Universidad Nacional de Lanús 085/14

Documentos relacionados
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas. Intervención del Embajador Permanente Rafael Ramírez

Presidente Díaz-Canel llega a 100 días de su gestión (+Fotos)

Daniel Ortega y Rosario Murillo toman posesión de sus cargos. Foto tomada de Twitter.

Condecora Raúl a dirigentes históricos de la Revolución (+Fotos)


AGRADECIMIENTO POR EL OTORGAMIENTO DEL TÍTULO DE HIJO ILUSTRE DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CUBA. Santiago de Cuba, mayo 04 de 2017

«El Programa del Moncada se cumplió y sobrecumplió»

Fidel Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en el barrio de Birán Mayarí, provincia de Holguín, de la antigua provincia de Oriente.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA PERFIL DE CUBA

Pensamiento Político Latinoamericano y Caribeño

Revolucionario y estadista cubano. Fundó el Partido del Pueblo Cubano

En Mar del Plata: Encuentro de trabajadores, movimientos sociales y estudiantes por los 9 años de la der Viernes, 07 de Noviembre de :51



Discurso íntegro del presidente Daniel Ortega

ÍNDICE PRIMERA PARTE: CRÓNICA DE UNA VISITA

Una demostración contundente de las sólidas bases de nuestra gloriosa Revolución

Discurso de la Ministra María Fernanda Espinosa 38 Aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista

México recibe ayuda humanitaria enviada por el Gobierno Venezolano

La unidad Nuestroamericana en la coyuntura actual: desafíos Revolucionarios para la integración y conso Sábado, 24 de Mayo de :40


Ved el video - v=6jrnqo69mp0

DISCURSO EN EL HOMENAJE AL COMANDANTE EN JEFE DE LA REVOLUCIÓN CUBANA, FIDEL CASTRO. La Habana, noviembre 29 de 2016

Homenaje de Oscar López Rivera en La Habana a luchadores puertorriqueños

FIDEL CASTRO RUZ, comandante en jefe de la Revolución cubana de 1959


Brahim Ghali agradeció el apoyo de Cuba a la RASD. Autor: Vladimir Molina Publicado: 21/09/ :57 pm

Felicitan presidentes mundiales a Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por su elección como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba

La UH suma al líder vietnamita entre sus Doctores Honoris Causa. Autor: Miguel Guzmán/PL Publicado: 30/03/ :01 am

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES

La importancia de las misiones sociales en la Revolución Bolivariana

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Programa de la 48 Edición de la Brigada Europea José Martí

La universidad cubana y su vinculación con la sociedad por el desarrollo sostenible

Castro, semblanza de un revolucionario

FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

Ideas de los clásicos sobre personalidad

BOLETÍN N 10 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA EL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA CON DILMA Y LA DEMOCRACIA BRASILEÑA

Historia Latinoamericana en el contexto mundial siglo XX

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Ministerio de Salud Pública Noviembre 2012

Universidad Nacional de Lanús

La lucha antimperialista está en los pueblos

Juramos lealtad a las ideas y a la obra del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana

Experto en Electricidad o Electroshock?

Arribó Presidente cubano a Nueva York (+ Video)

FIDEL CASTRO RUZ, comandante en jefe de la Revolución cubana de 1959

El General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

I.- Instrucciones básicas para prepararse para el examen

En Colombia se conmemoraron los 205 años de la independencia de Venezuela


América Latina y el Caribe es una Zona de Paz no representa amenaza para ningún país

DECLARACIÓN FINAL DE LOS MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES DURANTE EL ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS POR LA PAZ, LA SOBERANÍA Y EL FUTURO.

LA EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE LA REVOLUCIÓN CUBANA

Por frecuencia Por orden alfabético

Plan de la Patria Lic. MSc. Jorge Rodríguez

Raúl: Agradecemos al Caribe su inalterable posición de respeto y solidaridad

Cuba y Vietnam: una hermandad que se afianza


Miguel Díaz-Canel Bermúdez: Los jóvenes han asumido los logros de la Revolución como un derecho

El fiscal v. Fidel Castro

Un ataque a Venezuela es un ataque al Caribe, es un ataque a los países latinoamericanos

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina

Universidad Nacional de Lanús


Raúl junto a los Cinco Héroes de nuestra Patria. Autor: Estudios Revolución Publicado: 21/09/ :00 pm

X CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Cuba demuestra con orgullo sus avances en derechos humanos (+ Fotos)

