DIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN

Documentos relacionados
DIFUSIÓN CULTURAL 151

DIFUSIÓN CULTURAL. 17_difusion06.indd /10/06 12:48:53

DIFUSIÓN CULTURAL 171

Dirección General de Artes Visuales

DIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN UNIVERSITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN UNIVERSITARIA

DIFUSIÓN CULTURAL 149

Coordinación de Difusión Cultural

Coordinación de Difusión Cultural

DIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN UNIVERSITARIA

Dirección General de Televisión Universitaria

Giovanni De Simone Maimone

DIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN UNIVERSITARIA

DIRECCION GENERAL DE TELEVISION UNIVERSITARIA

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CALENDARIO DE ENTREGA DE DOCUMENTOS A LA COMISIÓN MIXTA PERMANENTE DE ESCALAFÓN.

CNCS.PS03.01 Eficientar la atención de requerimientos internos de cobertura informativa de actividades institucionales 007

INDICE. Pág. c/ Fuencarral 8, 2º Madrid, España. Teléfono:

Bienal Internacional de Cine Científico

La Videoconferencia como un medio para la formación de recursos humanos y la vinculación

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

216 Planta Física CAPACIDAD INSTALADA 2000 (EDIFICIOS) CAPACIDAD POR INSTALAR 2000 (EDIFICIOS) T O T A L

1968 se instala la antena en el cerro del Chiquihuite A mediados de los 70 se comenzó a transmitir a color.

S C J N DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

Modelo Académico de Vinculación

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ANUAL DE COLABORACIÓN ACADÉMICA Y CULTURAL 2010 PRONTUARIO DE PROCEDIMIENTO

I. Resumen. Cuaderno de Información Estadística Básica TOTAL DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. Resumen 27

104. Coordinación Nacional de Comunicación Social Dirección de Información. Programa General. Servicios con base en el catálogo 30%

1. Facultad de Arquitectura

Encuentro y Seminario-Taller UDUAL/ILCE

FACULTAD DE CIENCIAS. La Enseñanza INTRODUCCIÓN PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014

Coordinación de la Investigación Científica

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional. 19_acni.indd /10/06 19:20:08

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Felipe Gaytán Alcalá

Intercambio entre la UNAM y China; retos y tendencias

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

INFORME ANUAL Programa de Cooperación de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

Coordinación de Difusión Cultural

Línea 1. Atención a la demanda

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL

CURRICULUM VITAE LUIS ALFONSO NÚÑEZ GUTIÉRREZ GRADOS ACADÉMICOS Y ESTUDIOS

214 Planta Física CAPACIDAD INSTALADA 1999 (EDIFICIOS) CAPACIDAD POR INSTALAR 1999 (EDIFICIOS) T O T A L

Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes. Informe de Actividades 2014

ANEXO 1 SUBDEPENDENCIAS DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA

Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias

La UNAM en Cifras 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE HUMANIDADES

PRESUPUESTO DE EGRESOS POR ENTIDAD Y DEPENDENCIA al 31 de Diciembre de 2016

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

(Presencial y a distancia)

Dirección General de Comunicación Social

Bienal Internacional de Cine Científico

Tania M. Roque Medel LUGAR DE NACIMIENTO. Copala, Guerrero FECHA DE NACIMIENTO. 25 de marzo de 1974 ESCOLARIDAD

SECCIONES. Realización, producción y postproducción de programas de televisión

DIRECCION GENERAL DE TELEVISIÓN UNIVERSITARIA

DESARROLLO DE COMUNIDADES DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR CODAES

PRESUPUESTO DE EGRESOS POR ENTIDAD Y DEPENDENCIA al 30 de Noviembre de 2016

Rita Aurora Fabregat Tinajero

Dependencia CT Pro Xero P Ad

RELACIÓN DE CONVENIOS PARA LA VINCULACIÓN

Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas

La UNAM en Cifras 17

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

Propuestas de SEPANCINE Red de videotecas públicas y creación de un centro de investigación cinematográfica. Dr.

