VIERNES 29 DE JULIO DE 2016

Documentos relacionados
MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2016 CABILDO Y GOBIERNO REGIONAL REPASAN LA TRAMITACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO MAJORERO

TENERIFE Y MADEIRA, CADA VEZ MÁS UNIDAS EN SECTORES PRODUCTIVOS

LUNES, 28 DE AGOSTO DE 2017 LA LEY DEL SUELO PERMITE ACELERAR PARA LEGALIZAR 28 NEGOCIOS GANADEROS

Dossier de Prensa 6 de octubre de 2017

AGAMA, ASOCIACIÓN DE GANADEROS MAJOREROS C/ Don Quijote, nº 3 (local) Puerto del Rosario Tel: Fax:

Ayudas e incentivos para empresas

EL PP PIDE AL CABILDO QUE ACLARE SU POSICIÓN ANTE LA SENTENCIA DE

Coagrisan, Tetex y Los Telares se hacen con el Premio Canario a la Excelencia Empresarial 2012

Ayudas e incentivos para empresas

ANUNCIO CABILDO DE GRAN CANARIA

LUNES, 23 DE ABRIL DE 2018 EL GOBIERNO CIFRA EN CASI CINCO MILLONES LAS EXPROPIACIONES PARA CERRAR EL ANILLO

Ayudas e incentivos para empresas

BARRIOS POR EL EMPLEO: JUNTOS MÁS FUERTES

II JORNADAS FORMATIVAS DE ICSE:

GRUPO VALORA CANARIAS, PRODUCTOS TINERFEÑOS (PROTISA) y GRUPO DERMIA CANARIAS, galardonadas con el Premio Canario a la Excelencia Empresarial 2015

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

MIERCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016 MEDIO CENTENAR DE VITICULTORES MAJOREROS SE UNEN A TRAVÉS DE UNA ASOCIACIÓN

Sevilla lidera las exportaciones de alimentos y bebidas con ventas por millones entre mayo de 2015 y abril de 2016

2 0 FORO DE INVERSIONES MENDOZA 2018

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Segundo Trimestre.

Alemania (2014) CANARIAS: facturación según región de origen (NUTS1) Facturación turística según regiones

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Tercer Trimestre.

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Primer Trimestre.

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 28 DE DICIEMBRE DE 2015 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

INFORME DE ACTIVIDADES DE TURISMO RURAL AGÜIMES, S. L. EJERCICIO ECONÓMICO 2.015

EL SKAL INTERNACIONAL DE GRAN CANARIA EN EL DIA INTERNACIONAL DEL TURISMO MASPALOMAS, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Ayudas e incentivos para empresas

Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO. LANZAROTE 2012 Estimación Anual.

DATOS DE LA ENCUESTA A MAYORISTAS Y MINORISTAS PROYECTO MERCALANZAROTE. Encuesta a Mayoristas y Minoristas 2011

Introducción. 3. 1) Elección del caso de estudio. 3 2) Posibilidades del Estudio 4 3) Objetivos Generales

RESULTADOS GENERALES DE LA ENCUESTA A BODEGAS Y QUESERÍAS NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje. LANZAROTE 2015 Primer Trimestre

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

Sumario. Otras Resoluciones. Año XXXII Miércoles 19 de noviembre de Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas

Dossier de Prensa 10 de julio de 2017

ACTUACIONES INTEGRALES EN LA ISLA DE LA PALMA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS, EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL.

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

MIERCOLES, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 TITO GONZÁLEZ, MAESTRO QUESERO DE LANZAROTE. El ganadero poseía una cabaña formada por unas 200 cabras y 100 ovejas

III. Otras Resoluciones

Anuncio de 24 de julio de 2007, sobre notificación de Resoluciones en materia de infracciones administrativas de transportes.

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

OBJETO PARTES FIRMANTES OBLIGACIONES ECONÓMICAS CONSEJERÍA EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD INSTITUTO CANARIO DE LA VIVIENDA

III. Otras Resoluciones

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO LIFE PRIORAT+MONTSANT

Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO. LANZAROTE 2013 Estimación Anual.

