octubre enero 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "octubre enero 2018"

Transcripción

1 octubre enero 2018 lunes, 30 de octubre horas ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN JUAN LUIS MARTÍNEZ director

2 Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón La Orquesta Sinfónica del CSMA es el reflejo de la incesante actividad académica y artística del propio Conser vatorio, al tiempo que muestra la calidad de los estudiantes que la conforman. La actitud de trabajo de sus profesores y estudiantes aúna la máxima exigencia docente junto con actuaciones públicas ante la sociedad, donde se hace público del trabajo realizado, con un nivel de profesionalidad contrastada. En esta formación todos los músicos que la conforman obtienen una experiencia instrumental y creativa, más allá del estudio y desarrollo personal, donde los conciertos son indicadores del nivel, calidad, dando sentido de los esfuerzos realizados. La Orquesta Sinfónica del CSMA ofrece conciertos en ciclos importantes, con repertorios exigentes y programas atractivos, donde por una parte prima la originalidad de las propuestas y por otra muestra en cada concierto parte de la mejor tradición musical. Ha acompañado a solistas de prestigio internacional, como Hervé Joulain, Nicolás Chumachenco, Asier Polo, Josep Colom, Mariano García, Bernardo Cifrés, etc., y ha sido dirigida por directores como Sir Neville Marriner y actuando en producciones operísticas donde su calidad y eficacia han sido otro ejemplo del buen hacer de sus jóvenes músicos y de la actividad en el CSMA. La Orquesta Sinfónica de CSMA ha conseguido aunar de forma admirable crecimiento y aprendizaje para sus miembros a la vez que servicio cultural a la sociedad aragonesa Su actual director titular es Miquel Rodrigo.

3 JUAN LUIS MARTÍNEZ director Desde la formación de Turiae Camerata hasta su consolidación como uno de los directores más prestigiosos de su generación, Juan Luis Martínez ha abordado todo tipo de repertorios y ha dirigido gran variedad de orquestas y grupos, desde el barroco y clásico con criterios historicistas e instrumentos de época hasta la música contemporánea. Músico nacido en Valencia, en cuyo Conservatorio comenzó su formación musical estudiando entre otros con C. Roig, S. Porter, E. Cifre y A. Blanquer. Realiza cursos con P. Cao y J. E. Gardiner. Estudió Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Barcelona con el maestro Salvador Mas, siguiendo la tradición vienesa de Hans Swarowsky. Es director titular de la orquesta y coro Turiæ Camerata desde 1991, con la que ha ofrecido su propia temporada en Valencia, en el ciclo Los Clásicos en las Iglesias de Valencia hasta 2004, ciclo en el que abordó grandes y significativas obras del oratorio barroco y clásico a lo largo de más de diez temporadas. Con Turiæ Camerata se ha presentado en importantes auditorios, así como en festivales internacionales. Ha dirigido a prestigiosos solistas nacionales e internacionales como María Bayo, Jean Claude Vanden Eynden, François F. Guy, Eric Terwilliger, Benoît Fromanger, Adrienne Krausz, Álvaro Campos, José Luis Estellés, Nicolás Chumachenco, Josep Colom y Asier Polo entre otros. Ha aparecido como director invitado en numerosas orquestas y formaciones, como la Orquesta Ciudad de Granada, The Israel Chamber Orchestra, Grup Contemporani, la Orquesta de Valencia, OSR de Murcia, Filarmónica Moldova del estado de Iasi (Rumanía), Orquesta Sinfónica Goya Ciudad de Zaragoza, Orquesta del Palau de Les Arts / Comunidad Valenciana, etc. Dirigiendo Estil Concertant, orquesta para la interpretación de la música del s. XVIII con instrumentos originales, ha actuado en el Festival Internacional de Música de Galicia, en el Palau de la Música de Valencia y en la XXXIX Semana de Música Religiosa de Cuenca entre otros. Sus conciertos han sido retransmitidos por RNE y la UER y grabado disco para el sello Arsis. Con Estil Concertant participa asimismo en un importante proyecto de recuperación de la música de Martín y Soler, dirigiendo la cantata escénica Il Sogno en 2002, en abril de 2003 la ópera Una cosa rara, en 2005 el ballet Didone abbandonata, y en 2006 la ópera La festa de villaggio en producciones de Estil Concertant para el Palau de la Música de Valencia. Desde el curso es uno de los responsables de la cátedra de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y es el director de la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Aragón (OCSMA), proyecto que se halla entre las orquestas jóvenes punteras del estado, participando en ciclos y eventos importantes, principalmente en el Auditorio de Zaragoza, como ha sido la representación de la ópera Carmen de Bizet en el marco de los conciertos conmemorativos para la Expo 2008, y a partir de esta grandes producciones operísticas: La Traviata de Verdi en 2009, compartiendo cartel con las más prestigiosas orquestas del mundo y dirigiendo solistas de la talla de Ainhoa Arteta y Gastón Rivero. A estos títulos han seguido en sucesivas temporadas La flauta mágica, La Bohème, Il Trovatore; así como programas sinfónicos en las temporadas del Auditorio. Desde mayo de 2009 es el director titular de la Orquesta Ciutat de Torrent (Valencia).

