CÓMO CUIDA EL IFE LAS BOLETAS ELECTORALES?

Documentos relacionados
INFORME QUE RINDE LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN ENCARGADA DE VIGILAR EL DISEÑO, IMPRESIÓN, CUSTODIA, SELLADO Y DISTRIBUCIÓN DE LA

INFORME DE LA SEGUNDA VERIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD INCLUIDAS EN LAS BOLETAS Y ACTAS ELECTORALES, Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENVASE

SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS PARA LA VERIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA DOCUMENTACIÓN ELECTORAL Y LAS CARACTERÍSTICAS Y CALIDAD DEL LÍQUIDO

INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL y de Participación Ciudadana de Oaxaca.

Gaceta Electoral 112

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS.

Después de las elecciones federales de 2003 se realizaron diversas consultas. Documentos y materiales electorales seguros y confiables

PARA LA VERIFICACIÓN DE LAS

PROCESO ELECTORAL LOCAL

REPORTE SOBRE EL CONTEO, SELLADO Y AGRUPAMIENTO DE LAS BOLETAS ELECTORALES EN LOS CONSEJOS DISTRITALES PROCESO ELECTORAL FEDERAL

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANADEL ESTADO DE GUERRERO CONSEJOS DISTRITAL

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

DEOEPP DESI CG CCYOE CM 1

Observadoras y Observadores Electorales

En la sesión extraordinaria efectuada el 14 de mayo de 2009, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, emitió el siguiente:

Procedimiento de Verificación de las Medidas de Seguridad de las Boletas y Documentación Electoral. 1. Presentación Fundamento Legal 4

El Proceso Electoral es el conjunto de actos ordenados por la Constitución Política del Estado y

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO CONSEJO DISTRITAL

A n t e c e d e n t e s

Información básica II. Participantes en la Jornada Electoral... III. Preparación e instalación de la casilla IV. Votación

Representantes de partidos políticos ante las Mesas Directivas de Casilla

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO CONSEJO DISTRITAL

REGLAMENTO PARA LA DESTRUCCIÓN DE FORMATOS DE CREDENCIAL Y CREDENCIALES PARA VOTAR

CIENCIAS POLITICAS II

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL PARA VERIFICAR LA AUTENTICIDAD DE BOLETAS, ACTAS Y LÍQUIDO INDELEBLE EN LOS CONSEJOS DISTRITALES

Gobierno del Estado de Puebla

ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBAN LOS FORMATOS DE ACTAS Y BOLETAS ELECTORALES PARA EL PROCESO LOCAL ELECTORAL 2004.

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ADENDA DEL MANUAL DE FUNCIONARIOS/AS DE CASILLA

A N T E C E D E N T E S

Contenido. 14 Artículos Transitorios. Primero. Segundo. Tercero Proceso Electoral Cuarto

I. En cuanto a los ordenamientos jurídicos: En cuanto a la autoridad electoral: En cuanto a las definiciones aplicables en estos Lineamientos:

Manual de la y el Funcionario de Casilla versión CAE. Información sobre Elecciones Locales (Adenda)

DEFINICIÓN DEL MÉTODO ESTADÍSTICO QUE LOS CONSEJOS LOCALES IMPLEMENTARÁN PARA QUE LOS RESPECTIVOS CONSEJOS DISTRITALES REALICEN EL RECUENTO DE LOS

Calendario del Proceso Electoral Local Extraordinario 2018 en los municipios de Camarón de Tejeda, Emiliano Zapata y Sayula de Alemán

INFORME DE LA ELABORACIÓN DE LAS CARPETAS DE INFORMACIÓN BÁSICA DISTRITAL

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO SESIONES DE CÓMPUTO RECUENTOS ADMINISTRATIVOS DECLARACIÓN DE VALIDEZ ENTREGA DE CONSTANCIAS

ACUERDO RESPECTO A LA DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y MATERIALES ELECTORALES UTILIZADOS EN EL PROCESO ELECTORAL LOCAL DEL AÑO 2007.

