Subclase Hamamelidae

Documentos relacionados
Subclase Hamamelidae

Orden Fagales. Diferenciación de los órdenes. A. Frutos rodeados por una cúpula leñosa. Estilos 3 (ó 6)

Serie de Órdenes Sepaloideanos

Serie de Órdenes Sepaloideanos

06/09/2013. SISTEMÁTICA DE PLANTAS VASCULARES Unidad 5. Clase Dicotiledóneas o Magnoliópsidas. Clase Dicotiledóneas o Magnoliópsidas

03/08/2014. Clase Dicotiledóneas o Magnoliópsidas. Clase Dicotiledóneas o Magnoliópsidas. Clase Dicotiledóneas o Magnoliópsidas

SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE DICOTILEDÓNEAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS. Ordenes Sepaloideanos. Salicales, Urticales, Juglandales, Fagales

SERIE DE ÓRDENES SEPALOIDEANOS

de la producción vegetal

SUBCLASE HAMAMELIADAE

Subclase: Hamamelidae

PLANTAS VASCULARES INGENIERIA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

TEORICO PRACTICO Nº Subclase MAGNÓLIDAS Orden Laurales 2. Subclase HAMAMÉLIDAS Orden Urticales Orden Casuarinales Orden Juglandales

Tema 21 (9): Familia Fagáceas

Tema 21 (2): Familia Platanáceas

Serie de Órdenes Petaloideanos y Orden Centrospermales (Corolianos)

Porte: arbóreo. Fruto: drupáceo, a veces provisto de alas.

Betulaceae. Alnus acuminata. Flores estaminadas. Bráctea tectriz. Bráctea tectriz

Fruto y semilla. Farmacognosia y Medicamentos Herbarios Botánica (2014) Giovannina Orsini Velásquez Herbario V.M. Ovalles Facultad de Farmacia, U.C.V.

LAS PLANTAS. CLASIFICACIÓN

Universidad de la Empresa Facultad de Ciencias Agrarias. Angiospermas. Ing. Agr. Emilio Terrani. Montevideo Uruguay 2017

ES EL OVARIO DESARROLLADO Y MADURO, UNA VEZ QUE SE HA PRODUCIDO LA FECUNDACIÓN DEL ÓVULO

Cátedra Botánica Taxonómica PLANTAS FRUTALES. Elaborado por: Ing. Agr. Lucas M. Carbone Biól. Marta E. Carreras

EL FRUTO. Cáliz. Fruto (endocarpo) Sépalos. Falso fruto (mesocarpo) Epicarpo. Semillas

Tema 21 (14): Familia Oleáceas

Familia Nothofagaceae

APUNTES BOTÁNICA APLICADA FORESTAL Angiospermas (Magnoliophytas)


Curso de Botánica. Centro Cultural Luis Peidró. 2011/2012. TEMA 13: Fagaceas

TEMA ANGIOSPERMAS: DICOTILEDÓNEAS (CL. MAGNOLIÓPSIDA). SUBCL. DILÉNIDAS (DILLENIDAE)

AGAVACEAE, BROMELIACEAE, CRISTIAN FERNANDO CACUA

Plantas con zarcillos. Flores unisexuales. Placentación parietal. Gineceo generalmente 3-carpelar.

Subclase Caryophyllidae

El castaño es un árbol de fruto comestible y muy apreciado. Su madera es excelente para carpintería y ebanistería

APUNTES DEL SEGUNDO PARCIAL. Botánica Sistemática II

ANEXOS. Según la disposición en la rama. Guia basica de caracteres morfologicos. Hojas: según el número de limbos. Hojas según su Forma.

RAMNALES, GERANIALES, SAPINDALES. Ovario súpero -gamocarpelar

Tema 21 (5): Familia Salicáceas

Roble Palustris. Roble turco. Ligustro Ligustrum vulgare L. Quercus palustris Muenchh. Quercus castaneifolia C.A. Mey.

FRUTO: el ovario maduro luego de la fecundación. SEMILLA: el óvulo fecundado y maduro

Porte: plantas generalmente herbáceas, anuales o perennes, erguidas o decumbentes, con tallos con nudos más o menos engrosados.

Moraceae. Estambres: isostémonos, 4 o en menor número que los tépalos; filamentos libres, anteras bitecas, versátiles de dehiscencia longitudinal.

