1. La carpeta 1_ENTREGA_FINAL tendrá toda la información que se presenta ante el ANLA.

Documentos relacionados
(PRESENTACION EN CRE CUNDINAMARCA SEPTIEMBRE DE 2013)

DESCARGA DE GEODATABASE DE REDES EXISTENTES

METODOLOGIA PARA LA GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA BÁSICA E IMPLEMENTACIÓN DE LA BASE TEMÁTICA EN ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.

Introducción a los SIG. Utilizando ArcGIS

MÓDULO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Fuentes de información alfanumérica, cartográfica, imágenes y documental

Implementación de un Sistema de Información Geográfico para el Consorcio Minga del Cacao IMPLEMENTACIÓN DE UN SIG PARA EL CONSORCIO MINGA DEL CACAO

MANUAL DE USUARIO DEL GESTOR DE DESCARGAS

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA NUEVOS PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE EVALUACION AMBIENTAL

ARCGIS 10 Análisis de la Fragilidad Paisajística

Curso online de ArcGIS Pro

ArcGIS para Gobierno Local: Modelo de Datos Para Municipios de Chile. Alejandro Santis Claudio Gutiérrez

Propuesta de servicios. Eddisson Barón-Castro Consultor GIS Ing. Catastral y Geodesta GIS Specialist, MD.Design,PM and Leadership

APOYO TÉCNICO A LA EMPRESA AMBIOTEC S.A.S

Elaboración de modelos de distribución potencial de especies con MAXENT

ARCGIS 10: Gestión Hidrológica mediante tecnologías SIG

Curso online ArcGIS Pro y QGIS: las herramientas de mayor proyección

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ARCGIS I NIVEL INICIACIÓN. 45 horas

GEOSERVIDOR 2.0 El Perú en mapas

CARTOGRAFIA - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

ArcGIS 10, análisis del riesgo de incendios y diseño de viales forestales

Análisis del terreno mediante Modelos Digitales (MDT y MDE)

GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA Y GEOGRÁFICA PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN VÍAL DE LA PERIMETRAL VILLAGARZÓN - PUTUMAYO

Análisis del terreno mediante Modelos Digitales (MDT y MDE)

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos.

Gestión de la información generada por las iniciativas de seguimiento que promueve el Organismo Autónomo Parques Nacionales

Procedimiento para realizar los reportes de ausencia de operaciones sospechosas y transacciones en efectivo

Proyecto - Recolección de Datos Geográficos

Recursos de Información Geográfica procedentes de INETER (NICARAGUA)

Guía de uso del sitpa: Geoportal del sistema de información territorial y la infraestructura de datos espaciales del principado de asturias

Instrucciones para el uso del Visor de Mapas de la Red GeoINTA

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE ANALISIS

MANUAL DE USUARIO DEL CATÁLOGO DE METADATOS

RETOS Y LOGROS DE LA TITULACIÓN EN PANAMÁ

ARCGIS 10, Análisis del terreno mediante MDT y MDE

JIMY ANDERSSON MELO CRISTANCHO Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Catastral y Geodesia

Manual de Usuario Avanzado Herramientas Desktop. Proyecto GIS 2.0

CURSO VIRTUAL. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG, APLICANDO SOFTWARE ARCGIS 10.0 (Nivel Básico).

TEMARIO: GESTIÓN HIDROLÓGICA MEDIANTE TECNOLOGÍA SIG.

APLICACIONES PRÁCTICAS DEL USO DE DATOS ESTADÍSTICOS EN DOCUMENTOS DE DIVULGACIÓN GEOGRÁFICA. Experiencias del Instituto Geográfico Militar

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

PROVINCIA DEL CHACO CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES. Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Planificación

GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DEL GEOPORTAL MUNICIPAL, SECCIÓN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SIG, ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

MAPA DE USOS DE SUELO DE VITORIA-GASTEIZ.

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS METODOLOGÍA DE SISTEMAS DE DATOS BÁSICOS

Evaluación del Impacto ambiental (EIA) de la localización de una estación depuradora de aguas residuales. Aitor Larrañaga

PLAN DE DIFUSIÓN DE RESULTADOS. Instituto Nacional de Estadísticas CHILE

ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN (ARPSIs)

2

Manual Power Point Otros Recursos

OBTENCIÓN Y MANEJO DE DATOS CON SOFTWARES DE SIG ERASMO AGUILAR SIG FARQ UNI

Herramienta de Diseño de Planeamiento Urbanístico y Territorial de Extremadura

FICHEROS POR REFERENCIA RÁSTER, TRANSFORMACIONES.

