UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES (ESTUDIOS INTERNACIONALES)

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES (ESTUDIOS INTERNACIONALES)

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES (ESTUDIOS INTERNACIONALES)

LICENCIATURA EN DERECHO AÑO ACADÉMICO 2012/2013 CUARTO CURSO SEGUNDO CUATRIMESTRE ASIGNATURA OPTATIVA NÚMERO DE CRÉDITOS: 6

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4,5LRU/45CTS. CURSO: 5º CUATRIMESTRE(S): 1º CICLO: Segundo

DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

GRADO EN DERECHO CURSO 2011/2012. Asignatura: DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR. Código: DER123

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

NO ESCRIBA EN ESTE RECUADRO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO DIPLOMÁTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Semana en que se realizará la evaluación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN"

ÁREA DE PREESPECIALIZACIÓN: POLÍTICO-DIPLOMÁTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2015/16. Asignatura: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO CURSO 2012/13 ASIGNATURA: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. CUARTO AÑO materia anual. 4 horas semanales

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Derecho Internacional Público. - Pre requisitos : Derecho Político

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Anexo 8.3. Programa Condensado y Calendario del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESTADOS, UNIÓN EUROPEA Y ESPACIOS MARINOS (Derecho Internacional Público) PROGRAMA

Denominación de la asignatura: Derecho Diplomático y Consular. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Derecho Internacional Público

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSULAR ACREDITACION DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Denominación de la asignatura: Administración Jurídica del Personal. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Universidad nacional Mayor de San Marcos Facultad de Derecho y Ciencia Política SYLLABUS INFORMACIÓN GENERAL

Relaciones Consulares.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

DERECHO MARÍTIMO. QUINTO AÑO materia optativa 2 horas semanales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

DERECHO POLITICO ESPAÑOL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN"

FICHA DE ASIGNATURAS DE DERECHO PARA GUÍA DOCENTE. CURSO ACADÉMICO EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

GUÍA DOCENTE. Ciencias de la Seguridad

GUÍA DOCENTE. GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Doble Grado: FUNDAMENTOS DEL DERECHO PARA TRADUCCIÓN E INTÉRPRETACIÓN Módulo:

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 2: SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CLAVE DER 1263

Programas de estudio por competencias Formato base

TEORIA DEL DERECHO GUÍA DOCENTE GRADO EN DERECHO (PRESENCIAL) CURSO GUÍA DOCENTE ASIGNATURA (PGS-022-F1) V2-26/07/17 Página 1 de 7

OPTATIVA II (DERECHO DEL TRABAJO)

Anexo 8.3. Programa Condensado. Materia o unidad de aprendizaje: Seminario de Estudios Internacionales Actualización: Agosto 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA Y DERECHO OPTATIVA

GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL CIVIL II GRADO EN DERECHO

GRADO EN PERIODISMO AÑO ACADÉMICO 2018/201 TERCER CURSO SEGUNDO CUATRIMESTRE ASIGNATURA OPTATIVA NÚMERO DE CRÉDITOS: 6

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Derecho militar. Clave: Derecho Administrativo II. Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DERECHO SINDICAL CUESA. (Asignatura optativa)

Derecho Comercial Internacional Clave 87 Periodo lectivo

DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA JURÍDICA BÁSICA

GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA JURÍDICA BÁSICA

DERECHO PROCESAL I CASILDA CORTÉS. Derecho Procesal I aborda la parte general del Derecho Procesal y los aspectos esenciales del proceso civil.

CONTRATOS MERCANTILES

GRADO: DERECHO CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercero 2º Cuatrimestre

SITUACIÓN / SENTIDO DE LA ASIGNATURA

Programa Derecho Procesal I - Primer semestre de Las instituciones del derecho procesal

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso

Anexo 8.3. Programa Condensado

DERECHOS COLECTIVOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (SIN DOCENCIA)

- JIMÉNEZ PIERNAS, C. (Dir.): Introducción al Derecho Internacional Público. Práctica de España y de la Unión Europea, Madrid 2011, Ed. Tecnos.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Denominación de la asignatura: Contratos Administrativos. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Derecho Militar. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Anexo 8.3. Programa Condensado

GRADO: DERECHO CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN TRABAJO DEL ALUMNO DURANTE LA SEMANA DESCRIPCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Anexo 8.3. Programa Condensado

GUÍA DOCENTE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL PENAL GRADO EN DERECHO CURSO IEB Página 1

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Derecho 2 - Introducción al Derecho

ACTIVIDAD ACADÉMICA: TEORIA JURÍDICA CONTEMPORÁNEA I.

