LA COMUNIDAD MORISCA DE GRANADA Y LA SITUACIÓN INTERNA DE LA MONARQUÍA

Documentos relacionados
Guadix y su Tierra durante la rebelión de los moriscos ( ): coyuntura bélica y cambios socioeconómicos

JAVIER CASTILLO FERNANDEZ

HISTORIA MODERNA Y DE AMÉRICA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de Andalucía en la Edad Media"

JULIÁN J. LOZANO NAVARRO

Documento del mes / Enero de 2013

Grado de Historia Arqueología Histórica II - Curso 2012/2013

BIBLIOGRAFÍA GENERAL. CONGRESOS, REUNIONES Y REVISTAS SOBRE HISTORIA MEDIEVAL DE ANDALUCÍA.

MASTER DE HISTORIA: DE EUROPA A AMÉRICA. SOCIEDADES, PODERES, CULTURAS TRIBUNALES TRABAJOS FIN DE MÁSTER. CURSO

IGLESIA Y SOCIEDAD EN EL REINO DE GRANADA (ss. XVI-XVIII)

CURSO 2017/18 NOMBRE CRÉDITOS(*) NOTA

NCG80/5: Máster Universitario en Historia: De Europa a América. Sociedades, poderes, culturas (EURAME)

EVOLUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS HISTÓRICOS Plan de Estudios: Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación

Máster en Textos, Documentos e Intervención Cultural por la Universidad de Córdoba. Fecha de expedición del título: 06/03/2014.

biblioteca adquisiciones julio diciembre ARCHIVO DE LA REAL CHANCILLERÍA DE GRANADA

SOLICITANTES ADMITIDOS A LAS PRUEBAS DE APTITUD - CURSO ESCOLAR 2017/18 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS DE MÚSICA

LISTADO NOTA FINAL OPOSICIONES

PEÓN Nº ORDEN NOMBRE Y APELLIDOS ESTADO

Relación provisional de aptos / no aptos / excluidos a la obtención del CAP acreditativo de la cualificación inicial de Mercancías

I CARRERA SOLIDARIA/INCLUSIVA FEGRADI Pinos Puente (Granada). 21/12/2014

Universidad de Sevilla y Prof. Doct. Dª. Mercedes Borrero Fernández, Catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla.

COPA DIPUTACION DE JAEN 2015 BTT MARATON CATEGORIA JUNIOR

Relación provisional de aspirantes a la obtención del CAP acreditativo de la cualificación inicial de Mercancías

CLASIFICACIONES FINALES GRUPO - A

-La ley de Dios, que obliga a todos los gobernantes. -El respeto a las leyes fundamentales del reino y a los fueros y privilegios.

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

FEDERACIÓN ANDALUZA DE CICLISMO

ORDEN DE RESERVA DE VIVIENDAS

CULTURA MATERIAL Y MENTALIDADES EN ANDALUCIA S.XIII-XVI

Título: LA RELACIÓN TEORÍA PRÁCTICA Y EL COMPROMISO PROFESIONAL CON LA PRÁCTICA REFLEXIVA. Tipo de participación: PONENCIA

Curso académico TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) ÁMBITOS O LÍNEAS DE TRABAJO ESTUDIOS. 1. Estudios de grado. 2. Ámbito y línea de trabajo

Frieyro de Lara, Beatriz Miércoles, 22 de Julio de :17 - Actualizado Sábado, 26 de Mayo de :53

Para ello se pondrá especial énfasis en la evaluación crítica de algunas de las obras de teatro

APELLIDOS, NOMBRE EQUIPO TEMPORADA Importe SANCION AGUERA MONTORO, JORGE Aseguradores Roble ALEJANDRO BERNAL, MANUEL Los Pepinos

CAMPEONATO PROV.POR EQUIPOS

I. Comunidad Autónoma

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: CULTURAS ORALES, MINORITARIAS O MARGINADAS

CALIFICACIONES DE OPOSITORES PRIMERA PRUEBA

SOLICITANTES ADMITIDOS A LAS PRUEBAS DE APTITUD - CURSO ESCOLAR 2017/18 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS DE MÚSICA

ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO POR PROFESORADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