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RED DE BIBLIOTECAS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN C O N S I D E R A N D O:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Centro de Ciencias de Sinaloa

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL

CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA

LISTA DE CONVENIOS FIRMADOS CONVENIOS GENERALES. Número de control interno 3 CONAPRED-GL CONAPRED-GL-00504

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

Servicios Bibliotecarios

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS

El campus virtual politécnico y el uso integrado de las tecnologías. Rocío Esparza salinas Instituto Politécnico Nacional Febrero de 2007

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y PROYECTOS

Alberto Güijosa Hidalgo

Ejercicio Fiscal 2013

Ciencia toda la semana y para todos los mexiquenses

104. Coordinación de Comunicación Social Dirección de Información. Informe Anual Programa General

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA. En el período que se informa, se realizaron las siguientes actividades:

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COLABORACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CONVENIOS INTERNACIONALES

CURRÍCULUM ACADÉMICO Y PROFESIONAL

104 Coordinación Nacional de Comunicación Social. Primer Informe Trimestral Planeación Operativa

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

Experiencia en Investigación y Académica: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REGISTRADO EN LA SIP.

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos

PUEBLA COMUNICACIONES

MUNIC 2016 I Muestra Nacional de Imágenes Científicas México

XIX Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales 2012

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Espartaco Cedeño Muñoz

CONVENIOS NACIONALES

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN UNIVERSITARIA La Dirección General de Televisión Universitaria desarrolló durante el presente año una política de atención a las demandas y los servicios de las diferentes dependencias de la UNAM, al producir materiales didácticos y divulgativos, de apoyo a la docencia y de difusión de la cultura; capacitar y asesorar a las dependencias en el campo televisivo; mantener y hacer accesible su acervo y generar recomendaciones para el óptimo aprovechamiento de los recursos audiovisuales por la comunidad; desarrollar actividades de apoyo a la profesionalización integral de los universitarios; y establecerse como un espacio de experimentación y desarrollo de proyectos innovadores en comunicación audiovisual. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Producción La Dirección General de Televisión Universitaria realizó 392 programas, que suman 235 horas de producción. Dentro de los proyectos e iniciativas de la dependencia, se produjeron 137 programas; de éstos destacan las revistas televisivas Expresiones (52 programas) y Kaleidoscopio (once programas), los conciertos OFUNAM (34), y las series Cuéntame un cuadro (18 programas) y la UNAM: Debate Pendiente (siete programas). Se realizaron 180 coproducciones en coordinación con dependencias universitarias y organismos públicos y privados: con la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE), 105 programas de la serie Sepa Cómputo; con el Instituto Federal Electoral y Radio UNAM, 31 programas de la serie Voces de la democracia; con la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, 15 programas de la serie Let's listen; con el Centro de Lenguas Extranjeras, cuatro programas de la serie Diccionarios CELE; con el Centro Nacional de Educación Química, cinco programas de divulgación general; y con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, tres programas de la serie ética y Medicina; con la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales, Agricultura y Pesca, dos programas de la serie Reforestación del Ajusco Medio; con el Centro de Estudios para Extranjeros, un programa; y con el Centro de Ciencias de la Materia Condensada, un programa. Asimismo, se produjeron 88 materiales promocionales: 63 cápsulas, 19 spots y seis demos; todas estas producciones fueron realizadas en apoyo a diversas dependencias universitarias como: Coordinación de Difusión Cultural, Coordinación de la Investigación Científica, Facultad de Química, Centro de Ciencias de la Atmósfera, Centro de Ciencias de la Materia Condensada, Dirección General de Posgrado, Dirección General de Comunicación Social, Dirección General 1 of 7 18/3/09 15:47