Transcripción:

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES (ESTUDIOS INTERNACIONALES) FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA LICENCIATURA DE CC. POLITICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR Profesor: Doctor Eduardo Vilariño Pintos CURSO 2012 2013

NOTA INFORMATIVA El curso se desarrollará en clases teóricas y prácticas. En las primeras el profesor expondrá los temas del programa que hayan de ser objeto de estudio y, desde luego, aquellos que se consideren de mayor interés o dificultad, remitiéndose directamente a la bibliografía el estudio de los temas o puntos concretos que no hayan podido ser explicados. En todo caso se recomienda a las alumnas y alumnos una lectura previa a la exposición y la participación en la misma a través de preguntas aclaratorias pertinentes, bien sobre los temas explicados, bien sobre aquellos temas de estudio directo. A lo largo del curso y sobre el contenido de las exposiciones teóricas se analizarán supuestos prácticos y casos de la actualidad real, con la finalidad de que las alumnas y alumnos puedan aplicar sus conocimientos teóricos y consigan una mejor comprensión de la asignatura Para la preparación del programa se recomienda una bibliografía general de manuales u obras generales, así como los Anuarios de la Comisión de Derecho Internacional y las Actas de las Conferencias de Viena en los que se recoge la labor codificadora sobre las relaciones diplomáticas y las consulares. Una bibliografía complementaria o especializada se encuentra en las obras recomendadas y será facilitada, también, a quien lo desee, por los profesores de la asignatura. La valoración de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, tanto en convocatoria ordinaria, como en extraordinaria, se hará por medio de un examen, que podrá ser teórico y práctico, sobre los contenidos del programa, y, asimismo, podrá ser oral o escrito (y en este caso ser leído por las alumnas y alumnos), en forma de test, de composición de un tema, etc. y se celebrará en las fechas que a tal efecto sean fijadas por el Decanato. Para la calificación final se tendrá en cuenta, positivamente, la asistencia y participación en las clases. Como es obligatorio, el profesor de la asignatura atenderá a los alumnos en las horas de tutoría que al respecto se fijen. Al ser el derecho diplomático y consular parte del derecho internacional público se aconseja a las alumnas y alumnos haber aprobado esta asignatura, ya que de lo contrario el derecho diplomático y consular será dificilmente comprendido. Se desaconseja particularmente el estudio por "apuntes" de años anteriores de cuyo

3 contenido y solvencia no asumen responsabilidad alguna el profesor de la asignatura que en ningún caso ha procedido a su revisión. PARTE GENERAL TEMA 1. El lugar de la diplomacia y de la institución consular A. Las relaciones diplomáticas y consulares en el marco de las relaciones internacionales. B. Los presupuestos de las relaciones diplomáticas y consulares. TEMA 2. Evolución de la diplomacia y de la institución consular A. Los orígenes. B. La aparición de la diplomacia permanente y del consulado moderno. C. La situación en la actualidad. TEMA 3. Concepto de diplomacia y de institución consular A. Noción general. B. Delimitación y características de la diplomacia. C. La diversidad conceptual sobre la institución consular. D. Definición de diplomacia y de institución consular. TEMA 4. La creación del derecho diplomático y consular A. Consideración general. B. Los convenios codificadores. C. La efectividad de las normas de derecho diplomático y consular. D. Definición de derecho diplomático y consular. DERECHO DIPLOMÁTICO TEMA 5. Las funciones diplomáticas A. La representación. B. La negociación.

