HISTORIA DE LA GRAN LOGIA DEL RITO DE YORK EN BOLIVIA

Documentos relacionados
MONOGRAFÍA No. 01 PRIMER GRADO VERSIÓN 1.0

CARTILLA MASÓNICA No. 8 ABREVIATURA TRIPUNTEADA VERSIÓN 1.0 V M

6. ETAPA DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS.

Superintendecia de Saneamiento Básico

Rendición Pública de Cuentas Parcial Gestión 2018 de la Dirección Administrativa Financiera del Órgano Judicial

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº38 Pronóstico para NOVIEMBRE del 2013

ACTA REUNION COMACA-ZONA III CMI

Según Encuesta de Gasto del Turismo

Preparado por: Met. Marisol Portugal Met. Orlando Chura Met. Ana Mendoza (CONDICIONES PROBABLES DE EL NIÑO )

12 ava OLIMPIADA BOLIVIANA DE FÍSICA

BASES DE LA PROMOCIÓN. En el interior:

Evo Morales Ayma Presidente del Estado Plurinacional

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: PARQUE AUTOMOTOR, SEGÚN TIPO DE SERVICIO, (En número de vehículos y porcentaje) TIPO DE VARIACIÓN SERVICIO

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010

DGAC - BOLIVIA PRIMER TALLER IMPLANTACIÓN DE LA PBN BOLIVIA


AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN DEL JUEGO DIRECCIÓN NACIONAL DE FISCALIZACIÓN CUADROS ESTADÍSTICOS

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Cartilla Informativa - Etapa Final Potosí-Octubre 2018

Es la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas

PERFIL DE MERCADO SOBRE CAJAS DE PAPEL O CARTON CORRUGADO

BREVE ANÁLISIS SOBRE LA FORMACIÓN EN CARRERAS DE INGENIERÍA EN BOLIVIA. Job Angel Ledezma, Dr.Ing. UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO BOLIVIA

LISTADO DE INSTITUCIONES RELACIONADAS AL COMERCIO EXTERIOR

EL BCB PRESENTÓ EL IPM EN LAS CAPITALES DEPARTAMENTALES

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº42 Pronóstico para MAYO del 2014

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA al 3er TRIMESTRE GESTION 2018


1

RENDICIÓN DE CUENTAS PARCIAL 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL BCB, EN LOS NUEVE DEPARTAMENTOS


Preparado por: Met. Orlando Chura Met. Marisol Portugal (CONDICIONES PROBABLES DE EL NIÑO )

C O N V O C A T O R I A

DISCIPLINA DE BALONCESTO VARONES TABLA DE POSICIONES SERIE A 5TA FECHA ACTUALIZADO 12 DE SEPTIEMBRE

Sub Gobernación Cercado. Alfonzo P. Lema G.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO MP

REGLAMENTO DE DELIMITACION DE CIRCUNSCRIPCIONES UNINOMINALES TITULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I OBJETO, FINALIDAD, BASE LEGAL Y CUMPLIMIENTO

Asesorate en Bolivia SANTA CRUZ

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE NOVIEMBRE DE 2014

La Tenida de Refrigerio

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2011 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

SEGUROS DE SALUD MOVIMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS

BOLETÍN INFORMATIVO - ENSO Condiciones Mayo /2018 Pronóstico Junio /2018

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SERVICIO NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA 1er TRIMESTRE

Fundador: El Excelentísimo MONSEÑOR PEDRO ARNOLDO APARICIO QUINTANILLA (salesiano), Primer Obispo de la Diócesis de San Vicente.

c) Modalidad de premiación:


REGLAMENTO DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO NACIONAL DE LA SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA CAPITULO I DEFINICIONES

IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera

BOLETÍN ESTADÍSTICO JUDICIAL Nº 03/2016

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE AGOSTO DE 2014

Descargar listado completo en formato PDF NOMBRE DEL CENTRO DEPARTAMENTO DIRECCIÓN Y TELEFONO VIGENCIA DE AUTORIZACIÓN. Centros de Conciliación

Llegada de turistas extranjeros 1 a Bolivia aumentó en 8,8%

LAS REVOLUCIONES EN BOLIVIA

CONCURSO MUNICIPAL DE MURALISMO Puente cultural México - Bolivia

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2014

CONSULTA LEGAL Y FINANCIERA

Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática Uniminuto.

ENTIDAD EJECUTORA DE CONVERSIÓN A GNV AUDIENCIA PÚBLICA PARCIAL 2014

ROL DE EXÁMENES FINALES

BOLETÍN INFORMATIVO - ENSO Condiciones Septiembre/2017 Pronóstico Octubre/2017

INFORMACION GENERAL DE ODECO COMO REALIZAR UNA RECLAMACIÓN ODECO

EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA


La Orden DeMolay. Logo de la Orden de DeMolay

EL RITO ESCOCÉS EN LA LOGIA AZUL

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LOS POBRES

(APLAUSOS) (APLAUSOS)

Consultor externo. Requerimientos Técnicos Norma ISO 15189:2012

Primera Encuesta Nacional de Percepción Cuidada sobre Corrupción. La Paz, enero del 2010

Reporte Semanal de focos de calor 07 al 13 de junio de Resumen

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SERVICIO NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL

CONDICIONES DE EL NIÑO 2016

Segundo Encuentro Latinoamericano de la Economía Popular, Social y Solidaria

Reporte Semanal de focos de calor 19 al 25 de octubre de Resumen


SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Gestión de Riesgo Agrícola. BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº36 Pronóstico para Septiembre del 2013

BOLETÍN INFORMATIVO ESTADÍSTICO N 002/2018 HOMENAJE A LOS 193 AÑOS DE INDEPENDENCIA DE BOLIVIA 1. RECAUDACIÓN NACIONAL Y DEPARTAMENTAL

Flash intención de voto. Noviembre, 2009

El respaldo para nuestros clientes

I.- DATOS PERSONALES. María Luisa Lozada Bravo. Lugar de nacimiento: Santa Cruz de la Sierra, 16 Agosto 1.950

INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS


ESPECIFICACIONES TECNICAS

E PRONÓSTICOS UNIDAD G

ENCUENTRO APRENDIZAJE, ENVEJECIMIENTO Y TICS: PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES 29 DE NOVIEMBRE AL 2 DE DICIEMBRE DE 2010 LISTA DE PARTICIPANTES

Programa. Libertad de Información: el Derecho a Saber

IX TALLER INTERNACIONAL ECODESARROLLO COMUNITARIO Y SALUD AMBIENTAL ECOMINGA AMAZÓNICA

LA BOLIVIANA CIACRUZ SEGUROS Y REASEGUROS S.A.

V JUEGOS DEPORTIVOS ESTUDIANTILES PLURINACIONALES INDIVIDUAL DAMAS STEPHANY CACERES (CBBA)

Domingo 01 de noviembre de 2015 Arribo de los participantes Partido Nacional (Uruguay) y del Pro (Argentina)

Logros del GTE y Próximos Pasos

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE OCTUBRE DE 2014

Transcripción:

RECONSTRUYENDO NUESTRA HISTORIA HISTORIA DE LA GRAN LOGIA DEL RITO DE YORK EN BOLIVIA Recopilación Acaciana V M L.C.T. - 2011 El 23 de mayo de 1979, como resultado de lo que aconteció con el Real Arco de Escocia en Bolivia, se funda la Gran Logia del Rito de York en Bolivia. Para esa fecha había sido constituida la Respetable Logia Tiwanaku N o 3, fundada en la zona de Tiwanaku un 13 de julio de 1975, Logia que se convierte en el primer pilar de nuestra Orden. Este Respetable Taller inició sus trabajos masónicos, a partir del año en el que se funda la Gran Logia, trabajando los días lunes de cada semana. El 19 de febrero de 1986, ante el crecimiento del primer Taller de la Orden, se funda la Respetable Logia Pedro Domingo Murillo N o 4, la misma que durante un periodo trabajó en forma conjunta con Tiwanaku No 3, para luego adquirir su absoluta independencia, instaurándose el día viernes para sus trabajos masónicos. Las dos Respetables Logias consideradas como las logias Madre del Rito de York en Bolivia, dieron lugar a la fundación de otras logias, la Respetable Logia Esperanza No 5 el 10 de noviembre de 1986, lo Respetable Logia Fe y Unión N o 7 el 2 julio de 1987 y la Respetable Logia Caridad y Firmeza N o 9 el 7 de agosto de 1987, las tres en la ciudad de Santa Cruz y la Respetable Logia Cochabamba N o 6 el 24 octubre de 1987 en la ciudad de Cochabamba. En 1988, los Hermanos Fundadores Jaime Villaalva Kock, Guido Sagárnaga Salas, Humberto Martínez Tovar, Jorge Mariaca Prudencio, René Antelo Flores, Oscar Terrazas Alborta... tomaron la decisión de confiar la dirección de la Gran Logia 1

al Muy Respetable Hermano Guido Sagárnaga Salas, primer Gran Maestro de la Orden, quien estuvo a la cabeza de la Gran Logia del Rito de York en Bolivia hasta agosto de 1991. Hasta 1988 fueron las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba los que dieron crecimiento a la institución, Santa Cruz contaba con tres Logias, Cochabamba con una y La Paz continuaba incrementando sus columnas en sus dos Logias primigenias. Entonces el muy Respetable Gran Maestro se desplazó hacia otra importante ciudad de Bolivia, Oruro donde se fundaron las Respetables Logias Mariscal Antonio José de Sucre N o 10 el 10 de febrero de 1989 y Mariscal Andrés de Santa Cruz N o 11 el 9 de julio de 1991. A la conclusión de gestión del primer Gran Maestro, la Gran Logia del Rito de York se encontraba establecida en cuatro ciudades del territorio boliviano. En 1991 se inicia un proceso de institucionalización a nivel de la Gran Logia, y luego de realizarse elecciones nacionales, es electo como Gran Maestro de la Gran Logia del Rito de York en Bolivia el Muy Respetable Hermano Jaime Villaalva Kock, cuyo mandato duró hasta julio de 1995. En este periodo de fundan varias Respetable Logias Orión N o 8 el 14 mayo 1992 y Osiris N o 14 el 7 de diciembre de 1993 ambas en la ciudad de Cochabamba; en la ciudad de La Paz se fundan las Respetables Logias José Ballivián y Segurola N o 12 un 10 de diciembre de 1992, Acacia N o 13 el 15 de noviembre de 1993 y Los Andes N o 15 el 26 de mayo de 1994, todas ellas atendiendo al crecimiento sostenido en el ingreso de nuevo Hermanos a las Logias. Para ese entonces encabezaban las Grandes Delegaciones Regionales los Queridos Hermanos Luis Veintemillas Blacutt en Santa Cruz, Oscar Terrazas Alborta en Cochabamba y Sergio Loayza Torres en Oruro. 2

Luego de que cuatro importantes ciudades del país funcionaban con Talleres completamente estructurados y con la disposición administrativa necesaria, fue de atención del Muy Respetable Hermano Jaime Villaalva Kock, el departamento de Tarija, donde se fundaron varias Logias en forma paralela un 27 de abril de 1995, Carlos Arnold Nusser N o 17 en la ciudad de Tarija, Saint Germain N o 18 en la ciudad de Yacuiba, Ñancaroinza N o 19 en la ciudad de Villamontes y La Tablada N o 20 en la ciudad de Bermejo. En este periodo fue adquirida la casa donde actualmente habita la Gran Logia del Rito de York en Bolivia en la ciudad de La Paz y donde se consagraron dos Templos, uno del Simbolismo y otro Capitular. El año 1995, se realizaron elecciones a nivel Nacional, de las que resultó ganador el MRH Eddy Ledezma Lord, quien condujo la Gran Logia hasta febrero de 1999. En este periodo el crecimiento fue sostenido, un 4 de agosto de 1996 se fundaba en la ciudad de Tarija la Resp Log La muy Leal y muy Fiel N o 21, además de que se incorporó a la actividad masónica del Rito de York una muy importante ciudad de Bolivia, la Capital de la República cuando el 4 de julio de 1997 se fundó la Resp Log Jaime de Zudañez N o 22 en la ciudad de Sucre. Tarija volvió a ser escenario de la fundación de otro Resp Taller, Iberoamericana Unidad Masónica N o 23 se fundo un 4 de julio de 1998, y luego Santa Cruz solicitaba la creación de la Resp Log Santa Cruz N o 24 fundada el 22 de septiembre de 1998. El MRH Eddy Ledezma Lord caracterizó su gestión por una proficua integración masónica, y dedicó sus esfuerzos a la docencia francmasónica. En 1999 de las elecciones a nivel nacional, resulta por segunda vez electo el MRH Jaime Villaalva Kock, en cuyo discurso de instalación compromete importantes 3

cambios en nuestras instalaciones y en las del Interior del País, promesa cumplida que hoy permite a la Gran Logia contar con cómodas instalaciones como a todos los Hermanos del valle de La Paz y hermosos Templos para el simbolismo y el Capítulo. En la ciudad de Tarija se inició la construcción de nuestras instalaciones, majestuosamente diseñadas. Cochabamba compró durante este periodo un terreno con el aporte de los Hermanos de ese Valle, primer paso para pronto iniciar trabajos de construcción de instalaciones amplias y acordes a nuestros requerimientos. Santa Cruz remodeló en este periodo sus instalaciones y ahora cuenta con mayor comodidad e independencia. En 1999 se fundaron dos Respetables Logias Kalasasaya Unidad y Templanza N o 25 en el mes de mayo y fue instalada el 27 de noviembre y Sumac Orcko N o 26 se fundó el 25 de septiembre del mismo año. Durante esta gestión se realizaron importantes avances de afirmación Institucional, uno que marcó un punto importante de partida, la creación del Seguro Mortuorio que entró en vigencia tras terminarse el estudio y su reglamentación. Una Logia mas fue fundada durante la Gran Maestría del MRH Jaime Villaalva Kock, la Respetable Logia Gabriel René Moreno N o 27 el 12 de abril del 2002. En mayo del año 2002 llamó a elecciones a las que se presentó una sola formula, la del MRH Roberto Inchauste Varela, quien fue electo Gran Maestro de la Gran Logia del Rito de York en Bolivia e Instalado el 21 de junio de 2002 hasta el 2005. El programa de gobierno fue estructurado en tres pilares fundamentales, Docencia Masónica, Relaciones Internacionales y Administración y manejo Financiero 4

Moderno. Dio inicio con la organización Administrativa implementando un sistema contable y de trámites internos que en el primer año atendió la ciudad de La Paz, para luego implementarse en todos los departamentos del país donde existan delegaciones regionales. El tema Internacional fue la segunda preocupación del primer año, logrando grandes avances, el primero la otorgación de Cartas Constitutivas a Tres Logias del Paraguay las Respetables Logias Fe y Libertad N o 29, Independencia N o 30 y Caridad N o 31, fundadas el 21 de febrero de 2003 en la ciudad de Tarija e Instaladas en Asunción del Paraguay el 12 de abril del mismo año, a tiempo de conceder la Carta Patente para la conformación de la Gran Logia del Rito de York en Paraguay. Ésta es sólo una parte de la bella historia de la Gran Logia del Rito de York en Bolivia. ----- 000 ----- 5

6