6(*85,'$'(12),&,1$6 /D6HJXULGDGXQ3UREOHPDGH&RQGLFLRQHV

Documentos relacionados
1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS ACCIDENTES.

Control de riesgos en trabajos. de soldadura al arco

Taller de Control Riesgos en el Uso de Grúa Horquilla. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Identificación de Comportamientos Permisivos en el Trabajo. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

C.C.C. TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO. Control de Comportamientos Críticos MR MANUAL DEL PARTICIPANTE

Taller de Seguridad en Packing de Centrales Frutícolas. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Manejo de Herramientas de Mano. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Riesgos del Trabajo en Centros de Alimentación. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Análisis de Criticidad de los Riesgos. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

CONSEJOS DE SEGURIDAD

Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle)

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

Taller de Riesgos en Máquinas Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

C.C.C. Control de Comportamientos Críticos C.C.C. Control de Comportamientos Críticos MR TALLER DE MANEJO MANUAL DEL PARTICIPANTE

C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR. Taller de Gestión de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de Cadenas de Supermercados

Prevención de riesgos en peluquerías

Prevención de riesgos en empresas dedicadas a la enseñanza

Prevención de riesgos en envasado y manipulación de productos

Taller de Liderazgo en Seguridad para el Supervisor. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Prevención de riesgos en actividades artísticas, culturales y recreativas

INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN LA OFICINA

C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR. Taller de Control de Comportamientos Permisivos en Bodegas de Distribución de Productos Químicos

Prevención de riesgos en asistencia a personas

Prevención de riesgos en negocios mayoristas

Riesgos generales en la oficina

Prevención de riesgos en panaderías

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Employee Safety Toolkit. Employee Safety Toolkit. Notes:

Prevención de riesgos en labores de artes gráficas

Prevención de riesgos en la industria del cuero y reparación de calzado

Ayuda a prevenir incendios Hazlo por ti! Hazlo por los demás!

Prevención de riesgos en labores de artes gráficas

Prevención de riesgos en pesqueras y acuicultura

INDUCCIÓN ESTUDIANTES PROGRAMA DE CINE Y TV

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR

Taller de Control de Riesgos en Centrales de Distribución Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Employee Safety Toolkit. Employee Safety Toolkit. Notes:

Prevención de riesgos en la industria de la madera y el papel

INTRODUCCIÓN. Código: DSST-NT-04 Revisión: 01 Fecha: 13/08/2013. Orden y Limpieza

Creado por Gonzalo Escudero M. y Rogelio Escudero E. Ilustrado por Nannel Gacitúa Meyer. El Hogar

INSPECCIONES DE PUESTOS DE TRABAJO

Taller de Seguridad en Maestranza. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

1. POR QUÉ SE PRODUCE EL FUEGO

ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO

Evitando Resbalones y Tropezones. Evitando Resbalones. y Tropezones. División de Compensación para Trabajadores HS01-016C (02-14)

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO EN EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL LABORATORIO

Prevención de riesgos en talleres de confección de prendas de vestir

Riesgos y accidentalidad en los hogares españoles (2014)

ACCIDENTES DEL TRABAJO INVESTIGACION Dr. MCs COHC ALEJANDRO ALVAREZ GONZALEZ

Riesgos asociados a las condiciones de seguridad en las oficinas

Riesgos Generales en Comercio

Prevención de riesgos en la enseñanza infantil y actividades relacionadas con la infancia

PREVENCIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO POR CAUSA DE CAÍDAS A NIVEL

Programa en Microsoft Visual Basic 6.0 para el análisis de riesgos eléctricos en oficinas y centros de cómputo. López Rosales, Juan Carlo.

Prevención de riesgos en bares, restaurantes y cafeterías

SEGURIDAD EN ESCALERAS

Prevención de riesgos en el rubro de joyería y bisutería

CONSEJOS PREVENTIVOS. Juan Sanmartin. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad Ergonomía y Psicosociologia Aplicada

ZONAL AUSTRAL AGENCIA PUNTA ARENAS IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS

I. DEFINICIONES II. CLASIFICACION DE LAS INSPECCIONES III. INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE LAS INSPECCIONES PLANEADAS

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento

PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ENCARGADO

Súba a de la Escalera la Seguridad ESCOJA una escalera lo suficientemente alta y fuerte para el trabajo.