C. La información. D. La protección. D. El fomento y desarrollo de relaciones pacíficas. 4 TEMA 6. La diplomacia permanente A. Noción general de misión diplomática. B. Rango y denominación de las misiones permanentes. C. Organización de la misión permanente. D. Establecimiento, transformación, suspensión y extinción de la misión permanente. E. La representación internacional. TEMA 7. La actividad de la misión diplomática A. La entrevista. B. Las notas diplomáticas. C. Las relaciones con los medios de comunicación social. TEMA 8. Los agentes diplomáticos A. El nombramiento del jefe de misión y de los demás agentes diplomáticos. B. La acreditación múltiple. C. La acreditación especial. D. Terminación de la condición de agente diplomático. TEMA 9. El status de la misión diplomática A. Aspectos generales del status diplomático. B. La inviolabilidad de los locales y de los bienes de la misión. C. Las inmunidades de jurisdicción y de ejecución. D. Las inmunidades fiscal y aduanera. E. El status de los medios de comunicación. TEMA 10. El status de los agentes diplomáticos A. La inviolabilidad del agente diplomático, de su residencia y de sus bienes. B. La exención de prestaciones y cargas personales. La libertad de tránsito.

C. Las inmunidades de jurisdicción y de ejecución. D. Las inmunidades fiscal y aduanera. El régimen de seguridad social. E. El status de los miembros de la familia del agente diplomático. 5 DERECHO CONSULAR TEMA 11. Las funciones consulares (I) A. Consideraciones generales. B: Las funciones políticas. C. Las funciones de asistencia y protección. D. Las funciones administrativas. TEMA 12. Las funciones consulares (II) A. Las funciones en materia de derecho privado. B. La función notarial C. Las funciones de carácter procesal. D. Las funciones de conciliación y arbitraje. TEMA 13. Las funciones consulares (III) A. La función comercial. B. Las funciones en materia de navegación marítima y aérea. C. Las funciones en materia de emigración y establecimiento. Las funciones en materia de seguridad social. D. Las funciones en materia electoral. TEMA 14. La oficina consular A. Noción de oficina consular. B: Clases y categorías de oficina consular. C. La circunscripción consular D. Establecimiento, transformación, suspensión y extinción de la oficina consular. TEMA 15. Los funcionarios consulares A. El nombramiento del jefe de la oficina consular y de los demás funcionarios

consulares. B. Terminación de la condición de funcionario consular. 6 TEMA 16. El status consular A. Consideraciones generales. B. El status de la oficina consular. C. El status de los funcionarios consulares. BIBLIOGRAFÍA A) Derecho diplomático y consular VILARIÑO PINTOS, E.: Curso de Derecho Diplomático y Consular, Madrid, Tecnos, 2011. SEN, B.: A Diplomat's Handbook of International Law and Practice, 3ª ed., Dordrecht, Nijhoff, 1988. B) Derecho diplomático BRITO, W.: Direito diplomático, Lisboa, Ministerio de Negocios Estrangeiros, 2007 CAHIER, Ph.: Le droit diplomatique contemporain. Ginebra, I.U.H.E.I., 1962. (Hay traducción castellana: Derecho diplomático contemporaneo, Madrid, Rialp, 1965). CALVET DE MAGALHÂES, J.: Manual diplomático. Direito diplomático. Pratica diplomática, 4ª ed., Lisboa, Bizâncio, 2001. DEMBINSKI, L.: The Modern law of Diplomacy. External Missions of States and International Organizations, La Haya, Nijhoff, 1988. DENZA, E.: Diplomatic Law. Comentary on the Vienna Convention on Diplomatic Relations, 2ª ed., Oxford, Clarendon Press, 1998. EISENBERG, A.: Curso de derecho diplomático, Montevideo, Centro de Estudios de Derecho, 1964. FELTHAM, R. G.: Diplomatic Handbook, 5ª ed., Londres, Longman, 1988. FLORIO, F.: Nozioni di diplomazia e diritto diplomatico, 2ª ed., Milán, Giuffre, 1986. GOMES DE LA TORRE, F.: Derecho diplomático, 2 vols., Quito, Don Bosco, 1968. HARDY, M.: Modern Diplomatic Law, Dobbs Ferry, Oceana, 1968. LABARIEGA VILLANUEVA, P. G.: Derecho diplomático. Normas, usos y cortesías, 4ª ed., México, Trillas, 2005. LLANES TORRES, O.: Derecho diplomático. Teoría y práctica, Asunción, 1995.

