TV en Movilidad - Tecnología, Creatividad y Negocio Donostia, 2 diciembre Regulación y Mercado. José Ignacio Casas

Documentos relacionados
El nuevo entorno para la Televisión en México

Proceso de Implementación de Televisión Digital Terrestre

TV en Movilidad. Cuando y donde quiera que estés: Anytime, Anywhere.

Las Nuevas Reglas de Competencia en el Sector de las Telecomunicaciones y Radiodifusión en México

Telefonía Móvil 4G en Argentina TENDENCIAS, EXPERIENCIA Y MARCO REGULATORIO

Televisión Digital Terrestre en el PERÚ

REPT - Regulación, Economía y Política de las Telecomunicaciones

TEMA VIII LA RADIO DIGITAL EN EL ENTORNO DE LA GLOBALIZACIÓN KAI

Nota de prensa. El Gobierno inicia el proceso para licitar parte del espectro e impulsar los servicios de comunicaciones móviles e inalámbricas

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE. En 12 puntos. Alexander Chiu Werner - CONCORTV

Televisión Digital - El Espectro Radioeléctrico. Gerencia de Administración del Espectro Radioeléctrico

LA TV LOCAL Y EL TRÁNSITO A LA TDT

Desarrollo del Sector

POLÍTICAS DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO Y MEJORES PRÁCTICAS PARA EL USO DE LAS BANDAS 700 MHZ Y 2.5 GHZ

La televisión digital en Europa.

El Regulador en Convergencia. Seminario Regulatel IRG/Anatel - Anacom Manaus, 26 de marzo de 2010

PLAN DE TRABAJO NACIONAL PARA LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN REPÚBLICA DOMINICANA MÉXICO

Nuevas tecnologías y principales Retos Regulatorios

Nota de prensa. El Gobierno opta por una licitación mixta (concurso-subasta) para adjudicar todo el espectro radioeléctrico disponible

México: Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica

PROGRAMA ANUAL DE BANDAS DE FRECUENCIAS (PABF) Comisionada María Elena Estavillo Flores 25 de febrero de 2016 Ciudad de México

Impacto de TV Digital

Los planes de las administraciones nacionales para la transición de la TV analógica a digital y el mejor aprovechamiento del espectro

Introducción. Sección #1. Junio, Digital Broadcasting Expert Group (DiBEG) Japan Yasuo TAKAHASHI (Toshiba) Seminario Técnico ISDB-T (2007)

Perspectivas sobre el dividendo Digital

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE:

ARMONIZACION DEL DIVIDENDO

POLÍTICAS DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO Y MEJORES PRÁCTICAS PARA EL USO DE LAS BANDAS 700 MHZ Y 2.5 GHZ

PRESENTACION DE LA EMPRESA ALCAD INDICE. Historia de Alcad Medios Productos Mercado ADAPTACION A LA TDT EN HOTELES Y RESIDENCIAS

Revoluciones tecnológicas

Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE SISTEMA DE EMERGENCIA DE ALERTA TEMPRANA ECUADOR

Telecomunicaciones y Radiodifusión Integración y Convergencia de Servicios. Ricardo Porto

DESPLIEGUE DE LA TV DIGITAL ABIERTA EN URUGUAY

Reunión de trabajo ante las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Radio, Televisión y Cinematografía. 24 de Marzo de 2015

SECTOR TELECOMUNICACIONES EN MEXICO

ANEXOS PARA LA LEGALIZACIÓN Y ADECUACIÓN DE UN CENTRO DE TELECOMUNICACIONES EXISTENTE EN CAMINO DE GRANYENA S/N. LLEIDA.

Estado de la TV Digital en Chile Abril 2011

SITUACIÓN DE LA TDT EN EL PERÚ

Motorola: La única empresa en ofrecer un portafolio de productos completo compatible con los estándares digitales de radiocomunicaciones

EL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN EN EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES

Televisión Digital: Una Propuesta Incompleta

Foro Regional para las Américas: Sistemas IMT-Tecnología, Evolución e Implementación

Índice 5G Americas de Penetración LTE en América Latina 1T 2016

Enero 2004: se anula Contrato con Thales Spectrum y el Estado recupera. Agosto 2009: creación de la TV Digital Pública y Gratuita.

Hideo Fuseda. Director de Tecnología de Radiodifusión Digital Ministerio de asuntos Interiores Comunicaciones Japón. 28 Enero 2009

Aplicabilidad social y comunicacional del ISDB-T para Suramérica

El proceso de Implementación de la Televisión Digital Terrestre y los Canales Locales

Banda 700 MHz en Colombia

Instalaciones de Telecomunicaciones

La industria móvil en México y Latinoamérica: prospectiva de crecimiento y retos regulatorios

Como acceder a la : C/Orense 62, local Madrid Tel.: (34) Fax: (34)

Mercado y desarrollo de negocios

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

DIVIDENDO DIGITAL Y TV DIGITAL EN URUGUAY

Centro de Tecnología de las Comunicaciones, S.A.

