DIRECCION GENERAL DE TELEVISION UNIVERSITARIA

Documentos relacionados
DIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN UNIVERSITARIA

Dirección General de Televisión Universitaria

DIFUSIÓN CULTURAL 151

DIRECCION GENERAL DE TELEVISIÓN UNIVERSITARIA

DIFUSIÓN CULTURAL. 17_difusion06.indd /10/06 12:48:53

DIFUSIÓN CULTURAL 171

Giovanni De Simone Maimone

Ejercicio Fiscal 2013

DIFUSIÓN CULTURAL 149

Dirección General de Artes Visuales

S C J N DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN

Coordinación de Difusión Cultural

PUEBLA COMUNICACIONES

SECCIONES. Realización, producción y postproducción de programas de televisión

Coordinación de Difusión Cultural

Fin. Objetivo Orden Supuestos. Unidad de Medida

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2015

CNCS.PS03.01 Eficientar la atención de requerimientos internos de cobertura informativa de actividades institucionales 007

1968 se instala la antena en el cerro del Chiquihuite A mediados de los 70 se comenzó a transmitir a color.

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Fin. Objetivo Orden Supuestos

INDICE. Pág. c/ Fuencarral 8, 2º Madrid, España. Teléfono:

Diseminación del conocimiento hídrico

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2016

UNIDAD V: PROYECTOS TECNOLÓGICOS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD VERACRUZANA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Dirección General del Canal Judicial

104. Coordinación Nacional de Comunicación Social Dirección de Información. Programa General. Servicios con base en el catálogo 30%

GASTOS EN COMUNICACIÓN SOCIAL JULIO 2015

Anexo 1. Atención de Actividades Adicionales. Actividades

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

Dirección General de Televisión Universitaria

PRIMER INFORME SEMESTRAL 2017

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2013

La Videoconferencia como un medio para la formación de recursos humanos y la vinculación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

INFORME DETALLADO DEL PRIMER TRIMESTRE DE ENERO MARZO DE 2007

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

LISTA DE CONVENIOS FIRMADOS CONVENIOS GENERALES. Número de control interno 3 CONAPRED-GL CONAPRED-GL-00504

Dirección General de Comunicación Social

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

104 Coordinación Nacional de Comunicación Social. Primer Informe Trimestral Planeación Operativa

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO (CEP)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ARENAL TURISMO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

Festival Internacional Cervantino

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMEN TO EDITORIAL

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional. 19_acni.indd /10/06 19:20:08

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica.

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE RADIO UNIVERSIDAD

REPORTE FINAL DE LOS MONITOREOS DE PROMOCIONALES PERIODO DEL 19 DE ENERO AL 28 DE JUNIO DE 2006

Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

CURRÍCULUM ACADÉMICO Y PROFESIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN UNIVERSITARIA

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO 2015 Área de identificación Fecha de elaboración 12 NOVIEMBRE 2015

Coordinación de Comunicación Social

Informe Defensor de la Audiencia Canal Once

Ciudad Universitaria, Oaxaca, a 17 de abril de ASUNTO: Respuesta a Oficio SPR/954/2017

DIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN UNIVERSITARIA

ANEXO 1. Fichas Técnicas de Contenidos

I. Resumen. Cuaderno de Información Estadística Básica TOTAL DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. Resumen 27

La transmisión de la señal de Canal 22 es emitida a través de diferentes medios, como son:

FUCOA ANTECEDENTES TÉCNICOS Y DE GESTIÓN

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

Coordinación de Comunicación Social

LAS LENGUAS INDÍGENAS Y LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. EXPERIENCIAS

REGISTRO DE PARTICIPANTES Formato de Incorporación a Temas


Guía del Fondo Dirección de Comunicación de la Universidad de Sonora

Guía Simple del Archivo de Trámite 2008

La nueva diversidad de la televisión tapatía: Canal 44

CAPITULO III.- PROPUESTA DE MEJORA PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL COMUNICOLOGO EN FUNCIONES DE ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Y CONDUCTOR: BARRA JUVENIL