Nos inspiraron su valentía, nobleza, sabiduría y capacidad de resistencia

En fotos: Cuba es ejemplo global en educación primaria

Mensajes desde el mundo

Estudio Demográfico del Nuevo Auge de la Masoneria en Cuba:

Raúl y Maduro presiden desfile del Primero de Mayo en La Habana. Escrito por CubaDebate Viernes, 01 de Mayo de :27

Cuba presentó su Informe Periódico Universal ante el Consejo de Derechos Humanos

CONFERENCIA SOBRE EL COMANDANTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS SU OBRA Y SU LEGADO

Constituyen en toda Cuba asambleas provinciales del Poder Popular

Mensaje a los pueblos del mundo por la paz, la soberanía y la democracia en Venezuela + Comunicado

NOTA DE PRENSA. NORUEGA: CONMEMORACIÓN EN OSLO LOS 15 AñOS DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA Y DE XXII ANIVERSARIO DEL 4 DE FEBRERO DE 1992.

JORNADA DE TRABAJO EN CUBA

Camina las redes Tuitazo en homenaje a Fidel

Venezuela, un modelo exitoso de inclusión

Fidel Alejandro Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia

Biografía de Fidel Castro Ruz

Recibe Orden de la Solidaridad el luchador boricua Oscar López Rivera

Discurso del Canciller Ricardo Patiño Aroca con motivo del 60 aniversario del asalto al Cuartel Moncada

Cubanas festejaron su 57 cumpleaños

SOCIEDAD CULTURAL JOSÉ MARTÍ, SCJM (ONG), CON CARÁCTER CONSULTIVO EN ECOSOC DESDE EL FUNDADA EL 20 DE OCTUBRE DE

PARTIDO LABORAL RUMBO AL SOCIALISMO. (P.L.R.A.S) Programa De Gestión Municipio Piar Estado Monagas Por: Leonardo José Bravo Mendoza



Debate General de la III Comisión sobre el tema: Tema 27: Adelanto de la Mujer

PROGRAMA DE FORMACIÓN POLÍTICA-PEDAGÓGICA DIRIGIDA A VOCERAS Y VOCEROS DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIAS EN LAS 24 ZONAS DEL PAIS

Venezuela y Cuba. Una seguridad distinta. CARLOS A. ROMERO


Yo diría que el presidente Chávez, creador de la CELAC, junto con el resto de presidentes del hemisferio, han sido los grandes impulsores modernos de

Intervención de la Canciller María Fernanda Espinosa 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA)

Por el legado del Comandante Supremo Hugo Chávez la militancia psuvista entra en debate!

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba


Hay mucho simbolismo en los grados que distinguen los hombros de Guillermo García

Transcripción:

Lanús, 12 de junio de 2014 VISTO, el Estatuto de la Universidad Nacional de Lanús, Artículo 31 inciso k), que establece que le corresponde al Consejo Superior otorgar el título de Doctor Honoris Causa a destacadas figuras nacionales o extranjeras; y, CONSIDERANDO: Que Fidel Alejandro Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia cubana de Oriente. Su padre, Ángel Castro Argiz, hijo de campesinos pobres de Galicia, era terrateniente y colono cañero. Su madre, Lina Ruz González, provenía de una familia campesina de la provincia de Pinar del Río. Accederá a una instrucción Lasallana en Santiago de Cuba, y posteriormente, concurrirá al Colegio jesuita de Belén de La Habana donde se recibió con el título de Bachiller en 1945. Ese mismo año ingresará a la Universidad de la Ciudad Capital, cursará derecho, y desarrollará una activa militancia que será vital para convocar a muchos de los estudiantes que posteriormente lo acompañarán en el proceso revolucionario; Que en 1953, junto a miembros que habían participado de la Juventud del Partido Ortodoxo, lideró el asalto al cuartel militar Moncada, sede de las fuerzas del gobierno dictatorial de Fulgencio Batista. Su objetivo era promover una revuelta popular para forzar la salida democrática. Tal operativo no llegó a su fin valiéndole dos años de proceso y encarcelamiento; Que del proceso promovido en su contra se recordará el legendario alegato de su defensa conocido como La historia me absolverá. La difusión de este alegato le permitirá obtener gran predicamento tanto en su país como en el resto de Latinoamérica; Que por su parte, el contenido de La historia me absolverá, constituye aún, el más importante testimonio sobre la situación de opresión y de miseria en la que se encontraba sumido el pueblo cubano, y a la vez, resonante defensa de los legítimos derechos de autodeterminación de su comunidad; Que posteriormente, Castro conducirá el movimiento revolucionario que el 1º de enero de 1959 derrocó al gobierno dictatorial de Fulgencio Batista, instaurándose de esta forma, el primer Estado socialista de América Latina que no pretende copiar o imitar otros procesos revolucionarios ajenos; Que tras el triunfo de la Revolución en 1959, a instancias de los revolucionarios que tomaron el poder, se pusieron en marcha una serie de reformas

