OTOÑO CONCIERTOS. Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón XVII TEMPORADA DE GRANDES

Documentos relacionados
Juan Luis Martínez > director. lunes, 26 de noviembre > horas Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón

de Música de Aragón Camerata Aragón

PRIMAVERA CONCIERTOS XVII TEMPORADA DE GRANDES

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN

INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA PHILHARMONIA QUARTETT BERLIN. enero febrero marzo Conciertos para una mañana de domingo.

LUNES, 19 DE ABRIL LUNES, 10 DE MAYO LUNES, 7 DE JUNIO. Mario Hossen Marisa Blanes 20,15 HORAS

INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA. ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN (OSCSMA) JUAN LUIS MARTÍNEZ director

RAMÓN COLL Concierto en recuerdo a Mario Monreal

Los prestigiosos trompetistas Vicente Campos y Jeroen Berwaerts, actuarán este domingo en el Euskalduna de Bilbao

Juventudes Musicales de España Asamblea General Ordinaria Gijón 27, 28 y 29 de mayo

Fundación Excelentia. Cada concierto, una experiencia única

DÍA, HORA Y AULAS POR INSTRUMENTO MARTES 20 DE MAYO MARTES 20 DE MAYO

Obras para Postular a la Orquesta Regional de Tarapacá

XVII TEMPORADA DE GRANDES CONCIERTOS. octubre > enero OTOÑO AUDITORIO DE ZARAGOZA

NOMBRAMIENTO Y CONVOCATORIA COMISIONES - TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS. El director del C.S.M. de Castilla-La Mancha

Casa de la Escuela de Hostal de Ipiés

NUEVO CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2017

Esta primera página es la plantilla con todos los instrumentos de los cartones. Hoja de control I.

Raquel Díaz A-3 7 junio 15:30. Raquel Díaz A-3 7 junio 16:30

S W e. Wind. ensemble SIMFÒNIC

QUANTUM ENSEMBLE EVOCACIONES YSAŸE TAKEMITSU RAVEL

ORQUESTA CIUDAD de PRIEGO

1ª ADJUDICACIÓN DE PLAZAS VACANTES

CALIFICACIONES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS DIFERENTES DE PRIMERO

MÚSICA DE CÁMARA

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Atención a padres y alumnos y reparto de horarios

-Música y Poesía - Edad de Plata

Jueves, 23 de mayo de 2013, a las 20:30 horas Lugar: Salón de actos. Colegio Universitario.

LENGUAJE MUSICAL, ENSEÑANZA ELEMENTAL LUNES, 24 DE SEPTIEMBRE

Coreografía Mario Galizzi. Ballet Estable del Teatro Colón. Orquesta Filarmónica

from MORRICONE CELLO & PIANO CONCERTO "La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido" David Barona Cellist

CONVOCATORIA AUDICIONES PARA LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT:

Conservatorio Profesional de Música de León Pruebas de Acceso Junio 2016 PRUEBA DE ACCESO A 2º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL

ANEXO III ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE DESTINOS PROVISIONALES CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, CURSO

LISTADOS HISTORIA DE LA MÚSICA Profesora: Manuela Álvarez. Aula 30

LISTADOS DEFINITIVOS HISTORIA DE LA MÚSICA

Orquesta Sinfónica MDC

ANEXO III ADJUDICACIÓN PROVISIONAL DE DESTINOS PROVISIONALES CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, CURSO 2014/2015

Créditos de Libre Elección. Actividades deportivas. Campus de Segovia. CURSO 2007/08.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.P.M. Antonio Lorenzo

Conservatorio Profesional de Música José Peris Lacasa de Alcañiz

EXAMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE CURSO 2017/2018 ACOMPAÑAMIENTO ANÁLISIS ARMONÍA FUNDAMENTOS

la más remota antigüedad han unido sus destinos formando una unión

UN RECORRIDO DEL AMOR Y LA FELICIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA Y LA POESÍA

PROGRAMA. G. F. Händel: Se mi rivolgo al prato aria de la ópera Orlando para soprano y grupo instrumental.

