No Ítem:1 INST. DE FAENAS Y COLOCADO DE LETRERO OBRAS MENORES Unidad: GLB

Documentos relacionados
ITEM No 1 - INSTALACION DE FAENAS

LETRERO DE OBRAS. El Diseño del banner será proporcionado por la entidad contratante.

1.INSTALACIÓN DE FAENAS BÁSICAS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UNIDAD 1 INSTALACIÓN DE FAENAS BÁSICAS Glb

Suelo Clase III (duro) Suelos que requieren para su excavación un ablandamiento más riguroso con herramientas especiales como barretas.

Dirección de Proyectos Unidad de Costos. Reporte De Especificación De Actividades Por Proyecto

EXCAVACION MANUAL SUELO SEMIDURO

mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto.

SEMANA 4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE, CIMIENTOS CORRIDOS, SOBRECIMIENTOS, METRADOS.

DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

RESUMEN DEL PROYECTO

EXCAVACION MANUAL SUELO SEMIDURO

GENERALIDADES: 601 Barras de acero de refuerzo. 602 Malla electrosoldada. FECHA NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa).

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO) CRÉDITO AIF No HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES. ENMIENDA No.

ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 731 DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO

BARANDAS DE CONCRETO ARTÍCULO

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A.

ESPECIFICACIONES TECNICAS CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE USO MULTIPLE Y ADOQUINADO PEATONAL EN LA COMUNIDAD CHAÑAG SAN MIGUEL

- Agregado ciclópeo. - Aditivos

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

ARTÍCULO BORDILLOS DE CONCRETO

Nº ITEM UNID. CANT. CUADRO 1: GENERALIDADES. MOVILIZACIÓN, DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO, MATERIAL, HERRAMIENTAS Y 1 PERSONAL.

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE

Los materiales que vayan a utilizarse, deberá disponerse en los sitios que determine el Interventor.

TEMA: SOBRECIMIENTOS. Arq. Adalid Avalos Cárdenas ICAP. Santa Cruz - Bolivia

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos.

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

Plan de Estudios Plan de Estudios Plan de Estudios Construcción I. hormigón / introducción. Construcción I. hormigón / introducción

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP17

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras

BORDILLOS EN CONCRETO ARTÍCULO

Puente de adherencia epoxi para hormigón

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS

3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 010. Barreras Centrales

ESPECIFICACIONES TECNICAS

U N I V E R S I D A D A U T O N O M A D E G U A D A L A J A R A

INSTRUCCIONES DE ENTERRAMIENTO DE DEPÓSITOS DE POLIÉSTER

Fachadas Ventiladas Sistema Mixto

PATTEX TQ 900 Taco Químico VINYLESTER Hoja de Datos técnicos Versión: 07/10/2008

ACTIVIDAD: COLUMNA 20X20, 3#3, CM, PLATINA DE 1 ½ X 1/8 CONCRETO 1:2:2. UNIDAD: M.L.

Viscosidad Stormer Krebs (Ku) Rendimiento teórico (m²/galón) 33 m² a 1,5 mil

Acero al carbono (Hierro negro), Aluminio, Concreto (sin repello), Fibra de vidrio, Galvanizado, Láminas esmaltadas / tejas metálicas

IMPERMEABILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS ARTÍCULO

Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno)

INFORMACIÓN TÉCNICA KORAL ANTICORROSIVO ACRÍLICO DESCRIPCIÓN

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS

TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO

MICRO CARPETAS DE CEMENTO POLIMERIZADO Para Sellado de Pavimentos y Protección de Superficies contra Derrames de Combustibles

Especificación Particular.

Mayo 5, 2017 Página 1 de Nivelación y acomodo de tierra orgánica

Adibond 1 Adhesivo epóxico para unión de hormigón nuevo con viejo.

MANUAL DE INSTALACION. De una planta de tratamiento de aguas residuales tipo residencial.

ÍTEM 01. EXCAVACIÓN MANUAL

Viscosidad Stormer Krebs (Ku) Rendimiento teórico (m²/galón) m² a 1,5 mil

USO Aplique sobre superficies de concreto o fibrocemento situadas en interiores o exteriores.

El tiempo de ]a mezcla, después de que todos Jos componentes se encuentren en el tambor de ]a mezcladora, no será menor de uno y medio (1,5) minutos.

A ESPECIFICACIÓN PARTICULAR SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE GEOTEXTIL CON GEOMALLA TRIAXIAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 6 RELLENOS MISCELÁNEOS TABLA DE CONTENIDO

PORCENTAJE QUE PASA TAMIZ TIPO A" TIPO B" TIPO C" 3" 100

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Excavación para Estructuras

CSV. CONSERVACIÓN. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 05. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 002. Reposición Total de Señalamiento Vertical

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR

PROCEDIMIENTO ACERO DE REFUERZO CÓDIGO: OPER-PR-030

Exterior, Exterior protegido, Interior Superficie Acero al carbono (Hierro negro), Galvanizado, Láminas esmaltadas / tejas metálicas

Parte 25ª Obras Complementarias. Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Malla Electrosoldada en Túneles

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Edificio Plaza del Mar

25,00 1,00 25,000 3,00 0,80 2,400 2,00 0,80 1,600 7,00 0,80 5,600 2,00 0,80 1,600 Total M2...: 36,200

PROCEDIMIENTO DISIPADORES DE ENERGIA CÓDIGO: OPER-PR-033

LA GRAN UNIÓN S.A.S PINTURAS PINTUARTE. Ficha Técnica Pintura Tipo 3 Interiores / Techos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

REVISIÓN: 02 FECHA: ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Acero estructural laminado en caliente

INDICE ESPECIFICACION DE ACTIVIDADES SECRETARIA DE SEGURIDAD ARCHIVO GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL ALDEA EL OCOTAL, FRANCISCO MORAZAN, HONDURAS

BLOQUES CON MEZCLAS HIPERCOMPRIMIDAS DE SUELO - CEMENTO

Estructura Aleros, Cielos, Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Losas / azoteas / terrazas, Muros, Paredes, Precintas, Techos

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje

arkicreto microcemento (componentes a+b) arkicreto ark 2d DESCRIPCIÓN:

Las rocas deberán ser aproximadamente de forma cúbica y la dimensión más pequeña no deberá ser menor de un tercio de la longitud mayor.