4 COMENTARIOS AL PROGRAMA TRES ILUSTRES ALTERNATIVAS Finalidades tanto didácticas como artísticas han de reunir los recitales de cualquier conjunto camerístico, sinfónico o coral- perteneciente a una institución educativa (en este caso, el único Conservatorio Superior de Música de la Comunidad Aragonesa). Ello conlleva un valor multiplicado para el oyente pues, además de la belleza del repertorio elegido, se goza también del resultado de un largo proceso formativo, compartiendo además el grato encuentro con la frescura de la juventud (aquí en su mejor versión: creativa, vocacional y disciplinada). Correspondientemente, un concierto a cargo de una orquesta estudiantil posee también más complejidad a la hora de ser valorado, porque el programa habrá sido seleccionado, obviamente, con los condicionamientos de un determinado perfil didáctico. Excepto en aquellos casos de recitales o ciclos, normalmente con títulos ya por sí mismos expresivos, no se suele contar con una exposición de motivos acerca de la elección del repertorio, y se trata por tanto de imaginar ahora, anticipadamente, alguna característica común que quizás pueda dar un sentido global, o al menos conceda un cierto valor añadido, a la audición en directo de estas partituras. UN TRIUNVIRATO FINISECULAR Las tres obras del programa de esta velada comparten la común condición de creaciones tardodecimonónicas, entendido ésto no como una simple cronología sino como lo fué entonces: el apasionante crisol artístico donde la tradición romántica se desplegaba en un riquísimo abanico de modernidades compositivas que, entre 1880 y 1920, completarán cuatro décadas tan convulsas como decisivas en el desarrollo de todas las vanguardias novecentistas (incluyendo las caracterizadas, precisamente, por el rechazo a la tonalidad y la aversión al melodismo del tardío romanticismo del que habían nacido). Insignes compositores que comparten ese polimorfo final del siglo XIX son, sin duda, el francés Claude Debussy ( ), y el ruso en el siglo XIX, tan germanizado musicalmente como afrancesado culturalmente- Piotr I. Chaikovski ( ). Y a pesar de su más dilatada vida novecentista, la mayor parte de la producción del francés Gabriel Fauré ( ) tampoco parece incómodamente situada bajo esa etiqueta (incluso en su decisivo papel como director del Conservatorio de Paris donde, sin caer en radicalismos, resultó ser un adalid de la modernidad). ESCOCESA... DE DEBUSSY Zurrón inagotable para la creación culta occidental ha sido, sin duda, la rica música popular y tradicional europea. Pero no todos sus lugares y tradiciones han gozado del mismo éxito en la recepción de sus peculiares melodías y ritmos: entre los privilegiados por la acogida en los pentagramas de los artistas más elevados está, sin duda, el que podríamos llamar, laxamente, folklore escocés. Con frecuencia entremezclado con el inglés en las correspondientes antologías de danzas y canciones que circularon internacionalmente por las cortes del viejo y nuevo mundo, la gran viveza -no exenta de extraños e imprevisibles giros- de esos sencillos sones célticos fueron garantía de éxito al pasar a las manos de grandes compositores desde el barroco (donde no olvidemos que la giga se convertirá en aire típico de su suite) hasta el siglo XX. Notable especialmente será su éxito en el siglo XVIII, gracias a creadores tan distintos como el culto e irónico J. Ch. Pepusch autor de los arreglos musicales para The Beggar s Opera-, o los magistrales clásicos J. Haydn y L. Beethoven quienes nos regalaron maravillosas canciones tanto escocesas como irlandesas e incluso galesas. Una obra para piano a cuatro manos, titulada Marche écossaise sur un théme populaire (Marche des anciens comtes de Ross), escrita en 1890 (p. 1891), será la sutil aportación del francés Debussy a esta larga historia de la sonoridad de las Tierras Altas y Bajas en la música culta. Obra pianística que él mismo orquestará entre 1893 y 1896, completándola en 1908 (p. 1911), convirtiendo así el vistoso original para teclado en una breve pero brillantísima página de exquisita tímbrica. PELLÉAS... DE FAURÉ Es también de ambientación septentrional, boscosa y marina, la creación que sigue en el programa: Pelléas et Mélisande, Op. 80, de Fauré, era originalmente música para la representación teatral londinense de la famosa obra homónima, de 1893, del dramaturgo simbolista Maurice Maeterlinck. Fauré cumplió con rapidez (ayudado por Koechlin) en 1898 el encargo de una creación dirigida a acompañar sonoramente esta obra escénica cumbre del fin de siglo (como más tarde lo hará también Sibelius: su Op. 46, de 1905), lo que tampoco le quita su valor y

5 autónoma belleza, como se muestra en la suite elaborada, dos años después, y que hoy se escuchará en Zaragoza. Verdadera reescritura del abundante material escénico del que selecciona el Preludio, la Hilandera y La muerte de Melisanda- cuyo estreno, como obra sinfónica independiente, ya en 1901 (cuando aún no tenía la hermosa y famosísima Siciliana, que incluirá el compositor en la edición de la Suite de 1909, y donde tampoco figuraba la Canción de Melisanda, proviniente del estreno inglés), todavía será previo a la premiere de la magistral ópera homónima que Claude Debussy lleva a escena, finalmente, en aunque había estado trabajando en la misma durante una década, desde la inicial presentación parisina de la obra original. Todavía un año después, en 1903, pero parece que sin conocer la magna creación del francés, un tardorromántico y primerizo Arnold Schoenberg escribe su Op. 5, un denso poema sinfónico sobre la misma obra, lo que recalca el extraordinario interés despertado entre los músicos por esta sutil historia de amor. LA QUINTA... DE CHAIKOVSKI Obra magna y grandioso fin de velada es la tercera de las obras elegidas por el principal conjunto del conservatorio superior aragonés: la sinfonía número 5, en mi menor, Op. 64, de Chaikovski. Sobrellamada a veces La fuerza del destino, en clara alusión al sobrenombre de la quinta beethoveniana (cuya reiterativa y famosa llamada inicial será así interpretada como el destino llama a la puerta), se estrenará en San Petesturgo en 1888, diez años después de la premiere moscovita de la Cuarta, y a solo cinco años de la Sexta (y de la trágica muerte del compositor en 1893). Las tres primeras sinfonías habían tenido también sus evocadores títulos (Sueños de invierno, Pequeña Rusa y Polaca), como la sexta gozará del más famoso de los bautizos chaikovskianos (su autobiográfica Patética, aunque no sea menos dramática la Cuarta, en ocasiones llamada Destino). Como reconocido genio de la orquestación, y auténtico maestro de la armonía, expresión del alma rusa felizmente entremezclada con la culminación italogermánica de la creación romántica, Chaikovski aporta mucho más que las hermosas melodías -como la que desvela la trompa al inicio del segundo movimiento- con las que siempre (aunque a veces parecen ocultar modestamente sus otros muchos valores) nos regala el autor. No en vano es uno de los pocos compositores capaces de ofrecer una experiencia radicalmente musical: espacios sonoros en los que el oyente como diría Eugenio Trías- habita verdaderamente y no solo activa o pasivamente- escucha. LOS MISMOS TÍTULOS... OTROS TESOROS Una condición común, en suma, también destaca así en este programa: son todas obras de indiscutible calidad y belleza pero cuyo título, argumento u orden, curiosamente resultan de algún modo alternativos a sus otros mucho más famosos tocayos : La marcha escocesa de Debussy nos obliga al recuerdo -no la comparación, ni mucho menos la competencia- de las memorables versiones de esos mismos constrastados ritmos que usaron grandes clásicos -y también románticos, como Mendelssohn, cuya tercera sinfonía, en La menor, Op. 56, llamamos escocesa, aunque sean discutibles tales presuntas fuentes populares. Mucho menos posible es olvidar la memorable (y única) ópera de Debussy, coetánea de la creación de Fauré sobre el mismo tema. Y desde luego que no hay Quinta que evite la obligada referencia a la definitiva aportación beethoveniana en ese ya mítico número sinfónico (y más todavía, con la común invocación al destino). Realmente las elegidas son solo alternativas secundarias en cuanto a la diferente celebridad de unas y otras, puesto que las tres obras selecionadas son, al margen de cualquier comparación, partituras de enorme interés: destaquemos en la sugerente partitura orquestal de Debussy cómo se perciben concentradamente casi veinte años de su magistral evolución técnica y estética. Lo mismo sucede con la suite de Fauré, que busca nuevos ecos (más dulcemente románticos que equívocamente simbolistas) en la inquietante historia para la que nació. Y cómo no emocionarse con el poder de la escritura cíclica, casi hipnótica, que como ya había hecho en su Cuarta- nos ofrece Chaikovski en la sinfonía en mi menor (cuyo íntimo dramatismo se aleja del más formal y comedido Beethoven). Sin desmerecer estos valores, propiamente musicales, tampoco olvidemos las razones técnicas (superación de determinados problemas instrumentales, ajustes entre las distintas secciones orquestales, estudio de estilos y estéticas diversas, etc.) que hayan podido pesar en la elección del programa. Sin duda, habrá sido un ejercicio fructífero, aunque lo principal del mismo quedará secreto (entre el estudio privado y sus diversos ensayos). Obviamente, al público le queda la mejor parte: una velada especialmente grata, entre rostros juveniles emocionados interpretando, con madura solvencia, tres grandes partituras que son un espectacular canto del cisne del siglo XIX. Álvaro Zaldívar Gracia