RELACIÓN POR PUNTUACIÓN DEFINITIVA DE ASPIRANTES A INTERINIDADES PARA EL CURSO 2017/2018 CATEDRATICOS DE MUSICA Y ARTES ESCENICAS

programa Director: José R. Pascual Vilaplana Violín: Yulia Nefyodova

LISTADO DE ADMITIDOS

octubre enero 2018

ANEXO III ADJUDICACIÓN PROVISIONAL DE DESTINOS PROVISIONALES CONSERVATORIO PRO- FESIONAL DE MÚSICA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, CURSO 2015/2016

1. García Sánchez, Teresa 4ºEP Violín (Díaz Arribas, Raquel VL_A) 2. Márquez Villarejo Gallego, Pedro José 4ºEP Viola (Pérez López, Alfonso VA_A)

Trío Art3. Antonio Lapaz, clarinete Ana M. Alonso, viola Duncan Gifford, piano

Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015

MÚSICA DE CÁMARA. Jueves 29 de marzo 20:00 horas Félix Pérez Quintano (Flauta)

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

PlecTres TRÍO DE INSTRUMENTOS DE PLECTRO

CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE INSTRUMENTISTAS PARA LA COMPOSICIÓN DE LA ORQUESTA DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

AUDITORIO DE ZARAGOZA

TRIBUNALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A PRIMER CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES (JUNIO 2014)

Anexo I. La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba realizará audiciones para cubrir las siguientes vacantes: 1 vacante de oboe.

PROFESORA María José Ortuño,

HORARIO DE PROFESORES

ANEXO III ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE DESTINOS PROVISIONALES CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, CURSO

Díalogo MÚSICAS. para el. conservatorio teresa berganza PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN 2013

XVII OPEN FIESTAS Y FERIAS DE LA VIRGEN DE SAN LORENZO 1ª MASCULINA LIGUILLA

I. Comunidad Autónoma

AUDITORIO DE ZARAGOZA

ManuelGuillén CristianIfrim. Sinfonía Concertante. Mozart

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS

Curso RESOLUCIONES DE SOLICITUDES DE CAMBIOS DE HORARIOS SOLICITADOS

Conservatorio de Música "Maestro Jaime López" de Molina de Segura Enseñanzas Profesionales de Música - Plan LOE

Conservatorio de Música de Cartagena Enseñanzas Profesionales de Música - Plan LOE

I. Comunidad Autónoma

PROGRAMA IBF 2017: * CONCIERTO DE GALARDONADOS Jueves 30 de marzo -Sede LPGC - Fundación Mapfre Guanarteme *Entrada gratuita hasta completar aforo

Total perfil. Acordeón , , , Lenguaje Musical Armonía

MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK

Conciertos de Navidad

J.C. MATAMOROS. Nombre: Juan Carlos Matamoros Cuenca. Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Moncada (Valencia-España)

ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS DE ORGAZ LISTADO ADMITDOS E.M.I. ORGAZ

CICLO BEETHOVEN TRÍOS PARA CUERDA PRIMER CONCIERTO. Trío de arco Adagio (Carmen Tricás, vioiín 1 1 OCTUBRE

Todos los inscritos han sido admitidos

Conservatorio de Música de Caravaca de la Cruz Enseñanzas Profesionales de Música - Plan LOE

Página 1 de 6 DESESTIMADA OPCIÓN FECHA DE NACIMIENTO CAUSA DE LA DEESTIMACION Nº DNI INICIALES

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

RECITAL DE PIANO. Sala Carlos Piantini Teatro Nacional Eduardo Brito jueves, 13 de diciembre de 2018, 8:30 p.m.

AULA SENIOR Asignatura: Curso: Código: Curso Cuatrimestre: Tipo: Sede COORDINADOR Nombre: Centro: NO UMU Teléfono: PROFESORADO

Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón

BOLSA DE TRABAJO AULA MUNICIPALDE MÚSICA DE ARACENA

LUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Nota de prensa Un total de 554 cantantes interpretarán en el Palau de la Música el concierto participativo de El Mesías

ON VIU LA MÚSICA. La Orquestra recuerda a Yehudi Menuhin

Notas al programa. J.S. BACH. Sonata en MI menor BWV 1034

Tipo de informe: PLANTILLA DIARIA. Clase: CA18 CAMPUS NAVIDAD /12/ /01/2019 (Abierta) Profesor: Fecha Persona.

