNE-EN 50172 e IEC 62034). - Propuestas de Mantenimiento: Estas propuestas equivalen a órdenes de trabajo, que una vez realizadas se pueden archivar en la Carpeta de Mantenimiento constituyendo un registro del mantenimiento efectuado. - Dispone de un Registro de Incidencias configurable por el usuario, en el que se muestran las sucesivas circunstancias relevantes de cara al mantenimiento de la instalación, detectadas por el sistema DaisaTest. 2.3 Prestaciones añadidas Además de las funciones de monitorización y ayuda al mantenimiento, DaisaTest aporta las siguientes prestaciones (en la configuración Vía Web-DaisaNet, están restringidas algunas funciones): Declaración de zonas: Desde el puesto de control, se pueden definir tantas zonas como se desee, con el fin de controlar el índice de seguridad de forma más local. Se pueden declarar Niveles de Aviso específicos para cada zona. El Sistema DaisaTest garantiza que sólo una luminaria efectuará el test de autonomía dentro de una misma área, quedando el resto de luminarias del área disponibles ante un posible corte en la red. Navegación: DaisaTest dispone de un sistema gráfico de navegación entre planos para acceder al plano que se desea inspeccionar. El usuario puede insertar los saltos entre planos que desee. Los planos de la instalación se visualizan en forma de árbol, lo que facilita la identificación del estado de cada plano y el acceso inmediato. Búsquedas: Permite buscar directamente un plano o una luminaria. Cada uno de estos elementos dispone de un identificador (nombre del plano, nº de serie) que puede ser buscado y visualizado a partir de la información que dispone el usuario. También permite buscar planos que requieren mantenimiento o que son inseguros. Encendido/apagado de luminarias en presencia de red: Permite encender y apagar voluntariamente las luminarias, de tipo permanente, y los balizamientos (conectados a equipos TCA) en presencia de red. Permite declarar horarios de encendido, con el fin de apagar las luminarias innecesarias en los momentos de ausencia de público (ahorro energético). Test voluntario: Permite realizar un Test Funcional o programar un Test de Autonomía a cualquier luminaria en el momento que se desee. Modificaciones en la instalación: Permite gestionar la desinstalación o instalación de nuevas luminarias en un edificio y la ampliación o cambio de las estancias del edificio. Puesta en reposo y neutralización: Permite realizar las funciones de un telemando convencional, para poner en reposo o reencender las luminarias de emergencia en caso de fallo de red. Permite programar horarios de neutralización de la iluminación de emergencia (UNE-EN 60598-2-22), o zonas que no están abiertas al público en las que no se desea que la iluminación de emergencia actúe. Comunicación entre Central TEV y ordenador de control sin accesorios: La Central TEV dispone de salidas RS232 y Ethernet, lo que le permite conectar con el ordenador de control directamente, sin necesidad de adquirir accesorios. Puesta en marcha rápida: El Soft-DaisaTest facilita la puesta en marcha requiriendo dos pasos básicos (DaisaTest incluye un video-tutorial con un ejemplo de puesta en marcha): - Declarar los Planos de la instalación: Se puede importar DXF, JPG, GIF. - Insertar los puntos de luz: Mediante un arrastre de ratón, se insertan los puntos de luz en los planos declarados y se introduce el número de serie de cada producto instalado, para que a partir de ese momento DaisaTest refleje su estado en el icono del producto. Integración con otros sistemas de control: El Soft- DaisaTest mantiene actualizado un Fichero de Exportación de Datos en formato texto que contiene los datos más relevantes de la instalación. Este fichero puede ser consultado por cualquier software de integración de sistemas.

7 3 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DAISATEST Y SU CABLEADO Esquema eléctrico DAISATEST / TEV-1000, TEV-500, TEV-200 Central TEV TEV-1000 POWER IP20 A OTRAS CENTRALES TESTBUS BUS Central DaisaTest BUS BUS 230V RS232 Ethernet Ordenador de control CUADRO ELÉCTRICO SECCIONADOR SBT-200 BUS PRINCIPAL BUS SECCIONADO LÍNEA SECUNDARIA BUS (A 50 LUMINARIAS MÁXIMO) LÍNEA SECUNDARIA BUS (A 50 LUMINARIAS MÁXIMO) LÍNEA SECUNDARIA BUS (A 50 LUMINARIAS MÁXIMO) LÍNEA SECUNDARIA BUS (A 50 LUMINARIAS MÁXIMO) LUMINARIAS DE EMERGENCIA (SERIE TCA) LÍNEA PRINCIPAL BUS LUMINARIAS DE EMERGENCIA (SERIE TCA) LUMINARIAS DE EMERGENCIA (SERIE TCA) (máx. 1 Km.) A otros cuadros eléctricos (máx. 1 Km.) Nota: El esquema de conexión asociado a la Central TEV-200 no requiere seccionadores; la línea principal del BUS puede ir directamente conectada a las luminarias de emergencia.

