MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.3: Proceso de desarrollo de la enseñanza

Documentos relacionados
MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.3: Proceso de desarrollo de la enseñanza

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.1: Proceso para la medición de resultados

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.1: Proceso para la medición de resultados

TASAS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC

LISTADO DE INDICADORES DEL SGIC

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.1: Proceso para la medición de resultados

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.1: Proceso para la medición de resultados

PS2. ENCUESTAS E INDICADORES

INFORME DE RENDIMIENTO

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 6: Cómo el Centro publica la información sobre las titulaciones. P6.1: Proceso de información pública

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.2: Proceso de análisis de resultados y mejora continua

LISTADO DE INDICADORES DEL SGIC

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.2: Proceso de análisis de resultados y mejora continua

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 1: Garantía de calidad de los programas formativos. P1.1: Proceso de elaboración y reforma de títulos

Código P04 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P04 - PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENSEÑANZAS

Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 90 Nº plazas: 35

Graduado o Graduada en Medicina por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.9: Proceso de inserción laboral

INSTITUTO CULTURA Y SOCIEDAD

Código P04 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P04 - PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENSEÑANZAS

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Grado en Maestro/a en Educación Primaria por la Universitat de València (Estudi General) - La Florida. Universitat de València Florida Universitaria

ANÁLISIS DE RESULTADOS

INDICADORES DE RENDIMIENTO

Máster Universitario en Gestión de Empresas, Productos y Servicios. Universitat Politècnica de València Universitat Politècnica de València

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 6: Cómo el Centro publica la información sobre las titulaciones. P6.1: Proceso de información pública

Máster Universitario en Endodoncia y Odontología Restauradora por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 4: Gestión y mejora los recursos materiales y servicios

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA DOCENCIA

Máster Universitario en Gerontología y Salud por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Créditos: 60 Nº plazas: 80

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes

Facultad de Psicología Grado en [nombre del grado] 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Máster Universitario de Investigación en Atención Primaria. Universidad Miguel Hernández de Elche Vicerrector Adjunto de Estudios

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

Resumen Indicadores SGIC por titulaciones

Máster Universitario en Cuidados de Enfermería Intensiva por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Máster Universitario en Ciencias de la Enfermería por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 120 Nº plazas: 40

Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana. Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 50

Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada por la Universidad Europea de Valencia. Créditos: 120 Nº plazas: 11

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.9: Proceso de inserción laboral

Máster Universitario en Dirección de Empresas - MBA. Universitat de València Facultad de Economía. Ciencias Sociales y Jurídicas.

Facultad de Fisioterapia

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. Este procedimiento es de aplicación a todos los títulos oficiales que se imparten en este centro

Graduado o Graduada en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 1: Garantía de calidad de los programas formativos. P1.1: Proceso de elaboración y reforma de títulos

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

Universitat Internacional Valenciana Centro Único - Universitat Internacional Valenciana. Ciencias Sociales y Jurídicas. No procede.

RESULTADOS ACADÉMICOS. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. PC11 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 1

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Investigación Matemática por la Universitat de València (Estudi General) y la Universitat Politècnica de València

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.3: Proceso de desarrollo de la enseñanza

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana. Créditos: 90 Nº plazas: 15

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Máster Universitario en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández de Elche

Graduado o Graduada en Ingeniería de la Energía por la Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN. Responsable de revisión

Máster Universitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica. Curso de implantación: 2014 Fecha verificación: 24/04/2014

Grado en Ingeniería Química por la Universitat de València (Estudi General) Universitat de València Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Procesos/ Procedimient os. Indicadores (incluidos en el panel de indicadores del SGIC) Objetivos. Histórico de resultados Meta

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Grado en Traducción y Mediación Interlingüística. Universitat de València Facultad de Filología, Traducción y Documentación. Artes y Humanidades

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Máster Universitario en Dirección de Empresas por la Universidad Europea de Valencia. Créditos: 60 Nº plazas: 30

Máster Universitario en Abordaje Osteopático del Aparato Locomotor por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Graduado o Graduada en Negocios Internacionales / International Business por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Créditos: 240 Nº plazas: 50

Máster Universitario en Investigación Criminal y Ciencias Forenses por la Universidad de Alicante. Créditos: 60 Nº plazas: 50

Máster en Interpretación Musical e Investigación Performativa. Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana

UNIDAD DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ARTES ESCÉNICAS

TASA DE GRADUACIÓN 40 % TASA DE ABANDONO 15 % TASA DE EFICIENCIA 70 %

Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Universidad Miguel Hernández de Elche

Máster en Edición de Obra Gráfica a través del Grabado y la Serigrafía. Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Máster Universitario en Diseño y Comunicación Gráfica por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 25

UNIDAD DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN Y PROBLEMAS SOCIOCULTURALES

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo por la Universidad Miguel Hernández de Elche

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 09 DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Transcripción:

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes P2.3: Proceso de desarrollo de la enseñanza 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Rendición de cuentas 10.Diagrama de flujo ANEXOS: Guías docentes de las asignaturas (http://www.isem.es) Página 1 de 7

