DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN LA REUNIÓN CON LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CEOE

Documentos relacionados
TRANSCRIPCIÓN. Madrid, 15 de diciembre de Página 1 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

TRANSCRIPCIÓN. Discurso del presidente del Gobierno en el "Encuentro Empresarial España-Argentina" Página 1 PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

DISCURSO DE LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA PRESENTACIÓN ANUARIO JOLY

EUROPA, SÍMBOLO PARA LOS ESPAÑOLES

Excmo. Sr. Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid,

INTERVENCIÓN DE TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA EN LA INAUGURACIÓN DE LA CONFERENCIA DEL PSOE, Madrid, 26 de enero de 2008

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN LA INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO EMPRESARIAL ESPAÑA-BRASIL

DISCURSO DEL VICEPRESIDENTE SOLBES ANTE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS IFIS OCTUBRE DE Perspectivas Económicas Internacionales

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR THE WALL STREET JOURNAL

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en Inauguración de la División Ministro Hales de Codelco

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DURANTE SU ALMUERZO CON EL FORO DE MARCAS RENOMBRADAS ESPAÑOLAS

Consejeros del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Don Luis Castañeda, Alcalde de. Don Giulio Tremonti, ex Ministro de Economía de Italia,

Intervención de Mariano Rajoy

Por frecuencia Por orden alfabético

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN LA CLAUSURA DE LA II SESIÓN PLENARIA DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO DE CASTILLA Y LEÓN

LA VERDAD DE LAS CIFRAS

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, DON MARIANO RAJOY, TRAS EL RESULTADO EL REFERÉNDUM EN GRAN BRETAÑA 24 de junio de 2015

Es momento de hacer balance de los tres años de legislatura en los que ha sido necesario afrontar simultáneamente problemas complejos que incluso por

TRANSCRIPCIÓN. Madrid, 16 de noviembre de Página 1 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

Intervención de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en la inauguración de Fitur

TRANSCRIPCIÓN INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, DON MARIANO RAJOY, EN LA CLAUSURA DEL ENCUENTRO EMPRESARIAL TÚNEZ-ESPAÑA.

Discurso de la presidenta de la Junta en la inauguración del Pabellón de Andalucía en Fitur

MENSAJE DE FIN DE AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, CRISTINA CIFUENTES Real Casa de Correos

DISCURSO DELEGADO DEL GOBIERNO DIA DE LA SEGURIDAD PRIVADA (27 de mayo de 2016)

XXVII JORNADAS DE ESTUDIO SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL DE CONVENIOS COLECTIVOS

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

CLAVES PARA EL DESARROLLO DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA CARLOS ROJAS GARCÍA

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL SENADO EN EL ACTO DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN (PALACIO DEL SENADO, 6 DICIEMBRE 2012)

TRANSCRIPCIÓN INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CANARIAS. Las Palmas 19 de mayo de 2018.

Gracias presidente del Congreso, gracias Pedro, Ana, Mónica, Álvaro y Esther.

MENSAJE DE FIN DE AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Almería, 30 de diciembre de 2014

CAMINO A LA SUPERACIÓN PERSONAL EL ÉXITO ES ALGO QUE SE LLEVA DENTRO Y PARA LOGRARLO DEBEMOS COMENZAR HACIENDO UN CAMBIO EN NOSOTROS MISMOS.

El señor PRESIDENTE: Gracias. Respuesta del presidente del Gobierno. Señor Iglesias, tiene la palabra.

TRANSCRIPCIÓN PALABRAS DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN EL ACTO DE PUESTA EN SERVICIO DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD EN LA AP-9

Santiago, 08 de junio de 2017

INTERVENCIÓN VIII CUMBRE IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

TRANSCRIPCIÓN DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN LA INAUGURACIÓN DEL PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN DE Cádiz, 24 de septiembre de 2015.