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA

Materiales didácticos PRL. Educación secundaria. Material para el profesor. 1- Apuntes técnicos. 2- Propuestas de actividades GOLPES Y CAÍDAS

IV Jornadas Patrimonio en Peligro

ESCUELA INDUSTRIAL SALESIANA CRISTO REDENTOR AREA PEDAGOGICA En el año de la Fe; compartamos el Evangelio de la Alegría

Taller de Control de Riesgos en Uso de Computadores Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Mantenimiento Trabajo con riesgo de incendio

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: DIRECTOR/A ESCUELA INFANTIL

INDUCCIÓN ESTUDIANTES PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ORDEN Y LIMPIEZA EN EL PUESTO DE TRABAJO (5S) Mg. Dante Negrete G.

PREVENCIÓN DE RIESGOS BÁSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN. Área Seguridad y Emergencias

Área inspeccionada: Nombre del Inspector: Aspecto a evaluar

Cómo Manejar el Cordón y el Enchufe de Energía de Forma Segura

PLANIFICACIÓN PREVENTIVA: I.E.S. SIERRA DE SAN PEDRO, ROCA DE LA SIERRA (LA) (BADAJOZ)

HERRAMIENTAS CAMPAÑA 2018 MPSC. Región Metropolitana

Seguridad y Salud Laboral. MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - Actuación en caso de accidentes

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA

ESCALERAS E-COR-SIB-05.03

Mantenimiento Trabajo con riesgo de incendio

Previniendo accidentes

Taller de Acción Eficaz del Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

Accidentes en la infancia

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS INVEMAR. SEDE PRINCIPAL Fecha de Actualización: 3 Enero del 2019

TASA DE ACCIDENTALIDAD

INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Por un trabajo sin riesgos. Espacios confinados: peligro de muerte

Curso: Análisis de Trabajo Seguro (AST) y Permisos de Trabajo

Seguridad en el uso de Escaleras

LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LOS NIÑOS Y PRIMEROS AUXILIOS

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Prevención de Riesgos en Obras Viales. Módulo I Antecedentes Generales. Instalación de Faenas.

Seguridad en las Instalaciones. George L Cruz

Transcripción:

6(*85,'$'(12),&,1$6 )$&725(648(,1)/8<(1(1/26$&&,'(17(6 /D6HJXULGDGXQ3UREOHPDGH&RQGLFLRQHV Si en una organización o en el hogar solicitamos a sus componentes que evalúen el nivel de seguridad, tendremos como respuesta un largo listado de condiciones inseguras y ningún comportamiento permisivo. La gestión preventiva normalmente de énfasis al control de peligros del ambiente desconociendo que los mayores peligros para la seguridad son los creados por las propias personas con sus comportamientos permisivos. Encuestas de percepción realizadas a trabajadores que sufrieron accidentes graves en su lugar de trabajo, indican que la mayoría no consideraba peligroso el trabajo realizado y que los accidentes habían ocurrido por descuido o equivocación de las personas. Esta percepción es coherente con el análisis anterior que sólo ve como peligroso para la cultura de seguridad las condiciones peligrosas del lugar de trabajo. &RPSURPLVR,QVXILFLHQWHGH(MHFXWLYRV6XSHUYLVRUHV\7UDEDMDGRUHV Para entender el problema de los accidentes es necesario clarificar que la seguridad es un valor personal que se debe incorporar a la escala de valores personales personales de cada uno de nosotros para que lo apliquemos diariamente en cada tarea que realizamos en todos los ámbitos de nuestro quehacer. La seguridad es un valor personal, porque quienes somos los afectados y quienes debemos aplicarla somos nosotros. Las personas tenemos la facultad natural de tomar nuestras decisiones de seguridad y aplicarlas, a través de nuestros comportamientos de seguridad. El problema de la seguridad se genera cuando estas decisiones son equivocadas y se traducen en comportamientos permisivos. En nuestro país el valor de la seguridad no lo tenemos suficientemente desarrollado, lo que se manifiesta en nuestro diario vivir en la escasa atención que le damos al tema de nuestra seguridad y con resultados realmente preocupantes. En un año más de 100.000 niños se queman en sus casas al cuidado de sus padres; 2.000 menores de 14 años fallecen en sus casas; 5 personas fallecen diariamente en accidentes del tránsito; 500.000 accidentes con 500 muertos anuales por accidentes del trabajo, además de incendios, explosiones, derrames peligrosos.