Familia Juglandaceae

Nombre vulgar: Tipa Blanca. Nombre científico: Tipuana tipu. Familia: Leguminosas o Fabáceas

Tema 21 (3): Familia Quenopodiáceas

Sapindales de flores cigomorfas

FRUTO: el ovario maduro luego de la fecundación. SEMILLA: el óvulo fecundado y maduro

USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS

ÁRBOLES COMUNES EN EL MUNICIPIO DE OCOYOACAC

APUNTES DEL SEGUNDO PARCIAL. Botánica Sistemática II

FRONDOSAS A RAíZ DESNUDA 44 Acer pseudoplatanus S S 100 / / 1 1 / / 87, 157, 337, 1400 Aesculus hippocastanum Ailanthus alti

Urticaceae Juss. Urtica L.

Proteaceae. Detalle de la flor

GRUPO DE ÓRDENES: SEPALOIDEANOS CLASE: DICOTILEDONEAS

TIPOS DE FRUTOS Conceptos Fruto seco y fruto carnoso Seco No tiene el pericarpo carnoso. Es jugoso al principio, pero se seca cuando madura.

Division : ESPERMATOFITA o ANTOFITAS o EMBRIOFITAS o TRAQUEOFITAS. Subdivision: ANGIOSPERMAS. Clase: DICOTILEDONEAS

Los árboles de mi ciudad

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 17

ANGIOSPERMAS. conjunto. conjunto. Verticilo más externo de la flor PERIANTO. Apéndices que sigue al cáliz

LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV)

LINACEAS textiles - oleíferas. Linum usitatissimum lino - Asia

137 Populus nigra L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Deslinde, Pina de Ebro (27/08/2013) Populus nigra L. NOMBRE VULGAR DESCRIPCIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN

Subclase Caryophyllidae

ir a las descripciones de los géneros

TEMA ANGIOSPERMAS: DICOTILEDÓNEAS (CL. MAGNOLIÓPSIDA). SUBCL. ROSIDAS (ROSIDAE)

Familia Betulaceae

Actividad. QUIÉN ES QUIÉN?

Fagaceae. Quercus coccifera L. Quercus rotundifolia Lam. Quercus suber L. Quercus faginea Lam. Quercus suber x Quercus rotundifolia

FLORA Y VEGETACIÓN GUIA PARA PRÁCTICAS SESIONES DE LABORATORIO

FLORA DE PINA DE EBRO Y SU COMARCA. FAMILIA URTICACEAE

... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora

BOSQUES ATLÁNTICOS: ROBLEDALES HÚMEDOS 4º ESO 112

ÓRDENES COROLIANOS ROSALES 20/09/2013. SISTEMÁTICA DE PLANTAS VASCULARES Unidad 6: COROLIANOS PARTE II GRUPO DE ÓRDENES COROLIANOS

GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales.

GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES

ir a las descripciones de los géneros

Spain ARBOLADO EN LIGHT POT 2015 CATALOGO

Altura: Peso: Hábitat:

La estructura de las plantas superiores

Por favor mantenga apagado su celular

Morfología Floral. Contenidos Concepto de flor. Flor verticilada. Verticilos florales: perianto (cáliz y corola), androceo y gineceo.

Las Gramíneas. Encuentro en la tercera fase. Foto: Pedro Romero Zarco

@altoincendios Altoincendiosforestales

Flora Indígena en Montevideo. (Segunda entrega) Castillo del Parque Rodó.

PODA DE ÁRBOLES FORESTALES

Corrigiola litoralis L. subsp. foliosa (Pérez Lara) Devesa

Fagaceae. Fruto: compuesto por núculas total o parcialmente envueltas por un involucro o cúpula, provisto generalmente de escamas o apéndices.

DIVISIÓN FANERÓGAMAS SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE DICOTILEDÓNEAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS. Clave de los grupos de órdenes

Tema 21 (1): Familia Magnoliáceas. Diapositiva nº: 1

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 FRUTO

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

de la producción vegetal

Lythraceae. Lagerstroemia indica. Pétalos unguiculados. Corte longitudinal de la flor

Enfoques y avances en domesticación y diversificación de especies forestales de alto valor en INIA

FUNCIONES, MORFOLOGÍA, TIPOS Y DISEMINACIÓN DE FRUTOS. SEMILLAS

Angiospermas: Plantas vasculares con flores y frutos

Placentación central o basal. Placentación parietal. Gineceo dialicarpelar. Estructura floral espiralada. Estructura floral cíclica

Familia Cannabaceae (incluyendo Celtidaceae)

Transcripción:

Especies indígenas. Subclase Hamamelidae Ubicación taxonómica. Caracteres diagnósticos. Diferencia entre los órdenes. Familias que conforman los órdenes. Especies de importancia económica.

Sistema filogenético de Cronquist Subclase Hamamelidae Ordenes Hamamelidales Juglandales Urticales Casuarinales Fagales

Subclase Hamamelidae = Sepaloideanas -Amentíferas Arboles (hierbas) Perianto ausente o con un ciclo de color verde. Amentos = espigas péndulas de flores pequeñas y unisexuales

Subclase Hamamelidae Cronquist 1981 Urticales Juglandales Fagales Casuarinales Hamamelidales

Subclase Hamamelidae A. Gineceo dialicarpelar. Inflorescencias globosas Hamamelidales (H.N.) B. Carpelos libres. Fruto aquenio Platanaceae B. Carpelos unidos en la base. Fruto capsular Hamamelidaceae

Orden Hamamelidales: Platanaceae infl. masculina infl. femenina aquenio Fl. masculina Fl. femenina Platanus xacerifolia Carpelos libres. Fruto aquenio

Orden Hamamelidales: Hamamelidaceae Ovario 2-locular Cápsulas bivalvas Liquidambar styraciflua Hamamelis virginiana Carpelos soldados en la base. Fruto cápsula

Subclase Hamamelidae A. Gineceo dialicarpelar Hamamelidales AA. Gineceo gamocarpelar B. Hojas pinnaticompuestas Juglandales

Orden Juglandales: Fam. Juglandáceas drupa involucrada pericarpio indehiscente drupáceo pericarpio dehiscente 4-valvar nuez alada Juglans Carya Carya Pterocarya Receptáculo,exo y mesocarpo carnoso Endocarpio leñoso Alas

Fam. Juglandáceas: Juglans Juglans regia Nogal europeo (frutal) Juglans regia Nogal europeo Juglans nigra Nogal americano - Arbolado

Orden Juglandales: Fam. Juglandáceas *Juglans australis Nogal criollo Prov. de las Yungas

Orden Juglandales: Fam. Juglandáceas Carya illinoensis Nuez de pecán Frutal (Delta y Mesopotamia)

Subclase Hamamelidae A. Gineceo dialicarpelar Hamamelidales AA. Gineceo gamocarpelar B. Hojas pinnaticompuestas Juglandales BB. Hojas simples C. Gineceo súpero Urticales

Orden Urticales Clave de diferenciación de familias A. Hojas asimétricas B. Fruto drupa Celtidaceas B. Fruro sámara Ulmáceas

Orden Urticales Hojas asimétricas en la base Fruto drupa Fruto sámara Celtis -Celtidaceás Ulmus-Ulmáceas

Celtis ehrenbergiana (=C. tala) tala" Orden Urticales Hojas asimétricas en la base Celtis australis Ulmus procera Olmo europeo cordones de conchillas de la región rioplatense y las dunas costeras atlánticas

Orden Urticales Clave de diferenciación de familias A. Hojas asimétricas B. Fruto drupa Celtidaceas B. Fruro sámara Ulmáceas A. Hojas simétricas. Fruto seco o carnoso C. Plantas con látex. Infrutescencias carnosas. Moráceas

Orden Urticales: Fam. Moráceas Sicono Ficus carica Higuera Ficus carica Higuera

Fam. Moráceas: Ficus fruto sicono Ficus elastica gomero Ficus benjamina Ficus pumila Enamorada del muro *Ficus luschnathiana agarrapalo Prov. Paranaense

Orden Urticales: Fam. Moráceas Fruto sincarpio carnoso Maclura pommifera Morus alba Fruto aquenio con los sépalos carnosos

Orden Urticales Clave de diferenciación de familias A. Hojas asimétricas B. Fruto drupa Celtidaceas B. Fruro sámara Ulmáceas A. Hojas no asimétricas. Fruto seco o carnoso C. Plantas con látex. Infrutescencias carnosas. Moráceas C. Plantas sin látex. Sin infrutescencias carnosas. D. Hojas palmatinervias o palmatipartidas. Plantas dioicas Cannabáceas

