Departamento de enfermedades inters/ciales. Informe de gestión. Agosto 2014 Julio 2016

Documentos relacionados
49º CONGRESO CHILENO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 9-12 DE NOVIEMBRE DE 2016, VIÑA DEL MAR PROGRAMA PRELIMINAR

Coordinador Juan Precerutti Secretario: Daniel Pascansky. Simposio Regional 3 Región CABA. Disertante: Fabián Caro Institución: Hospital María Ferrer

Grupos par)cipantes en Acciones CYTED (decenio )

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE CIRUGIA VASCULAR Y ANGIOLOGIA

Reunión Regional de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del Dengue (EGI-Dengue) Revisión y enfoque hacia los próximos

Carta europea del Paciente con Fibrosis Pulmonar Idiopá6ca (FPI)

Guía del Curso Especialista en Neumología

MIÉRCOLES, 11 DE ABRIL DE 2018 EVALUACIÓN FUNCIONAL EN LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: DE LA FISIOLOGÍA A LA FISIOPATOLOGÍA

Oportunidades comerciales en el Sector Servicios Erick Paulet Monteagudo

VIERNES 7 SALÓN FERNANDINA IV SALÓN FERNANDINA V RECESO. Dr. José Jardim - Brasil. SALONES FERNANDINA IV y V. Tema

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016

14 CONGRESO DE DIABETES Y SUS COMPLICACIONES 2018

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego.

PROGRAMA 77 CONGRESO INTERNACIONAL DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX

Taller: La internacionalización del currículo en la educación superior.

3.3. ENFERMEDADES AUTOINMUNES CARDIO-PULMONARES

OIEA/ARCAL - Plan estratégico para América Latina 2006/2013: Resultados. Alfredo Polo International Atomic Energy Agency Vienna, Austria

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRE CURSO MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 PROGRAMA PRELIMINAR MIÉRCOLES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017

VI Congreso ALAD Fue realizado en Quito Ecuador en octubre de 1986

MAESTRÍA EN ENDOTELIO, ATEROTROMBOSIS Y MEDICINA VASCULAR

XIII JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

PROGRAMA PRELIMINAR MIÉRCOLES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología. Sección de Medicina Materno Fetal y Perinatal

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. 48 REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Octubre 22-26, 2018 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. 48 REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Octubre 22-26, 2018 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

MINISTERIO DE SALUD REGION DE CHIRIQUI. David, 15 Mayo de 2012 DRMYES /030/ 2012 E. S. D. Doctora de Benítez:

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

MARTES 28 DE JUNIO. Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica Dr. Carlos A. Gianantonio Salguero 1244

Planificación estratégica en bibliotecas académicas y de investigación.

PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2016

Centro de Formación AECID de Cartagena Colombia 21 de abril 25 abril 2014

Imagenología Torácica

CTIC PLAN OPERATIVO ANUAL Costa Rica. Cuba. Curazao. Ecuador. El Salvador. Guatemala. TCE Mato. Grosso TCE Minas Gerais TCE Pará.

Curso de radioprotección

Simposio Regional 2. Coordinador: Secretaria: Virginia Larivey. Disertante: Noelia Balla. Viernes 2 Noviembre 16:00-17:30 hs. Marcelo Figueroa Casas

CAMPUS GEMA CAMPUS GEMA

Creación de consenso. Algunas prácticas recomendadas de colaboración y resolución de conflictos

Nº Día y mes Horario Contenido Profesorado ,45-15 h Seguridad en el paciente Dr. Ramón Vives

Imagenología Torácica

Taller EVALUACION DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL NODO ARGENTINO DEL CVSP/OPS MSAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD

TALLER RENOVACIÓN CURRICULAR

Número'de'proyectos'coordinados'y'de'grupos'par3cipantes'por'país' (Convocatorias'2005;12)'

dedicado al espíritu innovador de los radiólogos intervencionistas

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

RED DE CAPACITACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO IBEROAMERICANO (RECAMPI) FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DEL ECUADOR DIRECCIÓN DE ESCUELA DE FISCALES

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

Análisis del Plan de Gobierno : Eje Seguridad

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego.

