Manual de bienvenida Nuevos agentes del Sistema Gasista Español Manual de bienvenida. Nuevos agentes del Sistema Gasista Español

Documentos relacionados
Nuevos agentes del Sistema Gasista Español

NGTS-03 Programaciones

Planta de Regasificación de El Musel. 16 noviembre 2009

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

La implantación del código de red europeo sobre el balance de gas

Sistema Gasista Español. Guía de actuación para nuevos agentes

NGTS-01 Conceptos generales

Plan de implantación del Contrato Marco en el PVB y habilitación de usuarios. Reunión con Sector

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Nº 5 DE 2017 DEL SECTOR GAS NATURAL

«Cálculo de rangos admisibles para los valores de las variables básicas de control dentro de los rangos normales de operación del sistema»

Índice 1. Análisis del invierno anterior: invierno 15-16

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Nº 3 DE 2017 DEL SECTOR GAS NATURAL

NGTS-06 Repartos. 6.1 Condiciones generales

10 de marzo de Página 1 de 17

16 de marzo de 2017 LIQ/DE/003/17. Página 1 de 20

SECTOR GAS EN ESPAÑA: SISTEMAS DE SUPERVISIÓN Y RETRIBUCIÓN DEL SECTOR DEL GAS EN ESPAÑA

PD- 09 Cálculo de rangos admisibles para los valores de las variables básicas de control dentro de los rangos normales de operación del sistema

PROCEDIMIENTO DE REPARTO EN PUNTOS DE ENTRADA A LA RED DE TRANSPORTE

13 de diciembre de 2016 LIQ/DE/031/16. Página 1 de 19

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INTRODUCCIÓN AL SECTOR DEL GAS NATURAL EN ESPAÑA BREVE HISTORIA DEL GAS NATURAL EN ESPAÑA

EL PAPEL DEL GESTOR TÉCNICO DEL SISTEMA EN EL DESARROLLO DE LOS MERCADOS EUROPEOS: EL CASO ESPAÑOL

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Nº 8 DE 2016 DEL SECTOR GAS NATURAL

Resolución de la Secretaría de Estado de Energía de 6 de junio

Conexiones Internacionales

REPARTO N+1, REPARTO DEFINITIVO y DIFERENCIAS DE MEDICIÓN (NGTS-06)

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Nº 3 DE 2018 DEL SECTOR GAS NATURAL

12 de junio de Informe sobre los resultados de la liquidación provisional nº 4 de 2014 del sector gas natural 1.

Expediente nº: INF/DE/096/16 SALA DE SUPERVISIÓN REGULATORIA. Presidenta Dª. María Fernández Pérez

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

METODOLOGÍA RELATIVA A ESTADÍSTICA SOBRE EL MERCADO DE GAS NATURAL

PROGRAMACIONES Y NOMINACIONES EN INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE

Infraestructuras de aprovisionamiento de gas natural en Andalucía

«Logística de cisternas de GNL»

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Nº 10 DE 2014 DEL SECTOR GAS NATURAL

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Nº 11 DE 2015 DEL SECTOR GAS NATURAL

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Nº 12 DE 2017 DEL SECTOR GAS NATURAL

NGTS-09 Operación normal del sistema

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO PLATAFORMA MS-ATR

PLAN ANUAL 2015 Operaciones de Mantenimiento.

PLAN ANUAL 2015 Operaciones de Mantenimiento.

Propuesta de Enagás GTS

Boletín nº 51 de precios de mercados Quincena del 28 abril mayo de mayo de 2018

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Nº 13 DE 2015 DEL SECTOR GAS NATURAL

2 de junio de 2015 XX de abril de 2015 IPN/DE/006/15 IPN/DE/XXXX/15. 1%en caso de no considerar incrementos de peajes.

En el RD 984/2015 modifica profundamente el régimen de contratación de capacidad establecido en 2001 mediante

PRODUCTO NORMALIZADO CON TRANSFERENCIA DE TITULO DE PROPIEDAD DE GAS LOCAL: Características del Producto y Mecanismo de Negociación

18 de abril de

6 de julio de

5 de octubre de

Enagás, líder en el mundo en terminales de GNL. Una pieza clave en la cadena del gas

16 de marzo de

Procedimiento de habilitación de los agentes para participar en las subastas en las interconexiones con Francia y Portugal ÍNDICE

NGTS-03 Programaciones

NORMAS DE GESTIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA GASISTA

6 de septiembre de

10 de enero de

PROTOCOLOS DE DETALLE PD-07, PD-08, PD-09 Y PD-10 DE LAS NORMAS DE GESTIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA GASISTA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

4 de julio de

PLAN ANUAL 2016 Operaciones de Mantenimiento.