tendientes a asegurar el bienestar de una población pauperizada tales como: la reforma agraria, la reforma urbana, la campaña de alfabetización y de grandes transformaciones que abrieron el camino para que las mayorías accedieran a la educación, la salud, el empleo, la vivienda y el conjunto de los derechos sociales, tal como Castro, había esbozado en su alegato; Que el eje central del programa del Moncada que era hacer una revolución del pueblo y para el pueblo, se constituyó en plataforma del proyecto social emprendido el 1º de enero de 1959, y que en la actualidad, a pesar de enfrentar desde hace 55 años bloqueos y conspiraciones de todo tipo que afectan seriamente la economía del país, el Informe sobre Desarrollo Humano 2013 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ubica a Cuba en el lugar 59 entre 187 países, identificando al país con un desarrollo humano alto; con una expectativa de vida en Cuba de 77,9 años; la mortalidad materna es de 21 por cada cien mil y la mortalidad infantil es de 4,2 por cada mil nacidos, superando a la gran mayoría de los Estados del mundo; que el Estado cubano destina el 54% de su presupuesto anual a servicios sociales que los ciudadanos cubanos reciben en forma gratuita, entre ellos salud y educación en todos sus niveles; que Cuba cuenta con el número de médicos por habitante más alto de la región siendo 6.7 por mil habitantes; que según la Organización Mundial de la Salud la tasa de mortalidad en la isla en menores de 5 años es de 6 por cada mil niños de esa edad; Que la originalidad y la fuerza del pensamiento político de Fidel Castro se constituyeron, desde el momento de su irrupción en el panorama mundial, no sólo en la expresión de la Revolución Cubana en su mayor especificidad, sino también en el ideario emancipador de jóvenes y adultos de América Latina y también de todo el mundo; Que, a pesar de las dificultades económicas y políticas que atravesó la pequeña isla, no cejó el gobierno y el pueblo cubano en acciones permanentes de solidaridad con otros pueblos, realizando tareas de alfabetización en varios países de Nuestra América así como enviando médicos o como la Operación Milagros, que atendió a cientos de miles de latinoamericanos y continúa realizando operaciones oftalmológicas gratuitas a quienes no pueden pagar los costos y terminan perdiendo la vista; Que la amistad y la lucha de Fidel Castro, codo a codo con el argentino Ernesto Che Guevara, ha expresado y expresa aún, la necesidad de la unidad latinoamericana para el bienestar de nuestros pueblos, encarnada hoy formalmente en organismos supranacionales como la CELAC, la Unasur y el Mercosur, e informalmente en los programas de gobierno de algunos de los/as de los

conductores/as políticos y sociales de la región y en la aspiración de los pueblos de América Latina y el Caribe; Que desde su llegada a la vida pública y al gobierno de Cuba, Fidel Castro y la revolución cubana, han sido objeto de arteros ataques contrarrevolucionarios por parte de extranjeros y connacionales, desde la invasión de Playa Girón de 1961, hasta la crisis de los misiles y la expulsión de la Organización de Estados Americanos, incluyendo intentos de desestabilización mediante atentados, sabotajes, bloqueo económico, y campañas mediáticas a través de las cuales, aún en estos tiempos, se intenta desacreditar y difamar la figura de Fidel Castro; Que a pesar de ello, ninguna de esas estrategias ha podido mellar ni su liderazgo indiscutido, ni su capacidad de convocatoria de las fuerzas populares de todo el mundo cobrando nueva fuerza en la actualidad con la ansiada construcción de la Patria Grande; Que en una carta enviada el 24 de febrero de 1974, reconociendo la labor de Fidel, Juan Domingo Perón, tres veces presidente de los argentinos, le manifestó Tanto usted amigo Fidel, como yo, llevamos muchos años de permanente lucha revolucionaria. Ello otorga una experiencia invalorable que es preciso transmitir a la juventud, para evitarle atrasos que se pagan siempre con dolor y sangre, inútilmente. La pujanza viril de la vida joven, para rendir verdaderos frutos a la Patria, debe ir acompañada de la cuota de sabiduría que otorga la experiencia. Que ambos líderes indiscutidos en sus propios países, demostraron con su ejemplaridad que las reformas sociales, las revoluciones y transformaciones, corresponden a cada realidad y que no son calco ni copia, sino creaciones de cada pueblo y cultura y de cada época; Que también nos enseñan que quienes luchan por ellas saben que se requiere persistencia y perseverancia; que las reformas no son inmediatas y que vivirán los sinsabores que conllevan siempre el amor a la igualdad, a la justicia social y a la Patria, como exilios, cárceles y sacrificios permanentes; Que en el año 1982, poco después de comenzada la recuperación de las Islas Malvinas, Fidel Castro, en nombre del pueblo cubano, se solidarizó con la causa argentina, a pesar de encontrarse en una posición antagónica a la de la dictadura que en ese momento asolaba a la Argentina, pronunciándose de esa manera a favor de nuestra soberanía nacional sobre las Malvinas, y ofreciendo, entre otras acciones concretas, ayuda militar y hasta el envío de combatientes cubanos a nuestras islas;