III.6. Sistema bibliotecario y repositorios para el aprendizaje y la investigación

Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura

Las cifras. de la cultura. en España. Estadísticas e indicadores. Evolución de los principales indicadores

Institución rectora del Conaculta dedicada a la preservación del patrimonio sonoro

Categorías de participación

COORDINACION GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PRODUCCIONES AUDIOVISUALES 2015

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Gastos de Comunicación Social Movimiento Ciudadano

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

I. DESARROLLO INSTITUCIONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COMUNICACIÓN SOCIAL

Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA), Unidad Tlaxcala

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

Informe de avance del programa anual de trabajo de la Comisión Temporal de Comunicación

Centro para el Desarrollo Democrático. Departamento de Vinculación. Primer informe trimestral del PIPEF

RESUMEN PROGRAMÁTICO 2011

Transcripción:

DIRECCION GENERAL DE TELEVISION UNIVERSITARIA Lic. Ernesto Velázquez Briseño Director General (enero de 2004) INTRODUCCION Las tareas iniciadas durante el 2004 para alcanzar durante este año el gran proyecto del lanzamiento de una señal televisiva, se vieron concretadas con el inicio de operaciones, en octubre de 2005, del Canal Cultural de los Universitarios. Para ello la Dirección General de Televisión Universitaria debió realizar diversas actividades para el lanzamiento de la señal. Las acciones realizadas fueron: 1. Programación. Se diseñó la estructura programática del canal; Se realizó un estudio de evaluación de la propuesta de programación en grupos piloto que permitieron diseñar una programación atractiva; Se adquirieron materiales televisivos de producción internacional que reúnen un nivel de calidad de contenido y una excepcional realización. Se procedió al copiado y subtitulaje de los programas internacionales adquiridos; Se establecieron diversos convenios de colaboración para la formalización de intercambio programático que nos permite recibir gratuitamente materiales televisivos de alta calidad de varias televisoras nacionales como el Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión, la Unidad de Televisión de Guanajuato, el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, el Sistema de Información y Comunicación de Puebla, Radio y Televisión de Veracruz, el Instituto de Estudios Superiores de Occidente y de 97-dgtu.indd 844 26/9/06 13:46:56

Memoria 2005 Dirección General de Televisión Universitaria la Universidad de Guadalajara; e internacionales como el Canal Vasco de España, TV SENAC de Brasil, Canal A de Argentina y de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana. 2. Producción. Se continuó con la producción de proyectos televisivos de calidad. Durante el periodo se produjeron 1,887 materiales televisivos: 438 programas y 1,449 materiales de identificación y continuidad para el Canal Cultural de los Universitarios. Estas cifras representan un incremento en la producción del 110% con relación a la producción del 2004. De lo realizado en 2005 destacan las series Argumentos, Inventario, Charlas Mexicanas, Ciencia para qué?, Maestros detrás de las ideas, Muy poco sobre casi nada, Punto de vista, Vías alternas, Voces de la democracia, Viernes al aire libre; y los programas El hotentote, A propósito del Quijote, Pablo O higgins: mensajero artístico, Crónica de un sueño: los italianos en México y Cosmogonía Antigua Mexicana. Se desarrollaron proyectos de coproducción con diversas instituciones nacionales e internacionales entre las que destacan la Fundación Harp Helú, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes, Canal 22, Instituto Latoniamericano de Comunicación Educativa, Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, Instituto Mexicano del Seguro Social, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y las compañías internacionales Break Thru Films de Inglaterra y Se-Ma-For de Polonia, entre otras. Se desarrollo el proyecto de imagen televisiva del Canal Cultural de los Universitarios generando las piezas que integran la continuidad e identificación de la televisora. 3. Difusión. Se diseñó el logotipo y la imagen publicitaria del canal para su promoción en medios impresos; Se realizó una importante campaña de expectación que consistió en: Distribución de carteles, dovelas, parabuses y espectaculares. Anuncios en las Revistas: Proceso, Milenio, Nexos, Arqueología Mexicana, Letras Libres, Este País, Memoria, Hoja por Hoja, A Pie, Tiempo Libre, Generación, Guía de Programación Edusat, Bajo Palabra, Carta de México, Contralínea, EL Huevo, Etcétera, Macroeconomía, Anuario, La Jornada, Educación 2000, Voz y Voto, Gaceta DGIRE, Estudios Cinematográficos y Gaceta (edición especial con resultados de aspirantes a licenciatura); cortesía la gran mayoría, tanto de la Dirección General de Comunicación Social, como de la Secretaría de Comunicación de la Coordinación de Difusión Cultural; Anuncios en suplementos dirigidos a estudiantes: Universitarios (Periódico Reforma) y Campus Milenio (Periódico Milenio Diario); Preventivos en diarios mexicanos: Desde una semana antes del lanzamiento de manera alternada en Reforma, El Universal, Milenio y La Jornada, y los cuatro periódicos simultáneamente, el 24 de octubre; Se transmitió un spot de audio en el Audiómetro del Sistema de Transporte Colectivo METRO durante 44 días con un promedio mínimo diario de 4 impactos; 845 97-dgtu.indd 845 26/9/06 13:46:56