Este escaso valor personal de la seguridad se manifiesta en forma parecida a nivel de ejecutivos, supervisores y trabajadores, es decir, cada uno de los componentes de estos niveles le otorga poca atención y compromiso personal al tema de la seguridad.,qioxhqfldghod&xowxudgh6hjxulgdg Ejecutivos, supervisores y trabajadores de una empresa comparten un modo de vida o una forma de comportarse con respecto a la seguridad que denominamos Cultura de Seguridad, cuya característica principal es la permisividad de nuestros comportamientos. El ejecutivo se permite adelantar en curva con su familia y ocasionar la muerte de todos ellos, el supervisor también se permite realizar esta maniobra y matar a su familia, y el trabajador también se permite realizar este comportamiento peligroso. Si analizamos los accidentes del hogar vamos a concluir que la mayoría de las familias manifiestan comportamientos permisivos similares que son la causa de los miles de accidentes que ocurren anualmente en nuestros hogares. El problema de la seguridad no sólo se manifiesta en el trabajo, es un problema que abarca todos los ámbitos de nuestro quehacer, como son: hogar, descanso, recreación y movilización. La gestión de prevención de riesgos de los trabajadores debe ser entendida como Las decisiones personales que deben tomar y las acciones que deben realizar para controlar los accidentes. Esto significa reconocer que en todos los accidentes hay decisiones personales, influenciadas por la cultura de seguridad que compartimos. Por ejemplo, un trabajador se permite sobrecargar los enchufes, o se permite subir o bajar corriendo por las escaleras. Nos atrevemos a decir que en la mayoría de los accidentes graves y fatales en el trabajo, las personas que toman la decisión incorrecta, conocían el riesgo que se exponían y se comportaron en forma permisiva asumiendo el costo personal de los riesgos. Si estas personas conocían sus riesgos y no querían accidentarse, por qué sus comportamientos son permisivos?. Esto se explica porque íntimamente la percepción que tenemos de los accidentes, es que estos son acontecimientos negativos que le suceden a los demás. No pensamos y no nos imaginamos que los accidentes nos pueden ocurrir a nosotros o a nuestros seres queridos. Esta íntima percepción nos permite explicar por qué un padre de familia adelanta en curva, exponiendo la vida y la de sus seres queridos. El problema no radica en que desconozca el riesgo que está corriendo, el problema radica en el hecho que no ha internalizado que el accidente le puede suceder a él. Está consciente de que está cometiendo un error, pero está inconsciente del riesgo que está corriendo, es decir, no tiene conciencia que el accidente le puede suceder a él.

5HSHWLFLyQGH$FWRV,QFRUUHFWRV La mayoría de los accidentes en el trabajo ocurren por la repetición de actos incorrectos como: reclinarse hacia atrás con su silla, utilizar papeleros para botar colillas de cigarro. Debemos tener siempre presente que la repetición de los actos incorrectos es lo que nos lleva a la ocurrencia de accidentes. &203257$0,(17263(50,6,926<$&&,'(17(6 4XpVRQORV&RPSRUWDPLHQWRV3HUPLVLYRV" Los comportamientos permisivos de ejecutivos, supervisores y trabajadores los debemos entender como aquellos que se deben omitir y permitimos que se lleven a cabo y aquellos que debemos realizar y que permitimos que no se realicen. 4XpHVORTXH(VSHFtILFDPHQWH3HUPLWLPRV" Comportamientos de ejecutivos, supervisores y trabajadores que permiten la generación y repetición de actos incorrectos en su lugar de trabajo. Comportamientos de ejecutivos, supervisores y trabajadores que permiten la generación y permanencia de condiciones peligrosas en la oficina y en las superficies de trabajo de su entorno. Esta permisividad está presente en mayor o menor grado en todos los niveles de la organización; ejecutivos, mandos medios, supervisores, trabajadores, comités de seguridad, brigadas de rescate y control de incendios expertos en prevención de riesgos. Los ejecutivos permiten que se desarrolle una gestión de prevención insuficiente en la organización. Los ejecutivos y supervisores permiten que los trabajadores cometan actos incorrectos. Los ejecutivos y supervisores permiten que se generen y se mantengan condiciones inseguras en los lugares de trabajo. Los trabajadores permiten que sus compañeros cometan actos incorrectos y se autopermitan cometerlos ellos mismos.