Programa de Fellowship en Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco del ICBA

Simposio Latinoamericano de Oncología Torácica PROGRAMA SILOT NOVIEMBRE Viña del Mar

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

ASOCIACION COSTARRICENSE DE MEDICINA INTERNA

I JORNADA CIENTIFICA INTERNACIONAL SOCIEDAD BOLIVIANA DE CIENCIAS FARMACEUTICAS XVI REUNIÓN DURG-LA

1º Curso de Abordaje Multidisciplinar de Psoriasis, Artritis y Enfermedades Autoinmunes Sistémicas.

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE SESIONES

ESCUELA LATINOAMERICANA DE MEDICINA

Primer Taller Ley Modelo sobre Acceso a la Información Pública 2.0

PRIMER TALLER ITINERANTE DE LA RED ANDINA DE INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD

El compromiso de la CEPAL

VIGESIMO OCTAVO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV Puerto España, Trinidad y Tobago 25 octubre 2000 Original: inglés

OLACEFS COMTEMA Informe de Avances Abril Agosto 2011

Coordinadora Dra. Cardozo, Rocío. Secretaria Dra. Valiente, Liliana. Simposio Regional 2 10:30-12:00 Domingo 8 octubre Uritorco A.

I JORNADA CIENTIFICA INTERNACIONAL SOCIEDAD BOLIVIANA DE CIENCIAS FARMACEUTICAS XVI REUNIÓN DURG-LA

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Versión Preliminar. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica 17 al 20 de noviembre del 2009 UNDESA

Seminario-Taller Regional

Clínica Virtual Docente: UN PROYECTO mlearning / mhealth CON FINES DOCENTES PARA LAS AREAS INDIGENAS Y DE DIFICIL ACCESO EN LA REGIÓN DE LAS AMERICAS

GUÍA PARA SOLICITAR LA BECA LÍNEA DE APOYO AL PATRIMONIO MUSEOLÓGICO EN SITUACIÓN DE RIESGO

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGÍA - CARDIOLILI 2016 CRONOGRAMA INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

SALON EL SALVADOR SALON - CENTROAMERICA

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

AGENDA Conferencia Anual COMPAL III 2017 Ciudad de Panamá, Panamá 30 y 31 de marzo 2017

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA VII CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMÉRICAS

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Conferencia: «Prótesis sobre implantes»

PROGRAMA Iberpsoc-Perú

SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA CLINICA

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

Oportunidades y retos para México: Acceso oportuno a Medicamentos para los Cuidados Paliativos

La prevalencia está aumentando, con más de 100 fármacos reconocidos en su etiología Etiología

DIPLOMADO EDUCADOR EN OBESIDAD

Diplomado Actualización en manejo restaurativo sobre dientes e implantes

INFORME DE LOS SEMINARIOS SOBRE COCAÍNAS FUMABLES REALIZADOS EN ARGENTINA Y CHILE. Diciembre de 2016

El neumólogo debe coordinar el manejo de los pacientes con cáncer de pulmón en las diferentes etapas por las que trascurre la enfermedad

I-II-III Edición 2017 Curso de Principios de Medicina Interna

PROGRAMA PRELIMINAR CONGRESO ALEH 2018

Términos de Referencia

Transcripción:

Departamento de enfermedades inters/ciales Informe de gestión Agosto 2014 Julio 2016 Doctora Lorena Noriega Doctora Ive7e Buendía Doctor Fabian Caro Directora del Departamento Vice- Directora del Departamento Secretario del Departamento

El plan de trabajo inició con la asamblea del departamento, en Medellín Colombia, el ASAMBLEA DEL DEPARTAMENTO DE miércoles 1 de Agosto de 2 014, ENFERMEDADES INTERSTICIALES con la par>cipación de 14 Fecha: Viernes 1 de Agosto de 2014 Salón Quechua, Centro de Convenciones Plaza Mayor, Medellín. Hora: 15:45 a 16:45 miembros Lugar: del departamento. Presidió Sesión: Dr Pablo Curbelo- Director Saliente. Participantes en la asamblea: Álvaro Undurraga (Chile) Fabian Caro (Argentina) Francisco Pauilin (Argentina) Martín Fernández (Argentina) César Delgado (Ecuador) Jorge Cuadra (Nicaragua) Mayra Mejía (México) Ronaldo Keirella (Brasil) Hermes Rivero (Venezuela) Ivan Rosas (Colombia/Boston) Ivette Buendía (México) Lorena Noriega (Panamá) Alberto Hegewisch (México) Pablo Curbelo (Uruguay)!

