GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

Documentos relacionados
GEOLOGÍA: TEMA 9. Desiertos: tipos y distribución. Procesos geológicos gicos en climas áridos. Principales mecanismos

ACCION GEOLOGICA DEL VIENTO

Barjanoides: cuando la disponibilidad de arena aumenta los barjanes coalescen. El sistema de vientos es unidireccional.

Geomorfología EÓLICA. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

AMBIENTES CONTINENTALES

El ciclo de las rocas

9. Geología del Cuaternario - Geomorfología. El cambio climático

RELIEVE: es la superficie de la Tierra con todas sus formas (montañas, barrancos...)

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

Geodinámica externa GEODINÁMICA EXTERNA. Biología y Geología

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

ACCION GEOLOGICA DEL VIENTO

1. El viento como agente geológico. 3. Los trabajos del mar 4. Sedimentación marina y formas litorales. externos 6. Cómo se representa el relieve

GEOMORFOLOGIA. Unidad III (1ª parte b) Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Dpto. Geografía

Pavimento del desierto o Reg 23/11/2009. Cubeta de deflación. UNIDAD 6: MORFOLOGIA DE LAS REGIONES ARIDAS-SEMIARIDAS parte b TEMAS

SISTEMA MORFOCLIMÁTICO DESÉRTICO Y SUBDESÉRTICO

Paisajes eólicos. Geosistemas ID Juan C. Benavides.

PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE

AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS

Dinámica Externa. Geología General I 2015

1.- LA METEORIZACIÓN DE LAS ROCAS. Agentes atmosféricos.

MODELADOS DEL RELIEVE

Identificación de suelos

TEMA 8 LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA -

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

Grado 4 INTRODUCCIÓN QUÉ EFECTO TIENE LA TEMPERATURA, LOS VIENTOS Y EL RELIEVE SOBRE EL AGUA? Haciendo helados. Ciencias Naturales Unidad 4

AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS

Biología y Geología. Sedimentarismo. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Sedimentarismo. Etapas. Meteorización. Meteorización

IES BENAGUASIL- BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA - 1 BAT SELECCIÓN DE IMÁGENES - MODELADO DEL RELIEVE

PROPIEDADES GEOLÓGICAS

Geología. Tema 8. Procesos y formas en medios fríos y en medios áridos.

Paisajes eólicos. Geosistemas ID Juan C. Benavides.

JOSE VICTOR ORGAZ LICEO SAN PABLO

Procesos Sedimentarios introducción

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Biología y Geología 1º Bachillerato GEODINÁMICA EXTERNA

Los paisajes de la Tierra

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons) autor: S. Veyrié

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

PROCESOS GENERADORES DEL RELIEVE. MC. Grisel A. Gutiérrez Anguamea Departamento de Geología, Universidad de Sonora

1.Factores del clima. Factores geográficos:

LA TIERRA CAMBIA, EL MODELADO DEL RELIEVE

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 7 EL RELIEVE Y SU MODELADO COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

Los procesos que cambian el relieve

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

LA ENERGÍA EXTERNA DEL PLANETA MODIFICA EL RELIEVE

Acción eólica. Procesos

VOCABULARIO. EL CLIMA.

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro:

Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales.

La Tierra y la Energía Externa

AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS MODELADO DEL RELIEVE

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS. MODELADO GLACIAR.

Energía INTERNA Energía EXTERNA. Forma cordilleras, volcanes, terremotos. CONSTRUYE Sol Gravedad. Origina los agentes externos.

USAC Carrera de Geología Curso de Geomorfología Por: Juanangel G. Díaz M.

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA

La Tierra y el universo

TEMA 8: LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA

La acción de los agentes geológicos externos sobre el relieve

GEOLOGÍA FÍSICA GEOLOGÍA FÍSICA

CONCEPTOS BÁSICOS. PLAYA: Zona de acumulación de arena en costas mares, lagos, frentes deltaicos etc. Se forman en ambientes meso y micromareales.

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE LA 3ª EVALUACIÓN (2ªparte) UNIDAD 14 : EL MAGMATISMO Y EL METAMORFISMO 1.- DEFINE VULCANISMO.

UNIDAD 04 AULA 360. El ciclo geológico

Qué tipo de relieve originarán las zonas formadas por rocas blandas?

GEOLOGÍA FÍSICA III. EL HOMBRE Y EL MEDIO FÍSICO

Agentes geológicos externos. Geosfera tema 4

TEMA 8: DINÁMICA EXTERNA DE LA TIERRA. 1.Agentes atmosféricos que producen la ruptura de las rocas.