Errores aritméticos en actas: análisis comparativo para 2000, 2003 y 2006

LINEAMIENTOS PARA REGULAR LAS CONSULTAS POPULARES QUE SE CELEBREN EN EL PROCESO ELECTORAL TÍTULO PRIMERO GENERALIDADES

"Logística para el Escrutinio y Cómputo del Voto de los Colimenses Residentes en el Extranjero en el Local Único" Anexo Dos

III Funciones del Personal

INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACION CIUDADANA DE OAXACA

Indicadores de Gestión 2011

TITULO SEGUNDO DESTRUCCIÓN DE FORMATOS DE CREDENCIAL CUYO TRÁMITE FUE CANCELADO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL PROGRAMA DE TRABAJO 2017

Recuentos Parciales y Totales de Votación. Administrativos y Jurisdiccionales

Lineamientos del procedimiento de validación de las Juntas Locales del INE a los materiales de los OPL

Calendario de actividades principales Elección del Constituyente de la Ciudad de México

Calendario de actividades principales Elección del Constituyente de la Ciudad de México

OCTUBRE 2011 ACTIVIDAD FECHA FUNDAMENTO C.E.P.C.E.J. APROBAR EL CALENDARIO INTEGRAL DEL PROCESO ELECTORAL

Elección extraordinaria del 01 distrito de Aguascalientes ANEXO

GUIA DEL REPRESENTANTE ANTE LA CASILLA ELECTORAL Y DEL REPRESENTANTE GENERAL

Observadoras y Observadores Electorales

APLICACIÓN DE RECURSOS DURANTE EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2017

Identificar los tipos de marca utilizadas por los ciudadanos para anular los votos.

ROTAFOLIO DE LA JORNADA ELECTORAL

La Jornada Electoral. Momentos de la Jornada Electoral. Cada MESA está integrada por: Presidente/a

Memoria Documental del Proceso Electoral 2013

Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco ESCRUTINIO Y CÓMPUTO

Día de sufragios en Cuba: Lo que dice la Ley Electoral

Causal i) Artículo 75 LGSMIME

Consulta Popular CAPÍTULO

Que de conformidad con lo dispuesto por los artículos 118, párrafo 1, incisos b) Código Electoral Federal, y 5, párrafo 1, inciso b) del Reglamento

ANTECEDENTES CONSIDERANDO

Calendario de Actividades Relevantes Proceso Electoral Federal ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA FUNDAMENTO LEGAL. CG INE 5 de Octubre 2017

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Federal Electoral.- Consejo General.- CG248/2011.

Vocalía de Organización Electoral. Documento:

I N F O R M E: A) DE LA DESTRUCCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y MATERIAL ELECTORAL:

Votos válidos y nulos en ley electoral del Estado de Nuevo León

A. INFORMES PRESENTADOS POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES

Rotafolio. capacitación. para la. electoral

5. Registro de Electores

Cuaderno de ejercicios para las y los Funcionarios de Casilla Información Local (adenda)

Etapas del proceso electoral ordinario

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO ANEXO ÚNICO AL ACUERDO 053/SE/

Proceso Electoral Ordinario

Recuento de votos en la totalidad de las casillas

Estructura de los archivos CSV para el tratamiento de la Base de Datos relativa al REGISTRO DE ACTAS DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO

Proceso Electoral Local CALENDARIO ELECTORAL. Instituto Electoral del Estado

Registro de Candidatos

Cuaderno de ejercicios para las y los Funcionarios de Casilla Especial. Información Local (adenda)

Cuaderno de ejercicios para las y los Funcionarios de Casilla Información Local (adenda)

DAR SEGUIMIENTO A LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA QUE LOS

Cartilla INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE Y DE LOS PAQUETES ELECTORALES ELECTORALES

Mecanismos para la selección aleatoria de ciudadanos para la integración de Mesas Directivas de Casilla