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

Transcripción:

No Ítem:1 INST. DE FAENAS Y COLOCADO DE LETRERO OBRAS MENORES Unidad: GLB ESTRUC 1. DESCRIPCIÓN. Este Ítem comprende de instalaciones mínimas provisionales (construidas o alquiladas y letrero de obra que sean necesarios para el buen desarrollo de las actividades de la construcción. Estás instalaciones estarán constituidas por oficina de obra y depósitos, así mismo comprende el traslado oportuno de todas las herramientas, maquinarias y equipo para la adecuada y correcta ejecución de las obras y su retiro cuando ya no sean necesarias. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO. 2.1.- Materiales Depósito de materiales (alquiler) Letrero de Panaflex c/ Est. metálica Oficina de obra (alquiler) El contratista deberá proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios en el caso de construcciones auxiliares, los mismos que deberán ser aprobados previamente por el Supervisor de Obra. En ningún momento estos materiales serán utilizados en las obras principales. El contratista deberá presentar a la supervisión las dimensiones de la oficina y los depósitos alquiladas o construidas para su respectiva aprobación. Para el colocado del letrero el contratista se regirá de acuerdo al diseño y formato del GAMEA con autorización del supervisor de obra para la ubicación del mismo. La estructura del letrero es decir el bastidor estará conformado con tubular cuadrado de 20 x 40 mm en su perímetro y tubular cuadrado de 20 x 20 mm para la estructura interna el cual proporcionara la rigidez necesaria. Para el letrero se utilizara panaflex impreso con protección UV para que resista los rayos solares y no tienda a perder la calidad de los colores e imagen. Este panaflex será sujetado a la estructura tubular cuadrada mediante pegamento y remaches necesarios. 3. FORMA DE EJECUCIÓN Antes de iniciar los trabajos de instalación de faenas, el Contratista solicitará al Supervisor de Obra la autorización y ubicación respectiva, así como la aprobación del diseño propuesto. El cuidado de los depósitos y la oficina es de estricta responsabilidad del contratista. En la oficina de obra, se mantendrá en forma permanente el Libro de Órdenes respectivo y un juego de planos para uso del Contratista y del Supervisor de Obra. El Contratista deberá tomar adecuadas medidas de precaución, para evitar daños al medio ambiente, como ser arroyos, ríos, depósitos de agua y el aire debido a la infiltración y polución de materiales contaminantes.

Igualmente el Contratista, adoptará las medidas necesarias para evitar daños a terceros, tanto materiales como personales y tomar las precauciones necesarias para la prevención de los mismos, de acuerdo a lo establecido dentro de la seguridad ocupacional, siendo esto sometido a la aprobación del supervisor. De la misma manera, el Contratista deberá cuidar la integridad de su propio personal, para lo cual deberá tener en obra un botiquín, y el equipo de protección necesario como cascos, botas, guantes y todos los que sean requeridos. En todo el desarrollo de la obra el Contratista deberá realizar la respectiva señalización con el letrero informativo para prevenir accidentes, siendo el responsable en cualquier situación donde no exista señalización. Al concluir la obra, las construcciones provisionales contempladas en este ítem, deberán retirarse, limpiándose completamente las áreas ocupadas. 4. MEDICIÓN La instalación de faenas será medida en forma global, considerando los ambientes construidos o alquilados, y los letreros con la aprobación del supervisor, en concordancia con lo establecido en el formulario de presentación de propuestas y el presente documento. Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

No Ítem:2 PICADO Y REPOSICION DE HORMIGON SIMPLE Unidad: M2 E=3-5 CM VIAS 1. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere al picado y reposición de estructuras de hormigón simple de estructuras como ser cunetas, badenes o cualquier elemento de hormigón, los cuales son indicados en los planos con la geometría y dimensiones indicadas. 2. HERRAMIENTAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPO 2.1. Materiales Arena fina Arena común Cemento portland IP-30 Grava común 2.2. Equipo Mezcladora de hormigón 280 lt Los materiales en especial los agregados a utilizarse serán de buena calidad, libres de arcillas, estructura interna homogénea y durable. Estarán libres de efectos que alteren su estructura, sin grietas y sin planos de fractura o desintegración; no deberán contener sustancias orgánicas. El agua será razonablemente limpia y libre de sustancias perjudiciales. No se permitirá el uso de aguas estancadas provenientes de pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. El agua potable que sea apta para el consumo podrá emplearse sin necesidad de ensayos previos. El cemento y los áridos deberán cumplir los requisitos de buena calidad establecidos para los hormigones. El control de calidad de estos materiales, será de responsabilidad del ejecutante, estando sujeto a fiscalización y aceptación por parte del Supervisor de Obra. 3. FORMA DE EJECUCIÓN El Contratista deberá ejecutar las obras de picado rigiéndose a normas de seguridad que eviten contacto de las partículas desprendidas con el rostro y con las manos y antebrazos. El picado tendrá un espesor de manera que se extermine el hormigón viejo dañado, cuidándose no dañar la base sobre la cual descansará el nuevo hormigón, además considerándose la rugosidad para la respectiva adherencia, la cual el supervisor aprobará. El Hormigón simple de dosificación 1:2:3 cuyo contenido mínimo de cemento es de 350 kg/m3, y una resistencia característica de 21 MPa a los 28 días, se colocará sobre la superficie previamente picada, entrando la mezcla sobre los espacios vacios del picado. Este trabajo se lo realizara con una varilla metálica con el fin de rellenar los espacios vacios y compactar el hormigón. Esta capa de mortero se colocará sobre la superficie de picada de modo de formar una carpeta de hormigón desde 3 a 5 cm de espesor con las características que se muestran en los planos. Esta última superficie será lisa y sin irregularidades. Se procederá de forma similar con el fondo y las paredes de la cuneta, y su acabado tendrá las dimensiones establecidas en planos.