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

Ampliación geografía tema climas

TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA. Entre valles llanuras y montañas 41, 42, 43, 44, 45,46. El agua el planeta de la vida. 48, 49, 50, 51, 52, 53

PAISAJE Y RELIEVE 1. PROCESOS GEOLÓGICOS QUE MODIFICAN LA SUPERFICIE TERRESTRE

METEORIZACIÓN: Conjunto de procesos de disgregación y alteración de rocas y minerales al quedar expuestos a la acción de la atmósfera

Formas y Depósitos Fluviales: Abanicos y Terrazas y su importancia Geográfica

2. Haz un esquema de la fotografía y señala en él: las zonas de acumulación, ablación, circos y lenguas. Señala también las morrenas que veas

La litosfera se encuentra en un estado de cambio continuo Operan de forma simultanea :

Ciencias de la Tierra FS001

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

TEMA 19. GLACIARES. 1. Glaciares y ambientes glaciares. Tipos de glaciares. 4. Procesos de erosión glaciar. Formas del relieve glacial.

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO

ACCIÓN GEOLÓGICA DE LOS GLACIARES

Ecología. Rama de la biología que estudia la interacción de los organismos (individuo a biósfera) y el medio ambiente

GEOMORFOLOGIA. Modelado de los desiertos y sabanas. Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Dpto. Geografía

3.3 Modelado erosivo en terrenos volcánicos

ACCIÓN GEOLÓGICA GLACIAL

Los factores del clima

La atmósfera, el clima y los seres vivos

INTRODUCCIÓN A LA PETROLOGÍA DE ROCAS SEDIMENTARIAS

Transcripción:

II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 5. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá GEOLOGÍA FíSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.5. 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado eólico 2.- Formas de erosión eólica 3.- Formas de sedimentación eólica Bibliografía específica recomendada: Anguita y Moreno, 1993. Capítulos 3.6 y 4.3. Strahler, 1979. Capítulo 31. Tarbuck y Lutgens, 2000. Capítulo 13.

Ambientes propicios para el modelado eólico: Zonas áridas y semiáridas Las zonas de alta aridez (desérticas) se producen: 1. En zonas de baja precipitación (< 25 mm de lluvia/año). 2. En zonas de precipitación esporádica (> 25 mm de lluvia/año) + altas tasas de evaporación. Estas zonas ocupan un 30% de la superficie del planeta. Ambientes propicios para el modelado eólico:

Los desiertos: dominios característicos Distintos tipos de áreas desérticas: Desiertos subtropicales Cinturones climáticos sin precipitaciones. Sombras pluviométricas Desiertos costeros Desiertos intracontinentales Desiertos polares Ej. Desierto del Sahara Los desiertos: dominios característicos Distintos tipos de áreas desérticas: Desiertos subtropicales Barreras naturales a la precipitación. Sombras pluviométricas Desiertos costeros Desiertos intracontinentales Desiertos polares Ej. Desierto de Sonora

Los desiertos: dominios característicos Distintos tipos de áreas desérticas: Desiertos subtropicales Sombras pluviométricas Corrientes frías absorben el calor y disminuye la humedad del aire. Desiertos costeros Desiertos intracontinentales Desiertos polares Ej. Desierto de Atacama Los desiertos: dominios característicos Distintos tipos de áreas desérticas: Desiertos subtropicales Sombras pluviométricas Masas de aire que han perdido su humedad llegan al interior del continente. Desiertos costeros Desiertos intracontinentales Desiertos polares Ej. Desierto del Gobi

Los desiertos: dominios característicos Distintos tipos de áreas desérticas: Desiertos subtropicales Sombras pluviométricas Zonas polares con baja precipitación por efecto de las corrientes atmosféricas y de la baja temperatura, que retiene la humedad. Desiertos costeros Desiertos intracontinentales Desiertos polares Ej. Valles secos de la Antártida El viento es capaz de actuar como agente erosivo, como medio de transporte del material erosionado, y como proceso que facilita o condiciona la sedimentación.