de Fomento Editorial, Museo del Chopo, Museo Universitario de Ciencias y Artes, Centro Universitario de Teatro, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, Centro Nacional de Educación Química, Escuela Nacional de Trabajo Social y Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, entre otras. De estos trabajos, destaca la producción de los spots de televisión de la campaña 450 Años de la UNAM Algo en común ; y, con el fin de mantener informada a la sociedad de la importancia de la investigación que realiza la UNAM, los spots realizados para la Coordinación de Investigación Científica sobre las investigaciones acerca de la vacuna del cáncer cérvico uterino, la conservación del camarón y las investigaciones climatológicas. TV UNAM atendió los diferentes servicios que las autoridades centrales y las dependencias universitarias le solicitaron. Entre ellos, se cuenta la realización de cápsulas, spots, registros del Consejo Universitario y apoyos técnicos generales. Durante el año 2001 se efectuaron 144 registros, que significaron 176 horas de grabación de imágenes de diversos actos como fueron: conferencias, coloquios, sesiones de consejos y otros eventos del ámbito universitario. Transmisión En 2001 TV UNAM concertó con diferentes canales de televisión nacionales e internacionales, la transmisión de 1,739 programas por canal abierto y vía satélite, cubriendo 1,395 horas al aire. La transmisión por frecuencia de canal abierto con señal originada en el Distrito Federal a través de los canales 1, 4, 5 y 9 de Televisa; 7 y 13 de Televisión Azteca; canal 11 del Instituto Politécnico Nacional; Canal 22 del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; y CNI canal 40, fue de 471 programas. Por el canal del Congreso (vía televisión por cable), se transmitieron 33 programas. Por el canal 34 de Televisión Mexiquense, se transmitieron 52 programas en 26 horas de tiempo aire. En transmisión vía satélite Edusat, bajo el convenio con el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, se transmitieron a toda la República Mexicana, 778 programas. Con la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI), con sede en Madrid, España, se transmitieron 115 programas a toda Iberoamérica. De lo transmitido, seis series con 41 programas fueron estrenos; destaca la nueva revista de divulgación científica y cultural Kaleidoscopio, que se emite por canal 9 de Televisa. De igual forma, es importante resaltar que la serie Expresiones ha cumplido ya un año y medio al aire y que se mantiene, todos los domingos, la transmisión de los conciertos de la OFUNAM por canal 22. De acuerdo a la medición de audiencias de la agencia IBOPE, esta programación tuvo una audiencia promedio semanal de un millón setecientos cuarenta y ocho mil espectadores en los programas transmitidos por televisión abierta, de los cuales, el mayor número de telespectadores corresponde a las emisiones por el canal 9 de Televisa. TV UNAM generó un canal WEB por Internet, iniciando sus transmisiones en mayo, con una programación fija de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Se han transmitido 383 programas 2 of 7 18/3/09 15:47

en 580 horas de conectividad a la red, lo que está permitiendo tener una ventana más de comunicación y vinculación con los universitarios y la sociedad en general. Intercambio y Vinculación Durante el 2001 la Dirección General de TV UNAM signó once convenios de coproducción, transmisión y distribución de materiales audiovisuales. Nueve con entidades nacionales: Dirección General de Servicios de Cómputo Académico, Radio UNAM, Instituto Federal Electoral, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Fundación de Investigaciones Sociales, A.C., Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa; y dos internacionales con la Universidad de Costa Rica y el Instituto Cubano de Radio y Televisión. Como parte de las actividades de extensión y promoción se organizaron ocho ciclos de video con la proyección de 55 películas, documentales y programas con 753 asistentes. Se atendieron 14 visitas guiadas con 356 participantes. Se realizó la presentación de la serie ética y Medicina, en colaboración con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. De igual forma se organizó la Muestra de videos ganadores del VII Festival y Muestra Nacional de Televisión y Video de las Instituciones de Educación Superior, en coordinación con la ANUIES. Se atendieron más de 15,000 solicitudes de miembros de la comunidad universitaria, entre consultas y revisiones de libros, revistas, programas e imágenes varias. Con relación a la estandarización de los procesos de catalogación de material videográfico establecido por la norma mexicana de catalogación, el acervo videográfico de TV UNAM se encuentra ya incorporado a las estipulaciones correspondientes. Asimismo, a invitación de la Secretaría General Ejecutiva de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES), TV UNAM es la representante de dicha Asociación en el Comité Técnico de Normalización de Acervos Videográficos que opera a nivel nacional. SERVICIOS DE APOYO Servicios Técnicos TV UNAM atendió 80 solicitudes de servicios: se otorgaron 33 asesorías técnicas para instalación, grabación, adquisición, transmisión y recepción de eventos a nueve dependencias universitarias. Se instalaron y operaron 32 sistemas de circuito cerrado y proyecciones de video para nueve dependencias de la UNAM. Además, se realizaron 15 transmisiones vía satélite o microondas para dos dependencias universitarias. Entre los servicios técnicos que se prestaron a la comunidad universitaria destacan: los enlaces para la transmisión de videoconferencias por vía satélite: del Congreso Nacional de Derecho, con 3 of 7 18/3/09 15:47