PROGRAMA TF INNOVA. DSGDSGDF [Escribir el nombre de la compañía]

Anexo II - B Fuerteventura

Ayudas e incentivos para empresas

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

VIERNES, 9 DE MARZO DE 2018 AGRICULTURA EMPLEA EUROS EN SIETE PROYECTOS LOCALES

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS


Las actuaciones en materia de publicidad llevadas a cabo son:

Introducción n al Sector del Vino en Canarias

20470 Boletín Oficial de Canarias núm. 161, viernes 10 de agosto de Otros anuncios. en el sector del plátano. Consejería de Economía y Hacienda

DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LAS ZONAS RURALES DE LAS MEDIANÍAS DE CANARIAS A TRAVÉS DE LA POTENCIACIÓN DEL TURISMO RURAL

Resumen de Boletines Oficiales DISPOSICIONES PUBLICADAS EN LOS DIARIOS OFICIALES DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2008

JORNADAS DE ACERCAMIENTO AL SECTOR AGRÍCOLA Y EMPRESARIAL DEL MUNICIPIO. 1.- En que consisten (objetivos) épocas en que se celebran anualmente

TIEMPO COMPARTIDO EN COMPLEJOS TURÍSTICOS DE ESPAÑA: TAMAÑO DEL SECTOR, CARACTERÍSTICAS DE MERCADO E IMPACTO ECONÓMICO

MARTES, 9 DE OCTUBRE DE 2018

C.D.T.E. Legislación Estatal

JUNTA, FUNDACIÓN LAS EDADES DEL HOMBRE Y CONSEJO REGULADOR D.O. RIBERA DEL DUERO SE UNEN EN LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE EUCHARISTIA

LUNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 LEÓN: NO HAY UN GANADOR EN LA COMPARACIÓN ENTRE TURISMO Y SECTOR PLATANERO, SINO QUE SON COMPLEMENTARIAS ENTRE SÍ

MESA REDONDA: "TURISMO Y MEDIO AMBIENTE EN LA CREACIÓN DE EMPLEO"

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA MESA DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CANARIAS.

ESPECIAL DÍA DEL TURISMO

Dossier de Prensa ULPGC. Viernes, 16 de Diciembre de 2016

CONTENIDOS Y OBJETIVOS

Boletín Oficial de Canarias núm. 247, jueves 11 de diciembre de tra el Acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio

I.- BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

I. Disposiciones generales

Boletín Oficial de Canarias núm. 1, viernes 2 de enero de Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial

Ayudas e incentivos para empresas

III. Otras Resoluciones

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia)

Plan Estratégico de Turismo de la provincia de Palencia

Anexo IV (El Hierro) Relación de Solicitudes Denegadas

Ayudas e incentivos para empresas

ENCUESTA SOBRE GASTO TURÍSTICO. Estimación anual.

VIERNES, 25 DE AGOSTO DE 2017 LOS CAPTADORES DE NIEBLA RECOGIERON EN EL ÚLTIMO AÑO MÁS DE LITROS DE AGUA

EL VALLE ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE

La población en Canarias

Consejería de Gobierno de Política Social y Accesibilidad. Anteproyecto de Presupuesto Las Palmas de Gran Canaria, diciembre 2015

LUNES, 2 DE JULIO DE 2018 RECOGEN KILOS DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA REALIZAR COMPOST

ENCUESTA SOBRE GASTO TURÍSTICO. Estimación anual. Área de Transportes y Centro de Datos

ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 21 DE NOVIEMBRE DE 2016 SANTA CRUZ DE TENERIFE

Boletín Oficial de Canarias núm. 47, lunes 10 de marzo de

Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO. LANZAROTE 2014 Estimación Anual.

ENCUESTA SOBRE GASTO TURÍSTICO

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo. Otros documentos. Oportunidades en el Sector de la Horticultura en Etiopía.

GOBIERNO REGIONALES Y LOCALES EN LA PROMOCION DE LA INNOVACION. Felipe Romera Lubias Conferencia Latinoamericana IASP, Lima 2007

PRESENTACIÓN 3 I.- EL TURISMO DEPORTIVO DE LANZAROTE EN CIFRAS 4 II.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL TURISTA DEPORTIVO 6 III.- GASTO TURÍSTICO 7

"la Caixa" refuerza su Obra Social en Canarias y eleva su presupuesto a 14 millones de

1 Reglamento CE Nº 800 / 2008 de la Comisión de 6 de agosto de 2008 por el que se declaran

Dossier de Prensa 7 de septiembre de 2017

Dossier de Prensa ULPGC. Martes, 07 de Febrero de 2017

II CONCURSO DE PROYECTOS PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN GRAN CANARIA, ISLA DE LECTURAS.2018

DOMINGO, 8 DE ABRIL DE 2018 LA LLUVIA DESLUCE LA PRIMERA JORNADA DE LA VIII FERIA DEL QUESO

Transcripción:

VIERNES 29 DE JULIO DE 2016 EL DÍA: EL ALOE VERA GENERA CUATRO MILLONES Y 100 EMPLEOS La fabricación y comercialización de productos elaborados con aloe vera genera en Canarias una facturación de unos 4 millones de euros y da empleo a 100 trabajadores directos y otros 500 indirectos. La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno canario informó ayer en un comunicado de que estos datos, aportados por el propio sector, pueden mejorar en los próximos años, con el apoyo de todas las instituciones y asociaciones empresariales. El consejero de Comercio del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, destacó la necesidad de impulsar la producción y comercialización de los productos elaborados con aloe vera en Canarias como una vía para contribuir a diversificar e incrementar el desarrollo industrial y generar empleo cualificado en las islas. LA PROVINCIA: LA BODEGA SEÑORÍO DE AGÜIMES PRESENTA SU ROSADO El restaurante El alpendre del arte fue el marco escogido ayer por la bodega municipal Señorío de Agüimes para dar a conocer su producción de vino rosado en un acto en el que estuvieron presentes el alcalde Óscar Hernández y el presidente del Consejo Regulador de la DO Gran Canaria, Luis Norberto López. Esta nueva referencia da respuesta a la creciente demanda de estos vinos entre el público joven para el momento del aperitivo. LA PROVINCIA LOS PRODUCTORES DE SETAS RECLAMAN MÁS AYUDA MUNICIPAL El primer Encuentro de Productores de Setas que se celebró esta semana en la Casa del Agricultor de Ingenio sirvió para poner en común las demandas e iniciativas de los productores de estas variedades. En este contexto, el

presidente de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Las Palmas, Antonio Suárez, argumentó que es necesario fomentar "la relación directa entre los productores y la administración local" para generar empleo en el sector primario. LA PROVINCIA LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALOE VERA GENERA 4 MILLONES Y 100 EMPLEOS El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, ha comunicado que estos datos pueden mejorar en los próximos años La fabricación y comercialización de aloe vera genera 4 millones y 100 empleos La fabricación y comercialización de productos elaborados con aloe vera genera en Canarias una facturación de unos 4 millones de euros y da empleo a 100 trabajadores directos y otros 500 indirectos. La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno canario ha informado este jueves en un comunicado de que estos datos, aportados por el propio sector, pueden mejorar en los próximos años, con el apoyo de todas las instituciones y asociaciones empresariales. El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, ha destacado la necesidad de impulsar la producción y comercialización de los productos elaborados con aloe vera en Canarias como una vía para contribuir a diversificar e incrementar el desarrollo industrial y generar empleo cualificado en las islas. El consejero presentó este jueves la recién constituida Asociación de Fabricantes de Productos de Aloe Vera de Canarias (AFAVECAN) en un acto organizado junto al presidente de la Asociación, Carlos Marrero, y en el que estuvo también presente el viceconsejero de Industria, Energía y Comercio, Adrián Mendoza.

Durante su intervención, Pedro Ortega propuso a todas las entidades y asociaciones presentes colaborar para posicionar los productos aloe vera elaborados en Canarias y mejorar su comercialización. En este contexto, el consejero destacó la oportunidad que ofrece el turismo, con unos 12 de millones de visitantes al año, para llegar al mercado europeo, que representa el 20 por ciento de la demanda actual de este tipo de productos y en el que no hay producción suficiente de cultivo para cubrirla. "Cuando hablamos de aloe vera no estamos hablando solo de un producto canario, sino de una oportunidad para la industria y de un elemento que puede contribuir y, de hecho, ya lo está haciendo, a potenciar la marca de Canarias en el exterior", señaló Pedro Ortega, quien añadió que la expansión agrícola de este tipo de cultivo ecológico y de bajo coste contribuye al mismo tiempo al desarrollo de una economía sostenible y respetuosa con el medio ambiente y con el paisaje de las islas. El consejero de Economía hizo hincapié también la necesidad de contar con el apoyo de las universidades y centros de investigación para potenciar la calidad del producto canario y las ventajas añadidas que ofrece con respecto al que se fábrica en otros lugares. "El procesado y la elaboración de productos con esta planta ofrece un amplio abanico de posibilidades para la industria canaria en sectores de gran valor añadido que, además, generan empleo especializado e I+D+i", explicó. CANARIAS 7: EL GOBIERNO CANARIO PIDE COLABORACIÓN AL SECTOR TURÍSTICO PARA RELANZAR EL ALOE VERA LOCAL El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, ha destacado este jueves la necesidad de impulsar la producción y comercialización de los productos elaborados con aloe vera en Canarias y ha pedido la colaboración del sector turístico para posicionar mejor el producto.