ACTAS INTERNACIONAL DE HISPANISTAS

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE VELOCIDAD XXVII CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE VELOCIDAD JEREZ 2

Francisco Vázquez García y Richard Cleminson LOS HERMAFRODITAS. MEDICINA E IDENTIDAD SEXUAL EN ESPAÑA ( )

Federación Andaluza de Ciclismo

A/ Historia de España. Julio Valdeón Joseph Pérez Santos Julia

NATACIÓN JULIO MONITOR:ALEJANDRO

Desde el año 2012 a la fecha, han colaborado en la evaluación de artículos de la Revista de Estudios de la Justicia, profesores:

CURSOS: APLICACIONES DE GESTIÓN SICE Y GECD

Acta de la sesión extraordinaria del Ayuntamiento Pleno del día veintiséis de abril dos mil once.-

RECORDS. Fechas Tipo : PREMASTER MASCULINO Prueba Nadador/a Ańo Agrupación Marca Localidad Fecha

EDICTO. Dª Mª Dolores Marín Torres, Alcaldesa-Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de Baeza,

CLASIFICACIÓN FINAL POR CATEGORÍA

BOLETÍN DE NOVEDADES SALA CASTILLA-LA MANCHA ABRIL

RELACIÓN PROVISIONAL DE SOLICITUDES BAREMADAS ORDENADA ALFABÉTICAMENTE

LIGA REGIONAL DE LA C.A.M. DE BILLAR A TRES BANDAS - TEMPORADA 2017/ RESULTADOS JORNADA de junio de 2018

TITULACIÓN: GRADO EN Hª DEL ARTE

FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA. CALENDARIO DE EXÁMENES FINALES. CURSO ACADÉMICO PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA (JUNIO) GRADO EN Hª DEL ARTE

Programa de actividades

IV Campeonato de España de Cadetes Copa Coca Cola IV Campeonato de España de Cadetes Copa Coca Cola. Clubes. Grupo A

I. Comunidad Autónoma

74. La organización territorial a lo largo del tiempo

CURRÍCULUM VITAE. LUQUE-ROMERO ALBORNOZ, Francisco Correo electrónico:

Oficial de Pintor Admitidos

LecturasMínimas: guía de lectura

Mérida 2 de julio de El Secretario General de Desarrollo Rural y Territorio, MANUEL MEJÍAS TAPIA. ANEXO

Documento del mes / Julio Septiembre de 2014

1. INFORMACIÓN IMPORTANTE

bellaterra alborán Los indicados con el símbolo LD también disponibles en formato digital

BONO DE COMEDOR Curso 2018/2019 Listado de peticiones de datos por orden alfabético

XVIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE BILLAR A TRES BANDAS

TEMA 8: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Departamento de Didáctica de la Lengua, la Literatura, Las Ciencias Sociales y la Educación Física y Deportiva

La(s) casa(s) Edad Moderna. en la. Margarita M. Birriel Salcedo (ed.)

EL PATRIMONIO HISTÓRICO DEL CONDADO (SIGLOS XIII-XX) DATOS DEL COORDINADOR/A

Pruebas de Acceso a las enseñanzas deportivas de grado superior y formación deportiva - Técnico Deportivo de nivel III. Nombre y Apellidos:

VIII MÁSTER OFICIAL PATRIMONIO MUSICAL

BOLETÍN DE NOVEDADES SALA CASTILLA-LA MANCHA JULIO

TERCERA CONVOCATORIA ORDINARIA (DICIEMBRE)

ALTERACIONES DE SERVICIO

La arquitectura jesuítica

CAMPEONATO DE MOTOCROSS DE LA REGION DE MURCIA

XVI CIRCUITO PROVINCIAL DE NATACIÓN 2 de Julio de 2016 La Carolina. 50 m. Libres. 50 m. LIBRES ALEVIN FEMENINO

AYUDANTE/PEÓN CONSTRUCCIÓN

HISTORIA GENERAL DE ESPAÑA I, ESPAÑA Y LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN LA EDAD MODERNA: CURSO PROGRAMA

GUÍA DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES DOCUMENTALES PARA EL ESTUDIO GENEALÓGICO Y DE LA HISTORIA FAMILIAR

CONVOCATORIA EXÁMENES ENERO Y FEBRERO CURSO 2016/2017 GRADO EN DERECHO

Currículum Vitae. Programa de Doctorado Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas, Universidad Pablo de Olavide.