INFORME DE ACTIVIDADES DE JUNTAS EJECUTIVAS LOCALES Y DISTRITALES CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO DE 2003

Conteo Rápido Proyecta. Resultados Preeliminares del Instituto Federal Electoral (PREP IFE)

MORELOS JUNTA LOCAL EJECUTIVA. Órganos desconcentrados del INE

Preguntas frecuentes #Elecciones2018

Memoria. Proceso. Electoral 2007 INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE CHIAPAS ELECCIÓN DE DIPUTADOS LOCALES Y MIEMBROS DE AYUNTAMIENTOS

Cuaderno de ejercicios para las y los Funcionarios de Casilla Especial. Información Local (Adenda)

Manual de la y el Funcionario de Mesa de Escrutinio y Cómputo Única del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero

Instituto Electoral del Estado de Colima. Directorio. Consejera Presidenta Mtra. Nirvana Fabiola Rosales Ochoa

# Actividad Fechas Responsable Fundamento. 14/ago/17 14/sep/ ago-17 Consejo General Art. 24, párrafo 2 y 29 del CEPSEJ SEPTIEMBRE 2017

PROCESO ELECTORAL ACUERDO NÚMERO 36 2/MAYO/2006

Transcripción:

CÓMO CUIDA EL IFE LAS BOLETAS ELECTORALES? Los errores detectados en la impresión o distribución de boletas abarcan el 0.02% del total, y ya han sido atendidos en su totalidad. Cada casilla electoral contará, en número exacto, con las boletas que le corresponden según el listado nominal y que fueron aprobadas y distribuidas por el IFE. El IFE informa a la opinión pública que se han implementado procedimientos ordinarios de revisión para el control de calidad de todas las boletas y de todo el material electoral, previstos en la ley. Estas revisiones se realizan con la presencia de todos los partidos políticos y garantizan que, el día de la elección, cada casilla contará con las boletas exactas y con todos los mecanismos de seguridad. Las boletas electorales han sido impresas por Talleres Gráficos de México y son materialmente infalsificables: han sido impresas en un papel especial de uso exclusivo del IFE, con marca de agua y fibras ópticas visibles y ocultas, y utilizando las técnicas de impresión más avanzadas y seguras. De manera adicional, durante la producción del papel y la impresión de boletas se incorporan medidas de seguridad que se entregan en sobre cerrado al IFE para que, en caso de ser necesario, las boletas puedan ser identificadas. Además, los partidos políticos pudieron designar representantes para vigilar la producción, impresión, almacenamiento y distribución de toda la documentación electoral. Cada boleta electoral atraviesa múltiples aduanas de control desde su producción hasta la llegada a la casilla y su entrega a los electores para que emitan su voto. En estas elecciones, se han implementado, y están implementándose, al menos 5 distintas

instancias de verificación de las boletas electorales, que incluyen tanto su número como autenticidad y calidad: 1. Una comisión del Instituto Federal Electoral supervisó, desde el inicio, la producción de los casi 250 millones de boletas. A la salida de la imprenta, la comisión realizó una primera revisión en cuanto a la calidad de la impresión y el material entregado. Las boletas fueron entregadas frente a notario público, y cada que éste lo consideró se abrió una caja y se revisó su contenido. Cada caja de boletas salió de Talleres Gráficos sellada y firmada por el notario, y no volvió a abrirse hasta su llegada a los Consejos Distritales. 2. El segundo momento de revisión ocurrió de manera descentralizada a partir de la primera semana de junio, en los 300 Consejos Distritales del país y con la presencia de los representantes de los partidos. Después de que las boletas fueron trasladas bajo la custodia del Ejército, en cada distrito se levantó un acta pormenorizada de la entrega y recepción de las boletas. Conforme lo establece el artículo 254 del Código Electoral, el mismo día o al día siguiente iniciaron las reuniones de conteo y sellado, en las que se precisa la cantidad de boletas recibidas, se sellan las boletas al dorso y se les agrupa en razón del número de electores que corresponde a cada casilla. Además, la ley electoral establece que, al realizarse estas operaciones, los representantes de partido podrán firmar las boletas, de modo que los partidos políticos cuentan con un mecanismo para garantizar que las boletas que se utilicen y cuenten en la elección han pasado, una a una, bajo su revisión. Los resultados de la revisión se consignan en un acta y, cuando se detecta cualquier tipo de error, se informa a los órganos centrales del IFE para que realicen la corrección necesaria, se