6 ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN primeros Violines Paula Angulo Miguel Ángel del Barrio Cristina Carrascal Mireia Escobar Laura Gallego Amanda Monfort Diego Padilla Belén Pérez Luis Ángel Rodríguez Aitana Rosón Ricardo Villalta Juan Zalba segundos Violines Celia Álvarez Areta Senosiain Natalia Callejo Gema Castillo Estela García Daniel Martínez Eva Moneo Clara Morillo Álex Prat LLuc Semis Violas Belén Barberá Stéphane Cámara María Almela Iván Sánchez Mercedes García Irene Grande Laura Aranzana José Manuel Muriel Contrabajos Esperanza Avellaneda Samuel Azorín Eduardo Bayo Antía Balboa Flautas Guillermo González Ohiana Giménez Luca Höhmann Francisco Izquierdo Naomi Luther Valeria Arcidiacono Elena Montorio María del Barrio (Flautín) Oboes Maite Lopeandía Sonja Tummel Lucías Alquézar Manuel Montoyo Héctor Ortiz (Corno Inglés) Clarinetes Cecilia Alcalde Meritxell Coloma José Luis Relova Cintia Lomba Fagotes Ariadna Alarcón Sergio Belda Laura Gómez María Losada Trompetas Eduardo Gracia Agustí Puig Ibai Olagüe Jesús Torijano Trombones Joan Josep Murria Alberto Bonillo Pablo Rodríguez Antoni Durán Miguel Casado Sara Escar Tuba baja Miguel Terés Percusiones Eloi Fidalgo (Timbales) Manuel López (Timbales) Gonzalo Soler Luis Azcona Arpa Laura Marquino Violonchelos María Martínez Irene Ansó Clara Aucejo María Biarge Ángela García Guillermo Parra Miguel Sánchez Paloma Garrote Trompas Patricia Salazar Miguel Linares Pablo Soriano Carlos González Eduardo Ángel Rosique

7 PRIMERA PARTE Duración aproximada: 30 min C. DEBUSSY Marcha escocesa sobre un tema popular G. FAURÉ Pelléas et Mélisande, Op.80 Prélude - Quasi adagio Fileuse (Hilandera) - Andantino quasi allegretto Chanson de Mélisande Sicilienne - Allegretto molto moderato La Mort de Mélisande - Molto adagio SEGUNDA PARTE Duración aproximada: 50 min P. I. CHAIKOVSKI Sinfonía n.º 5 en Mi m, Op. 64 Andante - Allegro con anima Andante cantabile, con alcuna licenza Vals - Allegro Moderato Finale: Andante maestoso Allegro Vivace ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN JUAN LUIS MARTÍNEZ director

8

Juan Luis Martínez > director. lunes, 26 de noviembre > horas Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón

Juan Luis Martínez > director. lunes, 26 de noviembre > horas Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón octubre > enero 2012/2013 lunes, 26 de noviembre > 20.15 horas Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón Juan Luis Martínez > director AUDITORIO DE ZARAGOZA Orquesta Sinfónica del

Más detalles

TÍTULO SUPERIOR DE MÚSICA

TÍTULO SUPERIOR DE MÚSICA ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES TÍTULO SUPERIOR DE MÚSICA (Decreto 36/2010, de 2 de junio; B.O.C.M. N.º 141, de 16 de junio de 2011) TÍTULO SUPERIOR DE MÚSICA ESPECIALIDAD COMPOSICIÓN * 1er 2º 3er Improvisación

Más detalles

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE CURSO 2016-17 ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE Asignatura Día y hora Aula Acompañamiento (para Guitarra e Instr. de Púa) Lunes de 18:00 a 19:30 C-6 Acompañamiento al piano (para Composición) Lunes

Más detalles

OTOÑO CONCIERTOS. Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón XVII TEMPORADA DE GRANDES

OTOÑO CONCIERTOS. Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón XVII TEMPORADA DE GRANDES AUDITORIO DE ZARAGOZA XVII TEMPORADA DE GRANDES CONCIERTOS DE OTOÑO octubre > enero 2011 2012 lunes, 12 de diciembre 20.15 horas Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón Juan Luis

Más detalles

TECNICATURA SUPERIOR EN INTERPRETACION MUSICAL - Orientación elegida - Título: Técnico Superior En Interpretación Musical - orientación elegida -

TECNICATURA SUPERIOR EN INTERPRETACION MUSICAL - Orientación elegida - Título: Técnico Superior En Interpretación Musical - orientación elegida - TECNICATURA SUPERIOR EN INTERPRETACION MUSICAL - Orientación elegida - Título: Técnico Superior En Interpretación Musical - orientación elegida - Duración: Tres años PERFIL DEL EGRESADO: El Técnico Superior

Más detalles

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FIN DE CARRERA JUNIO 2.013

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FIN DE CARRERA JUNIO 2.013 Ana I. Holguera Trompa (La Trompa como 10 9:30 21 Percusión Miguel Polo 10 11:00 21 Piano Ángel Silva música en el paso del Siglo 10 9:30 15 Francisco Montero Piano 10 11:00 15 Pablo Márquez Piano 10 12:30

Más detalles

M.EH DIDACTICA MUSICAL I M.EH DESARROLLO EMPRESARIAL I M.SA SOLFEO III M.EH

M.EH DIDACTICA MUSICAL I M.EH DESARROLLO EMPRESARIAL I M.SA SOLFEO III M.EH DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER M.EH43.008.04-04 TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO M.SA50.051.03-03 SOLFEO I M.EH48.071.05-05 ARMONIA I M.EH48.003.05-05 CONJUNTOS CORALES I M.EH48.010.04-04

Más detalles

Impressions Falla 3.0 Carmen Linares El Amor Brujo Manuel de Falla Falla 3.0

Impressions Falla 3.0 Carmen Linares El Amor Brujo Manuel de Falla Falla 3.0 El Proyecto El anterior proyecto discográfico de Camerata Flamenco Project titulado Impressions se muestra como un trabajo a trío acústico (piano-cello-flauta/saxo). Una propuesta musical que explora los

Más detalles

ORQUESTA CIUDAD de PRIEGO

ORQUESTA CIUDAD de PRIEGO La Orquesta Ciudad de Priego convoca audiciones con el fin de cubrir posibles vacantes en su plantilla de cara a la temporada 2015. *Especialidades: Se convocan audiciones para todas las especialidades

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA PHILHARMONIA QUARTETT BERLIN. enero febrero marzo Conciertos para una mañana de domingo.

INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA PHILHARMONIA QUARTETT BERLIN. enero febrero marzo Conciertos para una mañana de domingo. enero febrero marzo 2008 XXVIII CICLO DE Conciertos para una mañana de domingo INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA 11,30 horas 24 de febrero LOS CUARTETOS DE CUERDA ALEMANES PHILHARMONIA QUARTETT BERLIN PHILHARMONIA

Más detalles

DÍA, HORA Y AULAS POR INSTRUMENTO MARTES 20 DE MAYO MARTES 20 DE MAYO

DÍA, HORA Y AULAS POR INSTRUMENTO MARTES 20 DE MAYO MARTES 20 DE MAYO AULA AULA LUNES 19 DE MAYO 1 BALLESTA RIVAS CARMEN SAXOFÓN 2 LATORRE CAÑADAS ALEJANDRO SAXOFÓN 18:30 HORAS AULA 35 AULA 25 AULA 30 3 TORRES AMAT LAURA SAXOFÓN 4 VICO LÓPEZ SABINA SAXOFÓN 1 OJEDA TRO MARÍA

Más detalles

CONVOCATORIA AUDICIONES PARA LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT:

CONVOCATORIA AUDICIONES PARA LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT: CONVOCATORIA AUDICIONES PARA LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT: Convocatoria: LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT convoca audiciones para todos los instrumentos de una orquesta Sinfónica para

Más detalles

OPTATIVAS CURSO

OPTATIVAS CURSO OPTATIVAS CURSO 2016-2017 Las optativas en las que no se indica que haya más de un curso solo se podrán cursar una única vez durante toda la carrera. Solo es posible matricularse en aquellas optativas

Más detalles

Javier Pérez Garrido Catálogo de Música de Cámara

Javier Pérez Garrido Catálogo de Música de Cámara Javier Pérez Garrido Catálogo de Música de Cámara Descubre las creaciones de Javier Pérez Garrido para instrumentos solos, dúos, tríos, cuartetos, quintetos y demás combinaciones camerísticas. Este catálogo

Más detalles

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO 1. INTRODUCCIÓN Los principales compositores de música instrumental en el Clasicismo son Haydn (1732 1803), Mozart (1756 1791) y Beethoven (1770 1827). En

Más detalles

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org Elaborado por: Lola Moreno Pintora reconocida, demostró gran talento para la música Compuso : 4 volúmenes de canciones. -Obras para piano

Más detalles

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas) Eddie Mora Violinista y compositor. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Castella, continuándolos en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y posteriormente en el

Más detalles

PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMA 1 Sección 1: Antecedentes del piano: evolución histórica desde comienzos del s. XVIII hasta nuestros días. El piano moderno: descripción de sus

Más detalles

PARTITURAS ORQUESTALES

PARTITURAS ORQUESTALES 1 PARTITURAS ORQUESTALES 1) CANTIQÜE DE NOEL (Adolphe Adam) Flauta 1 (1 copia) Flauta 2 (1 copia) Oboe (2 copias) Oboe 1 (1 copia) Oboe 2 (q copia) Fagot (1 copia) Fagot 1 (1 copia) Fagot 2 (1 copia) Violín

Más detalles

Dos movimientos contrastantes de las Sonatas o Partitas para violín solo de J. S. Bach.

Dos movimientos contrastantes de las Sonatas o Partitas para violín solo de J. S. Bach. ANEXO Requisitos e información complementaria para las audiciones de Canto, Instrumento, Dirección y Composición Canto Un aria de oratorio Un aria con recitativo de una ópera de Mozart Un Lied Una Mélodie

Más detalles

WALTER SILVA. Seis cuerdas en el alma

WALTER SILVA. Seis cuerdas en el alma WALTER SILVA Seis cuerdas en el alma Walter Silva es un guitarrista con una gran sensibilidad interpretativa y un sonido que llega directo al corazón. Su sólida formación clásica y su bagaje musical ecléctico

Más detalles

REGLAS PRECEDENTES MÚSICA POSITIVAS

REGLAS PRECEDENTES MÚSICA POSITIVAS REGLAS PRECEDENTES MÚSICA POSITIVAS DESTINO PROCEDENCIA ASIGNATURA ESPECIALIDAD ITINERARIO ASIGNATURA CENTRO ESTUDIOS ESPECIALIDAD Análisis I Conservatori Superior de de les Illes Balears Real Conservatorio

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.P.M. Antonio Lorenzo

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.P.M. Antonio Lorenzo º CURSO DE E.P.M. (CLARINETE) 3 4 5 6 López Chamosa, David López Maturana, Irene Ruiz Cano, Elisa María Lozano García, Cristina Bueno Muñoz, Cristina Lorenzo Aragón, Mercedes 7755986N 0885997L 74538553S

Más detalles

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN...hace vibrar las cuerdas con el arco y con la mano izquierda, realizando unas oscilaciones rapidisimas para sorprenderme con una de las sublimes sonatas de bach... Jose

Más detalles

NUEVO CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2017

NUEVO CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2017 NUEVO CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2017 (Aprobado en Comisión Permanente de Consejo Escolar el 4/09/2017) Asignatura Profesor/a Aula Fecha Horario DEPARTAMENTO DE CUERDA-ARCO VIOLÍN Violín I Pablo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y COMPOSICIÓN

DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y COMPOSICIÓN DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y COMPOSICIÓN LICENCIATURA EN COMPOSICIÓN Título: Licenciado en Composición Duración: 7 años Solfeo I Solfeo II Armonía I Armonía II Historia de la Música I Historia de la Música

Más detalles

CENTRO DE LAS ARTES Y CULTURA LICENCIATURA EN MÚSICA

CENTRO DE LAS ARTES Y CULTURA LICENCIATURA EN MÚSICA OBJETIVO GENERAL: Formar Licenciados en Música creativos y autocríticos, con un alto sentido de autonomía y responsabilidad social, capaces de realizar interpretaciones de alto valor estético e implementar

Más detalles

ANEXO I CUERPO DE CATEDRÁTICOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (CÓDIGO 511) CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (CÓDIGO 590)

ANEXO I CUERPO DE CATEDRÁTICOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (CÓDIGO 511) CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (CÓDIGO 590) 27298 ANEXO I CUERPO DE CATEDRÁTICOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (CÓDIGO 511) CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (CÓDIGO 590) 001 FILOSOFÍA 002 GRIEGO 003 LATÍN 004 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Más detalles

Obras para Postular a la Orquesta Regional de Tarapacá

Obras para Postular a la Orquesta Regional de Tarapacá Violines Tutti Primeros y Segundos: Mozart Concierto 3, 4 o 5, primer movimiento con cadencia. Partes Orquestales: Mozart Sinfonía Nº39: Violín 1 Cuarto Movimiento inicio hasta compas 41. Beethoven Sinfonía

Más detalles

la más remota antigüedad han unido sus destinos formando una unión

la más remota antigüedad han unido sus destinos formando una unión DÚO ADHARA Flauta y guitarra Eva María Morales y Jacinto Sánchez El Dúo de Flauta y guitarra formado por Eva María Morales y Jacinto Sánchez nace con la idea de abordar y estudiar de manera estable un

Más detalles

de Música de Aragón Camerata Aragón

de Música de Aragón Camerata Aragón lunes, 9 de abril > 20.15 horas Orquesta de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Aragón Camerata Aragón Rolando Prusak > director y concertino AUDITORIO DE ZARAGOZA Orquesta de Cámara del Conservatorio

Más detalles

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante 1 de 6 15/02/2012 11:33 CONCIERTOS 2010/11 Patrocinan Colabora Próximos conciertos 18 de junio a las 14.00 horas. Escuela Superior de Música Reina Sofía Lugar: Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de

Más detalles

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS El próximo día 26 de Diciembre el Club se engalanará para acoger un fantástico Concierto de Navidad con dos partes bien diferenciadas.