Ortega considera que el aloe vera canario es "una vía para contribuir a diversificar e incrementar el desarrollo industrial y generar empleo cualificado en las islas", que hasta ahora unos 4 millones de euros y da empleo a 600 personas en Canarias, entre directos e indirectos. El consejero presentó la recién constituida Asociación de Fabricantes de Productos de Aloe Vera de Canarias (Afavecan) en un acto organizado junto al presidente de la Asociación, Carlos Marrero, y en el que estuvo también presente el viceconsejero de Industria, Energía y Comercio, Adrián Mendoza. "Cuando hablamos de aloe vera no estamos hablando solo de un producto canario, sino de una oportunidad para la industria y de un elemento que puede contribuir y, de hecho, ya lo está haciendo, a potenciar la marca de Canarias en el exterior", señaló. El consejero de Economía hizo hincapié también la necesidad de contar con el apoyo de las universidades y centros de investigación para potenciar la calidad del producto canario y las ventajas añadidas que ofrece con respecto al que se fábrica en otros lugares. "El procesado y la elaboración de productos con esta planta ofrece un amplio abanico de posibilidades para la industria canaria en sectores de gran valor añadido que, además, generan empleo especializado e I+D+i", concluyó. CANARIAS 24 HORAS: PEDRO ORTEGA DESTACA LA INDUSTRIA CANARIA DE ALOE VERA COMO VÍA PARA CONTRIBUIR A DIVERSIFICAR LA ECONOMÍA Y CREAR EMPLEO

Canarias/ El consejero de Economía propone a las entidades públicas y a las asociaciones empresariales y de turismo colaborar para posicionar la marca canaria de aloe vera y contribuir a mejorar su comercialización. La actividad genera unos cuatro millones de euros y da empleo a 600 personas en Canarias, entre empleos directos e indirectos. El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, destacó la necesidad de impulsar la producción y comercialización de los productos elaborados con aloe vera en Canarias como una vía para contribuir a diversificar e incrementar el desarrollo industrial y generar empleo cualificado en las islas. El consejero presentó hoy la recién constituida Asociación de Fabricantes de Productos de Aloe Vera de Canarias (AFAVECAN) en un acto organizado junto al presidente de la Asociación, Carlos Marrero, y en el que estuvo también presente el viceconsejero de Industria, Energía y Comercio, Adrián Mendoza. A la inauguración acudieron representantes de los cabildos insulares, la Asociación Industrial de Canarias (Asinca), la Confederación de Empresarios de Canarias (CCE), la Confederación de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife), la Federación de Empresarios Hostería y Turismo de Las Palmas (FEHT), La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel) y las Asociaciones de consumidores de Canarias. Durante su intervención, Pedro Ortega propuso a todas las entidades y asociaciones presentes colaborar para posicionar los productos aloe vera

elaborados en Canarias y mejorar su comercialización. En este contexto, el consejero destacó la oportunidad que ofrece el turismo, con unos 12 de millones de visitantes al año, para llegar al mercado europeo, que representa el 20 por ciento de la demanda actual de este tipo de productos y en el que no hay producción suficiente de cultivo para cubrirla. En la actualidad, la fabricación y comercialización de productos elaborados con aloe vera genera una facturación de unos 4 millones de euros y da empleo a 100 trabajadores directos y otros 500 indirectos, según los datos que ha aportado el propio sector y que, a juicio del consejero, pueden mejorar en los próximos años, con el apoyo de todas las instituciones y asociaciones empresariales. "Cuando hablamos de aloe vera no estamos hablando solo de un producto canario, sino de una oportunidad para la industria y de un elemento que puede contribuir y, de hecho, ya lo está haciendo, a potenciar la marca de Canarias en el exterior", señaló Pedro Ortega, quien añadió que la expansión agrícola de este tipo de cultivo ecológico y de bajo coste contribuye al mismo tiempo al desarrollo de una economía sostenible y respetuosa con el medio ambiente y con el paisaje de las islas. El consejero de Economía hizo hincapié también la necesidad de contar con el apoyo de las universidades y centros de investigación para potenciar la calidad del producto canario y las ventajas añadidas que ofrece con respecto