Debe colocarse juntas de dilatación en esta ultima capa de Hormigón simple cada 1.5 m. con un espesor de 0.5 cm., que posteriormente se rellenara con alquitrán para evitar la infiltración y protección de la junta de dilatación. Las cantidades de picado deberán ceñirse estrictamente a las dimensiones a los planos e instrucciones del supervisor de obra. Los escombros deberán ser acopiados en lugares dispuestos por el Supervisor de Obra de manera que no perjudique la ejecución de la obra. 4. MEDICION La cuantificación del ítem se hará por metro cuadrado (m2), previa aceptación de la supervisión. El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada el inciso respectivo, de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será la compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos No Ítem:3 DESEMPIEDRE Unidad: M2 VIAS 1. DESCRIPCIÓN Este ítem comprende el desempiedre de calzada con el propósito de mejorar las condiciones en el mejoramiento de la vía y asimismo dar prioridad si es necesario a la apertura de zanjas para la disposición de las tuberías de drenaje pluvial. 2. MATERIAL, HERRAMIENTAS Y EQUIPO El contratista proporcionara a sus obreros todos los implementos y herramientas requeridas para la ejecución con toda seguridad del ítem. 3. FORMA DE EJECUCIÓN Para su ejecución se procederá al desempiedre de la vía debiendo considerar que este material pueda ser utilizado en otras obras o en el mejoramiento de la vía, por lo que se deberá acopiar el material para su posterior utilización o disposición sujeta a instrucción de la supervisión. La piedra producto de la ejecución de esta actividad, será ubicada en los sitios señalados por el Supervisor. 4. MEDICIÓN El ítem desempiedre de calzadas será medido en metro cuadrado (m2). El trabajo ejecutado tal como lo prescribe este ítem y medido en la forma indicada en el anterior acápite, será pagado por metro cuadrado, según el precio cotizado en la propuesta aceptada. En este precio global están comprendidas todas las herramientas y mano de obra necesaria para la ejecución total de todos los trabajos comprendidos en este ítem.

No Ítem:4 EMPEDRADO DE PISO (SIN PROVISION DE MATERIAL) Unidad: M2 ARQU 1. DESCRIPCION Este ítem consiste en el empedrado de piso sin provisión de piedra, de acuerdo al requerimiento del plano o del Supervisor de Obra. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO El presente Ítem, no considera material, debido a que el mismo será provisionado por la Junta de Vecinos, alcaldía, u otras asociaciones. 3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION Una vez que se haya logrado la nivelación y/o compactado y haya sido aprobada por escrito por el Supervisor, se comenzará la construcción del empedrado, colocando las piedras "enclavadas" en el terreno, fijando previamente las "maestras" que estarán alineadas y el nivel adecuado conforme a la cercha. Las maestras serán determinadas basándose en el cordón ya construido. Las "maestras" estarán dispuestas a cada metro en el sentido transversal cada tres metros longitudinalmente con relación al eje de la calzada La colocación de la piedra manzana, entre las maestras longitudinales y transversales, deberá hacerse nivelado la superficie con una regla de madera, de modo que sea uniforme la superficie. 4. MEDICION La cantidad de obra realizada correspondiente a este ítem será medida en METRO CUADRADO (M2). El trabajo ejecutado con los materiales aprobados y de acuerdo a estas especificaciones será pagado de acuerdo al Punto 4 y con precio aceptado en la propuesta previa verificación del Supervisor. Este precio incluirá la mano de obra por la colocación y otros que tengan relación con la ejecución del ítem.

No Ítem:5 RETIRO DE ESCOMBROS C/CARGUIO Unidad: M3 ARQU 1. DESCRIPCIÓN Este Ítem se refiere al carguío, retiro y traslado de los escombros, basura y demás restos producidos antes, durante y después de la ejecución de la obra cuando este se requiera y transportarlos a los lugares a ser autorizado por el Supervisor. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO EQUIPO Y MAQUINARIA Volqueta 5 m3 El Contratista suministrará todos los implementos correspondientes para la ejecución de los trabajos. La naturaleza, capacidad y cantidad de equipo a ser utilizado dependerá del tipo y dimensiones del servicio a ejecutar. El supervisor instruirá al contratista que modifique su equipo a fin de hacerlo más adecuado a los objetivos de la obra. El Equipo necesario deberá estar conformado como mínimo por una Volqueta con capacidad de 5 M3. 3. FORMA DE EJECUCIÓN Los métodos que emplee el Contratista serán los que él considere más convenientes para la ejecución de los trabajos señalados, previa autorización del Supervisor de Obra. Se deberá remover todo material orgánico e inorgánico que bloquee o perjudique la ejecución de la obra y habilitar el terreno final para garantizar la transitabilidad tanto de peatones como de vehículos, estos materiales serán los que no están contemplados para conservarlos en la obra actual y se prevé su remoción. Se deberá dejar la superficie del suelo libre de todo escombro que perjudique la ejecución de la obra hasta el nivel de trabajo adecuado, de acuerdo a los planos de construcción e indicaciones del Supervisor de Obras.Los materiales en desuso resultantes de la obra y que considere el Supervisor de Obra, reutilizables, serán transportados y almacenados en los lugares que este indique, aún cuando estuvieran fuera de los límites de la obra.debe entenderse que el material sobrante se refiere a todos materiales provenientes de la ejecución de la obra, (basuras domésticas, aceites, grasas, sustancias peligrosas), debiendo ser éstas desechadas de manera adecuada para no perjudicar al medio ambiente, a la población ni al ornato de la zona. Se debe enfatizar que el acopio del material se realizará en forma manual, contando con un peón de acopio. Una vez realizado el acopio se procederá a cargar el material a la volqueta, la cual trasladará el material a los botaderos establecidos. 4. MEDICIÓN El ítem será medido en METRO CÚBICO (M3), tomando en cuenta únicamente el volumen neto ejecutado. El pago por el trabajo efectuado tal como lo describe éste ítem y medido en la forma indicada el inciso 4. de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