Dirección General de Televisión Universitaria Memoria 2005 A través de convenios de colaboración firmados con los periódicos Milenio, La Jornada, Reforma y El Universal, así como con el Semanario Tiempo Libre, se publica la cartelera diaria a partir del 24 de octubre. Asimismo, la Revista de la Universidad incorpora mensualmente un anuncio de página completa en su edición. Desde la semana del 24 de octubre, también aparece semanalmente una inserción de media página en la Gaceta UNAM, además de los anuncios concedidos y reportajes publicados con motivo del lanzamiento de El Canal Cultural de los Universitarios. A partir de la campaña de expectación hasta diciembre del 2005, El Canal Cultural de los Universitarios tuvo una presencia en medios impresos con 80 notas de lanzamiento, 25 artículos de opinión, 40 artículos informativos. A esto deberán sumarse 35 notas en medios radiofónicos en torno al lanzamiento del canal. 4. En lo que corresponde a Vinculación. Se formalizaron 60 instrumentos jurídicos, mismos que comparándolos cuantitativamente con el periodo 2004, en el que se suscribieron 50, resulta un incremento del 20% en este rubro; Se suscribieron acuerdos con televisoras en modalidad restringida y sistemas de televisión por cable para la salida al aire de El Canal Cultural de los Universitarios; lo que nos ha permitido hacer llegar, hasta finales de 2005, la señal de TV UNAM a 350 ciudades y poblaciones en el país, incluyendo el acuerdo con Cablevisión con el cual queda cubierto todo el Valle de México. El día 13 de octubre de 2005 se publicó en la Gaceta UNAM, el Acuerdo por el que se crea el Consejo Asesor Externo de El Canal Cultural de los Universitarios; Se constituyó el Consejo Asesor Externo integrado por personalidades del ámbito cultural del más alto nivel, que respalda sus políticas y contenidos. Asimismo y en relación al desarrollo general de la Dependencia, se dio seguimiento a los programas prioritarios definidos desde el 2004. Impulsar la vinculación de su producción televisiva con el quehacer universitario Se cubrieron de manera íntegra o como nota informativa para la revista cultural Inventario, las actividades de las dependencias pertenecientes a la coordinación de Difusión Cultural; Se generaron programas televisivos basados en las investigaciones y actividades científicas realizadas en las facultades e institutos de investigación de la UNAM, entre las que destacan el Instituto de Física, Instituto de Ingeniería, la Coordinación de Divulgación Científica, entre otras; Las producciones de TV UNAM obtuvieron 9 premios y 7 distinciones, 13 a nivel nacional y 3 internacionales; Se realizó la cobertura del Año Internacional de la Física y de la Feria del Libro del Palacio de Minería. Promover la participación de los estudiantes en proyectos de producción y de imagen televisiva de TV UNAM Se continuó con el Programa de Becarios con la participación de 38 estudiantes de 14 licenciaturas de 10 escuelas y facultades de la UNAM; 846 97-dgtu.indd 846 26/9/06 13:46:57

