TURISMO DE LA VALL D'UXÓ

Documentos relacionados
ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo

Portada románica de la Iglesia de La Asunción en Catí

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

4-15 de julio de 2016

Ruta 3 LA LOCALIDAD CONSERVA NUMEROSOS CASAS DECORADAS EN SUS. Ruta de las Casas de Javierregay. Red de Rutas Autoguiadas. de la Comarca de Jacetania

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX

Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella.

ZONA PASTORAL DE LA SIERRA ARCIPRESTAZGO: ARCOS DE LA FRONTERA ARCIPRESTE: D. LUIS PIÑERO CARRASCO

IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA)

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado.

Cuadro mural con romeros y peregrinos de la Iglesia de los Santos Mártires y de la Madre de Dios de el Adyutorio

MORELLA, CIUDAD MEDIEVAL Por el Dr. Arquitecto don Carlos García Martín


Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega.

Ruta por Salamanca: Ciudad Rodrigo y sus alrededores

Disfruta la. Provincia. ARES, a un paso del cielo

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo.

EL PARQUE CULTURAL DE ALBARRACÍN

Hornacina con la imagen de Santiago en la Iglesia románica de Santiago en Belianes.

Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide.

INFORME PARA LA DECLARACIÓN DE BIEN DE INTERÉS CULTURAL DE LA IGLESIA DEL SANTO ÁNGEL DE VALL D UXÓ

Firma del Convenio para la rehabilitación de iglesias y ermitas Soria, 16 de febrero de 2018

Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera

Forcall es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca de Los Puertos de Morella.

La población de Peralada se ubica en la zona costera Costa Brava de España. Destaca por su oferta de entretenimiento.

Ruta 1. Observaciones:

Atravesando la Vall de Pop

BREVE GUÍA DE ORIHUELA

En la Provincia de CÁCERES

ARENAS DE SAN PEDRO. Donde tus sentidos despiertan

Ruta: De Cogolludo a Muriel por el GR10. Distancia: 13,5 Km. Dificultad: Baja

Torre de la iglesia de en Longás

LA ARQUITECTURA RELIGIOSA RENACENTISTA EN TIERRAS DEL MAESTRE: LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN EN VISTABELLA DEL MAESTRAZGO.

Maderuelo: puente sobre el pantano Linares

Pl. Major, C/ Major y C/ Camí de Cabanyes (Castalla) Juan Antonio Mira Rico y José Ramón Ortega Pérez

17. Jerusalén. Peregrinación a Tierra Santa. Séptimo día Martes 12 de junio. Piscina probática o de Bethesda e iglesia de Santa Ana

VIAJE A LA ALCARRIA Y LOS PUEBLOS NEGROS

12. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

MONASTERIO S. PEDRO DE GALLIGANS Una joya del Románico

RUTES PER MOIXENT. Moixent-El Bosquet-Moixent

RUTES PER MOIXENT. Un paseo por Moixent

CASSÀ DE LA SELVA Girona, Cataluña MUNICIPIOS CORCHEROS

Virgen del Camino talla policromada de la ermita de Ena. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 12ª Etapa; Loarre a Ena 1

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora

Monumento al Peregrino, en Carrión de los Condes.

INFORMACIÓN SOBRE LUGO Y SU PROVINCIA

Alto Renacimiento. El Panteón Romano. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Arquitectura.

Ruta: De Ciruelas a Tórtola de Henares y vuelta por la Algara de Alvarfañez

Circuito en autobus SALAMANCA Y CASTILLA MONUMENTAL. Salidas Garantizadas desde Toda España 7 dias M.P. Ficha viaje

Ruta por Vizcaya: Lekeitio y sus alrededores. Día 1. Lekeitio MARTA REYES. La población de Lekeitio se ubica en la región Vizcaya de España.

LA MURTA SENDA BOTÁNICA (SL-CV81)

21 DE SEPTIEMBRE DE 2016 BY HOLA.COM

A PROPÓSITO DEL DUCADO DE ALBURQUERQUE

10 Paradores para escaparte el último fin de semana del verano

Santiago matamoros de la Iglesia de Villadangos del Páramo.

Itinerarios culturales en la comarca de TARAZONA y EL MONCAYO

TURISMO PRESENTACIÓN

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA SOLANA

SANTIAGO. Un hermoso Descubrimiento

Ruta por Almería: Olula del Río y sus alrededores

VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS EN LA RIOJA. Celtibús - primavera 2017

ROMÁNICO EN CENTELLES

Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII.

La Volta a la Mariola Primavera 2017

El Ecomuseo de Bicorp (comunitat valenciana). Turismo rupestre en el corazón de las Sierras levantinas.

Valdilecha: El Municipio

RAPAMONT. AVENTURAS TURÍSTICAS. C/ Carrera, 18. (Orce-Granada) / INFO:

Torre románica de la antigua iglesia de San Pedro S. XII en Ayerbe.

