Ilusionismo, magia o ciencia? Dossier de prensa. Del 30 de noviembre de 2016 al 29 de enero de 2017 Santa Cruz de Tenerife

Documentos relacionados
Ilusionismo, magia o ciencia? Dossier de prensa. Del 27 de julio al 3 de septiembre de 2018 Benidorm

Ilusionismo, magia o ciencia? Dossier de prensa. Del 2 de diciembre de 2014 al 8 de enero de 2015 León

Ilusionismo, magia o ciencia? Dossier de prensa. Del 13 de mayo al 10 de junio de 2016 Barakaldo

Ilusionismo, magia o ciencia? Dossier de prensa. Del 4 de mayo al 19 de junio de 2012 Zaragoza

Ilusionismo, magia o ciencia? Dossier de prensa. Del 21 de noviembre de 2012 al 10 de enero de 2013 Bilbao

Ilusionismo, magia o ciencia? Dossier de prensa. Del 17 de julio al 11 de septiembre de 2014 Valencia

Ilusionismo, magia o ciencia? Dossier de prensa. Del 2 de abril al 9 de mayo de 2014 Pamplona

Ilusionismo, magia o ciencia? Dossier de prensa. Del 9 de mayo al 19 de junio de 2013 Málaga

Ilusionismo, magia o ciencia? Dossier de prensa. Del 18 de noviembre de 2015 al 8 de enero de 2016 Granada

Ilusionismo, maxia ou ciencia? Dossier de prensa. Do 21 de setembro ao 4 de novembro de 2016 Ourense

Dosier de prensa. H 2 Oh! Los secretos del agua de tu ciudad. Arrecife

Dossier de prensa: El arte de la magia JORGE BLASS

Tecnorrevolución, La era de las tecnologías convergentes

Nunca parece atractiva la idea de concurrir a un museo. en época de verano, donde una pileta o un club siempre son

Dosier de prensa. H 2 Oh! Los secretos del agua de tu ciudad. Cornellà de Llobregat

la Caixa refuerza su Obra Social en Canarias y eleva su presupuesto a 15 millones de euros

Semana Santa en CaixaForum Barcelona

POR ARTE DE MAGIA 2017 Festival de Magia de Guadalajara

Estas Navidades, reinvéntate en CosmoCaixa con un cóctel de música electrónica, artes plásticas y experiencias multisensoriales

POR ARTE DE MAGIA 2019 Festival de Magia de Guadalajara

Érase una vez... el habla!

SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 2014 Del 4 al 16 de noviembre Para público individual, familias y niños

FINES DE SEMANA TEATRO MARAVILLAS DE MADRID

Diviértete aprendiendo con la Semana de la Ciencia y la Energía de Repsol

AGENDA CULTURAL MAYO DE 2016

Dosier de prensa. H 2 Oh! Los secretos del agua de tu ciudad. Aranda de Duero

CURSO DE INGLÉS PARA ADULTOS EN OXFORD Oxford Exclusivo INGLATERRA

El cuerpo sonoro CosmoCaixa Barcelona

SENTIR Y PERCIBIR DART I

Dosier de prensa. H 2 Oh! Los secretos del agua de tu ciudad. Murcia

Nace Cubi Magia ; un encuentro estival que reúne algunos de los mejores magos de calle y escena. La cita será en Cubillos del Sil.

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

PROGRAMA. SEMANA DE BIENVENIDA A ALUMNOS DE PRIMER INGRESO Generación Lunes 31 de julio al viernes 4 de agosto de 2017 LUNES 31 DE JULIO

Energía Por un futuro sostenible

PROGRAMA. 20:00 h. Conferencia. Presentación del libro Visión fotográfica y lenguaje visual. Por Gabriel Brau.

Nuestra Empresa

Érase una vez... el habla!

UNA EXPO MÁS. Dossier de prensa

Dosier de prensa. H 2 Oh! Los secretos del agua de tu ciudad. Santiago de Compostela

La Concejalía de Cultura organiza a partir de enero para los Centros Escolares un programa de visitas a las exposiciones de nuestras salas.

