Experto Universitario en Emergencias Extrahospitalarias para Médicos



Documentos relacionados
Curso Universitario de Actualización de los Conocimientos en el Transporte del Paciente Crítico y la Farmacoterapia empleada en la Uci

Curso Universitario de Instrumentación y Suturas Quirúrgicas

Curso Universitario de Anestesia y Unidades de Recuperación Post-Anestésica (U.r.p.a)

Experto Universitario en Enfermería en el Servicio de Urgencias Hospitalarias

Experto Universitario en Enfermería en Emergencias Extrahospitalarias

Curso Experto Universitario en Urgencias en Atención Primaria

Curso Universitario de Actualización en Conocimientos Básicos en la Unidad de Cuidados Intensivos

103 horas a Distancia Precio: 120,00

Curso Experto Universitario en Urgencias en Atención Primaria

92 horas a Distancia Precio: 90,00

Curso Universitario de Primeros Auxilios (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Práctico de Primeros Auxilios para Conductores de Ambulancia

Curso Práctico de Primeros Auxilios para Técnicos en Atención Sociosanitaria

Módulo Formativo:Administración de Redes Telemáticas (MF0230_3)

Curso Online de Primeros Auxilios para Camareros

MÁSTER EN* URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CRÍTICOS EN ENFERMERÍA. * Título propio de la USJ

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Urgencias Pediátricas

EXPERTO EN ENFEMERÍA DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CUIDADOS ESPECIALES

MF0070_2 Técnicas de Soporte Vital Básico y de Apoyo al Soporte Vital Avanzado

Curso Universitario de Competencias Digitales para Médicos

Módulo Formativo:Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible (MF0362_2)

Certificado de Profesionalidad:Operación en Sistemas de Comunicaciones de Voz y Datos (IFCM0110)

Curso Online de Postgrado en Urgencias, emergencias y catástrofes

Curso de Primeros Auxilios (80 horas)

Módulo Formativo:Integración de Componentes Software en Páginas Web (MF0951_2)

MASTER OFICIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Módulo formativo: Seguridad e higiene y protección ambiental en hostelería (MF0711_2)

Módulo Formativo:Administración de Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes (MF1214_3)

Finalidad del curso. Objetivos del aprendizaje

Curso Práctico de Primeros Auxilios para Auxiliares de Enfermería (Online)

Módulo formativo:implantación de los elementos de la red local (MF0220_2)

Curso Superior de Técnicas de Enfermería en Emergencias

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

CURSO ONLINE EL PROCESO DE DUELO: CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO PRESENTACIÓN

Técnico Profesional en Emergencias Médicas en las Urgencias

Certificado de Profesionalidad:Organización y Gestión de Almacenes (COML0309)

Módulo Formativo:Lengua Extranjera Profesional para la Gestión Administrativa en la Relación con el Cliente (MF0977_2 )

ACLS (Advanced Cardiac Life Support)

Módulo Formativo Operaciones de Venta. (MF0239_2)

Curso Superior en Atención Sanitaria Inicial a Víctimas de Emergencias y Catástrofes

Certificado de Profesionalidad:Administració n de Servicios de Internet (IFCT0509)

Módulo Formativo:Planificación de la Producción Editorial (MF0204_3)

Módulo Formativo:Gestión de Acciones Comerciales en el Ámbito de Seguros y Reaseguros (MF2178_3)

Módulo Formativo:Gestión de Operaciones de Transporte de Viajeros por Carretera (MF2060_3)

ESCUELA MILITAR DE SANIDAD CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Certificado de Profesionalidad:Administració n y Programación en Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con

Certificación en Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

Curso Online Experto Universitario en Enfermería Escolar

Certificado de Profesionalidad:Transporte Sanitario (SANT0208)

Curso de Prevención de Riesgos Laborales en Peluquería y Estética e Introducción a Primeros Auxilios (80 horas)

Módulo Formativo:Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en Pequeños Negocios (MF1792_2)

Módulo Formativo:Planificación, Organización, Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos de Tiempo Libre Infantil y Juvenil (MF1869_3)

Módulo Formativo:Supervisión de los Procesos de Mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas en el Entorno de Entorno de Edificios y con Fines

MÁSTER EN EMERGENCIAS MÉDICAS CEU-SAMU

Módulo formativo:asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros (MF1796_3)

Certificado de Profesionalidad:Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos (IFCT0309)

Certificado de profesionalidad Docencia de la formación profesional para el empleo (SSCE0110)

Guía de los cursos. Equipo docente:

Curso Universitario de Competencias Docentes y Digitales para Profesores

Certificado de Profesionalidad:Creación y Gestión de Viajes Combinados y Eventos (HOTG0108)