APIN015 No Ítem:6 PINTADO DE LINEAS EN ACERAS C/COLOR Unidad: M2 ARQU 1. DESCRIPCION Este ítem contempla el pintado de las líneas de demarcación de la acera, de acuerdo a planos, especificaciones técnicas de fabricación y/o instrucciones del Supervisor de Obra. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO MATERIALES: Pintura de Demarcación Thinner Tinte universal La pintura de demarcación de calles con color de primera calidad, marca reconocida recomendada por el fabricante para el pintado y ejecución del presente ítem, la misma debe ser aprobada por el supervisor de obra. Está deberá suministrarse en el envase original de fábrica. No se permitirá emplear pintura preparada en la obra. Los colores y tonalidades de todas las pinturas a emplearse serán los que indique el Supervisor de Obra. El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de los trabajos, los mismos que deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. Pintura para demarcación de calles color (dotado de gran resistencia a la intemperie, al agua y al desgaste producido por fricción). No se admitirá pintado con gas natural o derivados del petróleo, a su vez se tendrá en cuenta que el operador deberá utilizar un barbijo adecuado al caso. Los colores, tonalidad y anchos de las líneas serán indicados por el Supervisor en función a los planos establecidos. Se empleará solamente pintura cuya calidad y marca esté garantizado por el fabricante. 3. FORMA DE EJECUCION Para el trazado de la acera el Contratista deberá remitirse al proyecto arquitectónico y a los planos de detalle constructivo. Todas las líneas de demarcación tendrán un ancho de 2 centímetros, el largo y radio serán establecidos de acuerdo a los planos arquitectónicos, el cual se refleja en todo el diseño de acera según su composición y se pintarán de color. La primera mano se imprimirá a brocha, las siguientes a rodillo con una textura granulada menuda. El especialista encargado del pintado de las aceras contara con el equipo adecuado para la demarcación de líneas en el recorrido peatonal de acuerdo al diseño mostrado en los detalles arquitectónicos. Los utensilios utilizados como ser brocha y rodillo esta considerados como herramientas menores.

4. MEDICION Este ítem se medirá en METRO CUADRADO (M2), de acera pintado y aprobado por el Supervisor de Obra, tomando en cuenta únicamente el área neta ejecutada. El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada en el inciso 4.- de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas, será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada según lo señalado, revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos. 6. DESCRIPCION GRAFICA Y/O DETALLE CONSTRUCTIVO

No Ítem:7 PINTADO DE SUPERFICIE DE CANCHA ( DOS MANOS) Unidad: M2 ARQU GAMEA 1. DESCRIPCION Este ítem se refiere al pintado de cancha para y elementos que se indican en los planos de acuerdo al código de colores que se emplean. 2. MATERIAL HERRAMIENTA Y EQUIPO Se utilizara pintura deportiva de primera calidad, marca reconocida recomendada por el fabricante para el pintado y ejecución del presente ítem, la misma debe ser aprobada por el supervisor de obra. Está deberá suministrarse en el envase original de fábrica. No se permitirá emplear pintura preparada en la obra. Los colores y tonalidades de todas las pinturas a emplearse serán los que indique el Supervisor de Obra. Contratista presentará una muestra de todos los materiales que se propone emplear al Supervisor de Obra con anterioridad a la iniciación de cualquier trabajo. No se admitirá pintado con gas natural o derivados del petróleo, a su vez se tendrá en cuenta que el operador deberá utilizar un barbijo adecuado al caso. Los colores, tonalidad y anchos de las franjas serán indicados por el Supervisor en función a los códigos y reglamentos del fulbito.

3. FORMA DE EJECUCION La pintura se aplicará sobre el piso de cemento, este deberá estar limpio y libre de. Se procederá a dar la primera mano con el color elegido, una vez seco se procederá a dar dos manos más; de manera que los paños y líneas queden con un color parejo y exento de manchas. Luego se procederá a la demarcación de la cancha, con la maquinaria correspondiente y cuando se encuentre totalmente seca, se aplicarán las capas o manos de pintura necesarias para lograr un acabado ideal. 4. MEDICION Este ítem se medirá en forma METRO CUADRADO (M2), tomando en cuenta únicamente el área neta ejecutada. El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma que indica el inciso 4.- de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos No Ítem:8 EXCAVACION DE 0-1,00 M S/AGOTAMIENTO TERRENO SEMIDURO Unidad: M3 ARQU 1. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere a la excavación en terreno semi duro de 0 a 1,00 m. hasta llegar al nivel de fundación establecido en los planos sin llegar al nivel freático que eventualmente pudiera presentarse durante la ejecución de las obras. 2. HERRAMIENTAS Y EQUIPO El Contratista realizará los trabajos descritos empleando las herramientas y/o equipo convenientes, debiendo estos contar con la aprobación previa del Supervisor de Obra. 3. FORMA DE EJECUCIÓN A criterio del Contratista y con el empleo de equipo y/o herramientas adecuados. Los volúmenes de excavación deberán ceñirse estrictamente a las dimensiones y niveles de fundación establecidos en los planos del proyecto. Si las características del terreno lo exigen, podrán sobrepasarse los volúmenes de excavación del proyecto. En tal caso, el Contratista deberá informar inmediatamente por escrito al Supervisor de Obra para su aprobación. El fondo de las excavaciones será horizontal y en los sectores en que el terreno destinado a fundar sea inclinado, se dispondrá de escalones de base horizontal. Se tendrá especial cuidado en no remover el fondo de las excavaciones que servirá de base a la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta. Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar todas las superficies sin irregularidades y tanto las paredes como el fondo deberán estar de acuerdo con las líneas de los planos. El trabajo ejecutado con el método elegido no deberá causar daños en las estructuras, taludes, abanicos aluviales, etc., que se encuentren en las inmediaciones. Cualquier daño que se produzca, será responsabilidad del Contratista, estando en la obligación de enmendarlo por cuenta propia.