V X X X. Cistérniga. del 26 de mayo al 5 de junio. y d. Ayuntamiento de La Cistérniga

"la Caixa" refuerza su Obra Social en Canarias y eleva su presupuesto a 14 millones de

MAGIA Y EDUCACIÓN EN TUS MANOS

Acelerando la ciencia

Responsables del Proyecto. Presentación del Proyecto

Pensando Butoh 2018 Simposio

peter campus. video ergo sum

XXII OCTUBRE PICASSIANO 128 aniversario del nacimiento de Pablo Ruiz Picasso

Actividades culturales Fundación Cajamurcia. Del 4 al 10 de junio

El Museo Interactivo Mirador (MIM), organismo dependiente de la Fundación Tiempos Nuevos, abrió sus puertas en marzo del año 2000.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

FDC - Percepción Sensorial

ACTIVIDADES DEL MUSEO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL. Mayo de 2010

Casa de Colón AGENDA CULTURAL MAYO MUSEOS Volver >

Semana de la Ciencia y la Energía de Repsol. Diviértete aprendiendo

UN MAR DE DIVERSIÓN. Actividades educativas de verano

PROGRAMA DETALLADO. Viernes 8 de mayo. 11:00 h Animación circense. Cuentacuentos Duración: 20 minutos Lugar: Escuela Infantil Alborada

Hablemos de drogas desde la exposición itinerante de Santa Cruz de Tenerife

UNA EXPO MÁS. Dossier de prensa

UNA EXPO MÁS. Dossier de prensa

Dosier de prensa. H 2 Oh! Los secretos del agua de tu ciudad. Laredo

Inaguración del alumbrado de Navidad. Inaguración Pista de Hielo y atracciones infantiles. Historia del Juguete Español,

Área de Cultura del Ayuntamiento de Salobreña Tfno

Dossier del espectáculo

Casa de Colón. Volver >

MUSEO Memoria de Andalucía. programación educativa para infantil

PROGRAMACION CULTURA Y BIBLIOTECA ABRIL

BIO HAN DICHO DE ÉL...

CosmoCaixa Barcelona presenta el Planetario 3D

Programación de Navidad

OCÉANOS: LA EXPOSICIÓN. EL ÚLTIMO TERRITORIO SALVAJE

muncyt sede a coruña ofertas para centros escolares

Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CULTURA

Actividades del Museo de la BNE. Junio 2012

DISFRUTA, APRENDE Y ASÓMBRATE

Agenda de actividades. Octubre, noviembre y diciembre de 2016

EXPOGRAFIC. Obra gráfica: Rubén Duro (ASA) Microvida. Más allá del ojo humano. Dossier de prensa

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Campaña Escolar Visita guiada y talleres didácticos

Noches Vive la magia del de Ávila 20 y 21 Septiembre. Noches del 19 y 20 Septiembre

Belén Municipal: 22 de diciembre, viernes.

Agenda Cultural Mayo-Junio 2012

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS. PROGRAMACIÓN. FECHA: Desde Jueves 10 de mayo de 2018 hasta lunes 21 de mayo de 2018.

Cursos Internacionales USC Universidade de Santiago de Compostela

En el marco del Año Internacional de la Biodiversidad

La Teoría de las Inteligencias Múltiples Inteligencia naturalista

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2018

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA

Transcripción:

Ilusionismo, magia o ciencia? Dossier de prensa Del 30 de noviembre de 2016 al 29 de enero de 2017 Santa Cruz de Tenerife

Una sugerente muestra de 400 m 2 en la que el visitante podrá descubrir el fascinante mundo de las ilusiones La Fundación CajaCanarias y la Obra Social la Caixa, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, presentan la exposición Ilusionismo, magia o ciencia? Convertirse en una araña, ver levitar un gran engranaje, crecer y empequeñecer como lo hizo Alicia en el país de las maravillas... Los visitantes de la exposición Ilusionismo, magia o ciencia? podrán experimentar todas estas ilusiones, y muchas más, creadas por los sentidos. El cerebro es una fábrica de ilusiones. Pero qué es una ilusión? Es un producto mental, resultado de fenómenos sensoriales y cognitivos, una combinación entre lo que se percibe de la realidad y lo que se espera de ella. Nuestro cerebro es el responsable de todo este proceso. Crear una ilusión es preparar todos los ingredientes para hacer posible la percepción de una realidad improbable. En esta tarea, pueden intervenir las disciplinas más variadas, como la psicología, las técnicas de comunicación, las artes escénicas, la física, la química, la arquitectura, la ingeniería o las matemáticas. Ilusionismo, magia o ciencia?, organizada por la Fundación CajaCanarias y la Obra Social la Caixa, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, muestra la base científica del ilusionismo e invita a conocer cómo se consigue la sensación de que lo imposible resulte probable ante nuestros ojos. En la muestra, completamente interactiva, no faltan experimentos y trucos. Este recorrido mágico puede disfrutarse en la carpa instalada en la Avenida de Anaga.