Módulo Formativo:Organización de la Investigación de Mercados (MF0993_3)

Módulo formativo inglés profesional para actividades comerciales. (MF1002_2)

Módulo formativo inglés profesional para la logística y transporte internacional. (MF1006_2)

FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Módulo Formativo:Contabilidad y Fiscalidad (MF0231_3)

Módulo Formativo:Financiación Internacional (MF0243_3)

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Urgencias Pediátricas

Módulo formativo: Inglés profesional para la logística y transporte internacional (MF1006_2)

Módulo formativo:creación y mantenimiento de componentes software en sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones

ITINERARIO FORMATIVO ESPECIAL DEL GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA PARA LICENCIADOS EN FARMACIA

FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Certificado de Profesionalidad:Sistemas de Gestión de Información (IFCD0211)

Módulo Formativo:Promociones en Espacios Comerciales (MF0503_3)

DIRECCION DE PROYECTOS II

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Turismo (MF1057_2)

Aragón, acoge la primera edición del Curso ITLS de Proveedor Básico.

Módulo formativo: Ofertas gastronómicas sencillas y sistemas de aprovisionamiento (MF0259_2)

PRIMEROS AUXILIOS F. POBLACIÓN EN GENERAL SUBÁREA FORMACIÓN EN SOCORROS Y EMERGENCIAS ESPECIALIDAD FORMACION BASICA EN SOCORROS MODALIDAD

Módulo Formativo:Gestión de Departamentos del Área de Alojamiento (MF0265_3)

Curso Práctico de Primeros Auxilios para Excursionistas (Online)

Curso Superior de RPC Básica y Primeros Auxilios en el Transporte Sanitario (Doble Titulación URJC & Educa + 2 Créditos ECTS)

UF0044 Función del Mando Intermedio en la Prevención de Riesgos Laborales

Certificado de Profesionalidad:Asistencia a la Dirección (ADGG0108)

Primeros Auxilios y RCP. Capacitar de las competencias necesarias para actuar en situaciones de emergencia y catástrofe.

FORMACIÓN. CURSO Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría (I) y (II)

UF0679 Organización del Entorno de Trabajo en Transporte Sanitario (Online)

FCOS02 Básico de Prevención de Riesgos Laborales

Módulo Formativo:Procesos Grupales y Educativos en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (MF1867_2)

(90 ETCS) 2013) OBJETIVOS

Presentación del Master 2. Requisitos y titulación 3. Estructura del Master. 4. Objetivos del Master 5. Metodología de estudio. 7

Comunicaciones y Presentaciones Científicas en Inglés

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Módulo Formativo:Gestión y Coordinación de los Canales de Distribución de Seguros (MF2177_3)

GUÍA DIDÁCTICA CURSOS ONLINE

Módulo Formativo:Contratación de Derechos de Autor (MF0934_3)

Módulo Formativo:Atención Sanitaria Inicial a Múltiples Víctimas (MF0361_2)

Módulo Formativo:Operaciones de Mantenimiento Preventivo del Vehículo y Control de su Dotación Material (MF0069_1)

Guía del alumno Aula Virtual

Módulo Formativo:Instalación y Configuración de Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes

Módulo Formativo:Marketing- Mix Internacional (MF1008_3)

Transcripción:

Experto Universitario en Emergencias Extrahospitalarias para Médicos

Experto Universitario en en Emergencias Extrahospitalarias para Médicos Modalidad: Online Duración: 625 h. Acreditación: 25 ECTS Dirigido a: Médicos

TABLA DE CONTENIDOS 1. Presentación. 2. Objetivos. 3. Perfil de Competencias de la Titulación. 4. Dirección del Curso. 5. Estructura y contenido del Curso. 6. Qué incluye este curso?. 7. Metodología 8. Evaluación y certificación. 3