Dirección de Hidrocarburos INFORME DE SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA GASISTA

WINTER OUTLOOK

25 de enero de

Líder en infraestructuras. de gas natural

12 de mayo de

PLAN ANUAL 2016 Operaciones de Mantenimiento.

PROCEDIMIENTO DE REPARTO EN PUNTOS DE CONEXIÓN TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN (PCTD)

Dirección de Operación del Sistema Balances y Reporting

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Líder en infraestructuras de gas natural

Sistema Gasista Español. Guía de actuación para nuevos agentes

Almacenamientos subterráneos

Plantas de Regasificación INDICE

m m3 èss 8 plantas (n)/h 30 tanques Solimpr Extracción Almacenamiento subterráneo endr an S España err

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE VALORAN LAS MERMAS DE GAS EN LAS PLANTAS DE REGASIFICACIÓN DE GNL CORRESPONDIENTES A 2015.

Infraestructuras de aprovisionamiento de gas en Andalucía. (Datos a finales de diciembre de 2013)

PROGRAMACIONES Y NOMINACIONES DE CONSUMOS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN

10 de marzo de

Plantas de Regasificación INDICE

La factura de gas natural

WINTER OUTLOOK

Dirección de Gas Subdirección de Gestión Técnica BOLETÍN DE SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA GASISTA

Experiencias en el desarrollo y regulación del gas natural en España

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Madrid, 11-marzo Dirección de Análisis y Desarrollo del Sistema Análisis y Soluciones Medio Plazo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ACUERDO OPERATIVO CONEXION INTERNACIONAL: C.I. TARIFA

11 de diciembre de

9 de abril de

SUBASTA ADQUISICIÓN GAS OPERACIÓN Y GAS TALÓN PERÍODO JULIO 2011 JUNIO 2012 DOS-CTB

Almacenamientos subterráneos

23 de abril de

Resolución de 9 de mayo de 2018, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se aprueban las reglas de funcionamiento de los mercados diario e

Transcripción:

Manual de bienvenida Nuevos agentes del Sistema Gasista Español Manual de bienvenida Nuevos agentes del Sistema Gasista Español

Manual de bienvenida Nuevos agentes del Sistema Gasista Español Índice

Página El Sistema Gasista 2 I Español II Servicios regulados 4 Procedimiento para 5 III iniciar la actividad Procesos de la cadena del gas y 8 IV Normas de Gestión Técnica Comité de Seguimiento del Sistema V 15 Gasista y Grupo de Trabajo VI Subastas 16

I El Sistema Gasista Español Accesos al Sistema Gasista Español Plantas Barcelona Cartagena Huelva Bilbao Sagunto Mugardos El Musel (Pendiente tras RD-Ley 13/2012, disposición transitoria tercera) Conexiones internacionales VIP Ibérico VIP Pirineos Almería Tarifa Almacenamientos subterráneos (*) Serrablo Gaviota Marismas Yela Castor (en hibernación) (*) Operados como almacenamiento único 2

Manual de bienvenida Nuevos agentes del Sistema Gasista Español 2 2 3 Planta El Musel Planta Murgados Planta Bilbao AS Gaviota EC Haro CI Euskadour Francia CI Larrau Francia VIP Pirineos EC Navarra AS Serrablo CI Tuy Portugal EC Villar de Arnedo EC Zamora EC Zaragoza EC Bañeras EC Tivisa 6 Planta Barcelona VIP Ibérico EC Algete AS Yela AS Castor 4 EC Paterna Planta Sagunto CI Badajoz Portugal EC Puertollano EC Almendralejo EC Alcazar de San Juan EC Chinchilla EC Montesa EC Denia EC Córdoba EC Crevillente Palancares EC Sevilla 5 Planta Cartagena Poseidón AS Marismas 5 Planta Huelva CI Tarifa Marruecos CI Almería Argelia Gasoducto Tanques Estación de comprensión Almacenamiento Yacimiento Conexión internacional VIP (Punto de interconexión virtual) 3