Orden Urticales: Fam. Cannabáceas Cultivo de lúpulo en El Bolsón (Prov. Río Negro) Cannabis sativa Humulus lupulus

Orden Urticales Clave de diferenciación de familias A. Hojas asimétricas B. Fruto drupa Celtidaceas B. Fruro sámara Ulmáceas A. Hojas no asimétricas. Fruto seco o carnoso C. Plantas con látex. Infrutescencias carnosas. Moráceas C. Plantas sin látex. Sin infrutescencias carnosas. D. Hojas palmatinervias o palmatipartidas. Plantas dioicas. Cannabináceas D. Hojas no palmatinervias ni palmatipartidas. Plantas monoicas. Urticáceas

Orden Urticales: Fam. Urticáceas Urtica urens Ortiga

Subclase Hamamelidae A. Gineceo dialicarpelar Hamamelidales AA. Gineceo gamocarpelar B. Hojas pinnaticompuestas Juglandales BB. Hojas simples C. Gineceo súpero Urticales CC. Gineceo ínfero E. Hojas escuamiformes Casuarinales = Verticilales Tallos equisetiformes con hojas escuamiformes en verticilo

Orden Verticilales: Fam. Casuarináceas Amentos masculinos Tallos equisetiformes con hojas escuamiformes en verticilo Flor femenina con dos brácteas Conos femeninos Casuarina cunninghamiana casuarina Sámaras

Subclase Hamamelidae A. Gineceo dialicarpelar Hamamelidales AA. Gineceo gamocarpelar B. Hojas pinnaticompuestas Juglandales BB. Hojas simples C. Gineceo súpero Urticales CC. Gineceo ínfero E. Hojas escuamiformes Casuarinales EE. Hojas no escuamiformes Fagales

Diferenciación de los órdenes Orden Fagales A. Frutos rodeados por un involucro herbáceo o en conos. Estilos 2 Betuláceas

O. Fagales: Betuláceas con frutos reunidos en conos. *Alnus acuminata ssp. acuminata Aliso del cerro Prov. De las Yungas Betula pendula Abedul Escama herbácea Escama leñosa

O. Fagales: Betuláceas con frutos reunidos en conos *Alnus acuminata ssp. acuminata Aliso del cerro Prov. De las Yungas

Fagales: Betuláceas de frutos con involucro herbáceo Bráctea herbácea trilobulada Nuez Bráctea herbácea laciniada Carpinus betulus Carpe -Ornamental Corylus avellana Avellano - Frutal Flores femeninas Amento femenino Amento masculino

Diferenciación de los órdenes Orden Fagales A. Frutos rodeados por un involucro herbáceo o en conos. Estilos 2 Betuláceas AA. Frutos rodeados por una cúpula leñosa. Estilos 3 (ó 6) B. Flores masculinas en amentos. Hemisferio norte Fagáceas

Familia Fagáceas A. Frutos redondeados B. Amentos péndulos. Cúpula basal Quercus Robles

Clave de las especies de Quercus Robles A. Hojas caedizas B. Lóbulos de las hojas redondeados Q. robur Roble europeo BB.Lóbulos de las hojas agudos C. Hojas pinnatipartidas Q. palustris Roble de los pantanos CC. Hojas pinnatífidas Q. rubra Roble americano

Clave de las especies de Quercus Robles A. Hojas persistentes B. Hojas con 7 pares de venas secundarias o menos Q. suber Alcornoque BB. Hojas con más de 7 pares de venas secundarias Q. ilex Encina

Familia Fagáceas A. Frutos redondeados B. Amentos péndulos. Cúpula basal Quercus Robles BB. Amentos erguidos. Involucro erizado rodeando totalmente los frutos Castanea Castaño Castanea sativa

Familia Fagáceas A. Frutos redondeados B. Amentos péndulos. Cúpula basal Quercus Robles BB. Amentos erguidos. Involucro erizado rodeando totalmente los frutos Castanea Castaño A. Frutos angulosos Fagus Hayas flor glomérulo Fagus sylvatica

Diferenciación de los órdenes Orden Fagales A. Frutos rodeados por un involucro herbáceo o en conos. Estilos 2 Betuláceas AA. Frutos rodeados por una cúpula leñosa. Estilos 3 (ó 6) B. Flores masculinas en amentos. Hemisferio norte Fagáceas BB. Flores masculinas solitarias o en dicasios Hemisferio sur Notofagáceas

Nothofagus de hoja caduca dientes redondeados - regulares Nothofagus pumilio lenga dientes agudos irregulares 4 o 6 nervaduras Nothofagus antártica ñire Orden Fagales: Fagáceas - Provincia Subantártica (Bosque caducifolio)

Nothofagus de hoja caduca dientes regulares Nothofagus alpina raulí Nothofagus pumilio lenga dientes irregulares 7 nervaduras Nothofagus obliqua roble pellín Orden Fagales: Fagáceas - Provincia Subantártica (Bosque caducifolio)

Nothofagus de hoja perenne hojas ovadas Nothofagus betuloides guindo hojas lanceoladas Nothofagus dombeyi coihue Orden Fagales: Fagaceae - Provincia Subantártica (Bosque perennifolio)

Subclase Hamamelidae Cronquist 1981 Urticales Fagales APG III Rosales APG III Juglandales Fagales Casuarinales Ovario ínfero Proteales APG III Hamamelidales Platanaceae Hamamelidaceae Rosales- Saxifragaceae APG III

1.- Cite 3 caracteres (hábito, perianto e inflorescencia) que permitan reconocer a la Subclase Hamamelidae. 2.- Diferenciar los 3 órdenes a través de una clave dicotómica. 3.- Caracterizar al Orden Verticilales (tallos, estructuras reproductivas, frutos). 4.- Urticales. Diferencias a las familias mediante una clave dicotómica. 5.- Ulmáceas: Diferencie los géneros Celtis y Ulmus por sus frutos. Citar 2 ejemplos (una especie indígena y otra exótica). 6.- Moráceas: Cuál es el n.c. y vulgar de la especie cultivada como ornamental, frutal y que sus hojas sirven de alimento al gusano de seda? Cite el nombre vulgar de Ficus luschnathiana, a qué hace referencia dicho nombre y en qué provincia fitogeografía argentina se encuentra? 7.- Cannabináceas. Para qué se utiliza el Humulus lupulus? Qué parte de la planta es la que se utiliza? 8.- Cómo se diferencian las Betuláceas de las Fagáceas? 9.- Cuáles son y en qué provincias fitogeográficas crecen las especies nativas de esas dos familias? 10.- Qué géneros de Betuláceas tienen sus flores femeninas reunidas en conos? 11.- Qué géneros de Betuláceas tienen sus flores femeninas protegidas por una bráctea de consistencia herbácea?

12.- Fagáceas. Diferenciar los géneros Quercus y Castanea por sus amentos e involucro. 13.- Fagáceas: Diferenciar los géneros Fagus y Nothofagus por su flores masculinas e involucro. 14.- Realizar una clave dicotómica que permita diferenciar a las siguientes especies de Quercus: Q. suber, Q. palustris y Q. robur A cuál de ellas pertenece el emblema de nuestra Universidad? 15.- En qué provincia fitogeográfica se distribuyen las especies de género Nothofagus. Cite dos especies una de hojas caducas y otra perennifolia 16.- Cite 3 tipos de frutos que pueden presentarse en Juglandales? 17.- Citar la especie indígena de Juglandáceas indicando la provincia fitogeográfica en donde crece. 18.- Citar 2 ejemplos de especies de importancia como frutales dentro de Juglandáceas. 19.- Hamamelidae: qué familia tiene látex en sus tejidos? cuál presenta tallos fotosintéticos equisetiformes y hojas escamosas verticiladas? qué familias tienen hojas de base asimétrica? Qué familia tiene representantes con pelos urticantes? Cuál se reconoce por el involucro leñoso? 20.- Indicar el género (Ficus Juglans Cassuarina Celtis Ulmus - Quercus Salix Carya Pterocarya Corylus Morus) para cada uno de los siguientes tipos de fruto: drupa dehiscente por cuatro valvas, nuez alada, nuez, bellota, drupa, sámara, cápsula, drupa involucrada, sicono, aquenio. 21.- Brindar los nombres científicos y familia: NOGAL CRIOLLO LENGA ÑIRE TALA NUEZ PECÁN ALISO DEL CERRO NOGAL EUROPEO ALCORNOQUE