TDT y regulación: desafíos y oportunidades

Nota de prensa. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio acoge la última reunión del Foro Europeo de la Televisión de Alta Definición

Proyecto de Ley de Desarrollo de la Industria Satelital

H. Senado de la Nación

INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS DE TV MÓVIL

AGENDA DE HOY MIC, ARIB

El desafío regulatorio

Adquisición de Retevisión Audiovisual

Informe Respecto de la Eventual Asignación de Nuevas Frecuencias de Televisión Digital Radiodifundida. Unidad de Espectro Radioeléctrico

GLOSARIO TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

Televisión Digital Terrestre

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Compartir el espectro UHF Consideraciones técnicas

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE. En 12 puntos. Alexander Chiu Werner CONCORTV

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE. En 12 puntos. Alexander Chiu Werner - CONCORTV

TV en movilidad. La convergencia Broadcast-Unicast. Zaragoza, 25 de mayo de Sergio Alsina González

Sistemas de Telecomunicación TEMA 7 COMUNICACIONES MÓVILES 3G

RED BANDA ANCHA Y TECNOLOGIA CABLEMODEM. Matías Pizarro Gerente de Operaciones VTR BANDA ANCHA

Una visión comparada de las regulaciones de calidad de servicio. Quito (Ecuador) Noviembre 25 de 2014

Claves para la modernización de la regulación del ecosistema digital en Argentina

TV Digital Terrestre en Chile Visión de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Valparaíso, III Jornada Internacional de TDT, 7 de Noviembre 2012

SITUACIÓN DE LA TDT EN EL PERÚ

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE. En 12 puntos. Alexander Chiu Werner CONCORTV

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

Presentación de los avances de la Hoja de Ruta para la transición de televisión analógica a televisión digital terrestre en Paraguay

Lima, Iquitos y Cusco

Perspectivas del Mercado de Telecomunicaciones en Argentina

PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA REGULACIÓN SECUNDARIA, DERIVADAS DE LA REFORMA A LA CONSTITUCIÓN

3.0; Multiplataforma. Abril 2013

El proceso de transición a la Televisión Digital Terrestre en España

CONVERGENCIA. Los desafíos regulatorios

ISDB-T CÉSAR GALLEGOS CHÁVEZ. Mayo 2009 Asunción, n, Paraguay. TV Digital? - Precisiones

Situación de las Telecomunicaciones en el Perú. Dra. Cayetana Aljovín Gazzani Viceministra de Comunicaciones

Imagen de alta calidad Pantalla ancha Sonido con calidad digital. Múltiples canales Definición estándar

LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN EL PERÚ

Los ingresos de Cellnex Telecom crecen un 35% alcanzando los 285 millones de euros

Liberación del Dividendo Digital

Introducción Televisión Digital. José Alejandro Franco Calderón

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana

El Proyecto DVB-H. De la Tecnología a al Modelo de Negocio Experiencia Telecom Italia. Buenos Aires, Noviembre 2006

Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre. Mónica Aspe Bernal Subsecretaria de Comunicaciones

Informe Regional sobre Transición a la TV Digital y Diversidad en Latinoamérica 2016 i

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE RADIO Y TELEVISIÓN

DESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LAS BANDAS DE FRECUENCIAS INCLUIDAS EN EL PROGRAMA ANUAL DE USO Y APROVECHAMIENTO DE BANDAS DE FRECUENCIAS 2016.

Transcripción:

TV en Movilidad - Tecnología, Creatividad y Negocio Donostia, 2 diciembre 2008 Regulación y Mercado José Ignacio Casas 1

Índice 1 Factores regulatorios: estándares, espectro y licencias 2 Regulación de las licencias y cadena de valor. Experiencias 3 Futura regulación en España 4 TV en movilidad: qué es? 5 Ingredientes para un modelo de negocio con futuro 2 2

1.1 Tecnologías de difusión vs. punto a punto El coste de una red de difusión no crece con el incremento de uso. Viene determinado por: la cobertura objetivo y la variedad de la oferta de canales Para los contenidos de bajo uso simultáneo (por ejemplo, VoD) la red punto a punto es más interesante Para contenidos de alto uso simultáneo (p.ej. retransmisiones de TV en directo de eventos de gran interés) las redes de difusión podrían ser más eficientes Coste de la capacidad Punto a punto más barato Difusión más barato Celular (unicast) Difusión Uso 3 3