Memoria 2005 Dirección General de Televisión Universitaria Se diseñó la convocatoria para la selección de un estudiante universitario para su participación en la coproducción con Breakthru Films de Gran Bretaña y Se-Ma-For Produkcja Filmowa de Polonia para la realización de la animación del cortometraje Pedro y el Lobo. Promover una mayor vinculación con televisoras culturales e internacionales, así como sistemas de televisión restringida para apoyar tanto el intercambio programático como a El Canal Cultural de los Universitarios Se formalizó el acuerdo con Cablevisión, para la salida al aire del canal, a través del 144 de Cablevisión Digital; Se fortalecieron los trabajos con las televisoras estatales con las que TV UNAM mantiene acuerdos de colaboración, se formalizaron convenios con la Universidad de Durango, el Instituto Estatal de Radio y Televisión de Baja California Sur, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Sistema de Tele Yucatán, la Universidad de Guadalajara y el Fideicomiso de "La Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar", y se consolidaron acuerdos con diversas televisoras iberoamericanas, destacando los firmados con el Canal Vasco de España y el Canal Once de Panamá; Se firmó un acuerdo de venta de derechos de exhibición de programas de TV UNAM con Latinamerican Broadcasting, lo cual significa llegar al televidente de habla hispana en los Estados Unidos; En el mes de marzo, TV UNAM fue sede de la Reunión Anual de ASITRA (Organización Internacional de Canales Regionales y Locales de Televisión de Iberoamérica) llevada a cabo en el Palacio de Minería. En esta reunión participaron 28 televisoras regionales provenientes de 7 países de la región, propiciando la colaboración y el intercambio programático; Con el objetivo de impulsar la colaboración con la Red de Universidades, se trabajó conjuntamente con el Instituto Politécnico Nacional y la ANUIES para nutrir de información el diseño de la Red dirigido a la comunidad virtual; A partir de noviembre, el Director General TV UNAM preside la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México A.C.; TV UNAM incrementó sustancialmente la transmisión de sus programas en diversos canales de cobertura nacional. Durante el año se transmitieron: Vía televisión abierta, (por los canales 2,4,5,7,9,11,13,22 y 40) se emitieron 679 programas en 555 horas al aire; lo que refleja un incremento del 19.12% con respecto al año anterior; Vía Televisión de los estados, 1,710 programas en 1,107 horas de transmisión; con un incremento de 69.97%; Vía Satélite Edusat, 1,054 horas en 1,452 programas; con el 99.45% de aumento en el número de programas transmitidos Vía Televisión por cable, 511 programas en 939 horas; con un 922% de incremento; Canal Web, 1,213 programas en 1,694 horas de emisión vía Internet; con un aumento en la transmisión de 137% El Canal Cultural de los Universitarios transmitió un total de 1,147 programa en 2,901horas; con un incremento del 431% en programas transmitidos. 847 97-dgtu.indd 847 26/9/06 13:46:57