XVI CIRCUITO PROVINCIAL DE NATACIÓN 23 de Julio de 2016 Alcalá la Real. 50 m. Libres. 50 m. LIBRES ALEVIN FEMENINO

ASUNTO: PRÓXIMA PUBLICACIÓN EN EL BOE DE LA RESOLUCIÓN POR LA QUE SE RESUELVE EL CONCURSO GENERAL.

ACUERDOS ADOPTADOS POR EL COMITE DE COMPETICIÓN (13/03/2018) 1ª División Provincial de Aficionados - Primera - León - Jornada 22

MX OPEN CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEON TEMPORADA 2018 APELLIDOS Y NOMBRE MOTO CLUB

ALFABÉTICO DE PARTICIPANTES

Conforme a dicho sorteo celebrado el día 26 de febrero de 2015 se, DISPONE:

ANEXO I LISTADO PROVISIONAL DE SOLICITANTES ADMITIDOS/AS DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE TRANSPORTE SANITARIO (ORDEN ALFABÉTICO)

PEÓN Nº ORDEN NOMBRE Y APELLIDOS ESTADO

Transcripción:

LA COMUNIDAD MORISCA DE GRANADA Y LA SITUACIÓN INTERNA DE LA MONARQUÍA por José Javier Ruiz Ibáñez (Universidad de Murcia) Barrios Aguilera, M.; Sánchez Ramos, V. (2001): Martirios y mentalidad martirial en las Alpujarras: de la rebelión morisca a las Actas de Ugíjar. Granada: Universidad de Granada. Domínguez Ortiz, A.; Vincent, B. (1978): Historia de los moriscos: vida y tragedia de una minoría. Madrid: Revista de Occidente. Epalza Ferrer, M. de (1992): Los moriscos, antes y después de la expulsión. Madrid: MAPFRE. Jiménez Estrella, A. (2004): Poder, ejército y gobierno en el siglo XVI: la Capitanía General del Reino de Granada y sus agentes. Granada: Universidad de Granada. Parker, G. (2010): Felipe II. La biografía definitiva. Barcelona: Planeta. Vincent, B. (2006): El río morisco. Valencia: Universitat de València.

EL EJÉRCITO MORISCO (1568-1571) por Valeriano Sánchez Ramos (Instituto de Estudios Almerienses) Luis del Mármol Carvajal (estudio, edición, notas e índices por Javier Castillo Fernández), Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada (Granada, 2015). Sánchez Ramos, V. (1995): Repoblación y defensa en el Reino de Granada: campesinos-soldados y soldados-campesinos, Chronica Nova, 22, pp. 257-388. Sánchez Ramos, V. (1999): La guerra dentro de la guerra: los bandos moriscos en el alzamiento de Las Alpujarras, en Actas del VII Simposio Internacional de Mudejarismo. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, pp. 507-522. Sánchez Ramos, V. (2002): El II marqués de los Vélez y la guerra contra los moriscos (1568-1571). Almería: Centro de Estudios Velezanos.

LAS OPERACIONES MILITARES por Javier Castillo Fernández (Archivo Regional de Murcia) Diego Hurtado de Mendoza (edición de Bernardo Blasco-González), Guerra de Granada (Madrid, 1970). Luis del Mármol Carvajal (estudio, edición, notas e índices por Javier Castillo Fernández), Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada (Granada, 2015). Castillo Fernández, J. (1996): El sacerdote morisco Francisco de Torrijos: un testigo de excepción en la rebelión de Las Alpujarras, Chronica Nova, 23, pp. 465-492. Castillo Fernández, J. (2016): Entre Granada y el Magreb: Vida y obra de Luis del Mármol Carvajal (1524-1600). Granada: Editorial Universidad de Granada y Editorial Almed. Sánchez Ramos, V. (2000): La Guerra de las Alpujarras (1568-1570), en Barrios Aguilera, M. (ed.): Historia del Reino de Granada. II. La época morisca y la repoblación (1502-1630). Granada: Editorial Universidad de Granada, pp. 507-542. Sánchez Ramos, V. (2002): El II marqués de los Vélez y la guerra contra los moriscos (1568-1571). Almería: Centro de Estudios Velezanos. Tapia Garrido, J. Á. (1990): Destrucción de un pueblo, vol. XI de Historia general de Almería y su provincia. Almería: Cajalmería. Tapia Garrido, J. Á. (1990): Rebelión y guerra de los moriscos, vol. X de Historia general de Almería y su provincia. Almería: Cajalmería.