Se decide trabajar este periodo enfocado en tres pilares o áreas de trabajo que son: Docencia Inves>gación Clínica

Docencia En docencia nos propusimos trabajar en los siguientes 4 aspectos: 1- Recomendaciones para FPI 2- Educación médica a distancia 3- Simposios y congresos 4- PasanOas en centros de referencia

1- Recomendaciones para FPI Se concreta la edición y publicación en español de las recomendaciónes de FPI, que fueron el resultado de la Hoja de Ruta en FPI, proyecto iniciado en 2013 y coordinado por la Doctora Mayra Mejía, cuya reunión inicial se había realizado en Ciudad de México.

Las recomendaciones fueron actualizadas con la información reciente y publicada en la revista Respirar de ALAT en Junio de 2015, documento que a la fecha ha tenido un importante número de descargas. Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática ALAT 2015

2- Educación médica a distancia Nos enfocamos en crear el primer curso a distancia de Inters>ciales con el Curso en línea de FPI. Con el obje>vo aprovechar las herramientas tecnológicas y tener un alcance masivo a nivel del con>nente.

2- Educación médica a distancia Se realiza la grabación de las clases en Ciudad de Panamá, el 20 de Febrero de 2016 con la asistencia de 9 profesores: Moisés Selman - México Mayra Mejía _ México Ive^e Buendía México Alvaro Undurraga Chile Ronaldo Kairalla Brasil Pablo Curbelo Uruguay Fabian caro - Argen>na Ivan Rosas USA- Harvard Lorena Noriega - Panamá

2- Educación médica a distancia Se graban 10 módulos basados en abordaje diagnós>co y tratamiento de la FPI. El curso está disponible en la página web de ALAT para todos sus miembros.

Docencia 1- Recomendaciones para FPI 2- Educación médica a distancia 3- Simposios y congresos 4- PasanOas en centros de referencia

Se crean temarios para un curso i>nerante de EPID para Neumólogos Horario Tema 8:00 8:30 Introducción EPID (Definición y epidemiología) 8:30 9:00 Cuadro Clínico de EPID 9:00 9:30 Radiología Diagnóstico Diferencial 9:30 10:00 Algoritmo diagnóstico (pruebas funcionales y estudios invasivos). 10:00 10:30 Receso 10:30 11:00 Fibrosis Pulmonar Idiopática características clínicas y diagnóstico 11:00 11:30 Fibrosis pulmonar idiopática Tratamiento y seguimiento 11:30 12:00 Seguimiento con pruebas funcionales, Rehabilitación y Calidad de Vida en pacientes con fibrosis 12:00 12.30 Preguntas y respuestas 12: 30 2:00 Receso de Almuerzo 2:00 2.30 Enfermedades colágeno vasculares Artritis y esclerodermia 2:30 3:00 Polimiositis 3:00 3:30 Vasculitis 3:30 4:00 Neumonitis por Hipersensibilidad 4:00 4:30 Sarcoidosis y neumoconiosis 4:30 5:00 Preguntas y respuestas