Santa Cruz de Tenerife, 30 de noviembre de 2016. Durante siglos, los magos han aprovechado los resquicios creados por nuestra percepción del mundo, han explorado sus límites de la conciencia para crear ilusiones a partir de falsas realidades, para hacernos vivir experiencias que nos dejan perplejos y, con frecuencia, también con la boca abierta. Hoy son los científicos quienes se interesan por el trabajo de estos artistas de la conciencia, buscando nuevas líneas de investigación en las ciencias cognitivas. Los sentidos aportan una información parcial de la realidad. Sin embargo, la percepción global se fabrica en el cerebro, que combina e integra toda esta información y la matiza a través de nuestras experiencias vividas y de nuestras expectativas futuras. La exposición Ilusionismo, magia o ciencia? explica cómo funciona nuestro cerebro. Y lo hace a través de experimentos realistas y objetos originales que se combinan con metáforas y contradicciones museográficas. La muestra será inaugurada hoy por José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife; Juan Ramón Fuertes, director territorial de CaixaBank en Canarias; Alberto Delgado, presidente de la Fundación CajaCanarias e Ignacio Morgado, catedrático de Psicobiología de la Universidad Autónoma de Barcelona, en la carpa instalada en la Avenida de Anaga. Los visitantes podrán realizar un recorrido por el fascinante mundo de las ilusiones a través de divertidos módulos interactivos, vídeos en los que prestigiosos científicos cuentan cómo interpreta nuestro cerebro la realidad y un espacio chill out donde relajarse y poder profundizar en los contenidos de la muestra consultando libros de divulgación científica. Cómo construimos la realidad? El cerebro es un órgano altamente especializado que, además de interpretar la información exterior, nos ha permitido sobrevivir como especie a lo largo de millones de años de evolución. Pero no es perfecto. No reconstruye exactamente la realidad, sino que la interpreta y la combina economizando energía y procesos, y es en este resquicio donde los magos encuentran un espacio para crear sus ilusiones.

En esta exposición comprobaremos cómo funcionan los sentidos desde el punto de vista físico, fisiológico, psíquico y cultural, siempre teniendo en cuenta que no actúan por separado. El visitante podrá observar, por ejemplo, que una misma pieza musical interpretada por el mismo músico y con igual virtuosismo, pero en escenarios diferentes, produce diferentes sensaciones y genera distintos grados de expectación en las personas que la escuchan. También podrá descubrir que una observación parcial, centrada exclusivamente en uno de los sentidos, no es del todo fiable, y que la combinación de estímulos de diferente signo puede alterar drásticamente la percepción global de una determinada realidad. Si esto se provoca de manera premeditada, se consigue que el cerebro vea, únicamente, lo que nosotros queramos que vea. Esta es una de las técnicas del ilusionismo. Adelante, empieza el espectáculo! Los sentidos y la percepción del mundo Para entender el proceso de cómo captan nuestros sentidos la realidad y envían la señal a nuestro cerebro, que la interpreta, el público podrá experimentar con los módulos de los sentidos: la vista, el oído, el olfato y el tacto. Depende el olfato de nuestra nariz? De nuestro ojos?, etc. En esta exposición veremos que la percepción se produce en el cerebro, que combina e integra toda la información que procede de cada uno de los sentidos y la matiza a través de nuestras experiencias vividas y de nuestras expectativas futuras. El cerebro es así: las ilusiones Todo lo que percibimos, pensamos y experimentamos se fabrica en nuestro cerebro. Somos lo que nuestro cerebro nos dice que somos y lo que nos permite ser; él es quien interpreta la realidad. Algunos de los principios con los que nuestro cerebro trabaja, precisamente, son los que facilitan la creación de ilusiones. Los ilusionistas, investigadores y artistas han aplicado estos y otros fundamentos para crear una variada gama de efectos e ilusiones de distinta