Incidencia del Real Decreto-Ley 20/2011 en materia de Previsión Social Complementaria

TOMA DE POSESION DEL DELEGADO DEL GOBIERNO EN ASTURIAS

Intervención de Mariano Rajoy en la Junta Directiva del PP de Murcia

DÍA EUROPEO EN RECUERDO A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO BRUSELAS, 10 DE MARZO DE 2017

INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL ALMUERZO DEL 20 ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE SEVILLA

Réplica de Mariano Rajoy

INTERVENCIÓN DE PEDRO SÁNCHEZ EN LA SEGUNDA JORNADA DE LA MOCIÓN DE CENSURA, EN RESPUESTA AL PORTAVOZ DEL PARTIDO POPULAR.

«RECONOCER EL PASADO, CONSTRUIR EL FUTURO»

ACTO DE TOMA DE POSESIÓN DE JAVIER DE ANDRÉS COMO DELEGADO DEL GOBIERNO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

Montoro: Estos Presupuestos austeros son la llave de salida de la crisis y permitirán que 2013 sea el último año de recesión en España

SEMINARIO SOBRE LA NUEVA LEY DE MARCAS OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL DE DICIEMBRE DE 2001

#5AcuerdosEmpleo. Cuáles son nuestros #5Acuerdos?

Sr. Comandante jefe de la Sexta Compañía. Sr Teniente Comandante de Puesto Principal de Majadahonda. Autoridades civiles, militares y eclesiásticas

Santiago, 03 de Diciembre de 2015

DISCURSO TOMA DE POSESIÓN EQUIPO DE GOBIERNO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Quiero agradecer al gobierno mexicano y a los representantes de la Sociedad Civil -

Malabo, 29 de Diciembre de 2.017

GEROA da seguridad y enseña que el ahorro es posible

Concepción, 04 de agosto de 2017

TRANSCRIPCIÓN DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ANTES DE LA CUMBRE UNIÓN EUROPEA-COMUNIDAD DE PAÍSES LATINOAMERICANOS Y CARIBE (CELAC)

TRANSCRIPCIÓN DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN UN ACTO CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Madrid, 8 de marzo de 2017.

PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN LA RECEPCIÓN QUE OFRECE CON MOTIVO DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN (Madrid, 2 de diciembre de 2005)

Mensaje de Navidad de Su Majestad el Rey

DISCURSO DE LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Inauguración del curso en las universidades andaluzas

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

México, D.F., a 13 de marzo de JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN Presidente de la Cámara de Diputados

Inauguración de Expo Feria de Mayoristas San Francisco de Macorís 2018

Si me permiten el comentario, no podían haber elegido un lugar mejor para una cita de estas características.

DÍA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. Santo Tomás, 28 de enero de 2016

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ALBERTO SALAS, EN PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA COMISIÓN DE PRODUCTIVIDAD CPC. 14 de julio de 2016

05/06/2002 VIAJE OFICIAL A ITALIA. Roma,

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al visitar Laboratorio de Gobierno. Santiago, 14 de abril de 2016

de bienestar económico lleguen a toda la sociedad.

PALABRAS DEL PRESIDENTE LENÍN MORENO EN LA CEREMONIA DE RELEVO DE GUARDIA DEL PALACIO PRESIDENCIAL. Quito, agosto 7 del 2017

Arauco, 30 de julio de 2018

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al inaugurar el Campus Linares de la Universidad Estatal de Talca

El déficit anual del Sistema de la Seguridad Social tras el tercer trimestre de 2017 se mantiene estable en el 1,62% del PIB

INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL OBSERVATORIO ECONÓMICO FAES ( )

Queridos amigas y amigos de Europa, Muchas gracias por estar con nosotros. ****** Hoy, en todo el mundo, celebramos el Día de Europa.

TECHO REDONDEADO HASTA PERDER LOS 1960 HAY POSIB ALCISTAS miércoles, 07 de enero de 2015

TRANSCRIPCIÓN INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN ACTO EN ELVAS CON EL PRIMER MINISTRO PORTUGUES Y LA COMISARIA EUROPEA DE TRANSPORTES

PALABRAS DE BIENVENIDA DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ANDRÉS SANTA CRUZ, EN SEMINARIO ESCENARIO ECONÓMICO Y PROYECCIONES SECTORIALES. 30 de mayo de 2013