cancelan las boletas en cuestión y se resguardan en la bodega electoral bajo la custodia del Ejército. 3. Un nuevo momento de control es una verificación muestral de las medidas de seguridad en la documentación electoral y el líquido indeleble, aprobada por el Consejo General del IFE en el Acuerdo CG103/2012. El pasado 21 de junio, los 300 Consejos Distritales realizaron la primera de tres verificaciones en cuatro casillas por distrito, seleccionadas de manera aleatoria, que incluyó la autentificación de las boletas y actas electorales. 4. La cuarta instancia de revisión ocurre cuando los ciudadanos seleccionados por sorteo como Presidentes de las Mesas Directivas de Casilla reciben los paquetes electorales. De acuerdo con el artículo 255 del COFIPE, los presidentes de los Consejos Distritales entregan a cada presidente de casilla todo el material necesario para la instalación y operación de la casilla dentro de los cinco días previos a la elección, contra recibo detallado, así que los propios presidentes de casilla han revisado las boletas. 5. Finalmente, el día de la Jornada Electoral los funcionarios de casilla y los representantes de todos los partidos políticos verifican, públicamente y según lo establecido por el artículo 259 del Código Electoral, que en cada casilla se cuenta con las boletas autorizadas y distribuidas por el IFE, en número exacto, y lo consignarán en el acta correspondiente. Un representante de partido puede además rubricar o sellar las boletas, de modo que los partidos cuentan, en el día mismo de la elección, con una garantía adicional de certeza y confianza, que se suma a todos los procedimientos previos de validación de las boletas. El IFE ha recomendado a los

presidentes de casilla que fomenten esta práctica e inviten a los representantes de los partidos a ejercer su derecho. Es precisamente gracias a estos procedimientos ordinarios de revisión y control que el IFE mismo ha podido identificar los casos que han ameritado correcciones en la impresión y distribución de boletas, y que naturalmente pueden ocurrir en un trabajo de más de 248 millones de boletas electorales realizado en unas cuantas semanas. Tal es el caso de la boleta con folio duplicado del distrito 08 de Oaxaca, o de las boletas faltantes en el distrito 04 de Tlacolula en el mismo estado, de los cuales el IFE informó oportunamente. En el presente proceso electoral, los casos detectados abarcan un total de 46,223 boletas, equivalentes al 0.02% de las 248,036,580 boletas impresas para las elecciones de presidente, diputados y senadores. En todos ellos, el IFE ha tomado ya las medidas necesarias. En el siguiente cuadro se detalla el tipo de casos que se presentado hasta el momento: Caso Número de boletas Número de distritos implicados Boletas faltantes por errores durante la producción 133 4 Boletas canceladas por error en el proceso de sellado y enfajillado 54 3 Boletas con folios repetidos por error 36 4 Boletas enviadas a distrito diferente (sólo 7 pares y 1 tercia de 46,000 debieron intercambiarse) distritos