8 3.1 Luminarias de emergencia Serie TCA En una instalación DaisaTest se debe instalar luminarias de emergencia de la Serie TCA. Sus características son similares a las luminarias habituales de iluminación de emergencia, cumpliendo las normas que les afectan (UNE-EN 60598-22-2, UNE 20392). De forma añadida detectan y comunican mediante sus pilotos de señalización los siguientes fallos y situaciones: Led OK (verde) Led fallo (ámbar) Significado lento rápido Todo OK, en alerta Bus con polaridad invertida o Seccionador en modo TEST-BUS Test autonomía en curso Test funcional en curso 1 pulso Batería con baja capacidad (fallo de autonomía) 2 pulsos Lámpara de emergencia estropeada 3 pulsos Circuito de carga de batería abierto 4 pulsos Fallo en electrónica, exige reparación Batería cortocircuitada o con tensión baja Sin red de alimentación Encendido Apagado Intermitente Autotest: Si una luminaria TCA no se conecta a una Central TEV, o falla la comunicación entre ambos, funcionará en modo AUTOTEST, y seguirá realizando todas las funciones correctamente, incluidos los test periódicos y la señalización de fallos previamente configurada en fábrica. Encendido de luminarias permanentes: Si la luminaria de emergencia es de tipo permanente, podrá ser encendida o apagada de forma manual, introduciendo o quitando tensión en su borna Red-Lum, o desde el ordenador de control, programada mediante interruptores horarios declarados en el Soft-DaisaTest. 3.2 BUS y Seccionadores El cable de BUS (ref: BUS-TAM) se compone de dos conductores polarizados, uno rojo y otro blanco cubiertos por una funda azul identificada como BUS-TAM, de 1,5 mm2 de sección, resistencia máxima de 16 ohm/km y capacidad máxima de 100pF/m (1kHz). Su material de aislamiento es libre de halógenos (UNE-EN 50267-2-1), acorde con el REBT, ITC-BT-28, locales de pública concurrencia. La longitud máxima permitida de cable de bus entre la Central TEV y el seccionador más lejano es 1000 metros. La longitud máxima permitida de cable de bus entre un seccionador y la luminaria más lejana es 1000 metros. El cable de bus puede transcurrir por la misma canalización que la alimentación de la luminaria, ya que ambos conductores disponen del mismo nivel de aislamiento requerido (REBT, ITC-BT-51, apdo 5.2). Función del BUS: El BUS permite la comunicación entre las luminarias y la Central TEV. Desde la Central TEV sale una línea de bus (Bus Principal) que accede a los diferentes cuadros eléctricos, para conectarse a los seccionadores SBT-200. El seccionador (ref: SBT-200 o SBT-200I): Es un dispositivo de protección y refresco de la señal de bus. Se instalan en los cuadros eléctricos donde se encuentran los interruptores automáticos que protegen los circuitos de alimentación de la iluminación de emergencia. Un seccionador recibe el bus principal y dispone de cuatro salidas independientes de bus Secundario que darán señal de comunicación a las luminarias de su entorno. Principales características: - Cada seccionador puede dar señal a un máximo de 200 luminarias. - Se puede conectar hasta 50 seccionadores al bus principal procedente de una Central TEV, hasta alcanzar el número máximo de luminarias permitido por la central. - Ausencia de red: Si se requiere mantener la comunicación en ausencia de red (puesta en reposo y reencendido en ausencia de red) es preciso instalar el seccionador ininterrumpido (SBT-200I). - Instalación en carril simétrico tipo DIN 42677/3. Funciones del seccionador de BUS: - Aísla eléctricamente la línea Principal del Bus de las líneas Secundarias de Bus, que son las que se conectan a las luminarias de emergencia. - Aísla de cortocircuitos en el bus: El seccionador de bus evita que un cortocircuito o una conexión errónea del bus se propague al resto de la instalación. - Localización de cortos o fugas: El seccionador chequea en todo momento si ocurre un cortocircuito o una fuga en alguna línea secundaria del BUS, lo indica a través de los pilotos y lo comunica al ordenador de control. - TEST-BUS: Pulsando Test-Bus envía una señal a las luminarias conectadas a sus salidas que provoca la intermitencia de los pilotos de señalización de dichas luminarias. De esta forma se comprueba que las luminarias tienen correctamente conectada la línea de BUS. SBT-200I Anchura 140 mm. SBT-200 Anchura 70 mm.