1. CONTEXTO DEL PROYECTO

Álgebra de mapas: identificación de zonas potenciales con riesgo de incendio

CURSO VIRTUAL SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG, APLICANDO SOFTWARE ARCGIS NIVEL MEDIO

GEO Análisis para la Gestión Territorial Inteligente

MANUAL DE USUARIO PROFESOR ESTUDIANTE PAGINA DE OVA Y/O UNIDAD

Presentado por: Jessica Villatoro

Introducción. SITNAMAP Conclusiones. Tracasa y los desarrollos GIS. Reunión GT IDEE de mayo de Málaga

TERMINOS DE REFERENCIA

RADIO TELEVISION DE COLOMBIA - RTVC

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE NUEVO COLÓN BOYACÁ MARCO TEORICO

Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica

Germán M. Valencia Ingeniero Ambiental Especialista SIG

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

ESTUDIOS INTEGRALES PCS REGION TUMBES

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO

ARCGIS 10, Sistemas de Información Geográfica

Diseño de Mapas de Riesgo

Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS. Datos y temario del taller

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA EL AHOGADO CONTRATO NO. CEA-SC-RP-AD-051/2010

GERENCIA AMBIENTAL Y SOCIAL VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS E INGENIERÍA

Análisis de avenidas e inundaciones con ARCGIS y HECRAS

MANUAL Junio de 2011 Versión 1.0. Manual. través del. Figura. mapas

Gestión de Especies y Espacios Naturales Protegidos con ARCGIS 10

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MSC. LIC. CARLOS EFRAÍN PORTO TAPIQUÉN CATÁLOGO PROFESIONAL 2015

Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS, QGIS, PostGIS y GeoServer

PROPUESTA DE CURSO: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ALGUNAS DE SUS APLICACIONES EN EL CONTEXTO DE LA FORMACIÓN EN EDUCACIÓN.

CL4 CLASE 4 MANEJO DE ARCGIS CONTENIDO

Curso online de ArcGIS para principiantes

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE

Curso online ArcGIS Pro y QGIS: las herramientas de mayor proyección

Geoportal SITGA-IDEG

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

CONTENIDOS 2 INTRODUCCIÓN 3 ACCESO AL SISTEMA 4 FUNCIONALIDADES 5. Barra Superior 5. Barra Inferior 6. Menú de Navegación 6.

SENTENCIA ACCIÓN POPULAR RÍO BOGOTÁ IMPLICACIONES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA

ARCGIS AVANZADO, Geoprocesamiento y Análisis Avanzados.

Universidad Autónoma de Sinaloa

Transcripción:

ANEXO A. Estructura Carpeta La carpeta de presentación consta de 3 carpetas principales, primero aremos una descripción de cada carpeta y posteriormente las desglosaremos una por una: 1. La carpeta 1_ENTREGA_FINAL tendrá toda la información que se presenta ante el ANLA. 2. La carpeta 2_INSUMOS tendrá todos los insumos necesarios para la elaboración del PMA, estos suministrados por el cliente, por la misma a empresa o simplemente documentos de la red que nos ayudaran a el desarrollo del PMA. 3. La carpeta 3_FIGURAS Y MAPAS tendrá las figuras o mapas que son presentados para la elaboración de los documentos suministrados a los profesionales de consultoría para la elaboración del documento final del PMA, al igual también aquellos mapas los cuales son preliminares, o para salidas de campo o solicitados por el cliente para alguna revisión, sustentación, es decir esta carpeta van todas aquella figuras y mapas los cuales no se tiene que entregar la información a la ANLA. La Figura 1 muestra la estructura en su primer nivel Figura 1: Nivel 1 carpeta de presentación pág. 1

1. Empezaremos por La carpeta 1_ENTREGA_FINAL en la cual como ya lo dijimos estará la información de entrega, a continuación la imagen número xx muestra las carpetas contenidas dentro de esta y seguidamente una explicación de cada una de ellas Figura 2: Carpeta Entrega final 1.1. La carpeta 1_GDB tendrá las Geodatabases del proyecto (DGB Temática, GDB cartografía base). 1.2. La carpeta 2_MAPAS tendrá los mapas finales y necesarios para la entrega del proyecto, dentro de esta carpeta tendremos cuatro carpetas más llamadas: 1.2.1. La carpeta 1_MXD tendrá los Mx de los mapas finales. 1.2.2. La carpeta 2_PDF tendrá los PDF finales de los mapas generados con los Mxd. 1.2.3. La carpeta 3_PNG tendrá los mapas finales en formato PNG. 1.2.4. La carpeta 4_LOGOS tendrá los logos de las empresas responsables del PMA. La Figura 3 muestra la estructura de la carpeta 2_MAPAS pág. 2