II Servicios regulados Carga de cisternas Extracción en AASS CCII Carga de buques Trasvase de buque a buque Plantas Descarga de buques Regasificación Incluye derecho almacenamiento GNL en tanque Reserva de capacidad CCII Transporte y Distribución Incluye derecho almacenamiento en AOC Transporte Distribución Inyección en AASS Término de conducción Término de conducción Entradas Salidas Actualmente, el proceso de contratación de capacidad para un servicio regulado en una infraestructura del Sistema se realiza con el operador de la infraestructura. Se encuentra en desarrollo la aplicación del RD 984/2015, de 30 de octubre, por el que se regula el mercado organizado de gas y el acceso de terceros a las instalaciones del Sistema de gas natural (ver pág. 9). 4

Manual de bienvenida Nuevos agentes del Sistema Gasista Español III Procedimiento para iniciar la actividad 01. Comunicación a la DGPEM del Ministerio www.minetur.gob.es 02. Asignación código SIFCO/EIC por la CNMC www.cnmc.es 03. Solicitar acceso a los sistemas de información: SL-ATR y Portal SL-ATR Todos los procesos se gestionan a través del SL-ATR Usuario Solicitud alta e-token gestion.certificados@enagas.es Solicitud acceso SL-ATR gts@enagas.es e-token y pin Solicitud acreditación técnica acreditaciontecnica@enagas.es DSI * GTS Contrato certificado electrónico Acreditación técnica Contrato acceso SL-ATR La documentación técnica para la acreditación está disponible en el Portal SL-ATR 2.0, al que se accede con certificado electrónico. El Manual de Configuración del SL-ATR se encuentra publicado en la página web de Enagás. * Dirección de Sistemas de la Información 5

Acreditación Técnica a los sistemas de información Solicitar a DSI la llave de acceso (certificado electrónico) Solicitar acceso a Sistemas a Enagás GTS Certificado electrónico Acceso al Portal SL-ATR Perfiles de acceso Solicitar certificado de acreditación Acceso a MS-ATR y SL-ATR (programación/nominación, repartos y balances) Acreditación Técnica 6

Manual de bienvenida Nuevos agentes del Sistema Gasista Español SOLICITUD CERTIFICADO POR PROCESO Respuesta de aceptación o rechazo a una solicitud recibida < 5 días laborables. Agente Envía solicitud de acreditación técnica Propuesta ventana de pruebas PRUEBAS ACREDITACIÓN Propuesta de ventana de pruebas < 5 días laborables. Envío de certificado de componente < 5 días laborables. Confirma ventana? Ejecuta pruebas en ventana acordada Sí Envío fichero XML (Formato Edig@s) * Sí Emisión certificado de componente Mecanismo? Pruebas válidas al final ventana? No Servicio Web Certificado de componente? No EMISIÓN CERTIFICADO Envío de certificado de acreditación técnica y activación de accesos < 5 días laborables. Envía certificado acreditación técnica por proceso Sí Activación de accesos al entorno de producción * De acuerdo con el protocolo Edig@s sólo para ficheros de los puntos de entrada y conexiones internacionales con operador europeo 7

IV Procesos de la cadena del gas y Normas de Gestión Técnica NGTS y PD Operación 01. Contratación 02. Programación 03. Nominación 04. Medición 05. Repartos 06. Balances 07. Facturación Todos los procesos se gestionan a través del SL-ATR. Principales parámetros Unidades de tiempo Año de gas: Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del mismo año. Día de gas: Periodo que abarca desde las 05:00 h UTC de un día hasta las 05:00 h UTC del día siguiente en invierno, y desde las 04:00 h UTC de un día hasta las 04:00 h UTC del día siguiente en verano. Esto es, el día de gas es el comprendido de 6:00 h a 6:00 h según el horario español y centroeuropeo. Uso obligatorio para balances, mediciones y facturación. GNL: m³ de GNL GN: m³(n) Unidades de medida Unidad energética: kwh Capacidades de entrada y salida: kwh/h o kwh/día, en m³ de GNL/h, m³(n)/h, m³(n)/día y millardos de m³(n)/año (bcm/ año) Capacidad de almacenamiento: kwh, m³(n) Unidad de presión: bar Temperatura: ºC 8