7 MARESCA, A.: Teoría e tecnica del diritto diplomatico, Milán, Giuffrè, 1986. : La missione diplomatica, 2ª ed., Milán, Giuffrè, 1967. : Il procedimento protocollare internazionale, 2 vols., Milán, Giuffrè, 1969. MILLER, R. H.: Inside an Embassy, Washington, Congressional Quarterly, 1992. MORENO PINO, I.: La diplomacia. Aspectos teóricos y prácticos de su ejercicio profesional, 2ª ed., México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2002. MOUSSA, F.: Manuel de pratique diplomatique. L'Ambassade, Bruselas, Bruylant, 1972. MURTY, B. S.: The international Law of Diplomacy, New Haven, New Haven Press, 1989. NAHLIK, S.: "Development of Diplomatic Law. Selected Problems", R.C.A.D.I., vol. 222 (1990-III), pp. 187-363. NASCIMENTO E SILVA, G. E.: Diplomacy in International Law, Leiden, Sijthoff, 1972. : A missâo diplomática, Rio de Janeiro, 1971. NOVAK TALAVERA, F. y PARDO SEGOVIA, F.: Derecho diplomático. Comentarios a la Convención sobre Relaciones diplomáticas, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003. PÉREZ DE CUELLAR, J.: Manual de derecho diplomático, México, Fondo de Cultura Económica, 1997. RUÍZ SÁNCHEZ, L. I.: Dereho diplomático, México, Porrúa, 2005. SALMON, J.: Manuel de Droit Diplomatique, Bruselas, Bruylant, 1994. Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas: Anuarios : 1954, vol. I, p. 193. 1955, vol. II, pp. 9-17. 1956, vol. II, pp. 129-170. 1957, vol. I, pp.1-164 y 209-244; vol. II, pp. 142-145. 1958, vol. I, pp. 89-101, 106-213, 248-267 y 270-272; vol. II, pp. 17-20 y 96-113. Conferencia de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas:. Actas. 2 vols. C) Derecho consular ABRISQUETA, J.: Derecho Consular Internacional, Madrid, Reus, 1974. : La organziación consular, Madrid, Reus, 1977. AHMAD, M. A.: L'institution consulaire et le droit international, Paris, L.G.D.J., 1975. BISCOTTINI, G.: Manuale di diritto consolare, Padua, Cedam, 1969. BRITO, W.: Direito consular, Coimbra, Studia Iurídica 77, Boletim da Faculdade de Direito, Coimbra Editora, 2004. GUERRA ARAYA, J.: Derecho y práctica consulares, 3 vols., Santiago de Chile, 1969.

8 LEE, L. T.: Consular Law and Practice, 2ª ed., Oxford, Clarendon Press, 1991. MARCANTONATOS, L. G.: Les relations consulaires. Aux termes de la Convention de Vienne du 24 avril 1963, Tesalónica, Instituto de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de Tesalónica, 1974. MARESCA, A.: Le relazioni consolari, Milán, Giuffrè, 1966. (Hay traducción castellana: Las relaciones consulares, Madrid, Aguilar, 1974. TORROBA, J.: Derecho Consular, 2ª ed., revisada y puesta al día, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1993. VERDIER, A.: Manuel pratique des consulats, 40 ed., 2 vols., París, 1973. XILOTL RAMÍREZ, R.: Derecho consular mexicano, México, Porrúa, 1982. ZAMPAGLIONE, G.: Diritto consolare. Teoria e pratica, 2 vols., Roma, Stamperia Nazionale, 1970. ZOUREK, J.: " Le status et les functions des consuls", R. C. A. D. I., vol. 106 (1962-II), pp. 357-497. Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas: Anuarios : 1955, vol I, p. 289. 1956, vol. I, pp. 239-246. 1957. vol. II, pp. 77-112. 1958, vol. I, pp. 213-230. 1959, vol. I, pp. 82-99, 122-155, 163-170, 174-189, y 202-215; vol. II. pp. 90-92 y 116-130. 1960, vol. I, pp. 3-110, 116-253, 283-289, 295-321 y 327-336; vol. II pp. 2-39 y 144-181. 1961, vol. I, pp. 3-101, 105-207; 208-218; 236-261 y 274-309; vol. II, pp. 61-83 y 99-142. Conferencia de Viena de 1963 sobre Relaciones consulares: Actas. 2 vols.