Más detalles

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR 2012-2013

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR 2012-2013 LIC. EN ACTUACION LIC. EN ACTUACION EN TEATRO, CINE Y TELEVISION LIC. EN ARPA LIC. EN ARTE LIC. EN ARTE DIGITAL Y NEGOCIOS MULTIMEDIA LIC. EN ARTE DRAMATICO LIC. EN ARTE TEATRAL LIC. EN ARTE Y ANIMACION

Más detalles

MÚSICA, SEPTIEMBRE, 1º ESO

MÚSICA, SEPTIEMBRE, 1º ESO MÚSICA, SEPTIEMBRE, 1º ESO Los alumnos con la asignatura suspensa de Música de 1º de la ESO deberán realizar lo siguiente en la prueba extraordinaria de septiembre para aprobar: Traer realizada la ficha

Más detalles

CICLO BEETHOVEN TRÍOS PARA CUERDA PRIMER CONCIERTO. Trío de arco Adagio (Carmen Tricás, vioiín 1 1 OCTUBRE

CICLO BEETHOVEN TRÍOS PARA CUERDA PRIMER CONCIERTO. Trío de arco Adagio (Carmen Tricás, vioiín 1 1 OCTUBRE CICLO BEETHOVEN TRÍOS PARA CUERDA PRIMER CONCIERTO 1 1 OCTUBRE 2003 Trío de arco Adagio (Carmen Tricás, vioiín Mª Teresa Gómez, viola Mª Luisa Parrilla, violonchelo) PRIMER CONCIERTO SÁBADO, 11 DE OCTUBRE

Más detalles

EN torno a 1850 la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia

EN torno a 1850 la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia EN torno a 1850 la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia fundó la Escuela popular de Música, de carácter gratuito y abierta a todos los ciudadanos. Este proyecto pionero, cuyo impulso

Más detalles

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA DE LUCENA

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA DE LUCENA FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA DE LUCENA La Asociación Pro-Escuela Jóvenes Músicos de Lucena, bajo la Presidencia de Honor S.A.R. la Infanta Doña Margarita de Borbón, Duquesa de Soria, ha realizado desde

Más detalles

OFERTA DE TUTORES PARA LOS TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS CURSO

OFERTA DE TUTORES PARA LOS TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS CURSO OFERTA DE TUTORES PARA LOS TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS CURSO 2017-18 Todos los profesores del centro pueden dirigir Trabajos Fin de Estudios, dependiendo siempre de su disponibilidad de horario. En la siguiente

Más detalles

Actividades sobre el Barroco

Actividades sobre el Barroco Alumno Grupo Actividades sobre el Barroco Actividad 1 Explica qué elementos musicales contrastan los músicos Actividad 2 Explica la textura típica del barroco. Dibuja su esquema. Qué es el bajo continuo?

Más detalles

ANÁLISIS MUSICAL II. Atendiendo a la partitura y a su audición, señale solo UNA de las opciones:

ANÁLISIS MUSICAL II. Atendiendo a la partitura y a su audición, señale solo UNA de las opciones: ANÁLISIS MUSICAL II OPCIÓN A 1. ANÁLISIS DE PARTITURA. Atendiendo a la partitura y a su audición, señale solo UNA de las opciones: 1. Señale el género al que pertenece la obra: a. Cantiga b. Motete c.

Más detalles

Capítulo 3. Mauro Giuliani Grand Overture. 3.1 Breve biografía

Capítulo 3. Mauro Giuliani Grand Overture. 3.1 Breve biografía Capítulo 3 Mauro Giuliani 1781 1829 - Grand Overture 3.1 Breve biografía *Nació el 27 de julio de 1781, Giuliani dejó Italia en sus veintes para ir a Viena. En el siglo XIX, él era uno de los compositores

Más detalles

OFERTA EDUCATIVA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

OFERTA EDUCATIVA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA OFERTA EDUCATIVA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD BAZA GRANADA GUADI LOJA MOTRIL CLARINETE CONTRABAJO ---- FAGOT ---- FLAUTA TRAVESERA GUITARRA OBOE ---- PERCUSIÓN ---- ---- ---- PIANO

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA. ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN (OSCSMA) JUAN LUIS MARTÍNEZ director

INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA. ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN (OSCSMA) JUAN LUIS MARTÍNEZ director enero febrero marzo 2008 XXVIII CICLO DE Conciertos para una mañana de domingo INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA 11,30 horas 2 de marzo LAS NUEVAS GENERACIONES ARAGONESAS II ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO

Más detalles

Conservatorio Profesional de Música de León Pruebas de Acceso Junio 2016 PRUEBA DE ACCESO A 2º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL

Conservatorio Profesional de Música de León Pruebas de Acceso Junio 2016 PRUEBA DE ACCESO A 2º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL 2º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL Prueba de Lenguaje Musical Miércoles 15 de Junio a las 15.30 Aula 105 2º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL Trompeta Fernández Ferreras, Guillermo 16/6/16 16.30 107 González Sahelices,

Más detalles

David Prats Juan. Catálogo de Obras

David Prats Juan. Catálogo de Obras David Prats Juan Catálogo de Obras El siguiente catálogo contiene información sobre la totalidad de las obras compuestas de música docta para escenarios, auditorios y salas de concierto. Las obras han

Más detalles

TRIBUNALES DE LOS TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS DE SEPTIEMBRE. CURSO

TRIBUNALES DE LOS TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS DE SEPTIEMBRE. CURSO TRIBUNALES DE LOS TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS DE SEPTIEMBRE. CURSO 2016-2017 TRIBUNALES DE VIOLA Mª Esperanza González Navarro Día 15, 9:00, aula 5 Vocal: D. Gonzalo Castelló Profesores suplentes: Dña. Elena

Más detalles

ESCOLA SUPERIOR DE ARTES APLICADAS DO INSTITUTO POLITÉCNICO DE CASTELO BRANCO

ESCOLA SUPERIOR DE ARTES APLICADAS DO INSTITUTO POLITÉCNICO DE CASTELO BRANCO ESCOLA SUPERIOR DE ARTES APLICADAS DO INSTITUTO POLITÉCNICO DE CASTELO BRANCO ESART: UNA ESCUELA JÓVEN Y DINÁMICA La Escuela Superior de Artes Aplicadas del Instituto Politécnico de Castelo Branco (ESART)

Más detalles

VICENTE ASENCIO Y LA GUITARRA conferencia-concierto

VICENTE ASENCIO Y LA GUITARRA conferencia-concierto VICENTE ASENCIO Y LA GUITARRA conferencia-concierto PAOLA REQUENA TOULOUSE, Guitarrista. PRESENTACIÓN Vicente Asencio fue sin duda uno de los mejores compositores valencianos de la segunda mitad del siglo

Más detalles

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b...