El material excavado deberá ser colocado en los lugares que indique en forma escrita el Supervisor de Obra, de tal forma que no se perjudique al proyecto. En caso contrario, el Contratista deberá por cuenta propia y sin recargo alguno, reubicar el material en los lugares autorizados. 4. MEDICIÓN Este ítem se medirá en METRO CÚBICO (M3), tomando en cuenta únicamente el volumen neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del Supervisor de Obra. Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamente por el Supervisor de Obra. El pago por el trabajo efectuado tal como lo describe éste ítem y medido en la forma indicada en el inciso 4, de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada, de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos. No Ítem:9 CIMIENTO DE HORMIGON CICLOPEO 50%PIEDRA DESPLAZADORA+ENCOFRADO Unidad: M3 1 DEFINICIÓN ARQU Este ítem se refiere a la construcción de cimientos de hormigón ciclópeo en la proporción de 50% de piedra desplazadora y 50% de hormigón de cemento Portland con una dosificación en volumen de 1: 3: 4 (cemento: arena: grava). 2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Se empleará cemento Portland del tipo normal, de calidad probada. La arena o árido fino será aquel que pase el tamiz de 5 mm.de malla y grava o árido grueso el que resulte retenido por dicho tamiz. Las piedras a utilizarse serán de buena calidad, libres de arcillas, estructura interna homogénea y durable. Estarán libres de defectos que alteren su estructura, sin grietas y sin planos de fractura o desintegración. No deberán contener compuestos orgánicos perjudiciales a las rocas. Las dimensiones mínimas de piedra a ser utilizada como desplazadora serán de 20 cm. De espesor y con un ancho de 25 cm. El agua que se emplea en la preparación del mortero estará razonablemente limpia y libre de substancias. No se utilizará agua estancada de pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. El agua que sea adecuada para beber o para el uso doméstico puede emplearse sin necesidad de ensayos previos. 3 FORMA DE EJECUCIÓN No se colocará la piedra desplazadora, sin que previamente se haya inspeccionado las zanjas destinadas a recibirlas para cerciorarse de que el fondo está bien nivelado y compactado. Primeramente se emparejará el fondo de la excavación con una capa de mortero pobre de cemento y arena en proporción 1:8 en un espesor de uno o dos centímetros, sobre la que se colocará la primera hilada de piedra. La piedra será colocada por capas asentadas sobre base de mortero y con el fin de trabar las hiladas sucesivas se dejará sobresalir piedra en diferentes puntos. Las piedras deberán estar bien lavadas y al momento de ser colocadas se las humedecerá a fin de que no absorban el agua presente en el GAMEA

mortero. El hormigón ciclópeo se compactará a mano mediante varillas de fierro, cuidando que las piedras desplazadoras se coloquen sin tener ningún contacto con el encofrado. Se colocará un capa de hormigón pobre de 5 cm. de espesor de dosificación 1 : 3 : 5 para emparejar las superficies y al mismo tiempo que sirva de asiento para la primera hilada de piedra. Las piedras deberán ser humedecidas abundantemente antes de su colocación, a fin de que no absorban el agua presente en el hormigón. El hormigón de cemento portland será amasado con un contenido mínimo de 242 Kg de cemento por metro cúbico de mezcla, con una dosificación en volumen de 1: 3:4 (cemento, arena, grava). Las dimensiones de los cimientos se ajustarán estrictamente a las medidas indicadas en los planos respectivos o de acuerdo a instrucciones del supervisor de obra. Los encofrados podrán ser de metal, madera o de cualquier material suficientemente rígido. Deberán tener la resistencia y estabilidad necesaria, para lo cual serán convenientemente arriostrados. Previamente a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento de los encofrados. Los encofrados se retirarán progresivamente, sin golpes, sacudidas ni vibraciones, la remoción de los mismos se podrá realizar recién a las doce horas de haberse efectuado el vaciado. 4 MEDICION Los cimientos de hormigón ciclópeo serán medidos en METRO CÚBICO (M3), tomándose las dimensiones y profundidades indicadas en los planos. 5 FORMA DE PAGO El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma que indica el inciso 4.- de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada

No Ítem:10 PERFIL COSTANERA METALICA 80X40X15X2 MM Unidad: ML ESTRUC 1. DESCRIPCIÓN. Este ítem se refiere a la provisión y colocado de únicamente perfil costanera metálica para el montaje de estructuras metálicas. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO. 2.1.- Materiales Electrodo 6011 Perfil costanera 80x40x15x2 mm Pintura anticorrosiva 2.2.- Equipo Equipo soldador de arco El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. Los elementos metálicos para este ítem tendrán las dimensiones de 80x40x15x2 mm. En todos los casos, los aceros serán de resistencia adecuada cumplir la tensión de fluencia señalada en planos según diseño, perfectamente homogéneos, exentos de sopladuras e impurezas y con superficies limpias y sin desperfectos. Los electrodos a utilizar en la soldadura serán de tipo A.W.S. ASTM E6011 adecuado a los elementos a soldar y señalados en los planos. La pintura anticorrosiva será a base de aluminio ó cromato de zinc de marca industrial reconocida y deberá suministrarse en envase original de fábrica. El Supervisor de obra, deberá aprobar la calidad y color de la pintura antes de su aplicación. El equipo soldador debe ser compacto, portátil y excelente rendimiento. Debe estar compuesto básicamente de una fuente de poder, portaelectrodo, cable de fuerza y el cable de tierra. La regulación de corriente puede ser alterna o continua. El contratista deberá regirse siempre bajo las normas de seguridad industrial e higiene, utilizando artículos de protección en todas las áreas necesarias para evitar lesiones y/o accidentes. 3. FORMA DE EJECUCIÓN El contratista deberá estudiar minuciosamente los planos para organizar las operaciones constructivas, como para asegurar la estabilidad del conjunto, con la respectiva aprobación del Supervisor de Obra. La estructura metálica se confeccionará de acuerdo a los detalles de los planos y serán armados en una superficie plana en taller, luego será transportada y colocada en su lugar uniéndose mediante soldadura de arco a las demás piezas detalladas en los planos. Previa la aplicación de la pintura anticorrosiva en la estructura metálica, se limpiarán estas superficies prolijamente.