Manual de bienvenida Nuevos agentes del Sistema Gasista Español 01. Contratación La contratación de servicios se realiza actualmente de acuerdo a los modelos normalizados de contratación, aprobados mediante Resolución a propuesta de la CNMC. Estos modelos están disponibles en la página web de Enagás. Real Decreto 984/2015 El 30 de octubre de 2015 se ha aprobado el RD 984/2015 que realiza una modificación profunda al régimen de contratación de capacidad. Aplicación del Contrato Marco y constitución de una plataforma telemática única de solicitud y contratación gestionada por el GTS. Productos estándar de contratación (anual, trimestral, mensual diario e intradiario). Servicios estándar de contratación en almacenamiento subterráneo (almacenamiento, inyección, extracción), planta de regasificación (descarga de buques, almacenamiento de GNL, bunkering, etc.) y PVB (acceso desde la red de transporte, desde la red de distribución, almacenamiento, salida a almacenamiento subterráneo, a tanques, a un consumidor). Almacenamientos subterráneos Existe una obligación de mantenimiento de existencias mínimas de seguridad de carácter estratégico (20 días de ventas firmes respecto al año anterior) supervisado por CORES. Esta información está disponible en su página web (www.cores.es). Conexiones internacionales con Europa La contratación se realiza a través de diferentes subastas de capacidad (firme e interrumpible) de los distintos productos ofertados (anual, trimestral, mensual, diario e intradiario). Normativa asociada: Circular 1/2014 El periodo de contratación se extiende desde el 1 de abril al 31 de marzo del año siguiente. Los derechos de extracción e inyección en los almacenamientos subterráneos de los agentes que tienen capacidad de almacenamiento contratada se definen en: Resolución de 14 de marzo de 2008 de la Secretaría General de Energía. 9

02. Programación Programación Anual Detalle mensual para los doce meses del año siguiente (a+1), de enero a diciembre. Hasta el 15 de septiembre de cada año. Programación Mensual Detalle mensual para los tres meses siguientes. Las entradas por conexiones internacionales y por conexión con yacimientos en producción tendrán carácter vinculante para los dos meses siguientes. En el caso de descarga de buques de GNL tendrá carácter vinculante durante mes y medio. Hasta el día 20 de cada mes. Programación Semanal Detalle diario para los siete días siguientes, de sábado a viernes. Hasta el jueves antes de las 12:00 h. 03. Nominación Información que debe emitir cualquier sujeto que hace uso de las instalaciones del Sistema Gasista en relación con el gas que estima introducir, extraer, suministrar o consumir en el día de gas, siguiendo el calendario establecido. Las nominaciones de puntos de entrada a la red de transporte tendrán carácter vinculante y los operadores tienen que adecuarse a esa nominación una vez aceptada. NGTS-03 y NGTS-04 PD - 06 PD-07 PD-08 PD-12 Regla operativa de las actividades de descarga de buques metaneros Programaciones y nominaciones en infraestructuras de transporte Programaciones y nominaciones de consumo en redes de distribución Procedimiento a aplicar a las cisternas de GNL con destino a plantas satélite Renominación Es una revisión de una nominación previamente aceptada. La cantidad renominada que se expresa en las renominaciones realizadas dentro del día de gas afectará a las horas restantes de ese día, una vez finalizado el ciclo de renominación en el que se produjo. 10

Manual de bienvenida Nuevos agentes del Sistema Gasista Español 04. Medición Este proceso determina la cantidad y calidad NGTS-05 de los flujos de gas en todos los puntos de Sistema Gasista en los que sea legalmente preceptivo o se considere necesario. PD - 01 Medición, calidad y odorización de gas 05. Repartos Es el proceso de asignación del gas transportado, regasificado, distribuido o almacenado entre los distintos sujetos del Sistema Gasista involucrados. Repartos N+1 Revisiones al reparto N+1 Reparto definitivo Regularización Balance Residual del Sistema (BRS) La diferencia entre la cantidad física total entregada en el punto de conexión y la suma de las cantidades nominadas y/o asignadas a los usuarios se incluirá en la cuenta de BRS que no se asignará a ningún sujeto. El Gestor Técnico del Sistema lleva un balance diario y acumulado del BRS para todos los puntos de entrada, disponible en la página web de Enagás. De acuerdo con la Circular 2/2015, a partir del 1 de octubre de 2016 se fija en 0 GWh. NGTS-06 PD-02 Procedimientos de reparto en puntos de conexión transporte-distribución (PCTD) PD-11 Procedimiento de reparto en puntos de entrada a la red de transporte PD-12 Procedimiento a aplicar a las cisternas de GNL con destino a plantas satélite 11