1. PRESENTACIÓN. El dinamismo imperante en nuestra moderna sociedad exige una respuesta rápida y eficaz ante cualquier imprevisto que pueda suceder. La profesionalización de los cuerpos de emergencia ofrece un altísimo nivel de calidad a la asistencia sanitaria en el contexto extrahospitalario. Dicho entorno se rige por sus propias normas, y nos obliga en muchas ocasiones a realizar una adaptación de la medicina que estudiamos en la universidad, y que nos enseñaron a aplicar en los hospitales. Los profesionales de los sistemas de emergencias nos convertimos en la fuerza de primer choque del sistema sanitario, con sus ventajas e inconvenientes. Teniendo esto en mente, presentamos una metodología nada convencional de aprendizaje, basado en las nuevas tecnologías, con todo el potencial que implica y permitiendo el avance personalizado según la disponibilidad individual. Así pues, no se trata de ningún tratado, sino de un revolucionario sistema de aprendizaje basado en la participación del propio alumno. En el trascurso del casi centenar de lecciones, el método de trabajo principal será el siguiente: Cada unidad estará compuesta por un guión de conceptos estrella del tema. Intercalados en ese desarrollo vertebral se presentan las actividades complementarias, que buscan la implicación del alumno en la materia; son muy diversas, como puede ser clasificar sentencias como verdaderas o falsas, cumplimentar algoritmos, unir con flechas dos grupos de textos, asociar imágenes a textos, asignar puntos predeterminados dentro de una imágen, etc. Entre estas actividades complementarias destacan fundamentalmente los videos explicativos sobre procedimientos, técnicas, patologías, etc.. Como no podía faltar en un curso eminentemente práctico, se dispondrá de multitud de casos clínicos comentados por nuestros profesionales expertos en la materia, que además nos pondrán a prueba mediante preguntas intercaladas para permitir el avance en la resolución de los casos, a la vez que nos repasarán los puntos clave de la patología en curso. Y como no podía ser de otra manera, se trata de una enseñanza dirigida con supervisión constante y tutorizada, para que cualquier duda que se plantee sea respondida de forma personalizada en la mayor brevedad posible. 4

Para llevar a cabo este proyecto hemos seleccionado a diferentes profesionales; no solo del ámbito de la emergencia extrahospitalaria, sino también a especialistas de primaria, urgencias hospitalarias, pediatras, otorrinolaringólogos, ginecólogos, psiquiatras, etc para que nos faciliten el aprendizaje en aquello que mejor conocen. Por todo esto, me enorgullezco de invitaros a participar en este programa formativo, el que seguro reforzará vuestro aprendizaje mediante un sistema que os hará participar de manera muy diferente a los tradicionales manuales de urgencias médicas. Finalmente, nos gustaría agradecer a la sociedad Española de medicina de urgencias y emergencias, referente indiscutible de publicaciones en el contexto sanitario, su gran cantidad y disponibilidad de recursos. 5

2. OBJETIVOS. Objetivo general. Al finalizar el curso, el alumno habrá adquirido los conocimientos y destrezas necesarios para la correcta actuación ante las urgencias y emergencias que se puedan plantear en el ámbito extrahospitalario. Objetivos específicos. Enumerara los diferentes eslabones que comprende el sistema integral de emergencias en nuestro medio. Entenderá el funcionamiento básico del centro de información y coordinación de urgencias. Aplicara juiciosamente su criterio para la elección del medio de trasporte sanitario más adecuado. Resolver adecuadamente todos los contratiempos que plantea la fisiopatología de un traslado sanitario. Manipulara correctamente un desfibrilador externo automático. Sera capaz de resolver una situación de parada cardiopulmonar en una zona cardioprotegida. Reconocerá los signos universales de asfixia. Explicara las maniobras necesarias para desobstruir la vía aérea. Discriminara entre los diferentes ritmos vitales para así aplicar el adecuado algoritmo de reanimación cardiopulmonar avanzada. Enumerara las diferentes patologías que producen dolor torácico. Reconocerá los diferentes signos y síntomas típicos de la cardiopatía isquémica. Resolverá exitosamente una situación de edema agudo de pulmón. Interpreta de forma acertada un registro electrocardiográfico con una alteración del ritmo. Categorizara las diferentes arritmias según criterios como frecuencia cardiaca y morfología del complejo QRS. Describe apropiadamente un cuadro de taponamiento cardiaco. Resuelve una situación de emergencia hipertensiva. Discrimina la necesidad de vasopresores en el tratamiento de un shock cardiogenico. Entiende la gravedad y necesidad de intervención ante una disección de aorta. Reconoce los sincopes de alto riesgo. Es capaz de nombrar varias causas de disnea aguda. Explica la fisiopatología implicada en una crisis asmática. Aplica la terapéutica necesaria para resolver una descompensación aguda de un paciente EPOC. Reconoce los signos y síntomas que hacen sospechar de la presencia de un tromboembolismo pulmonar masivo. Interpreta una radiología de tórax con un neumotórax. Ante una hemoptisis seleccionar el mejor destino para el paciente. 6