RESUMEN DE REVISIONES Edición Fecha Motivo de la modificación 00 04/01/08 Edición inicial 01 05/02/08 Enmiendas de la CGC 02 13/03/08 Enmiendas de la Junta Directiva 03 28/04/08 Enmiendas Rectorado 04 25/05/2012 Adaptación ISEM Página 2 de 6

1. OBJETO Establecer el modo en el que ISEM revisa, actualiza y mejora los procedimientos relacionados con el desarrollo de la enseñanza. 2. ALCANCE Este proceso es de aplicación a los alumnos y profesores relacionados con todas las titulaciones ofertadas por ISEM. 3. REFERENCIAS/NORMATIVA Son documentos relacionados con este proceso: UN-03 Funciones de las Juntas Directivas de los Centros de la Universidad de Navarra UN-07 Instrucción sobre la coordinación de curso UN-08 Instrucción sobre el régimen de exámenes UN-09 Instrucción sobre el profesorado de la Universidad de Navarra UN-16 Instrucciones para la elaboración del Plan Docente Planes de estudios vigentes (http://www.isem.es) 4. DEFINICIONES Ver Glosario. 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS Los profesores responsables de las asignaturas que imparten elaboran antes del comienzo de curso una Guía Docente de la asignatura, en la que se recogen las características de la misma: programa, sistema de evaluación y bibliografía. Esta guía se publica en la página web de ISEM para conocimiento de los alumnos. Cada asignatura tiene su propia página web. La organización del horario académico en cuanto a clases prácticas y teóricas, así como otras actividades complementarias de formación de los alumnos compete a la Junta Directiva de ISEM. Se tendrán en cuenta las propuestas de mejora derivadas de una evaluación anterior. Una vez desarrollada la actividad docente, el profesor es el responsable de la evaluación de los alumnos. Página 3 de 6

Es importante reflexionar sobre si los contenidos de la docencia impartida se adecuan a la evaluación. Asimismo, es conveniente conocer el grado de satisfacción del alumnado de ISEM. La Junta Directiva deberá conocer y analizar semestralmente los datos relativos a los resultados académicos de los estudiantes, y anualmente el nivel de satisfacción de éstos. La CGC deberá asegurar la implementación de las propuestas de mejora realizadas a la vista de los resultados de las acciones descritas. 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN Periódicamente se revisarán los procedimientos definidos con el objeto de evaluar los resultados y el impacto en la mejora del proceso. Para ello se utilizarán los indicadores definidos a tal fin: (ver P5.1: Medición de Resultados). IN01-P2.3 Tasa de graduación: porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada. IN02-P2.3 Tasa de abandono: Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior. IN03-P2.3 Tasa de eficiencia: Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse. IN04-P2.3 Duración media de los estudios: Expresa la duración media (en años) que los alumnos matriculados en una titulación universitaria tardan en superar los créditos correspondientes a su titulación (exceptuando el proyecto fin de carrera). Se ve influenciado por la presencia de alumnos que compatibilizan los estudios universitarios con el desempeño de actividades laborales. IN05-P2.3 Tasa de éxito: Relación porcentual entre el número total de créditos superados por los alumnos (excluidos adaptados, convalidados, reconocidos, etc.) en un estudio y el número total de créditos presentados a examen. Permite analizar los resultados alcanzados en las pruebas de evaluación. IN06-P2.3 Índice de permanencia: Relación entre el número de alumnos que no superan la normativa de permanencia en primero y el número total de alumnos de nuevo ingreso en primero. IN07-P2.3 Satisfacción de los alumnos con el programa formativo. 7. ARCHIVO Página 4 de 6

Identificación del registro Guías docentes de las asignaturas Tabla de resultados académicos Modelo de encuesta realizada Informe final de rendimiento académico Responsable custodia El soporte de archivo será en papel o informático y el tiempo de conservación hasta la siguiente certificación/evaluación de la ANECA. 8. RESPONSABILIDADES Comisión de Garantía de Calidad (CGC): Impulsar la revisión y actualización de los procesos relacionados y realizar propuestas de mejora a la Junta Directiva. Junta Directiva de ISEM: Revisar los documentos que presenta la CGC sobre satisfacción y resultados de los estudiantes. Desarrollar y poner en marcha las actuaciones aprobadas en el ámbito que les compete. Profesores: Desarrollar la actividad docente y evaluar y analizar los logros de los estudiantes en su asignatura. 9. RENDICIÓN DE CUENTAS Los profesores deberán evaluar los logros de los estudiantes y analizar los resultados académicos de su asignatura, e informar sobre ello La Junta Directiva de ISEM. Por otro lado, el Director/a de ISEM elaborará junto con la CGC un informe anual para la Junta Directiva de la Facultad que incluya las propuestas de mejora para el curso siguiente. Página 5 de 6

10. DIAGRAMA DE FLUJO Página 6 de 6