EROSIÓN En ambientes desérticos actúan los siguientes agentes erosivos: Meteorización Alteración mecánica de las rocas. La falta de agua dificulta la alteración química Agua Corrientes efímeras de agua (horas, dias) Episodios cortos y distantes en el tiempo Viento Las partículas que arrastra erosionan, a través de los impactos, otros materiales rocosos. EROSIÓN Menos eficiente que el agua o el hielo. Factores que influyen en la capacidad erosiva: Sequedad: El agua aglutina las partículas Vegetación: Detiene el viento

TRANSPORTE El viento transporta materiales de la misma forma que otros fluidos como el agua o el hielo. Factores que controlan el transporte eólico: Fuerza del viento: más fuerza más transporte más fuerza partículas mayores Cantidad de sedimento disponible sin sedimento no hay transporte Tamaño de las partículas más pequeñas más fáciles de transportar TRANSPORTE Tipos de erosión eólica: Corrasión: erosión de la superficie de los materiales rocosos por el efecto de los impacto y arrastre de las partículas de arena transportadas por el viento. Deflacción: movilización del material finos

TRANSPORTE El tipo de transporte depende del tipo de carga: Carga en suspensión: Suspensión Carga de fondo: Deslizamiento Rodadura Translación 25% del transporte TRANSPORTE El tipo de transporte depende del tipo de carga: Carga en suspensión: Suspensión Carga de fondo: Deslizamiento Rodadura Translación

SEDIMENTACIÓN El viento favorece y condiciona la sedimentación de arena y materiales fonos en determinados lugares. La sedimentación se favorece en áreas húmedas, con vegetación, o con relieves importantes que supongan un obstáculo en la trayectoria del viento. El viento establece la estructura interna de los depósitos eólicos, formando, generalmente, estratificaciones cruzadas. 2. FORMAS DE EROSIÓN EÓLICA Resultado de la corrasión: Cantos facetados Ventifactos El viento pule y erosiona los fragmentos de roca por acción del viento. Resultado de la deflacción: Depresiones de deflacción Pavimento desértico

2. FORMAS DE EROSIÓN EÓLICA Resultado de la corrasión: Cantos facetados Ventifactos El viento pule y erosiona los fragmentos de roca por acción del viento. El cambio de dirección del viento produce que los cantos presentes varias caras facetadas. Resultado de la deflacción: Depresiones de deflacción Pavimento desértico 2. FORMAS DE EROSIÓN EÓLICA Resultado de la corrasión: Cantos facetados Ventifactos Depresiones superficiales formadas por la acción del viento y el desplazamiento de los materiales finos de dicho lugar. Resultado de la deflacción: Depresiones de deflacción Pavimento desértico

2. FORMAS DE EROSIÓN EÓLICA Resultado de la corrasión: Cantos facetados Ventifactos Suelo formado por un empaquetado de cantos debido a que el viento a arrastrado los materiales finos. Resultado de la deflacción: Depresiones de deflacción Pavimento desértico 3. FORMAS DE SEDIMENTACIÓN EÓLICA Dunas: Loess: Son acumulaciones de sedimentos finos creados a partir de la carga de fondo transportada por el viento. Adquieren forma variable de montículos y colinas en función de la dirección/es del viento predominante.

3. FORMAS DE SEDIMENTACIÓN EÓLICA Dunas: Loess: Se forman a partir de un obstáculo incial. Tienen perfil asimétrico, con la vertiente más abrupta situada a sotavento. La arena asciende arrastrada por el viento por la cara de pendiente suave, y cae por la cara abrupta produciendo un paulatino desplazamiento de la duna. Los cambios de viento se reflejan en cambio en la dirección de estratificación, generando estratificaciones cruzadas. 3. FORMAS DE SEDIMENTACIÓN EÓLICA Dunas: Loess: Tipos de dunas: Barjanes: Forma de media luna. Las puntas apuntan en la dirección del viento. Zonas sin vegetación Transversales: Perpendiculares a la dirección del viento Barjanoides: forma intermedia entre barjanes y transversales Longitudinales: alargadas y subpapalelas a la dirección del viento. Parabólicas: semejantes a los barjanes. Al puntas apuntan en sentido opuesto al viento. Zonas costeras con vegetación. En estrella: brazos múltiples que convergen en el centro. Viento variable

3. FORMAS DE SEDIMENTACIÓN EÓLICA Dunas: Loess: 3. FORMAS DE SEDIMENTACIÓN EÓLICA Dunas: Loess: Depósitos en manto de sedimentos finos depositas por el viento tras haber sido transportados en suspensión. Acumulaciones bien estratificadas. Ocupan el 10% de la superficie terrestre.

3. FORMAS DE SEDIMENTACIÓN EÓLICA Dunas: Loess: II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 5. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá