BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA Metáfora Dirección artística y coreografía: Rubén Olmo Entrada: 20

Documentos relacionados
Teatro Cánovas. 23/02/2013. El Buscón encontrado en Málaga. Texto: Françoise Chabassier Fotos: Federico Martínez Alés

TEATRO ARENAL Sala II. Desde el 4 de FEBRERO DE 2009

ÓPERA CLÁSICA INTERNACIONAL.

PROGRAMA DE ESPECTÁCULOS FEBRERO. Viernes, 23.

Concurso teatral para jóvenes de toda España JURADO AUTONÓMICO ANDALUCÍA

BAILAOR. years 10 años. Un espectáculo de Antonio Canales

BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA INSTITUTO ANDALUZ DEL FLAMENCO FLAMENCO, TRADICIÓN, VANGUARDIA PROYECTO CANTERA

AZABACHEAZABACHEAZABACHEAZ ABACHEAZABACHEAZABACHEAZAB ACHEAZABACHEAZABACHEAZABAC HEAZABACHEAZABACHEAZABACHE AZABACHEAZABACHEAZABACHEAZ

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO ENSAD PERÚ LIMA 2017

Compañía de Danza Contraste FJS Producciones

Concurso teatral para jóvenes de toda España JURADO AUTONÓMICO ANDALUCÍA

De Javier Marín. Una producción de:

EL PERSONAJE TEATRAL: LA MUJER EN LAS DRAMATURGIAS MASCULINAS EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI

NATACIÓN JULIO MONITOR:ALEJANDRO

CURSO 2017/18 NOMBRE CRÉDITOS(*) NOTA

LISTADO POR COMPAÑÍAS NOMINACIONES PREMIOS LORCA 2017

GUÍA DE INTERPRETACIÓN DEL MUSEO

Conciertos. Sábado. Domingo. 19:00 h Música: "Homenaje a España a través de la música" Compañía: Palco 3. Para todos los públicos. Entrada: 2,20 18:00

Y O L A N D A O S U N A. Yolanda Osuna

AVANCE DE PROGRAMACIÓN PARALELA AL FESTIVAL DE JEREZ FLAMENCO DE JEREZ INVIERNO 2016

EN EL TEATRO BRETÓN Y SALÓN DE COLUMAS

004 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

EL ATENEO DE MADRID REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA TIENEN EL GUSTO DE INVITARLE A LA NOCHE EN BLANCO Y EL

FLAMENCO EN EL ALMA BALLET ESPAÑOL JULIA GRECOS INTRODUCCIÓN:

BOLSA DE TRABAJO AUXILIARES ADMINISTRATIVO 7 de mayo de C:\Documents and Settings\Usuario Rectorado\Escritorio\Bolsa Auxiliares 2008.

29/01/2014. Escenarios de Sevilla premia lo mejor de la temporada

CULTURAL. Movilidad d clases sociales. Tensiones entre grupos. Fortalecimiento monarquía. Siglo guerras y crisis económicas.

REPARTO Celestina Gallardo Elicia Calisto Sosia Melibea Centurio Sempronio Tristán Pármeno Pleberio Areusa Lucrecia

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA

Un espectáculo de PRODUCCIONES CARMEN MONTES S.C.A. CÍA LA TARASCA

LA CELESTINA TEATRO SIGLO XV

domingo 10 horas pista 5 domingo 10 horas pista 4

14º FESTIVAL DE MUESTRAS DECA DEL 20 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DE 2011 Obras clásicas y contemporáneas. Distintos géneros y para diferentes públicos.

Plan Lector para el curso Grupo Atril (Lorca) 1º BACHILLERATO

AGENDA CULTURAL. Entrada 3

CONVOCATORIA AUTONOMICA Resultados de las pruebas teórico prácticas Relación de aptos

RELACIÓN DE INTERINOS DISPONIBLES PARA SUSTITUCIONES. CUERPO PROFESORES DE ARTES PLASTICAS Y DISEÑO

Viernes 22. Sábado 23. Martes 26. Hora: 10 y 12 h. Hora: 10 y 12 h. / Entrada: 4 euros. Jueves 28. Hora: 20 h. / Entrada: 7 euros.

Table of content. "La guerra de las mujeres", con Estrella Morente y Canales, abrirá la Bienal Málaga Hoy 10/08/2016

CICLO DE CONFERENCIAS En torno al Teatro de los siglos XVI y XVII 31 Jornadas de Teatro del Siglo de Oro

DR. JUAN BENITO ARTIGAS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ MARTES 19 DE FEBRERO 17:30 HRS MTRO. RAÚL NIETO GARCÍA HERNÁNDEZ

Tabla de comunicación con las familias.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

ANEXO. Educación Física y Deportiva

Real Monasterio de Santa Clara, Dormitorio Alto Sevilla, 12, 19 y 26 septiembre Horario: 12.00H H. Entrada libre hasta completar aforo

XVII OPEN FIESTAS Y FERIAS DE LA VIRGEN DE SAN LORENZO 1ª MASCULINA LIGUILLA

Resultados por Categorías

AGENDA. Inauguración martes 14 de julio a las 20:30 horas SALA LAS CARMELITAS/AYUNTAMIENTO Imágenes mediterráneas de Francisco G.

MALGAMA 1.1 Circontemporáneo y compás

XXI FESTIVAL DE JEREZ 24 de febrero al 11 de marzo de 2017

TOC producciones presenta: ahora que pierdo el cuerpo me pregunto cómo será mi alma...

Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país

gonzález/gonzález domingo 10 horas pista 5 cadón/garijo gutiérrez/fernández domingo 10 horas pista 4 liébano/samaniego

María Toledo es la imagen del flamenco actual. Se trata de la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma del piano.

ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO POR PROFESORADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Baile Manuel Liñan. Cante David Carpio

I.E.S. Pedro de Valdivia Avda. De Chile, 23 Villanueva de la Serena(Badajoz) Tlf:

PROGRAMA 2018 NOCHES MÁGICAS DE LA GRANJA

Entrada libre hasta completar aforo

PROF. E. SECUNDARIA FILOSOFIA

PROGRAMA 2018 NOCHES MÁGICAS DE LA GRANJA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

MUESTRA DE PRÁCTICAS DE DRAMATURGIA Y REPRESENTACIÓN ALUMNOS DE 4º CURSO DE DRAMATURGIA 2016/17

súbeme a la habitación volando sinopsis

ALBA LOPEZ, JOSE OLIVER Z

CAMPEONES AUTONÓMICOS DE CAZA MENOR CON PERRO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

GRUPO TEATRO JEREZ Cía. TOARTE TEATRO "PAREJA ABIERTA"

El Deporte en la escuela

UNIDAD DIDÁCTICA PARA TRABAJO EN CLASE DE LA PIEZA

CURRICULUM Anabel Veloso

COMITÉ DE DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN Carlos Espinosa Moya Hernán Valdés Parra Blas López Cañabate. DIRECCIÓN ARTÍSTICA Luis Molina López

SINOPSIS. Abulaga Teatro / / /

de QY Bazo, Juanma Romero y Javier G. Yagüe

V PREMIOS LORCA DEL TEATRO ANDALUZ 2017

Sumario. Triana. Noticias. Agenda - La Velá 2017 premia a los trianeros más destacados durante el último año. Página 3

LUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Programación octubre a diciembre de 2010

ESPECTÁCULO DE MÚSICA Y DANZA IRLANDESA PRESENTA -IRLANDA EN DANZA-

CENSO PROVISIONAL ELECTORAL 2016 ALMERÍA

Entidad: Patronato La Libertad Centro Cultural de Apizaco. Informe Anual.

JULIO 2013 LUNES 8 MARTES 9

Fernán Gómez. CC de la Villa EL BUSCÓN - Pág. 1

Jesús Herrera. Presenta DANTZARI BAILAOR

XIX FESTIVAL DE JEREZ 20 de febrero al 7 de marzo de 2015

CAMPEONES AUTONÓMICOS DE CAZA MENOR CON PERRO Y BECADAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

ESCUELA DE DANZA Y ARTES ESCÉNICAS BHAKTI VÍCTOR ULLATE MADRID - HORARIOS DANZA CLÁSICA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. San Blas

Jurados: personas vinculadas al arte en general; especializadas en el rubro para el cual han sido convocadas.

solistas bailarines Sara arévalo saxo

PROGRAMA DE ESPECTÁCULOS

Proyecto para el Teatro del Arte LUIS MEDINA PRESENTE CONTINUO

XXV CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE PESCA MAR- COSTA

VIERNES DÍA 5 DE AGOSTO

SONIA OLLA TIEMPO AL AIRE. Management Contratación: Soli Teitelbaum - Tel. (+34)

Máster Interdisciplinar en Investigación y Análisis del Flamenco. Curso 2018/19 Calendario general

LISTADO ESCUELA DE IDIOMAS AULA 1

NUEVO CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2017

ANTONIO MÁRQUEZ. danza española - flamenco SELECTO

Transcripción:

Jueves 5 Danza-Flamenco BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA Metáfora Dirección artística y coreografía: Rubén Olmo Entrada: 20 ELENCO Solistas Bailarinas Bailarines Guitarristas Cantaores Percusión Patricia Guerrero Eduardo Leal Sara Vázquez Ana Agraz Marta Arias Mónica Iglesias Maise Márquez Juan Carlos Cardoso Ángel Fariña Fernando Jiménez Álvaro Paños David Carmona Manuel de la Luz Fabiola Manuel «El Zambullo» David «Chupete»

Suite flamenca Obertura Alegrías de Coral PROGRAMA Primera parte Eduardo Leal Juan Carlos Cardoso Ángel Fariña Fernando Jiménez Álvaro Paños Pastora Galván Patricia Guerrero Sara Vázquez Ana Agraz Marta Arias Mónica Iglesias Maise Márquez En sueño (Taranta) Coreografía: Rubén Olmo, Patricia Guerrero y Eduardo Leal De los reyes Coreografía: Pastora Galván Tangos del olvido Patricia Guerrero Eduardo Leal Pastora Galván Toda la Compañía Descanso La danza como metáfora del pensamiento Rubén Olmo Segunda parte Metáfora Primer movimiento. Solo danza Segundo movimiento. Esencia Toda la Compañía Toda la Compañía Tercer movimiento Caminante Coreografía: Rocío Molina Cuarto movimiento. En cuerpo y alma Toda la Compañía

Jueves 12 Teatro EL BRUJO El Bululú Dirección: Rafael Álvarez El Brujo Entrada: 20

El Bululú El Bululú es sencillamente un actor solista. Esta tradición perdida tiene su arraigo en el Siglo de Oro español. Aunque en Italia se ha conservado mejor, las connotaciones son completamente distintas. Hay muchos exponentes actuales de esta modalidad. Especialmente conocido es el Premio Nobel de Literatura, Dario Fo, pero sus ancestros se remontan a la juglaría medieval italiana y al teatro renacentista. Actualmente ha surgido un género de monologuista que tiene más que ver con el show business, el chou bisnis norteamericano, similares a los monólogos típicos del televisivo club de la comedia. Aunque ajenos al linaje del Bululú, estos cómicos se hallan sometidos al mismo compromiso que todos nosotros: la supervivencia a todos los niveles procurando la felicidad a través de la risa y en el caso del Bululú, además, tratando de acercar también al público a la magia inmemorial del teatro. Esa es la diferencia. Vivimos en una época que requiere cada vez más méritos de comediante antiguo, como son el arrojo y la persistencia contra viento y marea. El Bululú del Sigo de Oro va a pie de pueblo en pueblo y para llevar a cabo su representación necesita del cura, quien recogerá las monedas y procurará comida y alojamiento. Llegaremos de nuevo a este punto? A la desvalorización de las formas propias, a los esquemas que impone la televisión, se une ahora la crisis y el efecto devastador que produce en el teatro. Ni siquiera nosotros (las propias gentes del teatro) nos atrevemos todavía a hablar de este asunto públicamente. Qué conspiración nos tapa ahora la boca? Por todo esto, tiene un valor romántico especial esta rara avis de nuestra cultura teatral antigua. Bululú ha dejado su rastro en los corrales y en gran parte del ambiente que se respira en los todavía resistentes festivales de teatro clásico español. Vengo recorriéndolos desde hace años y mantengo una reiterada fiesta en ellos, una cita fiel con un público que me asiste. Este bululú destila esa sustancia y ofrece mis mejores momentos del repertorio clásico a ese entrañable público. Un bululú del siglo XX y uno que rinde homenaje a aquellos bufos faranduleros miserables que por méritos tan grandes ingresaron anónimos en la inmortalidad. La cita es de Quevedo (la primera parte, la segunda es mía). Gracias Bululú!! Y que ustedes lo pasen bien. Rafael Álvarez El Brujo

Martes 17 Teatro TEATRO CLÁSICO DE SEVILLA El Buscón de Francisco de Quevedo Dirección y dramaturgia: Alfonso Zurro Entrada: 18

Reparto Pablo Gómez-Pando: El Buscón Manuel Monteagudo Manuel Rodríguez Antonio Campos Juan Motilla M.ª Paz Sayago Paqui Montoya El Buscón es una de las novelas fundamentales de la picaresca española. Su autor, Francisco de Quevedo, retrata las andanzas, gracias y, sobre todo, desgracias de un joven llamado Pablos que intenta subir desde su mísera escala social y alcanzar el rango de caballero. En ella el lector se adentra en un mundo divertido, donde los infortunios del protagonista, narrados por él mismo, es lo que le mueve a la risa, encontrándose con un cúmulo de situaciones, personajes, incidentes, espacios Dentro de la complejidad propia que presenta la composición de esta novela, resulta una apasionante aventura dramatúrgica acercarla, aunque solo sea tangencialmente, al universo cerrado de un escenario. Pero cómo? Somos un país de pícaros, se sigue oyendo cotidianamente. Y lo damos por válido sin entrar en el fondo del asunto. Desde esta premisa también se puede trabajar sobre el texto como un pícaro más: arramplar, construir, refundir, deconstruir, romper, enlazar, pegar, inventar, recopilar Todo clásico siempre se ve desde los ojos de la época del espectador que lo lee o contempla. Es su experiencia vital la que le hará observarlo de una u otra forma. Pero siempre desde su tiempo. Es imposible para un espectador actual entrar en la miserable realidad del Siglo de Oro.

Jueves 19 Música LUIS PASTOR Qué fue de los cantautores? Entrada: 18

Luis Pastor Luis Pastor (Berzocana, 1952) publicó su primer single en 1972 (La huelga del ocio) y su primer álbum (Fidelidad) apareció en 1975. Después llegaron Vallecas (1976), Nacimos para ser libres (1977), Amanecer (1981), Coplas del ciego (1983), Nada es real (1985), Por la luna de tu cuerpo (1986), Aguas abril (1988), Directo (1991), La Torre de Babel (1994), los dos volúmenes del directo Flor de jara (1994-1995), Diario de a bordo (1996), Por el mar de mi mano (1998), Piedra de sol (2000), Soy (2002), Pásalo (2004), Dúos (2006) y el disco-libro En esta esquina del tiempo (2006), en el que musicaba y cantaba poemas de Joseé Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998. Luis Pastor ha compuesto también para Cesaria Evora, Carmen Linares, João Afonso, Juan Valderrama, Jarcha o Gala Évora, y ha cantado a dúo con Miguel Ríos, Martirio, Pedro Guerra, Chico Cesar, João Afonso, Dulce Pontes, Bebe, Javier Álvarez, Pablo Guerrero, Pasión Vega, Lourdes Guerra Han pasado cuatro décadas y 20 discos desde sus comienzos y, a punto de cumplir los 60 años, Luis Pastor se mantiene leal al título de su primer álbum. Fiel a una actitud, a unos principios, a un compromiso y a una manera abierta de hacer música. Que fue de los cantautores es un reflejo de esta fidelidad y, al mismo tiempo, un recuerdo, un homenaje y un agradecimiento a los que se fueron.

Jueves 26 Teatro ATALAYA Celestina. La tragicomedia Versión y adaptación de Ricardo Iniesta sobre la obra de Fernando de Rojas Entrada: 18 Luis Castilla Fotografía

Reparto Carmen Gallardo Raúl Vera Silvia Garzón Manuel Asensio Jerónimo Arenal Lidia Mauduit María Sanz Celestina Calisto / Pleberio Melibea Sempronio / Centurio Pármeno / Sosia Elicia / Lucrecia Areusa / Tristán / Alisa (en off) En esta adaptación, Atalaya ha prescindido del artículo La en el título para dar una mayor humanidad, presencia y universalidad al personaje de Celestina, más allá de su pasado como meretriz, al tiempo que rescata el apellido Tragicomedia, que fue el que utilizara en su primer título el autor. Y esto es así puesto que tragicomedia es un término que define muy claramente la puesta en escena que llevan a cabo, una puesta en escena coral, en la que sobresale el personaje de Celestina. La presencia de la totalidad de los actores es constante, manipulando la escenografía para recrear los diferentes ámbitos poé - ticos y creando un universo sonoro con las voces. Luis Castilla Fotografía

Todas las actuaciones serán en el Patio del Colegio Fonseca a las 23 h INFORMACIÓN Y VENTA DE ENTRADAS De lunes a viernes en Hospedería Fonseca de 10 a 14 h Cursos Internacionales de 10,30 a 13 h y de 16,30 a 18 h Una hora antes de cada función en taquilla Venta electrónica: http://sac.usal.es