Madrid, 27 de octubre de 2010

NUEVOS DERECHOS PARA UN NUEVO PACTO CONSTITUCIONAL Madrid,5 de diciembre de 2017

Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir es la dificultad

Santiago, 09 de noviembre de 2016

Santiago, 10 de mayo de 2018

COMENTARIOS DESDE CC.OO.- ANDALUCIA ( Noviembre/ 03)

Nota de prensa. Fátima Báñez afirma que los Presupuestos del Ministerio de Empleo y Seguridad se centran en las personas

CONOZCA LAS VENTAJAS DE SER UNA EMPRESA ASOCIADA A CEOE

CONSEJO POLÍTICO FEDERAL DECLARACIÓN

Discurso de Investidura 29 de junio de 2017

Santiago, 1º de Septiembre de 2016

Mensaje de Su Majestad el Rey

((Sólo serán válidas las palabras pronunciadas))

En el Consejo de octubre, ya expresé mi deseo de dejar la Presidencia de la compañía, al cumplir los 70 años, después

Intervención del vicepresidente tercero del Gobierno en el acto de presentación de las nuevas medidas del Plan Activa Jaén

Nota de prensa. Fátima Báñez afirma que los ingresos de la Seguridad Social crecen por encima de los gastos por primera vez desde 2008

CAJA RURAL NUESTRA MADRE DEL SOL

Informe de Evaluación del Plan Estratégico Institucional

Transcripción:

A1798 08/10/2003 DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN LA REUNIÓN CON LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CEOE Madrid, 08-10-2003 Señor Presidente de la CEOE, señores Vicepresidentes, queridas amigas y amigos, Muchas gracias, querido José María, por tus muy amables palabras, incluidas las últimas. Con el problema además de que como me gusta trabajar, sin duda seguiré trabajando todo lo intensamente que pueda, pero te lo agradezco mucho porque has sido muy generoso. Quiero agradecer muy especialmente la invitación de esta casa, de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, en una mañana en la cual mi deseo es trasladarles alguna valoración de los avances experimentados por España en los últimos años a los cuales José María Cuevas se refería como uno de los períodos más brillantes que podemos recordar, y sin duda, también comentar las nuevas posibilidades que estos avances abren para todos. Yo les quiero decir que parto en este análisis de una convicción y es que el futuro que tenemos que afrontar lo vamos a afrontar desde un país distinto. En el horizonte tenemos un futuro mejor por una razón, porque el país está mucho mejor que antes, y abordamos el futuro desde unas condiciones, desde unas posibilidades, desde unas perspectivas, sustancialmente distintas, diferentes, mejores, que las que teníamos hace años. España ha sido un país y es un país cuajado de historia; pero, afortunadamente, hoy estamos libres de repetirla gracias justamente a los progresos que hemos experimentado: el progreso político de la Constitución de 1978, el progreso de un país socialmente avanzado y la realidad innegable de una economía que ha sabido crecer ininterrumpidamente en los últimos años. Esta total renovación del país hace, en mi opinión, que estemos liberados de volver al pasado, de mirar por el retrovisor o de repetir o, más aún, caer en viejas historias. Como saben ustedes muy bien en detalle, la economía internacional ha pasado y aún pasa tres años delicados y difíciles, fundamentalmente, a raíz de los atentados masivos del 11 de septiembre en los Estados Unidos. La incertidumbre causada por esos atentados fue como echar sacos y sacos de arena en los engranajes de la economía