Interpretar acertadamente la presencia de un síndrome confusional. Manejarse con destreza ante la presencia de un accidente cerebro vascular. Reconocer inequívocamente la presencia de una situación de coma. Resolver una situación de status epiléptico. Describir las diferentes tipos de cefaleas. Distinguir entre un vértigo periférico y uno central. Enumerar los procesos patológicos que más frecuentemente causan dolor abdominal. Entender la fisiopatología de un proceso de obstrucción intestinal. Ser capaz de distinguir entre una pancreatitis edematosa o necróticohemorrágica. Definir el cuadro patológico concreto de hemorragia digestiva alta. Dibujar las diferentes manifestaciones consecuencia de la patología biliar. Resolver una situación de retención aguda de orina. Explicar el diagnostico diferencial ante un cólico renoureteral agudo. Aplicar las medidas adecuadas para revertir una situación de cetoacidosis diabética. Discriminar entre coma hiperosmolar y cetoacidosis. Interpretar una situación de hipoglucemia. Reconocer la semiología de una crisis addisoniana. Definir adecuadamente una crisis mixidematosa. Explicar el proceso por el que un hipertiroidismo desemboca en una crisis tirotoxica. Enumerar las distintas entidades psicopatológicas. Resolver acertadamente una crisis de agitación psicomotriz. Describir el tratamiento adecuado en caso de un problema derivado de ingesta masiva de alcohol. Categorizar el riesgo de un intento autolítico. Reconocer una crisis de ansiedad. Seleccionar el mejor tratamiento ante un síndrome febril en edad pediátrica. Administrar de forma correcta el tratamiento en caso de una crisis convulsiva febril. Entender el algoritmo de soporte vital pediátrico. Discriminar entre las diferentes patologías de vías respiratorias en edad pediátrica. Interpretar la posible gravedad ante un traumatismo craneoencefálico del niño. Distinguir entre los diferentes exantemas del niño. Resolver exitosamente los procesos de dolor abdominal, vómitos y diarrea en el niño. Reconocer las manifestaciones de las intoxicaciones por psicofármacos, AINES y digital. Entender los efectos de la intoxicación por drogas y organofosforados. 7

Describir los efectos de la intoxicación por monóxido de carbono y causticos. Enumerar las diferentes fases del parto. Reconocer las diferentes urgencias del embarazo y puerperio. Discriminar en caso de dolor abdominal de origen ginecológico y aborto. Seleccionar la mejor opción a la hora de movilizar e inmovilizar un herido por traumatismo. Entender las pautas generales de actuación ante un traumatismo. Resolver acertadamente la atención al politraumatizado. Calcular de forma exacta la puntuación que se le asigna al nivel de conciencia mediante la escala de Glasgow en caso de un traumatismo craneoencefálico. Categorizar la gravedad de las distintas lesiones vertebrales. Definir los diferentes grados en el caso de las quemaduras. Interpretar los signos de gravedad en caso de patología inducida por el calor. Definir el concepto del paciente casi-ahogado. Discriminar entre los diferentes tratamientos a aplicar en caso de mordeduras y picaduras. Explicar la fisiopatología de los problemas por disbarismos. Interpretar los síntomas y signos de gravedad en caso de fiebre. Nombrar las medidas terapéuticas en caso de una reacción por hipersensibilidad y anafiláctica. Distinguir entre las diferentes entidades patológicas responsables de las urgencias dermatológicas. Dramatizar adecuadamente los conocimientos adquiridos en habilidades de comunicación en caso de urgencias. Describir perfectamente cómo realizar un electrocardiograma. Manipular perfectamente los dispositivos de pulsioximetria y capnografia. Aplicar exitosamente técnicas invasivas en caso de emergencias. Definir adecuadamente los diferentes parámetros implicados en la ventilación mecánica invasiva. Entender los conceptos básicos de manejo de la ventilación mecánica no invasiva. Discriminar entre los diferentes tipos de fluidoterapia. Nombrar los diferentes fármacos utilizados para la sedación y relajación en la medicina de urgencias. Aplicar exitosamente analgesia a los pacientes. Explicar de forma convincente los conceptos generales de actuación en caso de catástrofe. Enumerar los diferentes procedimientos generales al acontecer un incidente de multiples victimas. Describir las pautas de gestión de crisis. Calcular las necesidades logísticas sanitarias en caso de catástrofe. Aplicar con garantías los planes de actuación en catástrofes. 8