06. Balance NGTS-07 El Gestor Técnico del Sistema realiza balances periódicos individualizados para todos y cada uno de los sujetos que utilicen las instalaciones del Sistema Gasista. Balance Diario Información diaria y agregada para cada usuario de los repartos realizados con los datos disponibles. Permite la identificación de los sujetos en situación de desbalance. Disponible antes de las 18:00 h del primer día posterior al día de gas. Reducción de capacidad de almacenamiento en AOC (1/2 ó 1 día) al 50% a partir del 1 de enero de 2016. Circular 2/2015 Normas de balance en la red de transporte (A partir del 1 de octubre de 2016) Se calcula un balance en el PVB (Punto Virtual de Balance) para la cartera de balance de cada usuario y para cada día de gas. Los sujetos comenzarán cada día de gas con una cantidad de desbalance nula en el área de balance en el PVB. Durante el día de gas se podrán incrementar o reducir entradas y/o salidas en el área de balance en el PVB mediante modificación de nominaciones o transferencia de titularidad de gas. Los agentes que deseen operar en área de balance y disponer de cartera de balance en el PVB deberán estar habilitados como usuarios a través de la firma de un contrato marco. Obligatoriedad de constituir garantías para la contratación de capacidad en infraestructuras, participación en el mercado organizado de gas y liquidación de desbalances. 12

Manual de bienvenida Nuevos agentes del Sistema Gasista Español Desbalances (Hasta el 30 de septiembre de 2016) A partir del 1 de octubre de 2016 los recargos económicos por desbalance de los usuarios en el Punto Virtual de Balance (PVB) serán calculados y facturados por el Gestor Técnico del Sistema. Su metodología está en desarrollo en estos momentos. Defecto/Exceso en el AOC Se produce cuando las existencias de un usuario en el AOC sean negativas o superen los derechos de capacidad de almacenamiento operativo incluidos en el peaje de transporte y distribución. Defecto de GNL en una planta Se produce cuando las existencias de un usuario en una planta de regasificación sean negativas y se factura por el titular de la planta de regasificación. Si un comercializador tuviera existencias negativas en un día con descarga de buque iniciada y no finalizada ese día, se comprobarán las existencias a las 24 h. Si al día siguiente sigue con existencias negativas deberá asumir el coste por defecto de cada día. En caso de no ser negativas no tendrá ningún coste por defecto. Precio de referencia Media aritmética del coste del gas natural en el Henry Hub y NBP para ese día. Estos desbalances se calculan diariamente según: Cantidad en exceso/defecto de gas en AOC * 5% * precio de referencia Cantidad en defecto en una planta de GNL * 10% * precio de referencia Normativa asociada: Orden IET/2736/2015 Orden IET/2355/2014 13

Desbalances (Hasta el 30 de septiembre de 2016) continuación Exceso de GNL en plantas Se calcula en función de la media móvil de 30 días, incluyendo el día actual de las existencias de GNL, en el conjunto de las plantas de cada usuario o conjunto de usuarios que pertenezcan a un mismo grupo empresarial. Exceso: Valor de la media móvil de existencias que supere 15 veces la capacidad de regasificación contratada. Para aquellos usuarios para los que 15 veces de la capacidad de regasificación contratada sea inferior a 300 GWh, se empleará 300 GWh como límite. GNLce= 2,5*Tvca*E1 + 10 *Tvca*E2 GNLce = Coste por exceso de GNL en plantas Tvca = Término variable del canon de almacenamiento de GNL E1 = Existencias en exceso en GNL <= 4 días E2 = Existencias en exceso en GNL > 4 días Para los usuarios que hayan realizado cargas de buques y hubieran incurrido en desbalance de exceso de GNL, ese desbalance será minorado en una cantidad igual a las existencias cargadas en el mes, hasta un valor límite de 300 GWh. Normativa asociada: Orden IET/2446/2013 Grupo empresarial En cumplimiento del acuerdo aprobado por la Sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC el 27 de noviembre de 2014, para los usuarios de las plantas de regasificación es obligatorio la remisión de la Declaración Responsable de pertenencia a grupo empresarial. No sólo se considera grupo empresarial a los usuarios que pertenezcan a uno según lo establecido en el artículo 42 del Código de Comercio, sino también a los que tengan una forma jurídica equivalente a la de grupo empresarial en sus países de origen. Para esto, los usuarios de plantas de regasificación deben cumplimentar, firmar y remitir al Gestor Técnico del Sistema el formulario de Declaración Responsable de Grupo Empresarial. Este formulario está disponible en el Portal SL-ATR 2.0 (Mensajes Informativos Procesos de negocio abiertos Declaración Responsable Grupo Empresarial). 14