Los trabajadores permiten que en sus lugares de trabajo se generen y mantengan condiciones inseguras. Estos comportamientos hacen a la organización débil y propensa a sufrir lesiones, daños y/o deterioros de todo tipo, ya que nadie se preocupa lo suficiente. &RPSRUWDPLHQWRV3HUPLVLYRV&UtWLFRV En un lugar de trabajo existe la posibilidad de que se generen comportamientos permisivos críticos, entendidos como aquellos que permiten la repetición de actos incorrectos y la permanencia de condiciones inseguras que tienen el potencial de generar accidentes graves y fatales. Se debe identificar prioritariamente todos aquellos riesgos como dejar conectados calentadores de agua y cafeteras durante la noche que pueden generar comportamientos con consecuencias de accidentes graves. Los comportamientos permisivos más comunes en oficinas son los siguientes: 1. Permitir limpiar las ventanas en un tercer piso, sin usar cinturón de seguridad ni cuerda de vida. 2. Permitir realizar trabajos de digitación continua sin descansar 5 minutos cada 20 minutos. 3. Permitir utilizar piso, silla o muebles para alcanzar objetos en altura. 4. Permitir utilizar piso, silla o muebles para alcanzar objetos en altura. 5. Permitir subir o bajar corriendo por las escaleras. 6. Permitir que los cajones de los archivos no los cierren inmediatamente después de usarlos.

3UREDELOLGDGHQHO$FFLGHQWH CUÁLES CON LAS CONSECUENCIAS PROBABLES DEL ACCIDENTE? Las consecuencias probables que puede sufrir un trabajador al repetir un comportamiento permisivo, no se pueden predecir, puede ir de una contusión leve a sufrir una lesión incapacitante grave. QUÉ TRABAJADOR PUEDE SUFRIR EL ACCIDENTE? Responder a esta pregunta es imposible, ya que cualquier trabajador que repita un comportamiento permisivo, puede sufrir un accidente con consecuencias graves. CUÁNDO OCURRIRÁ EL ACCIDENTE? Determinar cuándo puede ocurrir un accidente, es imposible, puede ser hoy, mañana, en un mes, en un año, en varios años, las probabilidades son infinitas y no se pueden predecir. Se debe concluir que la probabilidad de sufrir un accidente sólo se puede eliminar si se controlan los comportamientos permisivos que permiten su generación. Los trabajadores deben tener siempre presente, que al permitir que se repitan los actos incorrectos y se mantengan las condiciones inseguras, están generando la posibilidad cierta de la ocurrencia de un accidente, cuyas consecuencias no se pueden predecir, pero que si se pueden evitar al controlar estos comportamientos permisivos.

&DUJDV6LFROyJLFDV\$FFLGHQWHV*UDYHV &$5*$66,&2/Ï*,&$6<$&&,'(17(6*5$9(6 $&72,1&255(&72 5(3(7,'2 '(/ 75$%$-$'25 &$5*$ 6,&2/Ï*,&$ '(/ 75$%$-$'25 $&&,'(17( *5$9('(/ 75$%$-$'25 Las cargas sicológicas son aquellos eventos del diario vivir que pueden alterar nuestra normalidad, nuestras capacidades y nuestras habilidades. Pueden ser situaciones felices como el nacimiento de un hijo, que el equipo de fútbol favorito salió campeón, etc. También pueden ser situaciones negativas como la muerte de un ser querido, la hospitalización del cónyuge, entre otros. Las personas normalmente controlan los aspectos dañinos de sus comportamientos incorrectos con su habilidad personal. La persona que repite un acto incorrecto al estar sometida a una carga sicológica puede experimentar una alteración en sus habilidades por lo que pueden aumentar las probabilidades de sufrir un accidente. Debemos tener siempre presente que las cargas sicológicas son parte de la vida y no se pueden evitar, lo que sí podemos evitar son los actos incorrectos repetidos. Por esta razón, podemos afirmar que un acto incorrecto repetido más una carga sicológica, normalmente genera un accidente grave que incluso puede producir la muerte.

$1È/,6,6'(5,(6*26 2UGHQ\$VHRHQ2ILFLQDV No es necesario ser especialista en prevención de riesgos para concluir que el desorden y desaseo en las oficinas produce resbalones, caídas e incendios. Es obvio que el desorden y desaseo transforma el lugar de trabajo en algo peligroso y desagradable y que incluyen en forma negativa en el comportamiento de las personas que laboran en dichos lugares. Los comportamientos permisivos más frecuentes que originan accidentes del trabajo se relacionan con permitir desorden de papeles, papeleros mal ubicados, cordones eléctricos y telefónicos a ras de piso y en medio de los pasillos. La mantención del orden y limpieza sólo se puede sustentar con el compromiso de cada una de las personas que laboran en el lugar de trabajo. Si no hay una colaboración y atención permanente de todos los responsables de un área determinada es imposible lograr resultados para controlar el desorden, desaseo, derroche y desperdicios, pues se requieren compromisos individuales para modificar comportamientos permisivos y que a su vez este compromiso sea compartido por todos. Esta aseveración es bastante obvia, sólo habría que agregar que el orden y limpieza se mantiene mientras menos se ensucia y desordena y no mientras más se limpia y ordena, lo que también es de sentido común, pero que frecuentemente las personas no lo toman en cuenta. 5LHVJRGH,QFHQGLRHQ2ILFLQDV Los comportamientos incorrectos más frecuentes que tienen potencial de generar incendios son: el manejo inadecuado de materiales inflamables. Por ejemplo, permitir en el lugar de trabajo la acumulación de tintas de impresoras, toner, productos de aseo, utilizar papeleros para botar colillas de cigarro, dejar conectados calentadores de agua y cafeteras durante la noche, no respetar la señalización de no fumar, combustibles mal almacenados.