Ruta por Toledo: Oropesa y sus alrededores. Día 1. Oropesa. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Wikipedia

Ficha viaje. Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC

f. Forua, años a la luz

Ruta por Vizcaya: Lekeitio y sus alrededores. Día 1. Ea hondartza. Wikipedia. La población de Ea se ubica en la región Vizcaya de España.

Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco.

La ciudad de Madrigal de las Altas Torres se ubica en la región Ávila de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos.

Sendero de las Riberas del Riaza

Municipio de Haría, Lanzarote

Ruta por Costa de Valencia: Cullera y sus alrededores

Guadarrama (Madrid) Por Ana González

VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES.

LA IGLESIA DE LARA DE LOS INFANTES ANÁLISIS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO. ANGEL L. PALOMINO LÁZAROL Arqueólogo

Málaga. Ven a Conocer. Material Didáctico del Alumno. Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Málaga

Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de

Sendero de Riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo

San Andrés y Sauces: En La Palma, la isla bonita

GABINETE PEDAGÓGICO DE BELLAS ARTES JAÉN

Ruta por Madrid: Buitrago del Lozoya y sus alrededores

CATÁLOGO [5] Arquitectura tradicional y de carácter etnográfico exterior al PEAHIS

Nuestra Señora de la Nava

IGLESIA DEL CARMEN (JACA)

Viaje de Semana Santa Cañón del Río Lobos y pueblos de Soria (Del 13 al 16 de abril)

Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados 1/5

Ruta por Segovia: Cuéllar y sus alrededores. Día 1. Cuéllar. Wikipedia. La población de Cuéllar se ubica en la región Segovia de España.

JORNADAS DIVULGATIVAS SOBRE LA SIERRA DE LA UTRERA Casares, del 15 al 17 de abril de 2016

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

Santuario de Nuestra Señora Virgen de Gracia

Transcripción:

TURISMO DE LA VALL D'UXÓ

ACUEDUCTO Salvando el barranco de Aigualit, al final del casco urbano (plaza Duques de Segorbe), se encuentra este acueducto. El más grande fue construido en época romana y se utilizó hasta los años treinta del siglo pasado. Sufrió diversas reparaciones en época medieval. Se encuentra completo desde su origen en la Cueva de San José, conduciendo las aguas hasta tierras del Valle. Utilizado desde muy antiguo para hacer funcionar dos molinos de cereales contiguos cuya presencia está atestiguada desde la época de la conquista de Jaime I.

LA ERMITA DEL ROSER Situada en el barrio más antiguo de la ciudad, edificada sobre una antigua mezquita islámica. Es posiblemente la ermita más antigua que se conserva en la Vall d' Uixó, aunque fue remodelada por completo hace unos años.

Torre del Palacio ducal de Benigafull Ubicada en la Plaza Silvestre Segarra, frente a la fachada principal de la Iglesia del Santo Ángel Custodio, no se trata de un elemento propio del templo pero coexistió junto a la parroquia durante mucho tiempo formando parte del núcleo urbano. Actualmente sólo podemos ver una reconstrucción testimonial de los restos de la torre del Palacio Ducal con su aljibe. La Torre construida en el siglo XIV como anexo del palacio ducal de Segorbe, en las afueras de la alquería musulmana de Benigafull, se mantuvo a través del tiempo hasta que en 1897 catalogada como ruina, el Ayuntamiento ordenó derribarla, colocando la fuente actual y las viviendas adyacentes. Como curiosidad sabemos que el derribo costó 950 pesetas de la época. En 1997 se remodela la plaza con su aspecto actual y se recrea la planta de la antigua torre. No existe ninguna fotografía, tan sólo algunos dibujos realizados sobre recuerdos de otras personas que la conocieron en pie.

IGLESIA DEL SANT ANGEL Esta situada en la plaza del Santo Angel, es un edificio religioso construido entre los S. XVI y XVIII. Posiblemente este edificio concluido en 1669 fuese renacentista con fachada con frontón triangular, doble torre campanario, de una sola nave y ábside circular. El templo alberga muestras importantes de retablística como el retablo mayor con mármoles de diferentes colores,

IGLESIA DE LA ASUNCIÓN. Está situada en la Plaza de Nuestra Señora de la Asunción. Parroquia creada por bula papal en 1602. El templo es una obra realizada en los siglos XVII a XIX, en el que destacan la torre campanario barroca, concluida en 1791 según trazas del maestro Jacinto Agustí y se restauró en 1991. La fachada tipo retablo finalizada en el año 1926 en estilo neoclásico según planos del arquitecto Mariano Peset, ha sido restaurada en el año 2000. El retablo barroco en talla de madera del siglo XVII está ubicado en una capilla lateral.