Manual de bienvenida Nuevos agentes del Sistema Gasista Español V Comité de Seguimiento del Sistema Gasista y reuniones del Grupo de Trabajo Comité de Seguimiento del Sistema Gasista (CSSG) NGTS-09 Este órgano tiene como objetivo el seguimiento operativo del Sistema, la coordinación entre los diferentes sujetos que actúan en él, la presentación de información sobre planes operativos de alcance temporal (periodos invernales) y cualquier otro tema de interés para el seguimiento del Sistema Gasista. Se reúne con carácter general de forma bimestral. A sus reuniones asisten representantes de todos los sujetos del Sistema, de la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y, dependiendo de los asuntos a tratar, del Operador del Sistema Eléctrico. Grupo de Trabajo NGTS-12 El Grupo de Trabajo se encarga de recibir, estudiar y elaborar las propuestas para la actualización, revisión y modificación de las normas y protocolos de gestión técnica del Sistema Gasista. Se remiten a la Dirección General de Política Energética y Minas para su aprobación, a iniciativa del Gestor Técnico del Sistema o a propuesta del resto de sujetos del Sistema Gasista. Se reúne mensualmente. 15

VI Subastas Subasta de capacidad de almacenamientos subterráneos. Subasta para adjudicación de capacidad no contratada en proceso de asignación definitiva de capacidad de almacenamiento. Subasta de adquisición de gas colchón para nuevas instalaciones de almacenamientos subterráneos: Motivada por incorporación al Sistema de nuevos almacenamientos. Objeto: adquisición de gas natural para su inyección como «gas colchón» en almacenamientos subterráneos básicos. Subasta de gas natural para suministro de TUR. Subasta para adquisición por parte de los comercializadores de último recurso de determinadas cantidades de gas natural para suministro a consumidores con derecho a acogerse a la TUR. Subasta de capacidad de conexiones internacionales por gasoducto con Europa. Se realiza de forma coordinada por operadores de puntos de interconexión y está supervisada por la CNMC en coordinación con reguladores de países adyacentes. La capacidad se oferta en único punto de conexión virtual con Francia (VIP Pirineos) y con Portugal (VIP Ibérico). Pueden participar las empresas autorizadas para comercializar gas natural a ambos lados de la interconexión, así como los consumidores directos en el mercado que tienen derecho de acceso. Productos: capacidad firme (anuales, trimestrales, mensuales, diarios e intradiarios) y capacidad interrumpible (misma duración que productos de capacidad firme. La oferta no podrá ir en detrimento de la cantidad de capacidad firme ofertada). Productos posibles: gas de base, gas de invierno y gas modulado. Real Decreto 984/2015 - Mercado organizado de gas Transacciones a corto plazo con entrega física en el PVB. Productos normalizados de transferencia de titularidad de gas y productos relativos a la cadena de suministro de gas, previa habilitación por parte del Ministerio. Sujetos habilitados por el GTS para actuar en el mercado. Creación del Comité de Agentes del Mercado 16

En la página web de Enagás está disponible una guía más extensa sobre el acceso de nuevos agentes del Sistema Gasista: www.enagas.es Enagás GTS, SAU ofrece los datos contenidos en el presente folleto de manera voluntaria y con carácter puramente informativo. Enagás GTS, SAU no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud, exhaustividad, actualización y completitud de los precitados datos, ni se encuentra obligada a notificar cualquier cambio o alteración en su contenido. Ante una discrepancia entre los dos idiomas, español e inglés, prevalecerá la versión en español.

Enagás GTS Paseo de los Olmos, 19 28005 Madrid (+34) 91 709 92 00 gts@enagas.es www.enagas.es Síguenos Enero 2016