Los comportamientos correctos para evitar incendios en su lugar de t trabajo son: Por ningún motivo utilizar papeleros para botar colillas de cigarro, use siempre ceniceros. Verifique diariamente que los calentadores de agua, cafeteras y estufas queden desconectadas. Respete la señalización de no fumar. Almacene el combustible en bidones metálicos herméticos, en lugares aireados y alejados de fuentes de calor. 8VRGH(OHFWULFLGDG Los riesgos más frecuentes y comunes en los lugares de trabajo son: Shock eléctrico por enchufes en mal estado, caídas por cables eléctricos y telefónicos tendidos en el piso e incendios por enchufes sobrecargados. Los comportamientos correctos en el uso de la electricidad son: Verificar que todos los enchufes y equipos eléctricos cuenten con conexión a tierra. Instalar enchufes en los lugares necesarios a fin de eliminar las extensiones. No permitir cordones eléctricos y telefónicos tendidos en el piso. Los enchufes no deben ser recargados por ningún motivo. Ante cualquier duda, se debe solicitar ayuda especializada al eléctrico. 8VRGH$UFKLYRV\(VWDQWHV

Los riesgos en el uso de archivadores y estantes son de variados tipos: golpes contra cajones, atrapamiento de manos y golpes por estantes que caen. Comportamientos correctos para evitar accidentes en el uso de archivos y estantes. Cierre los cajones de los archivos inmediatamente después de usarlos. Puede golpearse con los cajones de la parte superior o tropezar con los de la parte inferior. Nunca abra un cajón a la vez para evitar que el mueble pueda volcarse, especialmente los de arriba. Colocar los objetos de mayor peso en los cajones inferiores y no sobrecargue estos. Verificar que los archivadores, armarios y vitrinas se encuentren debidamente asegurados (piso, pared) o estabilizados y balanceados de acuerdo con el tipo de mueble. Verificar que los archivadores, armarios estén en buenas condiciones de uso. 8VRGHO(VFULWRULR Disponga los escritorios de tal forma que la distancia entre uno y otro no sea inferior a 0.90 mts., dejando pasillos de tránsito despejados y libres de papeleros, muebles, archivos, etc. Los riesgos en el uso del escritorio es necesario identificarlos como son: golpes contra escritorios mal ubicados, caídas por reclinarse hacia atrás con su silla y ergonómicos.

Comportamientos correctos para evitar accidentes en el uso del escritorio. Por ningún motivo debe reclinarse hacia atrás en su silla de trabajo, puede ser causa de serias lesiones al volcarse o quebrarse. Disponga de los escritorios de tal forma que la distancia entre uno y otro no sea inferior a 90 cms. Manteniendo pasillos de tránsito despejados y libres de obstrucciones. Evite trasladarse con la silla de un lugar a otro. Organizar su escritorio de trabajo para disponer de una manera cómoda su equipo y otros elementos de trabajo. Colocar los implementos de trabajo que utiliza con mayor frecuencia, a fácil acceso de las manos. Por ningún motivo colocar cajas, papeleros u otro tipo de elementos debajo del escritorio de trabajo. 8VRGH(VFDOHUDV Los riesgos en el uso de escaleras es necesario identificarlos como son: caídas por subir las escaleras corriendo o en forma apurada, caídas por materiales que obstruyen los peldaños, caídas por peldaños resbalosos. Comportamientos correctos para evitar accidentes en el uso de escaleras. No subir ni bajar corriendo las escaleras. Tomarse del pasamanos para una mayor seguridad. Mantener escaleras libre de materiales y obstrucciones. Dotar las escaleras resbalosas de materiales antideslizantes sobre los peldaños.