Al efecto se recuerda que el Contratista es el absoluto responsable de la estabilidad de la estructura; cualquier notificación que crea conveniente realizar deberá ser aprobada y autorizada por el Supervisor de Obra y presentada con días de anticipación, a su ejecución. 4. MEDICIÓN El elemento perfil costanera metálica 80x40x15x2 mm, se medirá por metro lineal. El precio a pagarse por este ítem, será de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada, que incluye la compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de obra y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo. No Ítem:11 TUBO REDONDO ESTRUCTURAL 32MM E=2MM (PROV. Y COLOC.) Unidad: ML ESTRUC 1. DESCRIPCIÓN. Este ítem comprende la provisión, soldado y montaje de tubo para estructura de 1 pulgadas (32mm de diámetro externo) para la construcción de cerchas de acuerdo a los tipos de perfiles y diseño establecidos en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. 2. MATERIALES, EQUIPO Y HERRAMIENTAS. 2.1.- Materiales Electrodo 6011 Pintura al oleo Pintura anticorrosiva Tubo estructural redondo 32mm e=2mm 2.2.- Equipo Soldador de arco El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. El material a emplearse en el presente ítem, previa presentación al supervisor de obras será: Tubos para estructura de 1 (Tipo A36),de uso industrial cerrados y abiertos, tubos estructurales de acuerdo a lo especificado en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Como condición general, el acero de los elementos a emplearse será de grano fino y homogéneo, no deberá presentar en la superficie o en el interior de su masa grietas u otra clase de defectos. La soldadura a emplearse será del tipo y calibre adecuado que cumpla los requerimientos de A.W.S. ASTM E6011de acuerdo a los elementos a soldarse. Toda la carpintería metálica se presupuestará terminada con pintura al óleo. El contratista deberá presentar con anticipación necesaria, un muestrario para la elección y aprobación del material por Supervisión.

La pintura anticorrosiva será a base de aluminio ó cromato de zinc de marca industrial reconocida y deberá suministrarse en envase original de fábrica. El Supervisor de obra, deberá aprobar la calidad y color de la pintura antes de su aplicación. El contratista deberá regirse siempre bajo las normas de seguridad industrial e higiene, utilizando artículos de protección en todas las áreas necesarias para evitar lesiones y/o accidentes. 3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN. El contratista deberá estudiar minuciosamente los planos para organizar las operaciones constructivas, como para asegurar la estabilidad del conjunto, con la respectiva aprobación del Supervisor de Obra. Se procederá al armado, soldado, atornillado u otra operación necesaria para preparar las cerchas de acuerdo instrucciones del supervisor de obra y según planos de detalles, previniendo en caso necesario los trabajos en obra preparatorios como dejar empotres, anclajes, fierros de sujeción, terminado de superficies y otros para lo cual deberá realizarse un cuidadoso estudio de estos ítems evitando así deterioros y o trabajos adicionales de exclusiva responsabilidad del contratista. Para el pintado previamente se limpiará minuciosamente la carpintería metálica con lija y cepillo de acero, eliminando todo el material extraño como óxidos, cal, yeso, polvo y otros. La pintura al óleo se aplicara con soplete, cuantas capas sea necesario hasta lograr el acabado necesario. Los colores serán definidos por Supervisión previa presentación de muestrarios y las pruebas pertinentes necesarias en Obra. Al efecto se recuerda que el Contratista es el absoluto responsable de la estabilidad de estas estructuras; cualquier notificación que crea conveniente realizar deberá ser aprobada y autorizada por el Supervisor de Obra y presentada con días de anticipación, a su ejecución. 4. MEDICIÓN. Para el pago de éste ítem, tubo redondo estructural 32mm e=2mm (prov. y coloc.) se medirá en metro lineal.. El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el supervisor de obra, dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

No Ítem:12 TUBO REDONDO ESTRUCTURAL 25MM E=2MM (PROV. Y COLOC.) Unidad: ML ESTRUC 1. DESCRIPCIÓN. Este ítem comprende la provisión, soldado y montaje de tubo para estructura de 3/4 pulgadas (25mm de diámetro externo) para la construcción de cerchas de acuerdo a los tipos de perfiles y diseño establecidos en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. 2. MATERIALES, EQUIPO Y HERRAMIENTAS. 2.1.- Materiales Electrodo 6011 Pintura al oleo Pintura anticorrosiva Tubo estructural redondo 25mm e=2mm 2.2.- Equipo Soldador de arco El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. El material a emplearse en el presente ítem, previa presentación al supervisor de obras será: Tubos para estructura de 25mm e=2mm (Tipo A36), de uso industrial cerrados y abiertos, tubos estructurales de acuerdo a lo especificado en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Como condición general, el acero de los elementos a emplearse será de grano fino y homogéneo, no deberá presentar en la superficie o en el interior de su masa grietas u otra clase de defectos. La soldadura a emplearse será del tipo y calibre adecuado que cumpla los requerimientos de A.W.S. ASTM E6011de acuerdo a los elementos a soldarse. Toda la carpintería metálica se presupuestará terminada con pintura al óleo. El contratista deberá presentar con anticipación necesaria, un muestrario para la elección y aprobación del material por Supervisión. La pintura anticorrosiva será a base de aluminio ó cromato de zinc de marca industrial reconocida y deberá suministrarse en envase original de fábrica. El Supervisor de obra, deberá aprobar la calidad y color de la pintura antes de su aplicación. El contratista deberá regirse siempre bajo las normas de seguridad industrial e higiene, utilizando artículos de protección en todas las áreas necesarias para evitar lesiones y/o accidentes.