Que desde entonces Cuba reitera en diferentes foros su apoyo a nuestro reclamo de soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y sus mares adyacentes, causa que la Universidad Nacional de Lanús apoya activamente como institución; Que, como sostuvo su amigo Gabriel García Márquez, la visión de Fidel Castro de América Latina en el porvenir, es la misma de Bolívar y Martí, una comunidad integral y autónoma, capaz de mover el destino del mundo. Fidel Castro sostuvo, en el juicio por el asalto al cuartel Moncada que José Martí, creador del Partido Revolucionario Cubano, era el verdadero autor intelectual del 26 de julio. Que si bien Fidel Castro ha debido alejarse de los cargos formales en el año 2006, y desde entonces fue sustituido al frente del Estado cubano por su hermano y héroe de la Revolución Raúl Castro -elegido Presidente de Cuba por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 24 de febrero de 2008-, Fidel sigue siendo el máximo referente del pueblo cubano así como respetado por sus enemigos. Su condición de legendario guerrero de la Sierra Maestra se ha sembrado en el corazón de todos aquellos que trabajan por un mundo mejor; Que la Revolución Cubana constituye un bastión contra el modelo neoliberal que hoy hostiga a gran parte del mundo, y que esa vigencia encarnada en su líder indiscutido Fidel Castro, demuestra que los sueños pueden convertirse en realidad, y que es posible construir y vivir en una sociedad regida por la solidaridad, la justicia social y los más profundos valores humanos; Que además de la labor académica, es parte de la misión de la Universidad Nacional de Lanús el formar profesionales y ciudadanos, hombres y mujeres con profundos valores de solidaridad, respeto y defensa de la democracia, de la justicia social y de la paz, y una clara y activa conciencia de la necesidad de la unidad de Latinoamérica y el Caribe; Que los valores, como la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la integración latinoamericana son valores instituidos por la Universidad Nacional de Lanús, que recorren sus idearios pedagógicos y de investigación en la formación de los jóvenes; Que de acuerdo con estos principios éticos, la distinción a una figura de la talla de Fidel Castro se inscribe en la serie de doctorados Honoris Causa otorgados a grandes líderes continentales como Néstor Kirchner y Hugo Chávez Frías (ambos post-mortem), Luiz Inacio Lula da Silva, Evo Morales Ayma, Daniel Ortega y Nicolás Maduro Moros, así como a Baltasar Garzón o Miguel Ángel Estrella, se constituyen en ejemplos a seguir para quienes conforman la comunidad universitaria de Lanús;

Que las distinciones de Doctores Honoris Causa, la Universidad Nacional de Lanús las otorga en función de los valores instituidos desde su fundación y no sólo por los méritos académicos que puedan haber adquirido las personas, ya que se pretende educar a profesionales con sentido ético y compromiso social; Que es atributo del Consejo Superior normar sobre el particular, conforme a lo establecido en el Artículo Nº 31 inc. k) del Estatuto de la Universidad Nacional de Lanús; Por ello; EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS RESUELVE: ARTÍCULO 1º: Designar a Fidel Alejandro Castro Ruz como DOCTOR HONORIS CAUSA de la Universidad Nacional de Lanús. ARTÍCULO 2º: Regístrese, comuníquese, cumplido archívese.