índole. Los trucos de perspectivas, como la habitación de Ames, y las ilusiones ópticas y auditivas son algunos de los recursos que utilizan los magos en sus juegos visuales. En este espacio también podremos ver cómo un lápiz gigante y mágico atraviesa dos piezas en un ángulo imposible, una anamorfosis, una imagen deliberadamente distorsionada, y otras muchas sorpresas. El cine: la más grande de las ilusiones En el universo de las ilusiones, el cine se encuentra en una posición preferente. Por ello, en esta muestra, el séptimo arte ocupa un lugar privilegiado. La cámara oscura, la linterna mágica, los juegos ópticos, las luces y las sombras... Los diferentes módulos de este apartado pasan revista a las ilusiones, unas más celebres que otras, pero todas con un enorme potencial para generar admiración o incredulidad y, sobre todo, sorpresa. Un gran zootropo, una cámara oscura son algunas de las experiencias que el visitante podrá disfrutar. Cómplices o inocentes En un espectáculo de ilusionismo, el espectador es cómplice del mago y acude al espectáculo para disfrutar del arte y la ciencia. Juntos permiten al ilusionista crear efectos de realidades improbables. Pero, desde la antigüedad, algunas personas han usado técnicas de ilusionismo con finalidades deshonestas, como el fraude, el timo y el engaño. Los trileros aún engañan a la gente en la calle. Esto será casi imposible después de visitar esta exposición, ya que el público podrá ver el truco que utilizan y así nadie caerá en el engaño. Esta muestra nos revela que la frontera ética del uso del ilusionismo es delicada. Los métodos empleados para fabricar ilusiones pueden ser, en ocasiones, utilizados como auténticos fraudes. Se abre el telón! El ilusionismo consiste en crear sucesos altamente improbables que nos llenan de perplejidad y admiración: un gran engranaje que levita en el aire,

convertirse en parte de una araña, y, como toque final, el gran ilusionista Juan Tamariz invita virtualmente al público a convertirse en un auténtico mago. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Talleres: El misterio de la noche desaparecida (para niños de 3 a 7 años), sábados, domingos, festivos y laborables no lectivos, a las 11 h Altamente improbable. Sentidos, percepción y cerebro (a partir de 8 años), sábados, domingos, festivos y laborables no lectivos, a las 12 h Ciclo de Conferencias: El Cerebro: una fábrica de ilusiones Conferencia de Ignacio Morgado. Comisario de la exposición 12 enero/ 20 h Cómo utiliza la magia el cerebro Conferencia de Francisco Soberón. Psicólogo Clínico y documentalista de la TV Autonómica Canaria 19 enero/ 20 h Ver sin mirar: Mujeres versus hombres Conferencia de Manuel Gutiérrez Calvo. Catedrático de Psicología Básica en la Universidad de La Laguna 26 enero/ 20 h Lugar: Espacio Cultural CajaCanarias Plaza del Patriotismo,1 Entrada gratuita Acceso libre hasta completar aforo

Ilusionismo, magia o ciencia? Del 30 de noviembre de 2016 al 29 de enero de 2017 Inauguración: miércoles 30 de noviembre de 2016, a las 19 h Lugar: Avenida de Anaga (frente al bar El Capricho) Santa Cruz de Tenerife Horario: De lunes a viernes, de 12.30 a 14 h y de 17 a 21 h Sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 h y de 17 a 21 h Días laborables no lectivos, de 10.30 a 14h y de 16.30 a 21 h Visitas grupos escolares: Previa cita al teléfono 902 906666 Visitas guiadas: De lunes a viernes, a las 18 h Sábados, domingos y festivos, a las 13 y 18 h Visitas guiadas grupos: De lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 h y de 15 a 17 h Días 24 y 31 de diciembre, de 11 a 14 h Días 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado Entrada gratuita Área de Comunicación de la Obra Social la Caixa Chiki Monzón: 928 49 29 84/ 620 87 30 19 / lrmonzon@caixabank.com Sala de Prensa Multimedia: http://prensa.lacaixa.es/obrasocial Departamento de Comunicación de la Fundación CajaCanarias Fernando Sánchez - 922 471 534 / 647 320 984 / comunicacion@cajacanarias.com Sala de prensa: http://www.cajacanarias.com @CajaCanarias www.facebook.com/fundacioncajacanarias