JARDÍN MUSICAL (DE 3 A 7 AÑOS) (DEL MARTES 1 AL SÁBADO 5 DE JULIO) CURSOS DE INTERPRETACIÓN MUSICAL (DEL MARTES 1 AL DOMINGO 6 DE JULIO)

BOLSA DE EMPLEO DE PROFESORES PARA LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA PARA EL AYUNTAMIENTO DE TARANCÓN

NOTICIAS DEPORTE ALCALÁ DE HENARES LA ENTREGA DE TROFEOS DEL INTERESCUELAS DE TENIS Y DEL I CIRCUITO VICENTE MENDIETA FUE TODO UN ÉXITO

XXIV TEMPORADA DE GRANDES CONCIERTOS DE PRIMAVERA

Transcripción:

AUDITORIO DE ZARAGOZA XVII TEMPORADA DE GRANDES CONCIERTOS DE OTOÑO octubre > enero 2011 2012 lunes, 12 de diciembre 20.15 horas Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón Juan Luis Martínez > director Nicolás Chumachenco > violín Asier Polo > violonchelo

Colectivo Anguila

Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón A pesar de ser un proyecto joven (su inicio hay que situarlo en el año 2002), el Conservatorio Superior de Música de Aragón no solo es considerado desde ya hace un tiempo un centro de referencia para los estudios musicales superiores en España lo que lo ha convertido en el más solicitado del país sino que su labor ha sido reconocida ya en Europa. Prueba de esto último es el convenio de colaboración que el propio conservatorio aragonés ha firmado en exclusividad con uno de los centros más prestigiosos del mundo, la Hochschule für Musik de Friburgo (Alemania), así como la inclusión la pasada temporada de una de sus agrupaciones orquestales representativas, la Camerata Aragón (Orquesta de Cámara del CSMA), en la programación de la Filarmónica de Berlín, donde actuó con cuatro solistas de la extraordinaria orquesta alemana. Hace seis años el centro comenzó a ofertar estudios de perfeccionamiento para posgraduados, lo que supuso, entre otras cosas, la incorporación paulatina de un número importante de profesores de extraordinario prestigio que, sumándose a los que ya había, ha ido incrementando cada vez más su nivel de calidad y su propio prestigio. Todos figuras de referencia mundial en sus respectivos instrumentos, algunos primeros atriles de las más importantes orquestas europeas como Wenzel Fuchs (clarinete solista de la Filarmónica de Berlín), Lucas Macías (oboe solista de la Royal Concertgebouw Orchestra y Orquesta de Claudio Abbado), Gábor Tarkövi (trompeta solista de la Filarmónica de Berlín), Wieland Welzel (timbal solista de la Filarmónica de Berlín), Sarah Willis (trompa solista de la Filarmónica de Berlín) o Hervé Joulain (trompa solista de la Orquesta Nacional de Francia y Orquesta de La Scala de Milán), así como otros solistas reconocidos internacionalmente como Nicolás Chumachenco (violín), Franco Petracchi (contrabajo) Stefano Canuti (fagot), Xavier Gagnepain (violonchelo) o Asier Polo (violonchelo). Otra nota diferenciadora del centro es la incidencia de estos profesores en el nivel de grado, ya que gran parte de su tiempo lo dedican también a la atención individual y colectiva de estos estudiantes. Uno de los objetivos del proyecto del CSMA fue, desde el comienzo, que la sociedad aragonesa pudiera sentirse orgullosa del prestigio de uno de sus centros, entre otras cosas por la participación en él de estos grandes maestros, pero también que pudiera escucharles y disfrutar de ellos. Por eso es habitual que, como en el caso de hoy, estos célebres intérpretes actúen aquí como solistas con las formaciones orquestales representativas