mundial. La atonía económica y el compás de espera han afectado a muchos de los clientes y socios más importantes de España. Ahora bien, hay datos reiterados en este momento para hablar de una recuperación en puertas. Hace pocos días la Comisión Europea nos decía que los indicadores eran unos indicadores mejores en Europa. Ayer mismo los indicadores de confianza y actividad europeas volvían a ser vistos de una manera positiva, crecientemente positiva, por la reunión de Ministros de Economía y Hacienda en el Consejo ECOFIN. Si estas previsiones se confirman, como nosotros deseamos que se confirmen y espero que se confirmen, por primera vez en mucho tiempo España habrá atravesado el valle del ciclo económico sin dejar de crecer ni de crear empleo. Habremos atravesado el valle del ciclo económico sin renunciar ni siquiera temporalmente a ninguno de nuestros objetivos, sin dejar de fijarnos las metas que hemos considerado convenientes y, además, cumpliéndolas. En suma, habremos atravesado esa situación en unas condiciones desconocidas en nuestra historia y sin dejar de mirar hacia delante. Sí quiero decir que esto es algo nuevo en España. Por qué ha ocurrido esto? Esto es una señal muy clara, en mi opinión, de que España ha cambiado, de que la España de hoy es distinta, muy distinta, de la España de hace una década. La España de 2003 ó 2004 es muy diferente de la España que llamaba a las puertas de la Unión Europea en 1986, y hay datos, hay ejemplos y hay hechos económicos que se lo muestran de una manera muy elocuente. Yo quisiera, permítanme, solamente referirme a algunos. Llevamos ocho años de crecimiento consecutivo por encima de la media europea y hoy hemos pasado de disponer del 78 por 100 de la renta media de la Unión al 86 por 100 de la renta media comunitaria. Este salto no es sólo una cifra, es que es una realidad viva. Vaya uno donde vaya del país, vaya a la ciudad que vaya, vaya al pueblo que vaya, ve, puede ver, puede constatar, el salto formidable de prosperidad que se ha producido. Llevamos también ocho años creando empleo. En 1997 se puso en marcha la Estrategia Europea de Empleo. Eso es algo que aquí se sabe muy bien, los interlocutores sociales lo saben muy bien y aquí, en esta casa de la CEOE, lo conocéis de primera mano. Pues bien, desde esa fecha la mitad de los ocho millones de empleos creados en toda la Unión Europea se han creado en España, y ése es un cambio básico fundamental. Además, nuestro país se ha abierto al mundo. La inversión nacional en el exterior pasó de 21.000 millones de euros en la primera mitad de los 90 a 234.000 millones de euros entre 1996 y 2002, con lo que hemos pasado de ser una economía que recibe a otra economía, una economía que exporta capitales en términos netos al mundo. Quiero decir que el sector privado ha sido el gran protagonista de esta evolución. Su peso en la economía ha aumentado, el peso del sector público ha bajado. Si en 1996 el tamaño del sector privado español ascendía a 300.000 millones de los actuales euros, en la actualidad está en los 450.000 millones de euros. Por lo tanto, son cambios que no son superficiales, son cambios muy profundos y son cambios que explican, evidentemente, las situaciones a las que antes me he referido. Son cambios que equivalen, como en alguna ocasión he tenido oportunidad de decir, y lo vuelvo a decir, a una auténtica revolución silenciosa, a una revolución que se ha producido en el tejido mismo de la sociedad, que es la revolución del empleo, la