TORRE DE BENIZAHAT ) Está -situada en la calle Mare de Déu de l Asumpció. Se trata de la única torre que se mantiene en pie en el interior del casco urbano de la Ciudad. Su construcción se remonta al siglo XII, en época islámica, constituyendo la torre de la alquería islámica de Benizahat, una de las seis que dieron origen al actual casco urbano. Aunque está utilizada como vivienda particular, se tiene prevista su recuperación y restauración como monumento y su futura utilización con fines culturales.

LAS CUEVAS DE SAN JOSE 1 Las Cuevas de San José es una gruta por la que transcurre el río subterráneo de San José de 2.750m de longitud con posibilidad de alcanzar los 4 o 5 km de longitud, lo cua la situaría dentro del Catálogo Mundial de Grandes Cavidades. Es una maravilla indescriptible, pues en ella se combinan las formas caprichosas de la naturaleza con una cuidada iluminación artificial para construir un mundo de fantasía en el que la luz, las formas y el color adquieren su máxima expresión. - El interior de la gruta también fue utilizado durante la Prehistoria por grupos humanos para establecer su hábitat. Las últimas excavaciones arqueológicas efectuadas han dado como resultado e hallazgo de un yacimiento con una cronología superior a los 15.000 años. El río subterráneo constituye un atractivo natural único por su navegabilidad y por su belleza. Desde el siglo XVIII se conocen estudios sobre la zona referentes a formación vegetales muy poco frecuentes, especies endémicas y geología excepcional en la que se puede apreciar el río subterráneo navegable más largo de Europa, y al mismo tiempo la Cueva valenciana de mayor recorrido.

LAS CUEVAS DE SAN JOSE 2 - A la entrada de la cueva, en cuya parte izquierda se pueden observar dos grupos de pinturas rupestres, encontramos un corredor flanqueado por bloques donde se encuentra el yacimiento arqueológico en proceso de excavación. Llegados al embarcadero, y surcando las aguas curso arriba, contemplamos la "Sala de los Murciélagos", con una amplia playa de arena. Un corto pasadizo desemboca en otra sala, en cuyo comienzo se halla el lago de Diana, de gran profundidad. Más adelante, el Paso de los Sifones nos hace alcanzar el Lago azul, de 12 m. de profundidad.

PALACIO DE VIVEL Es un centre cultural.

Museus en la vall - El centro sirve para documentar de forma didáctica los yacimientos que se encuentran en los alrededores del municipio. Así, se pueden observar piezas que ilustran los periodos Paleolítico, cerámicas griegas y fenicias y materiales de la villa romana d'uixó, yacimiento hallado en el casco urbano de la ciudad. También son abundantes las muestras de la época islámica y los utensilios domésticos de loza pertenecientes al periodo medieval.

SENDERISMO La variedad de rutas de senderismo que se muestran en esta web tiene como objeto dar a conocer uno de los mayores encantos naturales de los que dispone el entorno de la ciudad de la Vall d Uixó. Situada en la Plana Baja, comarca de la provincia de Castellón, en plena Comunidad Valenciana, con un clima extraordinario, a los pies de la Sierra de Espadán y a tan solo 8 km. del Mar Mediterráneo, te ofrece 15 opciones para disfrutar de la naturaleza, el deporte y el tiempo libre.

La col lecció de rutes de senderisme que es mostren en esta web té com a objecte donar a conéixer un dels majors encants naturals de què disposa l'entorn de la ciutat de la Vall d'uixó. Situada en la Plana Baixa, comarca de la província de Castelló, en plena Comunitat Valenciana, amb un clima extraordinari, a peus de la Serra d'espaden i a tan sols 8 km del Mar Mediterrani, t'oferix oferix 15 opcions per a disfrutar de la naturalesa, l'esport i el temps lliure. Les rutes de senderisme per terme municipal de la Vall d'uixó són les següents: http://www.lavallduixo.es/ca/page/rutes-senderisme RUTA 1: PR-V-241 RUTA 2: PR-V-164 RUTA 3: Font de la Cervera RUTA 4: Puntal Redó RUTA 5: Castell de Uxó RUTA 6: Mines Estamero - Penya Morruda - Corrals de Turmó - Senda Caçadors RUTA 7: Sumet - Migdia - Aigualit RUTA 8: Font de Cabres - Ereta - Repetidor - Agualit-Pedrera RUTA 9: Sant Antoni - Garrut - Sant Antoni RUTA 10: Barranc Horteta - Coll de Mena-Fenassar RUTA 11: Nogueret - Repetidor - Aigualid - Sants de la Pedra - Xacó RUTA 12: Sant Josep - Pipa - Balona - Sant Josep RUTA 13: Montalar - Trincheres - Humeral - Montalar RUTA 14: Minas Campoi - Torrassa - Minas Campoi RUTA 15: Miranda - La Punta - Travesa