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... REPASO DEL ROMANTICISMO Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... Te recuerdo que este ejercicio te

Más detalles

PRIMAVERA CONCIERTOS XVII TEMPORADA DE GRANDES

PRIMAVERA CONCIERTOS XVII TEMPORADA DE GRANDES AUDITORIO DE ZARAGOZA XVII TEMPORADA DE GRANDES CONCIERTOS DE PRIMAVERA febrero > junio 2011 martes, 3 de mayo 20.15 horas Orquesta de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Aragón Camerata Aragón

Más detalles

La Orquesta del Centro nace en el año 2011 impulsada por los directores Clara Ackermann y Sebastián Giraudo, con el propósito de

La Orquesta del Centro nace en el año 2011 impulsada por los directores Clara Ackermann y Sebastián Giraudo, con el propósito de RESUMEN DEL PROYECTO La Orquesta del Centro nace en el año 2011 impulsada por los directores Clara Ackermann y Sebastián Giraudo, con el propósito de generar un marco para que jóvenes músicos e instrumentistas

Más detalles

ANEXO I ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE DESTINOS PROVISIONALES EN EL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CANARIAS PARA EL CURSO

ANEXO I ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE DESTINOS PROVISIONALES EN EL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CANARIAS PARA EL CURSO Código ANEXO I ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE DESTINOS PROVISIONALES EN EL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CANARIAS PARA EL CURSO 2017-2018. A) SEDE GRAN CANARIA 1) RELACIÓN DE PLAZAS Y VACANTES CSMC GRAN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS OBLIGATORIAS PARA LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (CUARTO CURSO)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS OBLIGATORIAS PARA LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (CUARTO CURSO) Pág. 68 JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011 NÚMERO DE : 6 ECTS MATERIAS OBLIGATORIAS PARA LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (CUARTO CURSO) MATERIA 2. LENGUAJES Y TÉCNICAS DE LA MÚSICA QUE,, TOTALES Y DE ACTIVIDADES

Más detalles

Conciertito nº2. para Guitarra y Orquesta. en Do Mayor. Fernando Javier Carmona Arana

Conciertito nº2. para Guitarra y Orquesta. en Do Mayor. Fernando Javier Carmona Arana Los Conciertitos para Guitarrita y Orquesta son una serie de pequeños conciertos para que los futuros guitarristas puedan tocar desde el inicio de su formación música de conjunto. Se pueden abordar desde

Más detalles

ACADEMIA ORQUESTAL DE MÁLAGA

ACADEMIA ORQUESTAL DE MÁLAGA ACADEMIA ORQUESTAL DE MÁLAGA PROYECTO Y ACTIVIDAD L a Academia Orquestal de Málaga es un proyecto ambicioso promovido por un grupo de profesores de música, de reconocido nivel y probada experiencia, que

Más detalles

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Profesora: Amelia de la Prida La orquesta es una agrupación instrumental formada por cuatro secciones: Cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión.

Más detalles

Dossier de PIRENA BRASS Quinteto de viento metal y actriz

Dossier de PIRENA BRASS Quinteto de viento metal y actriz 1 Índice 1. Prólogo 3 2. Organización 4 2.1. Sinopsis 2.2. Asistentes 2.3. Duración 2.4. Objetivos 2.5. Contenidos 2.6. Formación 2.7. Guía didáctica 3. Selección musical 6 4. Currículum 7 5. Contacto

Más detalles

sube un nuevo peldaño en tu formación

sube un nuevo peldaño en tu formación SOLISTA I CÁMARA I ORQUESTA sube un nuevo peldaño en tu formación Curso: 2017-2018 Homologado mediante la Orden ECD/766/2015 de 20 de abril ESPECIALIDADES: Solista Música de Cámara Orquesta DURACIÓN: Un

Más detalles

ANEXO I CONVOCATORIA DE 2 DE NOVIEMBRE DE CURSO 2017/2018

ANEXO I CONVOCATORIA DE 2 DE NOVIEMBRE DE CURSO 2017/2018 CONVOCATORIA DE 2 DE NOVIEMBRE DE 207. CURSO 207/208 Pág /5 (4007829) (800978) (2300899) (29029) (40025) TI593008 TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN ORQUESTAL DEL CLARINETE Título Superior de Música en la especialidad

Más detalles

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Atención a padres y alumnos y reparto de horarios

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Atención a padres y alumnos y reparto de horarios MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Atención a padres y alumnos y reparto de horarios LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZAS ELEMENTALES Santiago Aguilar 1º B 20-9-16 16:00 12 Santiago Aguilar 1º D 20-9-16 16:30 12

Más detalles

MOTRIL TEATRO CALDERÓN 21 H. Eduard Toldrà: Vistas al mar (1921) (cuarteto de cuerda) Antonin Dvořák: Cuarteto nº 1 en re mayor, op.

MOTRIL TEATRO CALDERÓN 21 H. Eduard Toldrà: Vistas al mar (1921) (cuarteto de cuerda) Antonin Dvořák: Cuarteto nº 1 en re mayor, op. SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE TEATRO CALDERÓN 21 H. Eduard Toldrà: Vistas al mar (1921) (cuarteto de cuerda) Antonin Dvořák: Cuarteto nº 1 en re mayor, op. 23 (1875) (cuarteto con piano) Ludwig van Beethoven:

Más detalles

Conservatorio Profesional de Música José Peris Lacasa de Alcañiz

Conservatorio Profesional de Música José Peris Lacasa de Alcañiz ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, COMPLEMENTARIAS, CULTURALES Y DE PROMOCIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE TERUEL CURSO 2016-2017 (actualizado el 20-03-2017) CONCIERTO DE SANTA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

DEPARTAMENTO DE MÚSICA Claudio Cascales DEPARTAMENTO DE MÚSICA IES POETA JULIÁN ANDÚGAR EVALUACIÓN DE PENDIENTES DE 3º DE E.S.O. (Para el alumnado que cursa 4º de ESO) CURSO 2016/17 Profesor encargado: Claudio Cascales 1 MÚSICA

Más detalles

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX Curso Monográfico Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX CURSO 2014-2015 Sede de Moncloa Profesoras: D.ª Marta Rodríguez Cuervo y D.ª Ruth Piquer Sanclemente

Más detalles

Acompañamiento de danza Acompañamiento vocal e instrumental. Acústica musical aplicada Armonía y contrapunto de los SXX y XXI

Acompañamiento de danza Acompañamiento vocal e instrumental. Acústica musical aplicada Armonía y contrapunto de los SXX y XXI AcDanza AcompVocInstr Acordeon Acustica ACXX-XXI Analisis AnalRepSCD AnalXX-XI Armonia Arpa Banda Cargos CGregoriano Clarinete ClaseColect Clave ClaveComplBC ClBajo CompAplic CompEAcust CompMAudioV Composicion

Más detalles

LA ORQUESTA AUDICIÓN DE LA ORQUESTA BARROCA. Concerto grosso en Re menor. Op. 3 No. 11. RV 565. Allegro. Antonio Vivaldi.