revolución de la prosperidad, la revolución del crecimiento, que es la verdadera revolución que da el progreso y las oportunidades a los países. Pues bien, yo creo que con toda esta base os decía al comienzo que, en mi opinión, podemos hacer planes muy sólidos para el futuro y me gustaría hacerlo a partir de dos ejemplos concretos a su vez. Veis que, aunque esté en la recta final, no pierdo mis viejas costumbres: dos ejemplos concretos. El primero, nuestra política presupuestaria. La semana pasada presentamos los Presupuestos Generales del Estado para el año 2004 y, como todos sabéis, es el cuarto año consecutivo de estabilidad presupuestaria. La estabilidad presupuestaria era algo que se decía, y que se decía por ejemplo en esta casa, pero era algo que también, cuando yo lo decía, algunos pensaban que era una obsesión personal. Esa obsesión la comparte hoy una gran mayoría de los españoles, probablemente más del 70 por 100. Por qué? Porque saben que en la estabilidad está una gran parte de la base de la prosperidad y del crecimiento del país. De ese Presupuesto me gustaría destacar cuatro aspectos fundamentales y que no siempre acaparan los titulares de prensa. En primer lugar, en el capítulo de los pagos una de las partidas que más crece es la de transferencias al Presupuesto de la Unión Europea, casi un 10 por 100. Por qué? Porque en los dos últimos años hemos pasado a aportar un 30 por 100 más de lo que aportábamos. Dicho de otra manera, de los casi 7.000 millones de euros que aportábamos en 2002 vamos a aportar en 2004 9.300 millones de euros, un 30 por 100 más. Hay que lamentarse de este hecho? Pues no, porque este hecho se produce porque es el reflejo de nuestro mayor peso relativo en la Unión Europea y de nuestro mayor crecimiento. Dicho de otra manera, hoy España no está en la Unión Europea sólo para recibir, sino está también para aportar. Como aporta en razón de nuestra prosperidad, y nuestra prosperidad en términos absolutos y relativos ha sido mucho mayor que la de nuestros socios, aportamos cada vez más a la Unión Europea. Es un indicador más de nuestra prosperidad. El segundo de los aspectos que quisiera destacar es el importante crecimiento de la inversión. La convergencia y los retos de la propia ampliación de la Unión nos exigen invertir más y lo estamos haciendo. Hoy nuestra inversión pública alcanza ya el 5 por 100 de Producto Interno Bruto, lo que significa estar más de un punto por encima de la media de la Unión Europea, y punto y medio por encima de las cuatro grandes cuatro economías de la Unión Europea. Somos el único país de los grandes que está acometiendo un programa intenso de inversión en infraestructuras, y eso también es un ejemplo de lo que significa mirar adelante y preparar el futuro. Un tercer dato quiero dar. El buen comportamiento de nuestras cuentas públicas nos permite reducir las necesidades de endeudamiento del Estado, nos permite alcanzar un nivel de deuda, en proporción al Producto Interno Bruto, bajo y decreciente. Quiero recordar que la deuda en España ha caído desde el 70 por 100 del Producto Interno Bruto a finales de 1995 al 50 por 100 del Producto Interno Bruto en el año 2003; veinte puntos menos de deuda en nuestro país. Ésa es la forma de seguir liberando recursos, sin duda, para una mejor financiación del sector privado en los próximos años.

Por último, nos resulta posible afrontar con mayor comodidad el futuro de nuestro sistema de protección social. La semana pasada asistimos a la renovación del Pacto de Toledo y tuve la satisfacción de recibir a los miembros de la Comisión parlamentaria, a los representantes de los empresarios y de las centrales sindicales. Ayer mismo constituimos el Comité de Supervisión del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que en el año 2004 tendría que tener una dotación de 4.000 millones de euros y al final de este año, 2003, tendrá una dotación superior a los 10.000 millones de euros. Ese Fondo se nutre del superávit de nuestro sistema contributivo y, junto a la reducción ya mencionada del endeudamiento y al propio desarrollo del Pacto de Toledo, es una garantía para el sistema público de pensiones. Querido Presidente de la Confederación y queridas amigas y amigos, Yo creo que estos años de cambio han servido para confirmar lo que necesita nuestro país y lo que no nos hace falta. Ya simplemente no se aceptan las políticas que dicen que todo se soluciona con más gasto. Ya sabemos, y lo hemos constatado, que el camino es el de más libertad individual, más seguridad, más confianza. Sabemos que no tienen sentido las sociedades encerradas en el proteccionismo y sabemos, por experiencia propia, que las sociedades basadas en la competencia, en el esfuerzo, en el trabajo bien hecho, son las que merecen la pena. Sabemos que no nos valen ya los planteamientos localistas, ni autárquicos, ni cerrados; que sólo nos vale el camino de la apertura y que ese camino también es apostar por un país cohesionado y vertebrado. Vosotros, los empresarios, lo sabéis muy bien y vuestro presidente lo acaba de decir. Hace un par de años, a través del Consejo Económico y Social, subrayasteis, junto con las centrales sindicales, la importancia de la unidad de mercado en España. Me acuerdo muy bien de aquello y hoy me gustaría destacar esta idea, porque hacer de España la realidad fragmentada es sinónimo de pérdida de oportunidades. Éste es el principal riesgo de nuestro país y éste es el principal riesgo también para el bienestar de nuestro país. Quiero deciros que no estamos para eso, no estamos para eso ninguno. Si se me puede permitir la expresión, ni estáis para eso vosotros, ni estamos para eso nosotros. No estamos nadie para eso, como tampoco debe estar nadie para poner en cuestión los fundamentos de la propia realidad nacional que nos ha permitido avanzar. Estamos celebrando veinticinco años de vigencia de nuestra Constitución y creo que los agentes sociales, aunque lo hagan, tienen mucho que decir todos los días en defensa de un sistema institucional y de unas reglas de convivencia que han hecho posible el gran avance económico y social de España. Yo os puedo decir por mi parte que nadie va a quebrar las reglas, que nadie va a quebrar la Constitución, que nadie va a quebrar la democracia y, por supuesto, que nadie va a quebrar a España. Y en un día como hoy quiero felicitar, una vez más, muy expresamente a las fuerzas de seguridad que han hecho una operación, como todas las que hacen, brillantísima en la lucha contra el terrorismo y que nos hace avanzar un paso más en nuestra confianza de que será por la lealtad, por la Ley y con el esfuerzo de todos cómo vamos a derrotar