el Instituto de Investigaciones Jurídicas; la serie de conferencias México en el Umbral de la Era Genómica, con la Academia Nacional de Medicina; los seminarios de Experiencia Educativa de la Química, con la Facultad de Química y el de Computación UNAM 2001 con el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas; y la conferencia El futuro de la Educación Superior: La Universidad en Europa, para el Centro de Estudios Sobre la Universidad. Se continuaron las actividades de participación como sede de transmisión-recepción de 52 videoconferencias con más de 300 asistentes. Se desarrollaron enlaces vía fibra óptica con transmisión vía satélite, en más de 150 videosalas de Ciudad Universitaria, los diversos campus en el Distrito Federal, el interior de la República y en los centros de extensión fuera del territorio nacional, así como en otras universidades en todo el país y algunas ciudades de Centro y Sudamérica, y España. Los eventos anteriores se realizaron en coordinación con: la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico; los institutos de Investigaciones Jurídicas y de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas; las facultades de Ciencias y de Medicina, Veterinaria y Zootecnia; la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia; la División de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería; el Centro Nacional de Educación Química; Colegio de Bachilleres; Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Universidad de Colima; y, la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana. Formación y Actualización del Personal En este año se impartieron 27 cursos a 384 participantes, entre personal de TV UNAM, universitarios y participantes de distintas productoras, universidades y televisoras del país. Con el fin de incorporar a la planta laboral en los nuevos procesos de trabajo y los avances permanentes de la tecnología, se gestionó la participación de 29 trabajadores de esta dependencia en once cursos externos. Asimismo, se realizaron tres videoconferencias dentro del ciclo Conferencias de Actualización en Tecnologías Audiovisuales: Convergencia de la televisión al Internet, Videoteca Nacional y, Divulgación Científica por televisión. ACTIVIDADES RELEVANTES En lo referente al proyecto de Museo virtual Olmeca, coordinado por el Maestro Rubén Bonifaz Nuño, se ha definido la estructura del museo y se han determinado los contenidos de las salas dedicadas a Coatlicue, Histoyre du Mechique y del video en demanda con la explicación del significado y contenido del museo, a cargo del Maestro. Se desarrollaron las pruebas de transferencia y reproducción de materiales del acervo en formato DVD. Hemos alcanzado ya el conocimiento suficiente para el manejo de esta tecnología, lo que nos permitirá intensificar las acciones de preservación para optimizar la permanencia y 4 of 7 18/3/09 15:47

calidad de los programas y contribuir al rescate de la memoria audiovisual de la Universidad y del país. Grupo Universitario de Investigación en Televisión Digital TV UNAM convocó a la Facultad de Ingeniería, al Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas y la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico a fin de desarrollar conjuntamente estudios de investigaciones específicas sobre radiodifusión digital, así como metodología para los procesos de conversión tecnológica de analógico a digital. Este grupo sesiona regularmente y ha organizado seminarios sobre radiodifusión y transmisión digitales para intercambiar conocimientos y experiencias en esta materia. Además, se convocó a la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia para analizar la elaboración de materiales audiovisuales con contenidos educativos. Taller de Experimentación en Medios Audiovisuales Con el fin de buscar mayor calidad e innovación en el trabajo, se creó el Taller de Experimentación en Medios Audiovisuales para propiciar la indagación, exploración y recreación del lenguaje audiovisual que caracteriza al video y televisión contemporáneos, con actividades permanentes de actualización de conocimientos, análisis, reflexión y praxis sobre nuevos lenguajes. A partir de junio, sus actividades han incluido cursos y encuentros con documentalistas nacionales y de instituciones internacionales como la productora Cine Qua Non de Canadá; así como la participación en el Festival Internacional del Cortometraje Expresión en corto 2001 en Guanajuato. Como primeros productos de este Taller se encuentran el programa México-Bahía, de la serie Ciudades comparadas, con la colaboración de GraVa Cine y Video de Vitoria, Espíritu Santo en Brasil; y la producción Todos los Santos de Bahía (realizada con el apoyo de la Embajada de Brasil en México), que se presentó en el marco del homenaje a la literatura Brasileña y en memoria del escritor Jorge Amado, dentro de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2001. Programa de Becarios de TV UNAM Como impulso a la vinculación y el acercamiento al desarrollo profesional de los estudiantes, para promover la retroalimentación y retribución de los universitarios, inició el Programa de Becas, para los alumnos de Licenciatura de la UNAM. éste acogió, en dos periodos, a 22 becarios que desarrollaron actividades en proyectos de producción y realización de programas, investigación y desarrollo de sistemas y bases de datos, experimentación para la digitalización del acervo, desarrollo de animaciones y comunicación gráfica, y el Taller de Experimentación Audiovisual. Estos estudiantes provinieron de las licenciaturas de Ciencias de la Comunicación, Economía, 5 of 7 18/3/09 15:47