LA ORQUESTA AUDICIÓN DE LA ORQUESTA BARROCA. Concerto grosso en Re menor. Op. 3 No. 11. RV 565. Allegro. Antonio Vivaldi. UNIDAD 22 LA ORQUESTA La orquesta es un todo, es un gigantesco instrumento musical La palabra orquesta procede del griego y su significado originalmente era el lugar donde el coro cantaba y bailaba. Actualmente

Más detalles

HORARIOS CURSO

HORARIOS CURSO HORARIOS CURSO 2017-2018 HORARIOS DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZAS ELEMENTALES CURSO 1º A LUNES Y MIÉRCOLES De 16:30 a 17:30 D.ª ISABEL RODRÍGUEZ DULÍN AULA 26 CURSO 1º B LUNES Y MIÉRCOLES De 17:30 a 18:30

Más detalles

CONVOCATORIA AUDICIONES Y ENTREVISTAS ORQUESTANDO: SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS INFANTILES Y JUVENILES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CONVOCATORIA AUDICIONES Y ENTREVISTAS ORQUESTANDO: SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS INFANTILES Y JUVENILES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONVOCATORIA AUDICIONES Y ENTREVISTAS ORQUESTANDO: SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS INFANTILES Y JUVENILES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN OBJETIVOS: - Propiciar el acceso de niños, niñas y adolescentes de todo

Más detalles

Anexo I. La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba realizará audiciones para cubrir las siguientes vacantes: 1 vacante de oboe.

Anexo I. La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba realizará audiciones para cubrir las siguientes vacantes: 1 vacante de oboe. Anexo I La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba realizará audiciones para cubrir las siguientes vacantes: Cuerdas: Músico de fila: Guía de fila: Vientos: Músico de fila: Solistas: Percusión:

Más detalles

Música PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Música PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE ARTES ESCÉNICAS Música Ser egresado de Música de la PUCP es aprender los conceptos de prestigiosos maestros para romper con los viejos paradigmas tradicionales,

Más detalles

BOLSA DE TRABAJO AULA MUNICIPALDE MÚSICA DE ARACENA

BOLSA DE TRABAJO AULA MUNICIPALDE MÚSICA DE ARACENA BOLSA DE TRABAJO AULA MUNICIPALDE MÚSICA DE ARACENA NOMBRE APELLIDOS INSTRUMENTO TITULACIÓN FORMACIÓN EX. PROFESIONAL AC. PROFESIONALES TOTAL CLARA ARREBOLA MORENO CANTO 3 3 4,2 2 12,2 CELIA CAMPOS SANZ

Más detalles

Jueves, 23 de mayo de 2013, a las 20:30 horas Lugar: Salón de actos. Colegio Universitario.

Jueves, 23 de mayo de 2013, a las 20:30 horas Lugar: Salón de actos. Colegio Universitario. Jueves, 23 de mayo de 2013, a las 20:30 horas Lugar: Salón de actos. Colegio Universitario. Componentes: 16 instrumentistas Director artístico y solista de violín: Péter Kováts La Orquesta de Cámara "Mendelssohn"

Más detalles

Fundación Excelentia. Cada concierto, una experiencia única

Fundación Excelentia. Cada concierto, una experiencia única Fundación Excelentia Cada concierto, una experiencia única EXCELENTIA es una entidad privada líder en la organización de conciertos en el Auditorio Nacional de Madrid así como en otros selectos emplazamientos

Más detalles

Mira cómo sonamos los metales!! Mira lo que hace la cuerda junta!! Sabes cómo sonamos los vientos?

Mira cómo sonamos los metales!! Mira lo que hace la cuerda junta!! Sabes cómo sonamos los vientos? Sin Música, la vida sería un error, escribió Nietzsche. Poco nuevo se puede decir de la Música como Arte inherente a toda la cultura y como elemento espiritual insustituible a través de la Historia de

Más detalles

NOMBRAMIENTO Y CONVOCATORIA COMISIONES - TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS. El director del C.S.M. de Castilla-La Mancha

NOMBRAMIENTO Y CONVOCATORIA COMISIONES - TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS. El director del C.S.M. de Castilla-La Mancha 05/06/2017-121 Albacete, a 5 de junio de 2017 NOMBRAMIENTO Y CONVOCATORIA COMISIONES - TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS En cumplimiento de la Orden de 10/06/2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes,

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN MÚSICA 2º E.S.O.

CUADERNO DE RECUPERACIÓN MÚSICA 2º E.S.O. I.E.S. PROFESOR PABLO DEL SAZ DEPARTAMENTO DE MÚSICA CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE MÚSICA 2º E.S.O. IMPORTANTE: - Sólo existe UN cuadernillo para aprobar la asignatura. Una vez entregado y superadas las

Más detalles

XXVI CICLO DE CONCIERTOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

XXVI CICLO DE CONCIERTOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID XXVI CICLO DE CONCIERTOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID NOCHE SINFÓNICA RUSA ORQUESTA FILARMÓNICA DE ESPAÑA Violín Sergey Maiboroda Director Javier Corcuera SÁBADO, 9 DE ABRIL DE 2016, 22:30 HORAS

Más detalles

AVANCE DE PROGRAMACIÓN JUNIO 2016

AVANCE DE PROGRAMACIÓN JUNIO 2016 AVANCE DE PROGRAMACIÓN JUNIO 2016 MIÉRCOLES 15 DE JUNIO TEATRO Grupo de Teatro Recuerdo EL COMPLEJO DE FILEMÓN de Jean Bernard-Luc JUEVES 16 DE JUNIO JAZZ ARIADNA CASTELLANOS Obras para Piano solo con

Más detalles

S W e. Wind. ensemble SIMFÒNIC

S W e. Wind. ensemble SIMFÒNIC S W e S W e Simfònic Ensemble es una formación de jóvenes músicos profesionales procedentes de diferentes puntos de la península que tiene como objetivo difundir una agrupación muy poco común a este nivel

Más detalles

REQUISITOS AUDICIONES- INSTRUMENTO ORQUESTA SINFÓNICA DE ANTIOQUIA OCTUBRE DE 2015 VIOLÍN

REQUISITOS AUDICIONES- INSTRUMENTO ORQUESTA SINFÓNICA DE ANTIOQUIA OCTUBRE DE 2015 VIOLÍN REQUISITOS AUDICIONES- INSTRUMENTO ORQUESTA SINFÓNICA DE ANTIOQUIA OCTUBRE DE 2015 VIOLÍN Concierto en Sol Mayor de Antonio Vivaldi (1ro y 2do, ó, 2do y 3er movimiento) - u otro concierto de dificultad