EL ASEDIO DE GALERA por Alberto Raúl Esteban Ribas Pedro Calderón de la Barca (prólogo de José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano), El Tuzaní de la Alpujarra o Amar después de la muerte (Madrid, 1999). Diego Hurtado de Mendoza (edición de Bernardo Blasco-González), Guerra de Granada (Madrid, 1970). Luis del Mármol Carvajal (estudio, edición, notas e índices por Javier Castillo Fernández), Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada (Granada, 2015). Ginés Pérez de Hita (edición de Paula Blanchard-Demouge y estudio preliminar e índices de Joaquín Gil Sanjuán), La Guerra de los Moriscos. (Segunda parte de las guerras civiles de Granada) (Granada, 1998). Caro Baroja, J. (2003) Los moriscos del Reino de Granada. Ensayo de una historia social. Madrid: Alianza Editorial. Domínguez Ortiz, A.; Vincent, B. (1978): Historia de los moriscos: vida y tragedia de una minoría. Madrid: Revista de Occidente. Fernández Fernández, J.; García Rodríguez, J. M. (2000): Galera, treinta y cinco siglos de historia. Baza: Imprenta Cervantes. Hurtado, P. A. (2001): Historia ilustrada de Galera. Galera: Ayuntamiento de Galera. Jiménez Alcázar, J.F.; Sánchez Ramos, V. (1997): La primera campaña del Marqués de Los Vélez contra los moriscos en el levantamiento de Las Alpujarras (enero, 1569), Revista Velezana, 16, pp. 25-32. Reche Sánchez, A. (2008): Cerco y destrucción de la Galera morisca: una adaptación al español actual de la crónica de Ginés Pérez de Hita. Baza: Ediciones Altiplano de Granada. Reglà Campistol, J. (1953): La cuestión morisca y la coyuntura internacional en tiempos de Felipe II, Estudios de Historia Moderna, III, pp. 217-234. Sánchez Ramos, V. (1999): Huéscar y el alzamiento de los moriscos (1568-1570), Úskar, 3, pp. 49-82. Sánchez Ramos, V. (2002): El II marqués de los Vélez y la guerra contra los moriscos (1568-1571). Almería: Centro de Estudios Velezanos. Sieber, D. R. (2000): El monstruo en su laberinto: cristianos en las Alpujarras de Amar después de la muerte, en Sevilla Arroyo, F.; Alvar Ezquerra, C. (eds.): Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Madrid: Castalia, vol. i, pp. 740-746.

A FUEGO Y A SANGRE por Eduardo de Mesa Gallego (Fundación Carlos de Amberes) Diego Hurtado de Mendoza (edición de Bernardo Blasco-González), Guerra de Granada (Madrid, 1970). Luis del Mármol Carvajal (estudio, edición, notas e índices por Javier Castillo Fernández), Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada (Granada, 2015). Ginés Pérez de Hita (edición de Paula Blanchard-Demouge y estudio preliminar e índices de Joaquín Gil Sanjuán), La Guerra de los Moriscos. (Segunda parte de las guerras civiles de Granada) (Granada, 1998). Caro Baroja, J. (2003) Los moriscos del Reino de Granada. Ensayo de una historia social. Madrid: Alianza Editorial. Domínguez Ortiz, A.; Vincent, B. (1978): Historia de los moriscos: vida y tragedia de una minoría. Madrid: Revista de Occidente. Peinado Santaella, R. G. (2011): Los inicios de la resistencia musulmana en el Reino de Granada (1490-1515). Granada: El legado andalusí. Pérez García, R. M.; Fernández Chaves, M. F. (2012): La guerra de Granada entre guerra civil y guerra justa, en López-Guadalupe, M. G.; Iglesias Rodríguez, J. J. (eds.): Realidades conflictivas. Andalucía y América en la España del Barroco. Sevilla: Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla. Quatrefages, R. (2004): La guerre de Grenade, 1568-1570, en Molinié, A.; Merle, A. (eds.): L Espagne et ses guerres. Paris: Presses de l Université Paris-Sorbonne. Sánchez Ramos, V. (2002): El II marqués de los Vélez y la guerra contra los moriscos (1568-1571). Almería: Centro de Estudios Velezanos.