3. PERFIL DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN. A. Competencia General: El objetivo principal de este Título de Experto en Emergencias Extrahospitalarias es proporcionar una formación específica que permita la adquisición de las competencias necesarias para afrontar todas aquellas situaciones que comprometan la vida del paciente fuera del ámbito hospitalario. B. Competencias Académicas: Propiciar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el manejo y cuidado, de manera integral, del paciente a nuestro cargo. Proporcionar una visión amplía de todos los componentes del sistema integral de emergencias, que dan cobertura a toda el área extrahospitalaria y las interrelaciones entre los diferentes servicios que la configuran. Actualizar los conocimientos médicos de acuerdo con los últimos avances en el campo sanitario. C. Competencias Específicas: Enumerara los diferentes eslabones que comprende el sistema integral de emergencias en nuestro medio. Entenderá el funcionamiento básico del centro de información y coordinación de urgencias. Aplicará juiciosamente su criterio para la elección del medio de trasporte sanitario más adecuado. Resolver adecuadamente todos los contratiempos que plantea la fisiopatología de un traslado sanitario. Manipulara correctamente un desfibrilador externo automático. Será capaz de resolver una situación de parada cardiopulmonar en una zona cardioprotegida. Reconocerá los signos universales de asfixia. Explicará las maniobras necesarias para desobstruir la vía aérea. Discriminara entre los diferentes ritmos vitales para así aplicar el adecuado algoritmo de reanimación cardiopulmonar avanzada. Enumerara las diferentes patologías que producen dolor torácico. Reconocerá los diferentes signos y síntomas típicos de la cardiopatía isquémica. Resolverá exitosamente una situación de edema agudo de pulmón. Interpreta de forma acertada un registro electrocardiográfico con una alteración del ritmo. Categorizara las diferentes arritmias según criterios como frecuencia cardiaca y morfología del complejo QRS. 9

Describe apropiadamente un cuadro de taponamiento cardiaco. Resuelve una situación de emergencia hipertensiva. Discrimina la necesidad de vasopresores en el tratamiento de un shock cardiogénico. Entiende la gravedad y necesidad de intervención ante una disección de aorta. Reconoce los síncopes de alto riesgo. Es capaz de nombrar varias causas de disnea aguda. Explica la fisiopatología implicada en una crisis asmática. Aplica la terapéutica necesaria para resolver una descompensación aguda de un paciente EPOC. Reconoce los signos y síntomas que hacen sospechar de la presencia de un tromboembolismo pulmonar masivo. Interpreta una radiología de tórax con un neumotórax. Ante una hemoptisis seleccionar el mejor destino para el paciente. Interpretar acertadamente la presencia de un síndrome confusional. Manejarse con destreza ante la presencia de un accidente cerebro vascular. Reconocer inequívocamente la presencia de una situación de coma. Resolver una situación de status epiléptico. Describir las diferentes tipos de cefaleas. Distinguir entre un vértigo periférico y uno central. Enumerar los procesos patológicos que más frecuentemente causan dolor abdominal. Entender la fisiopatología de un proceso de obstrucción intestinal. Ser capaz de distinguir entre una pancreatitis edematosa o necróticohemorrágica. Definir el cuadro patológico concreto de hemorragia digestiva alta. Dibujar las diferentes manifestaciones consecuencia de la patología biliar. Resolver una situación de retención aguda de orina. Explicar el diagnostico diferencial ante un cólico renoureteral agudo. Aplicar las medidas adecuadas para revertir una situación de cetoacidosis diabética. Discriminar entre coma hiperosmolar y cetoacidosis. Interpretar una situación de hipoglucemia. Reconocer la semiología de una crisis addisoniana. Definir adecuadamente una crisis mixidematosa. Explicar el proceso por el que un hipertiroidismo desemboca en una crisis tirotóxica. Enumerar las distintas entidades psicopatológicas. Resolver acertadamente una crisis de agitación psicomotriz. 10

Describir el tratamiento adecuado en caso de un problema derivado de ingesta masiva de alcohol. Categorizar el riesgo de un intento autolítico. Reconocer una crisis de ansiedad. Seleccionar el mejor tratamiento ante un síndrome febril en edad pediátrica. Administrar de forma correcta el tratamiento en caso de una crisis convulsiva febril. Entender el algoritmo de soporte vital pediátrico. Discriminar entre las diferentes patologías de vías respiratorias en edad pediátrica. Interpretar la posible gravedad ante un traumatismo craneoencefálico del niño. Distinguir entre los diferentes exantemas del niño. Resolver exitosamente los procesos de dolor abdominal, vómitos y diarrea en el niño. Reconocer las manifestaciones de las intoxicaciones por psicofármacos, AINES y digital. Entender los efectos de la intoxicación por drogas y organofosforados. Describir los efectos de la intoxicación por monóxido de carbono y cáusticos. Enumerar las diferentes fases del parto. Reconocer las diferentes urgencias del embarazo y puerperio. Discriminar en caso de dolor abdominal de origen ginecológico y aborto. Seleccionar la mejor opción a la hora de movilizar e inmovilizar un herido por traumatismo. Entender las pautas generales de actuación ante un traumatismo. Resolver acertadamente la atención al politraumatizado. Calcular de forma exacta la puntuación que se le asigna al nivel de conciencia mediante la escala de Glasgow en caso de un traumatismo craneoencefálico. Categorizar la gravedad de las distintas lesiones vertebrales. Definir los diferentes grados en el caso de las quemaduras. Interpretar los signos de gravedad en caso de patología inducida por el calor. Definir el concepto del paciente casi-ahogado. Discriminar entre los diferentes tratamientos a aplicar en caso de mordeduras y picaduras. Explicar la fisiopatología de los problemas por disbarismos. Interpretar los síntomas y signos de gravedad en caso de fiebre. 11