Diseño y Comunicación Visual, Comunicación Gráfica, Informática e Ingeniería en Telecomunicaciones. De igual forma, se desarrollaron actividades con 20 prestadores de servicio social, en las diversas áreas de producción, difusión, planeación, administración, técnica y sistemas. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES Concursos y Festivales TV UNAM participó en tres festivales nacionales y seis internacionales, obteniendo tres premios en certámenes nacionales (Al Mejor Documental Antropológico en el Festival de Cine y Video Científico, organizado por la Filmoteca de la UNAM y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y una mención honorífica en el Premio José Rovirosa, otorgado por la Dirección General de Actividades Cinematográficas y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos; y el Premio a la Mejor Animación en el Tercer Festival Pantalla de Cristal, organizado por la revista Telemundo) y nueve en concursos internacionales (siete premios del 2º Encuentro Latinoamericano de Televisión RAL; el premio ATEI en el Primer Telefestival Iberoamericano vía satélite de Programas de Video y Televisión Educativa; y el Premio Iberoamericano Chamán de Narración Oral Escénica, otorgado por la Cátedra Iberoamericana de Narración Oral Escénica). Asistencia a Eventos En este periodo la Dirección participó en los siguientes eventos: Encuentro Latinoamericano de Televisión de la Red de América Latina (RAL), en Punta del Este, Uruguay. En donde los programas de TV UNAM fueron incluidos en el Catálogo de Programación Latinoamericana próxima a difundirse en canales públicos y privados de América Latina. Asimismo, se iniciaron negociaciones con la Televisora Ciudad de Montevideo, quienes mostraron interés por transmitir nuestros programas. Exposición Internacional de Equipos de Televisión NAB, en Las Vegas, Nevada. Para conocer los más avanzados equipos y tecnología digital. XIII Reunión de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de la República Mexicana. Donde se lograron acercamientos con las televisoras de los estados de Veracruz, Chiapas, Guanajuato y Nuevo León, con quienes se firmarán acuerdos para la transmisión de materiales de TV UNAM. World Education Marketing en Vancouver, Canadá. Se estableció contacto con el Centro Nacional de Documentación Pedagógica de Francia, la Utbildningsradion de Suecia, Comet Entertainment, GB International, Library Video Company y The Phoenix Learning Group de Estados Unidos, para intercambios y cesión de derechos de transmisión. Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI). Se realizó el curso Gestión de 6 of 7 18/3/09 15:47

calidad del aire, como parte del Sistema Iberoamericano de Tele-educación, coordinado por la propia ATEI. Dicho curso es originado en Madrid, España y retransmitido a diez teleaulas de Iberoamérica. Red Universitaria de Televisión, Video y Nuevas Tecnologías de la ANUIES. De la que se tiene la responsabilidad de la Coordinación del Corredor Metropolitano; se organizaron los cursos Edición y Postproducción, y edición Off Line para 14 asistentes a cada curso, todos miembros de diferentes dependencias del Corredor Metropolitano de la Red Universitaria de Televisión, Video y Nuevas Tecnologías de la ANUIES. RECUPERACIÓN DE COSTOS Durante el presente año, generamos procesos de trabajo con el fin de captar ingresos para la dependencia. De la renta de servicios, venta de programas e imágenes de archivo y cesión de derechos de transmisión, se obtuvieron ingresos que fueron utilizados en la compra de equipos técnicos. Para la promoción de materiales de TV UNAM, se tuvo presencia en: la exposición Chiapas y la UNAM; la Quinta Exposición de Orientación Vocacional Al encuentro del mañana ; la Segunda Exposición Tecnológica Petrolera, organizada por Petróleos Mexicanos; la Vigésima Segunda Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería y en la Décimo Tercera Feria Nacional del Libro Juvenil y Universitario, en León, Guanajuato; el Décimo Primer Foro Tecnológico de la Pequeña y Mediana Empresa, organizado por la Secretaría de Economía; la Feria de la ENEP Acatlán; y la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. 7 of 7 18/3/09 15:47