LA AYUDA EXTERIOR A LOS MORISCOS. EL MAGREB Y EL IMPERIO OTOMANO por Miguel Ángel de Bunes Ibarra (CSIC) Miguel Ángel de Bunes y Emilio Sola (ed.), La vida, y historia de Hayradín, llamado Barbarroja (Granada, 1997). Francisco López de Gómara (edición de Miguel Ángel de Bunes y Nora Edith Jiménez), Guerras de mar del Emperador Carlos V (Madrid, 2000). Caro Baroja, J. (2003) Los moriscos del Reino de Granada. Ensayo de una historia social. Madrid: Alianza Editorial. Hess, A. C. (1978): The Forgotten Frontier: A History of the Sixteenth-Century Ibero-African Frontier. Chicago: Chicago University Press. Reglà Campistol, J. (1974): Estudios sobre los moriscos. Barcelona: Ariel. Sola, E. (2000): Carlos V y la Berbería. El contexto de la frontera mediterránea en la época de Carlos V, en Rubiera, Mª. J. (ed.): Carlos V. Los moriscos y el Islam. Madrid: Sociedad Estatal.

GRANADA Y SU REINO TRAS LA GUERRA DE LAS ALPUJARRAS por Manuel Barrios Aguilera (Universidad de Granada) Barrios Aguilera, M. (1993): Moriscos y repoblación en las postrimerías de la Granada islámica. Granada: Diputación provincial de Granada. Barrios Aguilera, M. (2008): La convivencia negada. Historia de los moriscos del Reino de Granada. Granada: Comares. Barrios Aguilera, M. (2009): La suerte de los vencidos. Estudios y reflexiones sobre la cuestión morisca. Granada: Universidad de Granada y Fundación El Legado Andalusí. Barrios Aguilera, M. (2011): La invención de los Libros plúmbeos. Fraude, historia y mito. Granada: Universidad de Granada. Barrios Aguilera, M.; Sánchez Ramos, V. (2001): Martirios y mentalidad martirial en las Alpujarras: de la rebelión morisca a las Actas de Ugíjar. Granada: Universidad de Granada. Barrios Aguilera, M; Birriel Salcedo, M. (1986): La repoblación del Reino de Granada tras la expulsión de los moriscos. Granada: Universidad de Granada.

RESISTENCIA O COLABORACIÓN. LA RESPUESTA POPULAR RUSA A LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA por Alexander Mikaberidze (Louisiana State University Shreveport) Bychkov, L (1954): Krestianskoe partizanskoe dvizhenie v Otechestvennoi voine 1812 goda. Cate, C. (1985): The War of the Two Emperors. The Duel between Napoleon and Alexander: Russia 1812. New York: Random House. Chuikevich, P.: Patriotic Thoughts or Political and Military Considerations on the Upcoming War between Russia and France and on Inciting an Insurrection in Germany by Means of a Military Expedition traducido por A. Mikaberidze en The Napoleon Series < http://www.napoleonseries.org/research/russianarchives/c_chuikevich.html> Elchaninov, A. (1912): Narodnaya voina i geroi iz naroda v 1812 goda. oskvá. oskvá. Korneichik, E. (1962): Belorusskii narod v Otechestvennoi voine 1812 goda. Minsk: Gos. izd-vo BSSR. Mikaberidze, A. (2012): Napoleon s Trial by Fire: The Burning of Moscow. Barnsley: Pen & Sword. Popov, A. (2002): Velikaya armiya v Rossii: pogonya za mirazhom. Samara. Zamoyski, A. (2005): 1812. La trágica marcha de Napoleón sobre Moscú. Barcelona: Debate.