definitivamente al terrorismo en España. La detención de treinta y cuatro personas vinculadas a una organización terrorista es una de las operaciones más importantes y extensas que se han hecho en la lucha contra el terror, y hay muchas razones para poder decir esta mañana que también a esta hora España es un país mejor, entre otras cosas, gracias a nuestras fuerzas de seguridad. Quiero deciros que nadie debe llamarse a engaños de las consecuencias de algunas políticas. Cada paso que se dé en la inestabilidad del sistema constitucional pone en peligro a las empresas, a los trabajadores y al conjunto de la actividad económica del país. No es ninguna casualidad, sino que es justamente por esto en buena parte, que el siglo XIX en España, que estuvo entretenido en hacer y deshacer constituciones, en hacer y permanecer en el conflicto, impidió que en España echaran las raíces empresariales que se echaron en otros países y prosperaran iniciativas que hicieron a otros países mucho más ricos y muchos más prósperos que España. Es a eso a donde algunos nos quieren llevar y es a eso a donde no nos va a llevar nadie. Y, si nos está costando muchos años y muchos esfuerzos cerrar esa brecha comparativa, quiero deciros que no debemos perder ninguna oportunidad para defender bien los cimientos de este edificio en el que nadie que hable seriamente, y digo "seriamente", puede sostener que no tenga bastante espacio, que no se sienta cómodo y que no pueda actuar con toda libertad. Estamos, por lo tanto, ante retos muy importantes, que como país tendremos que afrontar en el futuro inmediato. De cómo los afrontamos va a depender una cosa: va a depender si nos situamos en el grupo de países y democracias que cuentan porque tienen un perfil propio, porque tienen espíritu de iniciativa, porque a la vez actúan solidariamente con los países de su mismo entorno político y económico, o si, como ha dicho José María Cuevas refiriéndose a otros momentos de nuestra historia, vamos a tener que seguir llamando para que nos digan lo que tenemos que hacer. Por eso yo defiendo que es el momento de cambiar muchas ideas, y políticas, y económicas, y sociales, que la misma realidad del progreso de España las ha dejado inservibles. No se puede avanzar cuando no se reconoce la realidad de un país, no se pueden plantear los debates en términos antiguos en un país, no se puede uno encargar de mejorar la realidad social con mentalidad que ya no corresponde al país que tenemos. Yo creo que ése es el gran reto que tenemos por delante: que nos acostumbremos a esa nueva realidad del país y que cambiemos definitivamente nuestra mentalidad como españoles. Yo quiero deciros mi convencimiento de que estamos preparados para ello, de que hoy hay una generación de españoles que pone ganas, ilusión, mentalidad de puertas abiertas, donde antes había simplemente ensimismamiento, había resignación y había complejos. Se acabó. Nada de ensimismamiento, nada de resignación y nada de complejos. Tenemos credibilidad y tenemos un proyecto que no debemos interrumpir. Tenemos, por primera vez en muchos años, todo a nuestro favor para conseguirlo, y ahora toca que cada uno en su sitio ponga la voluntad y tenga la determinación de hacerlo.

Yo, por mi parte, lo seguiré intentando, pero estoy seguro de que esta Confederación y esta casa lo intentarán y lo conseguirán. Muchas gracias a todos y muy buenos días.