del propio conservatorio, y que también lo hagan dentro de la programación que ofrece en su propio Auditorio, el Ciclo de Grandes Conciertos del CSMA, donde se les pueden escuchar o bien actuando como solistas o en distintas agrupaciones camerísticas. Un hecho que deja plena constancia no solo del nivel de la apuesta educativa y artística del conservatorio sino también de su compromiso cultural y social. Además, dado el ámbito propio de su actividad, estos maestros se convierten así en los mejores embajadores del proyecto del CSMA en el mundo, lo que contribuye de manera directa y natural a su reconocimiento internacional, y por derivación al de la propia Comunidad Autónoma de Aragón. Todos los componentes de la Orquesta Sinfónica del CSMA estudian actualmente en el centro, aunque el conservatorio posee otro número importante de ellos cuya calidad permite que su orquesta pueda presentar distintas formaciones en diferentes programas. El importante nivel cualitativo que ha alcanzado ha permitido que su repertorio en estos años haya sido realmente extenso, exigente y de autores muy diversos: Bach, Haydn, Mozart, Beethoven, Debussy, Ravel, Mendelssohn, Franck, Grieg, Bizet, Brahms, Berlioz, Wagner, Mahler, Prokofiev, Chaikovski, Shostakovich, Elgar, Bernstein, Falla, Charles, Kraft, Nielsen o Sibelius. Es de destacar asimismo su participación, en colaboración con el Auditorio de Zaragoza, en la programación de óperas, un proyecto que se inició hace cuatro años con Carmen de Bizet, y a la que han seguido La Traviata (Verdi), La Bohème (Puccini) y La Flauta Mágica (Mozart). Todas las formaciones orquestales del CSMA son consideradas modelo de jóvenes orquestas en el ámbito nacional, habiendo empezado ya su incursión también en el panorama internacional. El conservatorio contribuye también con todo ello al reconocimiento y prestigio de Aragón en esos ámbitos. En la actualidad tiene sus propios blogs y su propio canal YouTube, donde puede encontrarse gran parte de la extraordinaria actividad artística de estos últimos años, así como la información actualizada sobre la nueva actividad. COLABORA PATROCINA

Juan Luis Martínez > director Músico nacido en Valencia, comenzó su formación musical en el Conservatorio de su ciudad natal con C. Roig, S. Porter, E. Cifre o A. Blanquer, entre otros. Asimismo, ha realizado cursos con P. Cao y J. E. Gardiner, y ha estudidado Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Barcelona con el maestro Salvador Mas, siguiendo la tradición vienesa de Hans Swarowsky. Juan Luis Martínez es director titular de la Orquesta y Coro Turiae Camerata desde 1991, con la que ha ofrecido su propia temporada en Valencia, en el ciclo Los Clásicos en las

Iglesias de Valencia hasta 2004, abordando grandes y significativas obras del oratorio barroco y clásico durante más de diez temporadas. Con Turiae Camerata se ha presentado en importantes auditorios, así como en festivales internacionales. Además, ha dirigido a prestigiosos solistas nacionales e internacionales como Jean Claude Vanden Eynden, François F. Guy, Eric Terwilliger, Benoît Fromanger, Adrienne Krausz, Álvaro Campos, José Luis Estellés, Nicolás Chumachenco, Josep Colom y María Bayo, entre otros. Juan Luis Martínez ha sido director invitado en orquestas como la Orquesta Ciudad de Granada, The Israel Chamber Orchestra y Orquesta de Valencia. También ha dirigido otras formaciones como la Accademia Neue Musik de Bolzano, Orquesta Sinfónica de Albacete y Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Por otra parte, liderando a Estil Concertant, orquesta para la interpretación de la música del s. XVIII con instrumentos originales, ha actuado en el Festival Internacional de Música de Galicia, en el Palau de la Música de Valencia y en la XXXIX Semana de Música Religiosa de Cuenca, entre otros, siendo emitido este último concierto por RNE y la UER, y ha grabado también un disco dedicado a la música de maestros del barroco valenciano para el sello Arsis. Con Estil Concertant ha participado asimismo en un importante proyecto de recuperación de la música de Martín y Soler, llevando a cabo la cantata escénica Il Sogno en 2002, la ópera Una cosa rara en abril de 2003, el ballet Didone abbandonata en 2005 y la ópera La festa de villaggio en 2006, en producciones de la propia orquesta para el Palau de la Música de Valencia. Desde el curso 2001/2002 es uno de los responsables de la cátedra de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y el director de la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Aragón (OSCSMA), proyecto que se halla entre las orquestas jóvenes punteras de España, participando en ciclos y eventos importantes y compartiendo cartel con las más prestigiosas orquestas del mundo, principalmente en el Auditorio de Zaragoza. Cabe destacar la representación de la ópera Carmen de Bizet, en el marco de los conciertos conmemorativos para la Expo 2008, así como otros importantes títulos del repertorio operístico (La Traviata, La Bohème o La Flauta Mágica), dirigiendo a solistas de la talla de Ainhoa Arteta, Montserrat Martí y Gastón Rivero. Desde mayo de 2009, Juan Luis Martínez es el director titular de la Orquesta Ciutat de Torrent (Valencia). Asimismo, desde abril del presente año trabaja como director asociado en el Centre de Perfeccionament Plácido Domingo del Palau de Les Arts de Valencia.