1.2 Estándares de difusión Tecnología Despliegue Capacidad Apoyos de fabricantes DVB-H (ETSI) Europa/América/Asia ~16 canales @250kbps Nokia / Siemens-BenQ / Motorola / Sony - Ericsson Terrenal Satélite 3G DMB-T (ETSI) MediaFLO (propietario) ISDB-T (ARIB) S-DMB (ETSI) MBMS (3GPP) Asia / Europa América Japón Corea / Asia Europa (pruebas) ~4 canales @250kbps ~15 canales @250kbps ~2 canales @250kbps ~12 canales @250kbps ~4 canales (FDD) @250kbps Samsung/ LG / SKT Qualcomm / Samsung / LG NKT / Panasonic / Sanyo Toshiba / Samsung Ericsson / IPwireless 4 4

1.3 Factores regulatorios: espectro y terminales Banda UHF (470-862MHz) como frecuencia ideal, con 15-20 canales de TV en un canal de UHF de 8MHz Pero a nivel europeo no existe armonización de la Banda UHF: en varios países sólo habría espectro disponible a partir del apagón analógico (p.e. UK) Alternativas: Banda VHF (47-230MHz): poco espectro disponible Banda L (1,400-1,500MHz): despliegue de red mucho más caro que en UHF Los equipos terminales deberían disponer de interfaces abiertos, compatibles y que permitan la interoperabilidad 5 5

1.4 Regulación europea: Comunicación de la Comisión de 18 julio 2007 Estándar DVB-H Añadido a la Lista oficial de standards: se solicita a los EE.MM. incentivar su uso Si fuera necesario, se haría obligatorio Interoperabilidad Entorno regulatorio light No Must-carry ni otras obligaciones tradicionales de radiodifusión No prohibir compartición de infraestructuras ni de emplazamientos Espectro: armonizar frecuencias Banda UHF (470-862 Mhz): solicitado a los EE.MM. acotar una sub-banda En su defecto, Banda L (1452-1492 Mhz) Contenidos Se aplica la nueva Directiva sobre Medios de Comunicación Audiovisual, que sustituyó la de la Televisión sin Fronteras Copyright: gestión pan-europea de los derechos 6 6

Índice 1 Factores regulatorios: estándares, espectro y licencias 2 Regulación de las licencias y cadena de valor. Experiencias 3 Futura regulación en España 4 TV en movilidad: qué es? 5 Ingredientes para un modelo de negocio con futuro 7 7

2.1 Licencias para la TV en movilidad Tipos de licencias Para la radiodifusión/edición Para el uso del espectro Hasta el momento han estado unidas, pero la necesidad de compartir un múltiplex abre la posibilidad de separación entre ambas Actores en presencia: a quién asignar las licencias? Proveedor de contenidos audiovisuales Agregador de contenidos audiovisuales Gestor de Múltiplex móvil Red básica de transporte Red capilar celular Comercialización y Facturación Usuario final Fuerte polémica entre radiodifusores y operadores móviles 8 8

2.2 Finlandia Licencia Operador Red del Mx móvil: inicio el 1 diciembre 2006 Licencia por 20 años, tecnología DVB-H / IPDC y en la Banda UHF Cobertura 29% pobl. (31/12/06) y 40% (31/12/07) Adjudicada a Digita como operador de red y como gestor de múltiplex No puede ser proveedor de servicio: vende la capacidad del Mx a terceros Licencia de Proveedor de Servicio de TV móvil (explotación de canales) Digita vende la red según la capacidad utilizada (cobro por adelantado) Cadenas de radio y/o televisión con una licencia de difusión nacional TDT, tendrán automáticamente una licencia de difusión DVB-H Los operadores móviles (TeliaSonera, Elisa, Finnet) serían distribuidores del servicio Resultados: Múltiples problemas (derechos de autor, escasa oferta de terminales, etc.) impidieron el lanzamiento real hasta mayo de 2007 Los operadores móviles escépticos y mantienen su oferta de TV sobre redes 3G 9 9

2.3 Italia Despliegue de la TDT. Se distinguen tres figuras: Operadores de redes de radiodifusión Proveedores de servicio Proveedores de contenido Regulación TV en el móvil Misma normativa que en el caso de la TDT, con tecnología DVB-H Los actores de la TDT pueden solicitar operar también en TV en el móvil Cada entidad sólo puede tener 1 Mx móvil Actores Mediaset: producción de contenidos-canales propios; acuerdos con TIM y Vodafone: 25% de la capacidad de la red x 25 M en 5 años; los OMs complementarán la red Canale 7: comprado por 3-Italia RAI: frecuencias, sin despliegue de red Resultados: 3 Italia ha apostado fuertemente ( 1 M abonados a TV móvil), aunque el modelo de negocio no acaba de clarificarse 10 10