3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN. El contratista deberá estudiar minuciosamente los planos para organizar las operaciones constructivas, como para asegurar la estabilidad del conjunto, con la respectiva aprobación del Supervisor de Obra. Se procederá al armado, soldado, atornillado u otra operación necesaria para preparar las cerchas de acuerdo instrucciones del supervisor de obra y según planos de detalles, previniendo en caso necesario los trabajos en obra preparatorios como dejar empotres, anclajes, fierros de sujeción, terminado de superficies y otros para lo cual deberá realizarse un cuidadoso estudio de estos ítems evitando así deterioros y o trabajos adicionales de exclusiva responsabilidad del contratista. Para el pintado previamente se limpiará minuciosamente la carpintería metálica con lija y cepillo de acero, eliminando todo el material extraño como óxidos, cal, yeso, polvo y otros. La pintura al óleo se aplicara con soplete, cuantas capas sea necesario hasta lograr el acabado necesario. Los colores serán definidos por Supervisión previa presentación de muestrarios y las pruebas pertinentes necesarias en Obra. Al efecto se recuerda que el Contratista es el absoluto responsable de la estabilidad de estas estructuras; cualquier notificación que crea conveniente realizar deberá ser aprobada y autorizada por el Supervisor de Obra y presentada con días de anticipación, a su ejecución. 4. MEDICIÓN. Para el pago de éste ítem, tubo redondo estructural 25mm e=2mm (prov. y coloc.) se medirá en metro lineal.. El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el supervisor de obra, dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

No Ítem:13 CUBIERTA DE POLICARBONATO E=6 MM S/ESTRUCTURA METALICA Unidad: M2 ESTRUC 1. DESCRIPCIÓN. Este ítem se refiere a la provisión y colocación de cubiertas de policarbonato, de acuerdo al diseño establecido en los planos de detalles constructivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO. 2.1.- Materiales Gancho "j" de 120 mm Policarbonato e=6 mm Silicona Los aceros de perfiles simples, estructurales semipesados y barras a emplearse, deberán cumplir con las características técnicas señaladas en los planos, especialmente en cuanto al tipo de secciones, dimensiones, resistencias y otros. Como condición general, los perfiles o elementos de acero deberán ser de grano fino y homogéneo y no deberán presentar en la superficie o en el interior de su masa grietas u otra clase de defectos. La soldadura a utilizarse será del tipo y calibre adecuado a los elementos a soldarse y aprobados por el supervisor de obra. El policarbonato deberá ser de un grosor de 6 MM. Se emplearán ganchos J si los planos lo indican con la ayuda también de silicona. 3. FORMA DE EJECUCIÓN La estructura metálica de soporte de la cubierta de policarbonato deberá fabricarse e instalarse en estricta sujeción a las dimensiones, secciones y otros detalles constructivos, señalados en los planos respectivos. El contratista deberá estudiar minuciosamente los planos y las obras relativas a la estructura de soporte y a la cubierta, tanto para racionalizar las operaciones constructivas como para asegurar la estabilidad del conjunto. 4. MEDICION Las cubiertas de policarbonato se medirán en metro cuadrado de superficies netas ejecutadas. Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

No Ítem:14 BANCAS DE MADERA Y FIERRO FUNDIDO PARA PARQUE Unidad: PZA ARQU GAMEA 1. DESCRIPCION Este ítem comprende en la provisión de bancas de madera y fierro fundido moldeado, que estarán empotradas según los planos Arquitectónicos. Estarán colocados en los lugares específicos con hormigón simple. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS, EQUIPO El material a emplearse será de acuerdo al requerimiento por el contratista para este ítem pero, se ejecutará utilizando equipo e instrumentos que permitan la seguridad del mismo. Las bancas son ornamentales de fierro fundido, la estructura y el área de asiento será de madera seca sin nudos ni astilla duras la misma que antes de su colocación deberá ser aprobada por el supervisor de obras. 3. FORMA DE EJECUCION El procedimiento será colocar las bancas en los lugares determinados según los planos Arquitectónicos. Para la sujeción se picara el piso para introducir las patas, la misma que debe ser nivelada y posteriormente cubierta con un hormigón simple para mayor seguridad. 4. MEDICION Este ítem será medido por PIEZA (PZA), colocada, tomando en cuenta solamente la longitud neta ejecutada. El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma que indica el inciso 4.-de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

No Ítem:15 PINTADO AL OLEO SOBRE CARPINTERIA DE MADERA Unidad: M2 ARQU 1. DESCRIPCION Este ítem se refiere al pintado de muebles, puertas, ventanas y estanterías con pintura al óleo. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO MATERIALES: Aceite de Linaza Lija Pintura al Aceite Mate La pintura al óleo mate será de primera calidad y de marca industrial reconocida. Está deberá suministrarse en el envase original de fábrica. No se permitirá emplear pintura preparada en la obra. El aceite de linaza será de triple cocido y de procedencia garantizada. Los colores y tonalidades de todas las pinturas a emplearse serán los que indique el Supervisor de Obra. El Contratista presentará una muestra de todos los materiales que se propone emplear al Supervisor de Obra con anterioridad a la iniciación de cualquier trabajo. No se admitirá pintado con gas natural o derivados del petróleo, a su vez se tendrá en cuenta que el operador deberá utilizar un barbijo adecuado al caso. 3. FORMA DE EJECUCION Las puertas, ventanas y estanterías, deberán ser cuidadosamente lijadas y masilladas para luego proceder a la aplicación de una mano de aceite de linaza y cuando haya secado completamente se aplicará una segunda mano. Finalmente se aplicarán las manos de pintura necesarias para lograr un acabado perfecto. 4. MEDICION Este ítem se medirá en METRO CUADRADO (M2). En puertas y estanterías se medirá el área neta de pintura en ambas caras. En ventanas se medirán tomando el área total de una cara sin descuento alguno a pesar de que se pintaran ambas caras. El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada en el inciso 4.- de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas, será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada según lo señalado, revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