Nombrar las medidas terapéuticas en caso de una reacción por hipersensibilidad y anafiláctica. Distinguir entre las diferentes entidades patológicas responsables de las urgencias dermatológicas. Dramatizar adecuadamente los conocimientos adquiridos en habilidades de comunicación en caso de urgencias. Describir perfectamente cómo realizar un electrocardiograma. Manipular perfectamente los dispositivos de pulsioximetría y capnografía. Aplicar exitosamente técnicas invasivas en caso de emergencias. Definir adecuadamente los diferentes parámetros implicados en la ventilación mecánica invasiva. Entender los conceptos básicos de manejo de la ventilación mecánica no invasiva. Discriminar entre los diferentes tipos de fluidoterapia. Nombrar los diferentes fármacos utilizados para la sedación y relajación en la medicina de urgencias. Aplicar exitosamente analgesia a los pacientes. Explicar de forma convincente los conceptos generales de actuación en caso de catástrofe. Enumerar los diferentes procedimientos generales al acontecer un incidente de múltiples víctimas. Describir las pautas de gestión de crisis. Calcular las necesidades logísticas sanitarias en caso de catástrofe. Aplicar con garantías los planes de actuación en catástrofes. C. Competencias Transversales: Ser consciente de los principios de gestión de recursos para utilizarlos de manera eficiente. Capacidad para trabajar y comunicarse de manera efectiva con el resto del equipo asistencial tanto del área extrahospitalaria como de los servicios relacionados. Capacidad para priorizar y gestionar el tiempo de manera eficiente logrando los estándares de calidad. Capacidad para valorar el riesgo y promocionar el bienestar y la seguridad de todas las personas del equipo. Capacidad para una gestión autónoma de sus aprendizajes. Capacidad para mantener un compromiso ético. Capacidad para buscar información específica, interpretarla, sintetizarla y evaluarla. 12

4. DIRECCIÓN y PROFESORADO DEL CURSO. DIRECCIÓN: Juan Amaro Sendra Más. Licenciado en Medicina por la Universidad de Alicante, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico SAMU. Médico Helicóptero Medicalizado. Médico Adjunto en el Servicio de Urgencias del Hospital Vega Baja. Actualmente, Médico Unidad Medicalizada Emergencias 1 del servicio Murciano de salud, ubicada en Murcia capital. Socio de la Sociedad Española de Emergencias con certificado CME (Certificado de Medicina de Urgencias y Emergencias). Experiencia profesional docente en Máster Universitarios y cursos de postgrado. Colaboradores: Ana Balboa Navarro. Enfermera Urgencias Hospital General de Elche (Alicante). Máster Oficial en Ciencias de la Enfermería. Instructora de Soporte Vital Básico y Soporte Vital Cardiovascular Avanzado por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias y American Heart Association (SEMES-AHA). Monitora de RCP pediátrica y neonatal por el Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal (GERCPPN). Credencial APLS (Academia Americana de Pediatría y Colegio Americano de Médicos de Urgencias). Experiencia profesional docente en Máster Universitarios y cursos de postgrado. Raquel Perales Cano. Licenciado en Medicina por la Universidad de Alicante, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico SAMU. Médico en atención primaria del centro de salud de la loma en Torrevieja. Médico Adjunto en el Servicio de Urgencias del Hospital Vega Baja. Actualmente, Médico Unidad Medicalizada Emergencias 1 del servicio Murciano de salud, ubicada en Murcia capital. María Ángeles Fernández Martínez. Licenciada en Medicina, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico Adjunto en el Servicio de Urgencias de Hospital de Elda. Actualmente, Médico Adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital de Elche.Título de Transporte Sanitario Medicalizado. Experiencia profesional docente en Máster Universitarios y cursos de postgrado. 13