9 3.3 Central TEV (TEV-1000, TEV-500, TEV-200) 3.3.1 Funcionamiento básico de la Central TEV. Las funciones básicas de la central son: Comunicación entre luminarias y ordenador de control: La Central TEV adapta los mensajes: - Procedentes de las luminarias a través del Bus para enviarlos al ordenador de control, con el que se comunica mediante conexión RS232 o a través de red local Ethernet (dispone de las dos salidas). - Procedentes del ordenador de control para introducirlos en el Bus con el fin de que lleguen a las luminarias. Control de test: La Central TEV controla el día y hora de lanzamiento de los test funcionales y de autonomía de las luminarias que tiene conectadas, aunque el ordenador de control no esté conectado en el momento del test. Pulsadores: - Test-BUS: Activa o desactiva el modo de Test-BUS con el fin de chequear el cableado del bus hasta los dispositivos conectados. - On: Lanza una orden de encendido a las luminarias que se encuentran en estado de reposo. - Off: Envía una orden de puesta en reposo a las luminarias que están en estado de emergencia. Entrada AUX: Permite encender las luminarias conectadas a la central si se le suministra una señal de 12 a 24V c.c./c.a. en la entrada Aux (por ejemplo, introduciendo una tensión de 24V c.c./c.a. procedente de una central de incendios). Detecta fallos en el cableado del BUS principal. Estos fallos pueden ser: - Cortocircuito: contacto indeseado entre los dos polos del BUS. - Fugas: contacto indeseado de algún polo con la alimentación normal. Funcionamiento en ausencia de red: Dispone de una conexión a batería (ref: MBAT 12-11: 12V 1,1Ah), que le permite funcionar en ausencia de red para transmitir órdenes de puesta en reposo y reencendido ante un fallo global de alimentación. Para disponer del funcionamiento en ausencia de red es preciso usar los seccionadores ininterrumpidos (SBT-200I). 3.3.2 Características técnicas - Tensión de alimentación... 230v 50Hz - Consumo... < 7 W (30 ma) - Longitud máxima de bus entre central y seccionadores... 1000 metros - Número máximo de seccionadores conectados a la central... 50 - Rigidez dieléctrica entre la alimentación y resto de conectores... >1000V - Funcionamiento ininterrumpido (autonomía 1 h.)... Requiere accesorio ref: MBAT 12-11 - Número máximo de luminarias o equipos con el que comunica:.. 1000 (TEV-1000) 500 (TEV-500) 200 (TEV-200) - IP42 IK02 (La central debe estar instalada en el interior de un cuadro eléctrico). - Instalación... Carril simétrico: DIN 42677/3 140 54 83 45 44 50 TEV-1000, TEV-500, TEV-200 70 54 83 MBAT 12-11

12 4 CONTROL VIA SOFTWARE, O VIA WEB 4.1 Introducción Actualmente el sistema DaisaTest admite dos configuraciones: - Control Vía SOFTWARE: El ordenador de control se comunica directamente con las Centrales TEV a través de un cable RS232 o de la red local Ethernet. Es preciso disponer de un ordenador de control que tenga instalado el Software SOFT-DAISATEST. Esta alternativa, además de las funciones básicas, facilita el control horario de los encendidos de luminarias permanentes y balizamientos. Se puede visualizar y gestionar el mantenimiento de la instalación de iluminación de emergencia desde cualquier ordenador que esté puesto en red y que tenga instalado el SOFT-DAISATEST. CONTROL VIA SOFTWARE RS232 ó Ethernet Central TEV BUS Seccionador SBT-200 Luminarias de emergencia TCA Seccionador SBT-200 Luminarias de emergencia TCA Usuario - Control Vía WEB (configuración DaisaNet): Las Centrales TEV se comunican con un servidor de Internet y este servidor envía las páginas web que reflejan el estado de la instalación al usuario. Las centrales pueden comunicarse con el servidor de Internet bien a través de una red local o a bien instalando un accesorio KIT- GSM/GPRS-TEV, Vía GPRS (inalámbrica). El usuario no precisa de un ordenador ni software específico para realizar la gestión de mantenimiento de la instalación. Desde cualquier ordenador con acceso a Internet se puede realizar el control de la instalación sin necesidad de instalar software específico. Esta configuración facilita la subcontratación del mantenimiento de la iluminación de emergencia a una empresa externa. CONTROL VIA WEB-DAISANET Seccionador SBT-200 Luminarias de emergencia TCA Central TEV Seccionador SBT-200 Luminarias de emergencia TCA Usuario INTERNET -Vía Ethernet -Vía GSM/GPRS Seccionador SBT-200 Luminarias de emergencia TCA Central TEV Seccionador SBT-200 Luminarias de emergencia TCA Usuario