Adicionalmente, en las boletas correspondientes a un distrito electoral se identificó un error en el apellido de la candidata, por lo que éstas fueron canceladas. Las boletas de ese distrito fueron producidas nuevamente y enviadas al Consejo Distrital con la custodia del Ejército. En cuanto a las boletas sobrantes, es importante explicar que las boletas electorales deben necesariamente producirse antes de la aprobación del listado nominal definitivo, anticipando un mayor número de casillas de las que finalmente son aprobadas por los 300 Consejos Distritales. De otro modo, sería materialmente imposible cumplir con el mandato legal de que éstas obren en poder de los Consejos Distritales a más tardar 15 días antes de la elección. Es decir: la existencia de boletas sobrantes no es un error en la impresión o distribución de las boletas, sino una medida prevista por el IFE para cumplir en tiempo y forma con los requisitos y plazos legales. Justamente porque se tiene contemplada esta situación, desde octubre de 2011 el Consejo General del IFE estableció el protocolo a seguir con las boletas sobrantes en el acuerdo CG331/2011. Tal y como se dispuso, en cada distrito las boletas sobrantes han sido canceladas, depositadas en una caja sellada y firmada por los consejeros electorales y representantes de partido, registradas en acta circunstanciada y aseguradas en la bodega electoral del distrito bajo custodia del Ejército. Todo ello, con el acompañamiento de los representantes de los partidos. Debe señalarse también que en el proceso de distribución y revisión de las más de 248 millones de boletas se ha presentado un número reducido de incidentes, que abarcan también un número reducido de boletas y que han sido atendidos puntualmente por el IFE. Por ejemplo, en el distrito electoral 08 del estado de Chiapas

con cabecera en Comitán de Rodríguez, se detectó la ausencia de 183 boletas electorales sobrantes al término del agrupado de boletas por casilla, todas ellas pertenecientes al municipio de La Independencia. Ante la posibilidad de que se encontraran traspapeladas, se revisaron nuevamente todos los paquetes de las casillas, con la presencia en todo momento de algunos consejeros y representantes de partido. Al no localizarse las 183 boletas mencionadas, el 15 de junio se levantó un acta circunstanciada ante Notario Público y se presentó una denuncia de hechos ante el Ministerio Público Federal (FEPADE). Adicionalmente, los representantes de los partidos políticos ante el Consejo Distrital firmaron las boletas correspondientes al municipio de La Independencia, con el propósito de dar garantías a la elección y evitar que las boletas sustraídas fueran luego utilizadas sin ser detectadas. Finalmente, el miércoles 20 de junio los policías de la Junta Distrital recibieron un paquete de un taxista, en el que se hallaban las 183 boletas. A solicitud de la Vocal Ejecutivo, se presentaron un Agente del Ministerio Público Federal y un Notario Público, así como 5 Consejeros y 6 representantes de partido. Las boletas están completas, aparentemente intactas, y la FEPADE las ha reclamado como parte de la investigación. De este modo, es el IFE mismo el órgano que promueve la revisión de las boletas en todos los tramos, y él mismo detecta los posibles errores, para subsanarlos inmediatamente. Como puede verse, la revisión y control de las boletas electorales es un proceso exhaustivo, que se desarrolla en varias etapas conforme a procedimientos legales y previamente establecidos, y en el que participan notarios públicos, Consejeros ciudadanos, representantes de todos los partidos políticos ante los Consejos

Distritales y ante cada casilla, y los propios ciudadanos seleccionados como funcionarios de casilla en todo el país. Cada paso en la producción, resguardo y distribución de las boletas electorales incluye un conjunto detallado de medidas de seguridad, deja una huella documental y ocurre con la concurrencia de ciudadanos y de todos los partidos políticos. Los procedimientos de verificación contemplados por el IFE han permitido identificar oportunamente el número reducido de casos en los que se han requerido adecuaciones en la impresión o distribución de boletas, y se han tomado las medidas necesarias para subsanarlos. Así, las boletas y todos los materiales que se utilizarán el próximo 1 de julio han sido cuidadosamente diseñados, verificados y resguardados para generar absoluta certeza en la jornada electoral. Así, el próximo domingo cada ciudadano podrá acudir a manifestar su voto en boletas electorales seguras, auténticas, cuidadosamente contadas, y verificadas ante los ojos de ciudadanos y partidos una y otra vez.