No Ítem:16 PINTURA AL OLEO SOBRE REJAS METALICAS Unidad: M2 ARQU GAMEA 1. DESCRIPCION Este ítem se refiere al pintado con pintura al óleo anticorrosivo sobre rejas metálicas en superficies determinadas en planos y detalles e instrucciones del supervisor de obra. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. La pintura al óleo mate será de primera calidad y de marca industrial reconocida. Está deberá suministrarse en el envase original de fábrica. De no existir en catalogo el color elegido por el Supervisor de Obra, este será requerido a fabrica, no se permitirá emplear pintura cuya adecuación se realice en obra y menos que sea preparada en obra. El Contratista presentará una muestra de todos los materiales que se propone emplear al Supervisor de Obra con anterioridad a la iniciación de cualquier trabajo. 3. FORMA DE EJECUCION Previamente se limpiará minuciosamente la carpintería metálica con cepillo de acero, eliminando todo material extraño como cal, yeso, polvo y otros. Una vez limpias las superficies se aplicarán la primera mano de pintura anticorrosiva, la misma que se dejará secar por 48 horas, después de lo cual se aplicará una segunda mano de pintura anticorrosiva. Seca completamente esta segunda mano, se aplicará pintura al óleo o al aceite de color tantas manos como sea necesario, hasta dejar completamente cubiertas las superficies en forma homogénea y uniforme, aplicando estas capas cada 24 horas. 4. MEDICION Este ítem se medirá en METRO CUADRADO (M2), tomando en cuenta la superficie realmente ejecutada. El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada en el inciso 4.- de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas, será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada según lo señalado, revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

No Ítem:17 ANCLAJE P/ESTRUCTURA METALICA (CUBIERTA) Unidad: PZA ESTRUC 1. DESCRIPCIÓN. Este ítem se refiere a la provisión y colocado de anclaje exclusivamente para Cubiertas de Estructura Metálica construidas con Perfil Costanera y/o Perfil tubular, cuya función es de anclar y apoyar los mismos en las columnas y vigas de hormigón armado, en los calibres indicados, de acuerdo a los planos de construcción, detalles respectivos y/o instrucciones del Supervisor de Obra. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO. 2.1. Materiales Angular 1-1/2" x 1-1/2" x 1/8" Electrodo 6011 Perno 1/2" Pintura anticorrosiva Plancha metálica 5 mm Tuercas y volandas 2.2.- Equipo Soldador de arco El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. Los aceros de perfiles simples, estructurales semi-pesados, pesados, planchas, angulares y barras a emplearse deberán cumplir con las características técnicas señaladas en los planos, especialmente en cuanto al tipo de secciones, dimensiones, resistencias y otros. Como condición general los perfiles o elementos de acero deberán ser de gramo fino y homogéneo, no deberán presentar en la superficie o en el interior de su masa grietas u otra clase de defectos. Los electrodos a utilizar en la soldadura serán de tipo A.W.S. ASTM E6011 adecuado a los elementos a soldar y señalados en los planos. La pintura anticorrosiva será a base de aluminio ó cromato de zinc de marca industrial reconocida y deberá suministrarse en envase original de fábrica. El Supervisor de obra, deberá aprobar la calidad y color de la pintura antes de su aplicación. Para las fijaciones en seco, tanto pernos como tuercas y volandas deberán ser de acero de buena calidad y no el acero corriente. El equipo soldador debe ser compacto, portátil y excelente rendimiento. Debe estar compuesto básicamente de una fuente de poder, portaelectrodo, cable de fuerza y el cable de tierra. La regulación de corriente puede ser alterna o continua.

El contratista deberá regirse siempre bajo las normas de seguridad industrial e higiene, utilizando artículos de protección en todas las áreas necesarias para evitar lesiones y/o accidentes. 3. FORMA DE EJECUCIÓN El contratista deberá estudiar minuciosamente los planos para organizar las operaciones constructivas, como para asegurar la estabilidad del conjunto, así como la correcta alineación de columnas adyacentes y en el respectivo eje del pórtico, con la respectiva aprobación del Supervisor de Obra. El anclaje para Estructura Metálica (Cubierta), deberá ser fabricado con un angular de1-1/2" x 1-1/2" x 1/8" de espesor con planchas metálicas de 5 mm especificados en los planos constructivos, utilizando electrodo 6011 para la soldadura utilizando tuercas y volandas para la sujeción de estas el empleo de las mismas serán de acuerdo a lo indicado en los planos de detalle y los resultados del cálculo estructural. Previa la aplicación de la pintura anticorrosiva en todos los elementos de la estructura metálica, se limpiarán estas superficies prolijamente. Al efecto se recuerda que el Contratista es el absoluto responsable de la estabilidad de estas estructuras; cualquier notificación que crea conveniente realizar deberá ser aprobada y autorizada por el Supervisor de Obra y presentada con días de anticipación, a su ejecución. 4. MEDICIÓN El anclaje para Estructura Metálica (Cubierta), se medirá por pieza. El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el supervisor de obra, dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

No Ítem:18 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA Unidad: GLB ARQ 1. DESCRIPCION Este capítulo se refiere a la limpieza total del área de trabajo de forma manual como ser: material residual de los trabajos, tierra, basura y otros, con posterioridad a la conclusión de todos los trabajos y con anterioridad a su entrega. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO 2.1 Materiales Escoba de paja 2.2. Equipo Volqueta 5 m3 El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra y la participación de un Ambiental. 3. FORMA DE EJECUCION Los métodos que emplee el Contratista serán los que él considere más convenientes para la ejecución de los trabajos señalados, previa autorización del Supervisor de Obra con la contraparte de un Ambiental donde estos residuos sólidos sean evaluados y llevados a lugres estratégicos, donde que impida dañar el medio ambiente a la población ni al ornato de la zona. El trabajo consiste en la limpieza manual mediante peones que irán acopiando el material en sectores donde no perjudique la circulación y no se dañe la propiedad privada y pública. 4. MEDICION No corresponde efectuar ninguna medición, por tanto, el precio debe ser tomado en forma GLOBAL. El pago por este ítem se realizará en forma global al precio de la propuesta aceptada, que será la compensación total por todos los materiales y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.