13 4.2 Control Vía SOFTWARE (Soft-DaisaTest). 4.2.1 Descripción General del software SOFT-DAISATEST SOFT-DAISATEST es la aplicación informática que permite la visualización gráfica y control de la instalación de iluminación de emergencia. Facilita todas las funciones declaradas a continuación. 4.2.2 Estado de la instalación. La pantalla inicial que presenta SOFT-DAISATEST es la siguiente: Esta pantalla permite visualizar y configurar los siguientes datos: - Estado de la comunicación. - Resumen de estado de las luminarias de emergencia. - Índice de seguridad de la instalación. - Registro de incidencias de la instalación. - Planos con aviso de mantenimiento. - Informe de estado de la instalación. - Interruptores horarios (para luminarias de tipo permanente). - Neutralización de luminarias. - Niveles de aviso de mantenimiento e inseguridad. - Avisos por correo electrónico ante eventos de relevancia en la instalación. 4.2.2.1 Árbol de comunicación. Es la pantalla que permite reconocer la estructura del cableado de bus de la instalación desde la central hasta los seccionadores, y de los seccionadores hasta las luminarias de emergencia.

14 4.2.3 Planos de la instalación. Permite observar el estado de cada luminaria, seccionador, o central presente en el plano. También puede visualizarse el Índice de seguridad actual del plano, nivel de aviso de mantenimiento, histórico de índice de seguridad, etc. Para facilitar el mantenimiento permite imprimir los planos y solicitar una Propuesta de Mantenimiento con el fin de alcanzar y mantener un índice de seguridad mínimo determinado por el usuario. 4.2.3.1 Ficha de la Luminaria. Accedemos a ella haciendo doble click sobre su icono en el plano. 4.2.3.2 Propuesta de Mantenimiento. Puede imprimirse y visualizarse siendo su función: - Proponer las tareas de mantenimiento adecuadas para alcanzar un determinado nivel de seguridad, y ofrece ayuda técnica asociada a las tareas de mantenimiento: localización de las luminarias a mantener, tipo de mantenimiento a efectuar, recambio a usar, etc. - Aportar la lista de repuestos, con los códigos de compra de cada repuesto (batería, lámpara, luminaria), necesarios para realizar el mantenimiento del plano. - Permite optimizar la relación seguridad en la instalación / coste de mantenimiento. Facilita limitar el recambio de baterías, exclusivamente a las luminarias cuya autonomía esté por debajo de los valores aceptables para el usuario.

15 4.3 Control Vía WEB-DAISANET (Navegador Internet). Permite que el usuario pueda visualizar y controlar el estado de la instalación de forma remota desde cualquier lugar, sin requerir de ningún software específico. Los datos de la instalación son recogidos por las centrales, y enviados a un servidor web. Para poder realizar la visualización y el control de la instalación, el usuario accederá al servidor a través de cualquier navegador con acceso a Internet. Esta configuración facilita y flexibiliza la subcontratación del mantenimiento a una empresa externa, y la supervisión remota de la instalación de iluminación de emergencia. 4.3.1 Descripción General de la configuración Vía WEB-DAISANET. Servidores WEB: Daisalux dispone de servidores que gestionan la comunicación con las Centrales TEV y que sirven las páginas web al usuario con el fin de gestionar el mantenimiento de la instalación. Control de un grupo de instalaciones: El usuario puede tener a su cargo varias instalaciones, cuyo estado podrá ver resumido en la pantalla inicial. Daisalux establece un control de permisos de diferente nivel de acceso en función de la instalación, permitiendo también el acceso a una misma instalación por parte de varios usuarios diferentes. 4.3.2 Estado de las instalaciones. La pantalla de acceso a DaisaNet es la siguiente: Una vez introducido un nombre de usuario y contraseña, el sistema permite visualizar la información general de la instalación y su estado de manera resumida. Avisos por correo electrónico: DaisaNet permite programar avisos por correo electrónico ante incidencias relevantes de cara al mantenimiento de la instalación.

16 4.3.3 Planos de la instalación La pestaña Información de Planos permite acceder al listado de planos, el estado resumido de los planos, y de cada una de las luminarias. Permite: - Reconocer el estado completo de la luminaria, repuestos y características técnicas. - Acceder al histórico de autonomías. - Lanzar y programar los test funcionales y de autonomía. 4.3.3.1 Propuesta de Mantenimiento: Al igual que Soft-DaisaTest, DaisaNet genera propuestas de mantenimiento, en las que: - Propone las tareas de mantenimiento. - Aporta la lista de repuestos. - Permite optimizar el coste de mantenimiento.

E L E C T R I C A L G R O U P DAISALUX, S.A.U. - Polígono Industrial Júndiz - C/Ibarredi, 4 Apdo. 1578 01015 Vitoria-Gasteiz (España) Tel. +34/945 29 01 81 - Fax: +34/945 29 02 29 www.daisalux.com comercial@daisalux.com 902 208 108 DaisaTest ha sido creado y patentado por Daisalux, S.A.U, siendo su uso exclusivo de esta empresa. - Edición 2 - Revisión 0. 01/07/10 Daisalux se reserva el derecho de modificar los datos de este catálogo sin previo aviso.