Más detalles

ENGLISH FOR KIDS 1º a 3º E. INFANTIL

ENGLISH FOR KIDS 1º a 3º E. INFANTIL ENGLISH FOR KIDS 1º a 3º E. INFANTIL 1 AINHOA DELGADO FERNANDEZ 2ºC ED. INFANTIL 2 Gabriel Izquierdo Artigas 1ºB ED. INFANTIL 3 MANUEL QUIJADA ALCALA 2ºC ED. INFANTIL 4 ALEJANDRO CRUZ HERRANZ 3ºC ED. INFANTIL

Más detalles

DEPARTAMENTO MÚSICA Curso Académico 2015/2016 CURSO/NIVEL 2º BACHILLERATO MATERIA/ASIGNATURA HISTORIA DE LA MÚSICA Y DANZA

DEPARTAMENTO MÚSICA Curso Académico 2015/2016 CURSO/NIVEL 2º BACHILLERATO MATERIA/ASIGNATURA HISTORIA DE LA MÚSICA Y DANZA CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 1: Historia de la Música y la Danza - La Música y la Danza en la Antigüedad: Grecia - La Música y la Danza en la Edad Media: Principales manifestaciones en el Románico y en el

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA DE CHOS MALAL LISTADO DEFINITIVO 2017

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA DE CHOS MALAL LISTADO DEFINITIVO 2017 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL PIANO 1 FERNÁNDEZ, Cecilia Vanina D 22,00 9,02 2 DE CICCO, Vilma Elena D 20,00 3 ZABALA, Santiago D 18,75 8,63 SCHULTZ, Stefani ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA 1 SPINACI, Anabella Belén

Más detalles

Música - 2º de ESO. Procedimiento de recuperación de evaluaciones pendientes

Música - 2º de ESO. Procedimiento de recuperación de evaluaciones pendientes Música - 2º de ESO Procedimiento de recuperación de evaluaciones pendientes Las actividades de recuperación se asociarán a los contenidos mínimos establecidos en este apartado de la programación, y serán

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2º SESIÓN 1 Recuerda y reconoce elementos musicales estudiados el curso anterior. Participa de forma cooperativa en producciones artísticas grupales. Interpreta y acompaña

Más detalles

LECTURA DE PARTITURAS

LECTURA DE PARTITURAS PROGRAMA 2014 Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Carreras Musicales Carrera: Profesorado en Teorías Musicales, Licenciatura en Composición. Plan de estudios: Ord. Nº: Ord. 29/05, Ord.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

LUNES, 19 DE ABRIL LUNES, 10 DE MAYO LUNES, 7 DE JUNIO. Mario Hossen Marisa Blanes 20,15 HORAS

LUNES, 19 DE ABRIL LUNES, 10 DE MAYO LUNES, 7 DE JUNIO. Mario Hossen Marisa Blanes 20,15 HORAS LUNES, 19 DE ABRIL LUNES, 10 DE MAYO LUNES, 7 DE JUNIO Mario Hossen Marisa Blanes 20,15 HORAS Mario Hossen violın Mario Hossen es un prominente representante de la escuela búlgara de violinistas, considerado

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LA MATRICULACIÓN

INFORMACIÓN PARA LA MATRICULACIÓN CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL DE FALLA CICLO SUPERIOR FORMACIÓN DOCENTE COHORTE 2015 INFORMACIÓN PARA LA MATRICULACIÓN Nuevas carreras de Formación Docente Cohorte 2015 (Según Resoluciones del

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción

Más detalles

OFERTA DE TUTORES PARA LOS TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS CURSO

OFERTA DE TUTORES PARA LOS TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS CURSO OFERTA DE TUTORES PARA LOS TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS CURSO 2016-17 Todos los profesores del centro pueden dirigir Trabajos Fin de Estudios, dependiendo de su disponibilidad de horario. En la siguiente lista

Más detalles

from MORRICONE CELLO & PIANO CONCERTO "La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido" David Barona Cellist

from MORRICONE CELLO & PIANO CONCERTO La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido David Barona Cellist from BACH to MORRICONE CELLO & PIANO CONCERTO "La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido" David Barona Cellist "David Barona es un artista con una fantástica actitud versátil

Más detalles

Comenzó su formación musical a los 5 años de edad. Después de estudiar en la Escuela Superior de Música y

Comenzó su formación musical a los 5 años de edad. Después de estudiar en la Escuela Superior de Música y Jueves 25 de enero, 2018 Teatro Metropolitano, 20:30 hrs. Guillermo Villarreal, Director Huésped Cojunto de Danza México Folklórico Mariachi Juvenil Chona Suite Mexicana Suite Mexicana Tema de entrada:

Más detalles

DISPONGO: Artículo 1. Objeto de la norma.

DISPONGO: Artículo 1. Objeto de la norma. 24 de marzo de 2011 Borrador de Real Decreto../2010 por el que se establecen las especialidades del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas vinculadas a las enseñanzas de Música y de Danza. La

Más detalles

INFORME TÉCNICO II. ACTOS Y CONCIERTOS EN LOS QUE PARTICIPARÁ LA BANDA.

INFORME TÉCNICO II. ACTOS Y CONCIERTOS EN LOS QUE PARTICIPARÁ LA BANDA. Referencia: 6277/2018 Procedimiento: Contrato de Servicios (CONTRATACIÓN) Interesado: Representante: (BCARMO01.EXT) INFORME TÉCNICO PLIEGOS DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO

Más detalles

Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia. Requerimiento de personal. Convocatoria Pública

Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia. Requerimiento de personal. Convocatoria Pública Requerimiento de personal Convocatoria Pública La Orquesta Sinfónica Nacional convoca a músicos a presentar sus Hojas de Vida debidamente documentadas, para participar de audiciones para los siguientes

Más detalles

TRIBUNALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A PRIMER CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES (JUNIO 2014)

TRIBUNALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A PRIMER CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES (JUNIO 2014) TRIBUNALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A PRIMER CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES PRIMERA PRUEBA: Ejercicio para evaluar la capacidad auditiva del alumno y sus conocimientos en lenguaje musical: ESPECIALIDAD

Más detalles

Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón Juan Luis Martínez, director

Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón Juan Luis Martínez, director XXIII Temporada de Grandes Conciertos de Primavera 2017 En recuerdo de Pilar Lorengar lunes, 6 de marzo 20.00 horas Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón Juan Luis Martínez,

Más detalles

RAMÓN COLL Concierto en recuerdo a Mario Monreal

RAMÓN COLL Concierto en recuerdo a Mario Monreal lunes, 11 de abril_20,15 horas RAMÓN COLL Concierto en recuerdo a Mario Monreal Concierto en recuerdo a Mario Monreal, uno de los grandes pianistas de nuestro tiempo (1938-2010) En la memoria conservaremos

Más detalles