Dirección General de Televisión Universitaria Memoria 2005 En suma, TV UNAM incrementó su presencia en los diversos canales de televisión nacionales en un 116 % respecto del 2004. Obra Pública y equipamiento técnico Se terminaron con los trabajos de remodelación del Estudio 1 en su primera fase; Se inició la construcción de un edificio que incluye la nueva bóveda de la videoteca que permitirá almacenar, preservar y resguardar, en las mejores condiciones posibles, más de 86,000 cintas de acervo, que representan el patrimonio audiovisual de la Universidad, y que además garantiza a TV UNAM contar un con espacio suficiente para cubrir las necesidades de almacenamiento derivados del crecimiento de los acervos a futuro, así como los espacios requeridos para las áreas de recepción, consulta, oficinas, archivo y biblioteca entre otros; Se adquirió el mobiliario especializado para el manejo del acervo videográfico en sus diferentes formatos de video; Se realizaron adecuaciones a las instalaciones del master de TV UNAM para fortalecer la operatividad de emisión y control de continuidad de la barra programática de El Canal Cultural de los Universitarios; Se continuó con el proceso de renovación del equipo técnico. En este sentido, se adquirieron diversos equipos de grabación y de postproducción digital no lineal. Asimismo, se adquirió el vidoservidor Omneon que servirá para almacenar de manera secuencial los programas provenientes de las diferentes máquinas reproductoras de acuerdo a una lista de continuidad específica. Estos programas podrán reproducirse y ser enviados a las señales de video y audio al master de transmisión satelital del Canal Cultural de los Universitarios; En cuanto al uso de la señal del Canal 60 de experimentación digital, en coordinación con la Facultad de Ingeniería y la SCT, se desarrolló un estudio de viabilidad de transmisiones digitales en convivencia con señales analógicas y se efectuó el trámite normativo correspondiente para la obtención del refrendo de la permisión; Se atendieron, entre servicios de asesoría técnica, instalación de equipos y circuitos cerrados y transmisiones vía satélite y microondas, 105 solicitudes de 20 dependencias universitarias: Rectoría, la Coordinación de Difusión Cultural, el Museo del Chopo, la Dirección General de Actividades Cinematográficas, la Dirección General de Artes Visuales, la Dirección General de Música, la Dirección General de Información, el Centro de Estudios sobre la Universidad, el Instituto de Química, la Dirección de Asuntos Laborales, la Casa Universitaria del Libro, los Museos del Eco y Universum, la Escuela Nacional de Música y las Facultades de Ingeniería y Química. ACONTECIMIENTOS RELEVANTES El lunes 24 de octubre tuvo lugar el Lanzamiento de la señal de El Canal Cultural de los Universitarios, con 16 horas de programación diaria, a través de la alianza con la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) de la SEP, responsable de la red de señales satelitales educativas Edusat. El Canal Cultural de los Universitarios, con cobertura nacional a través de los sistemas de televisión por cable del país y para la Ciudad de México, se transmite a través del canal 144 de Cablevisión Digital en el Valle de México y en 350 ciudades y poblaciones de la República Mexicana. * * * 848 97-dgtu.indd 848 26/9/06 13:46:57

Memoria 2005 Dirección General de Televisión Universitaria Resumen Estadístico Concepto 2003 2004 2005 Premios y Distinciones Premios en festivales nacionales e internacionales. 9 9 16 Acervo de televisión Videoteca (materiales videográficos). - 64,302 88,752 Producción de televisión Programas. 241 424 438 Cápsulas y promocionales. 242 474 1,449 Instrumentos Jurídicos Instrumentos Jurídicos. 15 50 60 Transmisión de televisión Transmisión de Programas y Series. 1,651 3,099 6,712 Horas de transmisión. 2,053 3,467 8,251 Programas Vía televisión abierta. 428 570 679 Horas Vía televisión abierta. 498 509 555 Programas Vía televisión de los estados. 202 1,012 1,710 Horas Vía televisión de los estados. 134 599 1,107 Programas Vía televisión por cable. 43 50 511 Horas Vía televisión por cable. 43 58 939 Programas Vía Satélite Edusat. 744 728 1,452 Horas Vía Satélite Edusat. 585 641 1,054 Programas Vía Satélite Hispasat. 58 13 - Horas Vía Satélite Hispasat. 38 7 - Programas Canal Web. 176 510 1,213 Horas Canal Web. 755 1,013 1,694 Programas del Canal Cultural de los Universitarios. - 216 1,147 Promocionales e Imagen Institucional del Canal Cultural de los Universitarios. - 202 1,088 Horas del Canal Cultural de los Universitarios. - 638 2,901 Desarrollo académico Becarios de TV UNAM. 43 52 38 849 97-dgtu.indd 849 26/9/06 13:46:57