Duración Tema 8:00 8:30 Clasificación, epidemiología y definición de FPI. 8:30 9:00 Fisiopatogenia Se crea también un temario para un curso- taller de FPI para neumólogos, los temarios están disponibles en la página web y pueden ser solicitados por los países al departamento. 9:00 9:30 Cuadro Clínico. Evaluación inicial y seguimiento funcional. 9:30 9:45 Sesión de preguntas 9:45-10:00 Receso 10:00 10:30 Características radiográficas y tomográficas 10:30 11:00 Morfología Histológica 11:00 11:45 Taller 1. Haciendo el diagnóstico. Casos clínicos: manifestaciones clínicas, hallazgos tomográficos, pruebas funcionales y biopsia pulmonar. 11:45 12:15 Tratamiento farmacológico 12:15 12.30 Sesión de preguntas 12:30 14:00 Receso de almuerzo 14:00 14:30 Taller 2. Eligiendo el tratamiento. Con casos clínicos determinar el fármaco a elegir, cuando cambiar y cuando referir a trasplante. 14:30 15:00 Comorbilidades 15:00 15:30 Exacerbación aguda de la FPI 15:30 16:00 Tratamiento no farmacológico Rehabilitación y Calidad de Vida. 16:00 16:15 Receso 16:15 17:00 Taller 3. Tratando comorbilidades Con casos clínicos, evaluar diagnóstico y tratamiento de las comorbilidades. 17:00 17:15 Preguntas Generales y Cierre del Curso

Se realizan 3 mini simposios en el Congreso ALAT de Chile en fecha 7,8 y 9 de Julio, con una excelente asistencia.

Docencia 1- Recomendaciones para FPI 2- Educación médica a distancia 3- Simposios y congresos 4- PasanOas en centros de referencia

4- PasanGas en centros de referencias Las pasanoas cortas en Inters>ciales fueron una tarea pendiente ya que no conseguimos becas paras las mismas durante el Periodo 2014-2016

Ges/ón 2014 2016 basada en Docencia Inves>gación Clínica

Inves/gación 1- Registro La>noamericano de FPI En inves>gación nos enfocamos en un solo proyecto, que fué el registro la>noamericano de Fibrosis pulmonar idiópa>ca. El protocolo lo hemos desarrollado en conjunto y con el valioso trabajo de, la Doctora Ive^e Buendía, Doctor Franciso Paulin y Doctor Fabián Caro.

Inves/gación 1- Registro La>noamericano de FPI Con el apoyo, revisión y asesoría de los Doctores: Moises Selman, Mayra Mejía, Ivan Rosas, Ronaldo Kairalla, Alvaro Undurraga y Pablo Curbelo. Y con aportes de representantes de los diferentes países par>cipantes.

Inves/gación 1- Registro La>noamericano de FPI Fue estratégicamente trabajado en fases, completando en este periodo VI fases, quedando iniciados los trámites de la úl>ma fase VII.

Planeación estratégica del Registro Fase Obje/vo Fecha Fase I Fase II Fase III Iden>ficar potencial y fac>biliad del Registro. Dar a conocer la idea del proyecto a miembros del departamento. Confección de protocolo y presentación a ALAT Inves>gación y Comité Ejecu>vo. Marzo Mayo 2015 Junio 2015 Octubre- Diciembre 2015 Fase IV Invitación a las sociedades de países Diciembre Fase V Revisión de protocolo por los expertos Febrero 2016 Fase VI Fase VII 2016-2018 Revisión de protocolo por médicos de países Interesados Base de Datos. Ejecución del registro y Diseminación de información Marzo- 15 de Junio Junio 2016 - -

Docencia Inves>gación Clínica

Clínica El objejvo de este pilar es brindar apoyo desde e punto de vista clínico para diagnós>co y tratamiento a los países que no >enen centros especializados de referencia en Inters>ciales por parte de los que sí. Queda pendiente crear un mecanismo fac>ble de comunicación sobre todo en el tema de envió de material histopatológico de un país a otro para evaluación. Simultaneamente pensamos que realmente es más fac>ble reforzar la capacitación de recurso humano de manera que cada país pueda instaurar al menos un centro especializado de referencia.

Clínica También queda pendiente la tarea de involucrar ac>vamente la pa>cipación de pacientes en las ac>vidades, que sabemos esto puede contribuir a que se obtengan medicamentos requeridos en los diferentes países.

Finalmente agradezco la confianza y el apoyo brindado a esta ges>ón por los miembros de departamento de Inters>ciales y por el comité ejecu>vo de ALAT. Atentamente, Doctora Lorena Noriega Medicina Interna, Neumología Ciudad de Panamá Directora del Departamento de Inters/ciales 2014-2016

Docencia Departamento de Intersticiales Inves>gación Clínica