Nicolás Chumachenco > violín Hijo de rusos, Nicolás Chumachenco nació en Polonia y creció y se formó en Argentina. Asimismo, perfeccionó sus estudios de violín en los Estados Unidos, junto con el mítico Jascha Heifetz en la Universidad del Sur de California y con Efrem Zimbalist en el Instituto Curtis de Filadelfia. Y entró por la puerta grande en Europa tras ser galardonado en los prestigiosos Concursos de Interpretación de Moscú (Chaikovski) y Bruselas (Reina Elisabeth). Posteriormente, grandes batutas del momento contaron con él como solista para la interpretación de las obras maestras del repertorio concertante, entre ellos Wolfgang Sawallich, Zubin Mehta, Ferninand Leitner, Vaclav Smetacek, Peter Maag o Rudolf Kempe, así como Yehudi Menuhin, con quien ha colaborado regularmente en el Festival de Gstaad, que lleva el nombre del célebre violinista. A su vez, Nicolás Chumachenco ha cultivado la música de cámara en diversas vertientes: violín solo incluyendo la interpretación en recitales y la grabación de los dos monumentos de este repertorio, como las Sonatas y Partitas de Bach y los Caprichos de Paganini, violín y piano, el cuarteto Esta última especialidad la ha practicado fundamentalmente como primer violín del Cuarteto de Cuerda de Zúrich, con el que ha ofrecido conciertos en numerosas ciudades de Europa y las dos Américas. Catedrático de violín de la Escuela Superior de Música de Friburgo (Alemania), Nicolás Chumachenco actúa como director y solista de la Orquesta Reina Sofía desde 1990. Además, desde el curso 2006/2007 es profesor de violín del Conservatorio Superior de Música de Aragón y responsable de los cursos para posgraduados de su especialidad en este centro.

Asier Polo > violonchelo Nacido en Bilbao, Asier Polo realizó sus estudios musicales con los maestros E. Pascu, M. Kliegel e I. Moniguetti. Pronto destacó al obtener los primeros premios de Violonchelo y Música de Cámara en los Concursos Nacionales de Juventudes Musicales (1987-1989). Asimismo, ha colaborado como solista con la mayoría de orquestas españolas, destacando una gira por Sudamérica con la Orquesta Nacional de España y el maestro Frühbeck de Burgos. Su carrera internacional se desarrolla junto con las orquestas más importantes del mundo y maestros de la talla de Frühbeck de Burgos, Christian Badea, Claus Peter Flor, Günther Herbig, Antoni Witt, Klaus Weise, Gómez Martínez, Juanjo Mena, Pedro Halffter, Carlos Miguel Prieto o Maximiano Valdés, entre otros; también ha sido invitado a festivales como la Quincena Musical de San Sebastián, Ohrid (Serbia), Nantes (Francia), Omaggio a Roma (Italia), etc. Asier Polo ha compartido escenario con prestigiosos artistas como Josep Colom, Gerard Caussé, Cuarteto Janácˇek o Alfredo Kraus, actuando en el Maggio Fiorentino, The Covent Garden, Zürich Tohnhalle y Musikverein Wien, además de haber realizado una importante gira en Japón. También ha desarrollado diversos trabajos para los sellos discográficos Claves, RTVE, Marco Polo o Naxos, y ha sido galardonado con numerosos premios, entre los que cabe destacar el Ojo Crítico de Radio Nacional (2002) y Premio Fundación CEOE a la Interpretación Musical (2004). En 2003 debutó, con gran éxito, en el Carnegie Hall de Nueva York. Entre sus próximos compromisos destacan conciertos con la Sinfónica de Mineria (México D. F.), Orquesta de la Radio de Noruega, Orquesta de París, Orquesta Sinfónica de São Paulo (Brasil), una gira por Sudamérica y una grabación del Concierto para violonchelo de Luis de Pablo junto con la Orquesta Sinfónica de Euskadi. En la actualidad es profesor en Musikene y uno de los responsables del curso de perfeccionamiento para posgraduados en la especialidad de Violonchelo del Conservatorio Superior de Música de Aragón, donde atiende además a los estudiantes de grado; imparte, además, clases magistrales en diversos países y es miembro habitual de jurados en diferentes concursos nacionales e internacionales. Asier Polo toca un violonchelo Francesco Rugieri (Cremona 1689), adquirido con la colaboración de Banesto.