al que se fábrica en otros lugares. "El procesado y la elaboración de productos con esta planta ofrece un amplio abanico de posibilidades para la industria canaria en sectores de gran valor añadido que, además, generan empleo especializado e I+D+i", explicó. EL CABILDO TRABAJA EN LA REHABILITACIÓN DE 125 KILÓMETROS DE CAMINOS DE TIERRA EN EL MUNICIPIO DE ANTIGUA Fuerteventura/ El Cabildo de Fuerteventura ha iniciado la rehabilitación de 125 kilómetros de caminos de tierra del municipio de Antigua, dentro de las tareas continuas de mantenimiento de estas vías que se llevan a cabo desde la Consejería de Obras, que dirige Natalia Évora, en cada uno de los municipios de la Isla. A pesar de ser competencia municipal, el Cabildo de Fuerteventura ejecuta estos trabajos de mantenimiento, en colaboración con los ayuntamientos de la Isla, que solicitan qué caminos deben ser rehabilitados. De esta manera, el Cabildo invertirá aproximadamente unos 125.000 euros en el arreglo de los caminos ubicados en el municipio de Antigua. Natalia Évora recuerda que "es responsabilidad de los municipios el mantener en buen estado los caminos de tierra una vez rehabilitados, ya que no

volverán a ser reconstruidos por el Cabildo hasta que se hayan completado los trabajos en el resto de zonas de la Isla". Operarios del área de Obras se encuentran actualmente rehabilitando los caminos que existen entre Los Alares y Triquivijate. Natalia Évora explica que "se trata de una zona con gran concentración de ganaderos, por lo que es preciso trabajar para mantener todos esos caminos que dan acceso a las granjas". En el municipio de Antigua, el Cabildo rehabilitó además el circuito de Rally situado entre Pozo Negro y Las Salinas, así como el acceso al Barranco de la Torre. Una máquina escarificadora, un rodillo compactador, dos cubas y dos motoniveladoras trabajan en estos arreglos, que consisten en el escarificado de la tierra, su riego, así como la extensión y el compactado de la misma. Durante el mes de agosto, una motoniveladora y una cuba continuarán ejecutando los arreglos de los caminos menos transitados, especialmente en barrancos y accesos a domicilios. En el ejercicio del 2016, la Consejería de Obras ya ha realizado estas tareas de mantenimiento en los caminos de tierra de los municipios de Tuineje y Pájara.

CANARIAS AHORA: LOS PRODUCTORES DE ALOE VERA CANARIO SE UNEN PARA COMBATIR EL FRAUDE La recién constituida Asociación de Fabricantes de Productos de Aloe Vera de Canarias (AFAVECAN) pretende impulsar la comercialización de estos productos fabricados en el Archipiélago El consejero de Industria del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega ha pedido colaboración al sector turístico para relanzar esta producción Los productos que se hacen pasar por aloe vera canario facturan hasta 21 millones de euros gracias al engaño Después de años luchando contra el fraude de productos de aloe vera que se hacen pasar en el mercado por canarios, cuando en realidad proceden de países asiáticos, se ha constituido la Asociación de Fabricantes de Productos de Aloe Vera de Canarias (AFAVECAN). El objetivo es aunar fuerzas para impulsar la comercialización de estos productos de carácter local. La trampa a la que se han venido enfrentado estos productores radica en que hay empresas que registran una marca con las letras Islas Canarias o con el nombre de alguna de las islas y la colocan con un tamaño mayor en el envase. Sin embargo, en la etiqueta se muestra el lugar de dónde se ha importado el producto y es aquí donde se percibe la discrepancia ya que no hay mención al Archipiélago. Además, en ocasiones, no aparece el lugar en el que se fabrica. El consejero de Industria del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, ha pedido este jueves colaboración al sector turístico para relanzar el aloe vera canario.