2.4 Francia CSA (Conseil supérieur de l'audiovisuel) adjudicó por concurso las frecuencias a 16 canales de TV (éditeurs des services), que deben compartir el múltiplex y constituir una sociedad para operarlo Los operadores móviles pueden participar, a demanda, cuando participen de forma significativa en la financiación de la difusión de los servicios que destribuyan El operador del multiplex se convierte en distribuidor del servicio (comercialización) Resultados: Desacuerdo total entre canales de TV y operadores móviles e impasse actual 11 11

2.5 Corea del Sur T-DMB (terrestre), Liderado por radiodifusores Cobertura: áreas metropolitanas principales Gratis por ley (se permite publicidad al final de cada programa) Los operadores móviles no subvencionan terminales ni han apoyado el servicio S-DMB (satélite), TU Media (29,6% de SK Telecom) Cobertura nacional TV de pago TV sobre 3G Liderado por los Operadores Móviles Más de 8 millones de usuarios: consume muchos recursos de red de banda ancha sin incrementar el ARPU Resultados: Deficitarios Algunas fórmulas de éxito: en automóviles (40% usuarios) 12 12

2.6 Japón Tecnología ISDB-T (se ha extendido también a Brasil y otros países latinoamericanos) Servicio One-Seg gratuito (hasta abril 2008 sólo se permitía el simulcast de la TV convencional FTA) Servicio canalizado por los operadores móviles a sus clientes, con contratos de permanencia, en compensación a la subvención del terminal Resultaods: más de 15 millones de terminales pueden recibir el servicio One- Seg, pero también otros terminales, como la Nintendo DS 13 13

Índice 1 Factores regulatorios: estándares, espectro y licencias 2 Regulación de las licencias y cadena de valor. Experiencias 3 Futura regulación en España 4 TV en movilidad: qué es? 5 Ingredientes para un modelo de negocio con futuro 14 14

3.1 Futura regulación en España (según borradores discutidos en el CATSI en 2007) Separación entre título habilitante del servicio de difusión título habilitante de uso del dominio público radioeléctrico Servicio de difusión: Autorización Administrativa: servicio de interés general, en régimen de libre competencia No otorga derecho a la obtención de frecuencias (y viceversa) Las condiciones de utilización de las redes de transporte de señal se pactarán libremente con el titular de éstas Plan Técnico Nacional (PTN) de la TV en movilidad Banda de frecuencia: UHF 470-862 Mhz, canales 21 a 69 (mosaico) 1 Múltiple digital, con 16 canales o más Cobertura: localidades principales en tres fases 15 15

Índice 1 Factores regulatorios: estándares, espectro y licencias 2 Regulación de las licencias y cadena de valor. Experiencias 3 Futura regulación en España 4 TV en movilidad: qué es? 5 Ingredientes para un modelo de negocio con futuro 16 16

4.1 TV en movilidad: qué es? Televisión personal e interactiva: Alto consumo de TV móvil en el propio domicilio Tan personalizable como el teléfono móvil No pasiva, sino activa y en red Por tanto, debería poder ser personalizable: Oferta a la medida de cada usuario El usuario actual es multicanal: La TV móvil no es la única pantalla 17 17

4.2 TV en movilidad: una pantalla más 18 18

Índice 1 Factores regulatorios: estándares, espectro y licencias 2 Regulación de las licencias y cadena de valor. Experiencias 3 Futura regulación en España 4 TV en movilidad: qué es? 5 Ingredientes para un modelo de negocio con futuro 19 19

5.1 Modelo de negocio: combinar intereses diversos 20 20

5.2 en un entorno de convergencia/colisión de tres mundos Internet Audiovisual Mass Media Webisodes IpTV MobileTV MobileSearch 3G Telecomunicaciones fijas / móviles 21 21

5.3 Modelo de negocio: ingredientes En un primer momento, el interésesde tipo simulcast : Ver en el móvil lo que se ve en el salón de casa Cultura de la gratuidad Modelos de negocio que pueden ser múltiples y basados en nuevas fórmulas: ej. One-Seg Ofertas multi-contenidos y no solo televisión (Verizon y AT&T) Cadena de valor que genere sinergias: todo el mundo gana Valores añadidos: Economía de la atención: Una abundancia de información crea una pobreza de atención (Herbert Simon, Premio Nobel de Economía, 1978) Proximidad al usuario 22 22

TV en Movilidad - Tecnología, Creatividad y Negocio Donostia, 2 diciembre 2008 Muchas gracias Eskerrik asko josei.casas@telefonica.net 23 23

24