COMPONENTES PRIMEROS VIOLINES Carlos Graullera (concertino) Susana Gallego (ayuda) Julia Bedmar Sandra Borges Luis Caballero Laura Díez Daniel Enguidanos Raquel Marín Raquel Masmano Jesús Merino Andrés Murillo Héctor Robles Juan Salas Matej Osap Helena Pla Marina Saura SEGUNDOS VIOLINES Ángel Boti (principal) Amaya Figueredo (ayuda) Iván Bordón Celia Bueno Beatriz Carbonell Andrea Dragonu Laura Espino Gonzalo Gómez Íñigo Grimal Eva Laliena Antonio Navarro Belén Pérez María Rodríguez Ana Simón César Navidad VIOLAS Alberto Clé (principal) Irene Merenciano (ayuda) M.ª Carmen Árcos Sergio Baró Lara Cabrera Ángela Coll Francisco J. Domínguez Ana Martínez Carlos Martín Sergio Montero Marta Pérez María Valle VIOLONCHELOS Antonio García (principal) Andrea Martí (ayuda) Trini Arias José M.ª Martínez Marcos Medel Iván Nogueira Alba Rodríguez María Simón Ardeshir Sorhabi CONTRABAJOS Isabel Peiró (principal) Paloma Torrado (ayuda) Diana Carpintero Manuel Díaz Samuel Ramos Irene Sanz Pedro Tomás F. Daniel Vasconcelos FLAUTAS Juan Val Azahar Iborra Ana Mainer Inés Lorenzo CLARINETES Javier Blanco Oliver Casanovas (principal) (1.ª parte) Beatriz Polanco Daniel Veiga (principal) (2.ª parte) OBOES Alejandro González Raúl Riosalido Juan Carlos Rivas Lorena Varela FAGOTES Enrique Gimeno Carmen Mainer Alejandra Rojas Carlos Tarancón TROMPAS Carlos Cespedosa Marcos Cruz Beatriz Martínez Mileidy González Miguel Ángel Molina Aitor Roger TROMPETAS Yael Fiuza Jorge García TROMBONES Óscar Crespo Santi Díaz Miguel Esteve TUBA Diego Valls TIMBALES Attila Cisge Alfonso Salar Sergi Sempere PREPARADORES Parciales Lina Tur (primeros violines) Sergio Castro (segundos violines) Alan Kovacs (violas) Maite García (violonchelos) Xavier Xapiña (contrabajos) Seccionales José Manuel Román (cuerdas) José Luis Estellés (vientos)

PROGRAMA PRIMERA PARTE J. BRAHMS Obertura trágica, Op 81 duración aproximada 14 min J. BRAHMS Doble concierto para violín, violonchelo y orquesta en La m, Op. 102 Allegro Andante Vivace non troppo duración aproximada 34 min Nicolás Chumachenco > violín Asier Polo > violonchelo SEGUNDA PARTE F. MENDELSSOHN Sinfonía n.º 3 en La m, Op. 56 Escocesa Andante con moto - Allegro un poco agitato - Assai animato Vivace non troppo Adagio Allegro vivacísimo - Allegro maestoso assai duración aproximada 40 min Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón Juan Luis Martínez > director

COLABORA www.auditoriozaragoza.com PATROCINA Realiza: Fototype D.L.: Z-4044-2011 La organización se reserva el derecho de variaciones de días y sustituciones de orquestas, solistas y programas por causas obligadas de fuerza mayor.