Considera que este producto es "una vía para contribuir a diversificar e incrementar el desarrollo industrial y generar empleo cualificado en las islas", que hasta ahora da empleo a unas 600 personas en Canarias, entre puestos directos e indirectos. Ortega hizo hincapié también en la necesidad de contar con el apoyo de las universidades y centros de investigación para potenciar la calidad del producto canario y las ventajas añadidas que ofrece con respecto al que se fabrica en otros lugares. "El procesado y la elaboración de productos con esta planta ofrece un amplio abanico de posibilidades para la industria canaria en sectores de gran valor añadido que, además, generan empleo especializado e I+D+i", concluyó. Plantación de aloe vera de Canarias Cabe recordar además que c uando un producto de aloe vera es 100% canario lo que se encuentra en el etiquetado es directamente quién es el fabricante, así como información relacionada con él. Estos artículos cuentan con una alta concentración de esta planta, que incluso se aprecia al olerlo o al probarlo en la piel. De hecho, parece recién extraído de la hoja. Según han explicado fabricantes de este producto a Canarias Ahora, el proceso es laborioso, por lo que el precio más barato al que encontramos una crema de este tipo en el mercado es de 15 euros, mientras que en las grandes superficies pueden adquirirse productos que no se han fabricado en el Archipiélago hasta por dos euros.

La asociación se crea con el fin de consolidarse como producto único de las islas, ya que el aloe vera de Canarias tiene una peculiaridades específicas. RTVC: EL ALOE DEJA EN CANARIAS CASI CUATRO MILLONES DE EUROS El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, ha destacado la necesidad de impulsar la producción y comercialización de los productos de aloe vera como una vía para diversificar la economía. La fabricación y comercialización de productos elaborados con aloe vera genera en Canarias una facturación de unos 4 millones de euros y da empleo a 100 trabajadores directos y otros 500 indirectos. La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno canario ha informado de que estos datos, aportados por el propio sector, pueden mejorar en los próximos años, con el apoyo de todas las instituciones y asociaciones empresariales. El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, ha destacado la necesidad de impulsar la producción y comercialización de los productos elaborados con aloe vera en Canarias como una vía para contribuir a diversificar e incrementar el desarrollo industrial y generar empleo cualificado en las islas. El consejero presentó la recién constituida Asociación de Fabricantes de Productos de Aloe Vera de Canarias (AFAVECAN) en un acto organizado junto al presidente de la Asociación, Carlos Marrero, y en el que estuvo también presente el viceconsejero de Industria, Energía y Comercio, Adrián Mendoza.

Durante su intervención, Pedro Ortega propuso a todas las entidades y asociaciones presentes colaborar para posicionar los productos aloe vera elaborados en Canarias y mejorar su comercialización. En este contexto, el consejero destacó la oportunidad que ofrece el turismo, con unos 12 de millones de visitantes al año, para llegar al mercado europeo, que representa el 20% de la demanda actual de este tipo de productos y en el que no hay producción suficiente de cultivo para cubrirla. "Cuando hablamos de aloe vera no estamos hablando solo de un producto canario, sino de una oportunidad para la industria y de un elemento que puede contribuir y, de hecho, ya lo está haciendo, a potenciar la marca de Canarias en el exterior", señaló Pedro Ortega, quien añadió que la expansión agrícola de este tipo de cultivo ecológico y de bajo coste contribuye al mismo tiempo al desarrollo de una economía sostenible y respetuosa con el medio ambiente y con el paisaje de las islas. El consejero de Economía hizo hincapié también la necesidad de contar con el apoyo de las universidades y centros de investigación para potenciar la calidad del producto canario y las ventajas añadidas que ofrece con respecto al que se fábrica en otros lugares. "El procesado y la elaboración de productos con esta planta ofrece un amplio abanico de posibilidades para la industria canaria en sectores de gran valor añadido que, además, generan empleo especializado e I+D+i", explicó. EFE BOLETINES OFICIALES BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS ANUNCIOS - Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento 2657 Dirección General de Promoción Económica.- Anuncio de 26 de julio de 2016, relativo a requerimiento de subsanación de solicitudes presentadas en el marco de la convocatoria de subvenciones a proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas en Canarias para el año 2016. http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2016/146/010.html

BOLETÍN PROVINCIAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE http://www.bopsantacruzdetenerife.org/2016/07/091/ Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane Aprobación inicial de la ordenanza municipal reguladora del banco de tierras agrícolas de Los Llanos de Aridane y de creación del fichero de datos de carácter personal Aprobación inicial de la ordenanza reguladora de los huertos municipales.