Juan Manuel Zazo Menargues. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro de la Unidad Docente de Elche. Curso Capacitación S.A.M.U. Médico de Atención Primaria en diferentes ciudades de la provincia de Alicante. Actualmente, Médico de AP en Centro de Salud San Fermín (Elche). Experiencia profesional docente en Máster Universitarios y cursos de postgrado. Mª Angeles Medina Martínez. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Miguel Hernández. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Adjunta Dirección de Continuidad Asistencial, Departamento de Salud del Vinalopó de Elche (Alicante). Secretaria de la Junta Directiva de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SVMfyC). Cristina Gavilán Martín. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro de la Unidad Docente de Alicante. Doctor en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Actualmente, médico Adjunto Urgencias Pediatría Hospital General de Elche (Alicante). Socio de Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP). Credencial APLS (Academia Americana de Pediatría y Colegio Americano de Médicos de Urgencias). Experiencia profesional docente en Máster Universitarios y cursos de postgrado. Aurora López Llames. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo. Médico Especialista en Otorrinolaringología. Proyecto de Tesis Doctoral con suficiencia investigadores concedida. Detección del virus del papiloma humano, virus herpes simple y virus de Epstein-Barr en los carcinomas de células escamosas de ías aerodigestivas superiores, con la calificación de sobresaliente. Actualmente médico adjunto de otorrinolaringología en el Hospital de 14

Torrevieja (Alicante). Miembro del Comité de farmacia, terapéutica y nutrición, en calidad de vocal. Estefanía Pérez Marín. Licenciada en medicina y cirugía por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Médico Interno Residente de Psiquiatría en el Hospital General Universitario de Elche. Título Experto en emergencias en Salud Mental. Francisco Quiñonero Méndez. Diplomado en enfermería. Instructor en soporte vital avanzado por la ERC/SEMICYUC. Enfermero del centro coordinador de Urgencias del 061 de la Región de Murcia. 15

5. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL CURSO: Módulo 0. Manejo del campus Vídeo tutorial. Manual de consulta en PDF. Guía de navegación del curso. Configuración previa para ver los vídeos en Internet Explorer. Módulo 1. Generalidades. 20 horas. Estructura y organización de los sistemas de emergencias. Centro de coordinación de urgencias. Fisiopatología del transporte sanitario. Diferentes modalidades y cuidados en el transporte sanitario. Modulo 2. Soporte vital. 30 horas. Reanimación Cardiopulmonar Básica con DEA (parte teórica). Reanimación Cardiopulmonar Básica con DEA (parte práctica). Desobstrucción de la vía aérea (parte teórica). Desobstrucción de la vía aérea (parte práctica). Reanimación cardiopulmonar avanzada. Actuación ante ritmos de paro cardíacos. Módulo 3. Actuación en grandes catástrofes. 20 h Introducción y generalidades en caso de catástrofes. El triaje en las catástrofes. Procedimientos generales de actuación en caso de catástrofes. Módulo 4. Técnicas diagnósticas y terapéuticas. 30h Electrocardiografía obtención y generalidades. Capnografía y pulsioximetría. Técnicas invasivas. Técnica invasivas II. Ventilación mecánica invasiva. Ventilación mecánica no invasiva. Módulo 5. Farmacología en urgencias. 15 h Fluidoterapia. Sedación y relajación en urgencias. Analgesia. Módulo 6. Urgencias cardiovasculares. 60 h Dolor torácico agudo. Introducción a la cardiopatía isquémica. Infarto agudo de miocardio. Edema agudo de pulmón cardiogénico. 16

Arritmias cardiacas I. Arritmias cardiacas II. Pericarditis. Taponamiento cardíaco. Emergencias hipertensivas. Shock cardiogénico. Disección aórtica. Síncope. Módulo 7. Urgencias del aparato respiratorio. 40 h. Disnea aguda. Crisis asmática. EPOC descompensado. Tromboembolismo pulmonar. Neumotórax. Hemoptisis. Módulo 8. Urgencias neurológicas. 35 h. Síndrome confusional. Accidente cerebrovascular. Coma. Crisis epilépticas-status epiléptico. Cefaleas. Vértigo. Módulo 9. Urgencias digestivas. 35h Dolor abdominal agudo. Obstrucción intestinal. Gastroenteritis aguda. Pancreatitis aguda. Hemorragia digestiva. Patología biliar aguda. Módulo 10. Urgencias nefrourológicas. 10 h Retención aguda de orina. Cólico renoureteral. Módulo 11. Urgencias sistema endocrino. 30 h. Cetoacidosis diabética. Coma hiperosmolar. Hipoglucemia. Crisis addisoniana. Crisis mixidematosa. Crisis tirotóxica. 17