Figura 3: Carpeta entrega final-mapas 1.3. La carpeta 3_METADATOS tendrá el metadato de cada capa, tabla y raster contenido en las GDB del PMA, para tener un mejor orden tendremos una carpeta para la cartografía base y otra para la cartografía temática como muestra la Figura 4. Figura 4: Carpeta entrega final-metadatos pág. 3

1.4. La carpeta 4_PLANCHAS_IGAC tendrá las planchas IGAC las cuales fueron usadas para el PMA, las cuales cubren la ventana cartográfica que se visualiza en la presentación de los mapas específicos del PMA. Según el tipo de plancha las guardaremos, por escala o por tipo de plancha como muestra la Figura 5. Figura 5: Carpeta entrega final-planchas IGAC 1.5. La carpeta 5_ INFORMACION_RASTER tendrá la información raster usada durante el proyecto, imágenes, Dem, modelos, etc. igual tendrá una carpeta para cada raster que podría ser usado durante el PMA, la Figura 6 muestra las carpetas para los tipos de raster. Figura 6: Carpeta entrega final-información raster pág. 4

1.6. La carpeta 6_DISEÑOS_TIPO tendrá los diseños de la infraestructura de la plataforma o de la línea de flujo en formato DWG y en formato PDF, la Figura 7 muestra las carpetas para archivar los diseños por tipo de archivo. Figura 7: Carpeta entrega final-diseños tipo 2. En la carpeta 2_INSUMOS la cual como se dijo anteriormente tendrá todos los insumos necesarios para la elaboración del PMA. Esta carpeta también está estructurada de tal manera que todos los insumos tengan un orden y puedan ser encontrados fácilmente por cualquier persona. Dentro de esta carpeta tendremos las siguientes subcarpetas: 2.1. La carpeta 1. ENTREGAS CLIENTE tendrá toda aquella información entregada por el cliente, la cartografía base y temática del EIA, los raster, planchas IGAC y planos y diseños, en el caso de recibir una información adicional, crear una carpeta adicional, la Figura 8 muestra las carpetas para la información suministrada por el cliente pág. 5

Figura 8: Carpeta entregas cliente 2.2. La carpeta 2. ENTREGAS PROFESIONALES tendrá toda información entregada por cada profesional de cada área relacionada dentro el desarrollo del PMA, como muestra la Figura 9 Figura 9: Carpeta entregas profesionales pág. 6

2.3. La carpeta 3. INFORMACION RASTER tendrá aquella información de tipo raster, pero generada o usada únicamente en el PMA, a continuación la Figura 10 muestra as carpetas para guardar este tipo de información. Figura 10: Carpeta información raster 2.4. La carpeta 4. PLANCHAS IGAC tendrá aquellas planchas IGAC usada únicamente para el desarrollo del PMA, la Figura 11 muestra las carpetas para guardar estos tipos de archivo. Figura 11: Carpeta planchas IGAC pág. 7

2.5. La carpeta 5. EOT-POMCA-PBOT-POT tendrá aquella información cartográfica contenida en un esquema ordenamiento territorial (EOT), Plan de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca (POMCA), Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT)o de un Plan de ordenamiento territorial (POT). 2.6. La carpeta 6. ESTUDIO REGIONAL tendrá aquella información cartográfica contenida en estudios regionales la cual pueda ser de uso en el desarrollo del PMA. 2.7. La carpeta 7. TERMINOS DE REFERENCIA tendrá como su nombre lo dice los términos de referencia usados para el desarrollo del PMA. 2.8. La carpeta 8. LICENCIA AMBIENTAL tendrá la licencia ambiental obtenida del Estudio de Impacto Ambiental sobre el cual se desarrolla el PMA. 3. En la carpeta 3_FIGURAS Y MAPAS como se dijo anteriormente tendrá las figuras o mapas que son presentados para la elaboración de los documentos suministrados a los profesionales de consultoría para la elaboración del documento final del PMA, debido a los cambios de un PMA durante su desarrollo para cada día tendremos una carpeta donde estarán las figuras y mapas desarrolladas ese mismo día (Mxd y Png), con esto garantizamos un control de cambios y de cuanto trabajo se ha realizado para este PMA, la Figura 12 presenta como se debe crear las carpetas según la fecha de generación de las figuras. Figura 12: Carpeta figuras y mapas pág. 8