Módulo 12. Urgencias psiquiátricas. 25 h Psicopatología Agitación psicomotriz. Patología aguda alcohólica. Intento autolítico. Crisis de ansiedad. Módulo 13. Urgencias pediátricas. 40 h Síndrome febril. Convulsiones febriles. Soporte vital avanzado pediátrico. Patología de las vías respiratorias pediátrico. Traumatismo craneal en el niño. Exantema en el niño. Dolor abdominal, vómitos y diarrea en el niño. Módulo 14. Intoxicaciones. 20 h Intoxicación generalidades. Intoxicación por psicofármacos, Analgésicos y digital. Intoxicación por drogas y organofosforados. Intoxicación por monóxido de carbono y cáusticos. Módulo 15. Urgencias obstétricas y ginecológicas. 15 h Parto Urgencias en el embarazo y puerperio. Hemorragias genitales e infecciones vulvovaginales. Módulo 16. Urgencias traumatológicas. 30 h Movilización, inmovilización en caso de traumatismos. Generalidades en los traumatismos. Atención inicial al poli traumatizado. Traumatismo craneoencefálico. Lesiones vertebrales. Módulo 17. Urgencias por agentes físicos. 25 h Quemaduras. Patología inducida por calor. Casi ahogamientos Mordeduras y picaduras. Disbarismos. Módulo 18. Otros. 20 h. Habilidades de comunicación en urgencias. Fiebre. Reacciones por hipersensibilidad y anafilaxia. Urgencias dermatológicas. 18

6. Qué incluye este curso?. 1. Guía de navegación del campus y guía del curso. 2. Temario desarrollado por un equipo de docentes expertos en la materia. El alumno podrá descargar los contenidos en pdf para su visualización offline o impresión en papel. Los pdf incluyen imágenes, tablas y resúmenes de los contenidos más relevantes para la superación de cada módulo del curso. 3. Materiales multimedia: explicaciones teóricas con un diseño instruccional y pedagógico que cumple con los estándares de calidad propuestos por las principales agencias internacionales de evaluación de la calidad de la formación. 4. Documentación complementaria: además de los materiales de lectura obligatoria, el alumno dispondrá de lecturas recomendadas y enlaces que los docentes consideren de interés relacionados con la temática del curso. De este modo, al finalizar el curso, el alumno podrá guardar en su dispositivo un completo y actualizado repositorio de recursos para profundizar o ampliar conocimientos. 5. El alumno dispondrá de las siguientes herramientas de comunicación: Mensajería interna con los docentes y tutores. Foros de discusión para el trabajo colaborativo con otros colegas. Servicio de atención telefónica para la resolución de dudas o incidencias técnicas. Email de contacto de la secretaría técnica. Chat y videoconferencia (en caso de que se precise). 19

7. METODOLOGÍA. El curso que presentamos se distingue por su carácter eminentemente pragmático, activo y participativo. Incluye la utilización de los últimos avances en tecnología educativa, trabajos de grupo y resolución de casos reales. En definitiva, técnicas que facilitarán una rápida y clara asimilación por parte de los participantes de los conocimientos técnicos adquiridos. El intercambio de ideas entre profesores y alumnos así como la referencia constante a experiencias y casos, constituye una nota diferencial en este Curso. Cada módulo estará impartido por uno o varios profesores, bajo la tutela del Director del Curso, siguiendo la dinámica de Formación/Acción; basada en un elevado nivel de interacción del alumno/a, ya sea a nivel individual como en grupo. Se trata de un curso 100% online que contará con los siguientes recursos educativos: 1. Análisis de casos elaborados y guiados por expertos. A través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. 2. Los contenidos multimedia de mayor calidad del mercado. El alumno podrá ver al docente exponiendo cada caso y su presentación multimedia de forma paralela. En función del nivel de conocimiento del alumno, se van superando etapas hasta llegar a la resolución completa de cada caso. Este sistema exclusivo de formación para la presentación de contenidos multimedia, que permite personalizar el itinerario formativo de cada participante, fue premiado en 2009 por Microsoft como Caso de éxito en Europa. 3. Guías rápidas de actuación. Una de las funciones más importantes de nuestro equipo es seleccionar aquellos contenidos considerados como imprescindibles y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión. 4. Enfoque situado y contextual. La práctica asistencial del profesional no es ajena al contexto en el que se produce. Si queremos capacitarnos para la mejora de nuestra práctica profesional, esta formación deberá situarse dentro del contexto en el que se produce. 20

5. Total flexibilidad de horarios. Cada participante podrá organizar su tiempo y ritmo de aprendizaje adaptándolo a sus horarios. Nuestro sistema le permitirá acceder a los contenidos desde cualquier dispositivo con conexión a internet (ordenador, tablet, smartphone) y en cualquier momento. 21

8. Evaluación y certificación. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente certificado CEU de extensión universitaria. El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera sólo contempla las opciones de APTO o NO APTO, pero no expresa una calificación numérica. Antes de recibir el original, se le enviará por mail un formulario para la verificación de sus datos. Si necesita un certificado provisional no dude en solicitarlo. Se le enviará por correo electrónico. Si aprueba, el alumno obtendrá un TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS, acreditado con 625 horas oficiales y 25 ECTS. Título: TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS ECTS : 25 Nº Horas Oficiales : 625 22