REGLAMENTO PARA EL V CONCURSO DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS MAESTRO CABRERO

Documentos relacionados
CONCURSO DE AGRUPACIONES CARNAVAL 2016 BASES

REGLAMENTO DEL CONCURSO DE AGRUPACIONES DE CARNAVAL BRUJA PITI

BASES DEL CONCURSO DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS AYUNTAMIENTO DE SEVILLA DISTRITO NORTE 2011

BASES CONCURSO DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS VÉLEZ BLANCO 2014

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS COAC 2014 EN SU CATEGORÍA DE INFANTILES Y JUVENILES

INFANTILES Y JUVENILES

INFANTILES Y JUVENILES

BASES DEL CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS DE ALCALÁ DE GUADAÍRA 2017

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS (COAC) EN SU CATEGORÍA DE ADULTOS

BASES DEL CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS COAC 2017 EN SU CATEGORÍA DE ADULTOS

BASES DEL CONCURSO DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS GINES 2017

CAPÍTULO II.- INSCRIPCIONES AL CONCURSO. MODALIDADES ARTÍCULO 2º.- LA INSCRIPCIÓN

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS COAC 2015 EN SU CATEGORÍA DE ADULTOS

BASES DEL CONCURSO DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS GINES 2018

Delegación de Fiestas del Excmo. Ayuntamiento de Carmona

NORMAS PARA LA INSCRIPCIÓN

CONCURSO DE COMPARSAS Y CHIRIGOTAS

BASES CONCURSO OFICIAL DE MURGAS DEL CARNAVAL 2011 DE BADAJOZ 1.-INSCRIPCIÓN

XXI CONCURSO DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS Carnaval de Loja (Granada) 2017

Bases del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Córdoba

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN 2.016

BASES PARA EL CONCURSO DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS DE 2017.

CONVOCATORIA Y BASES DEL CONCURSO DE AGRUPACIONES DE CHIRIGOTAS Y COMPARSAS DE LOS CARNAVALES ROMANOS DE MÉRIDA 2017.

BASES DEL CONCURSO DE AGRUPACIONES DE CHIRIGOTAS Y COMPARSAS DEL CARNAVAL ROMANO DE MÉRIDA 2015

CONCURSO DE AGRUPACIONES DE CARNAVAL TORREDONJIMENO BASES 2017

BASES CONCURSO DE AGRUPACIONES DE CARNAVAL TORREMOLINOS AÑO 2018

REGLAMENTO DEL XLI CONCURSO DE AGRUPACIONES CARNAVALERAS DE AYAMONTE CARNAVAL 2016

BASES DEL CONCURSO DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS

BASES DEL CONCURSO OFICIAL DEL CARNAVAL DE AGRUPACIONES DE JAÉN 2017

Ayuntamiento de Abarán

INSCRIPCIONES. *La inscripción correctamente rellena Horario del Registro: 9:00 a 13:00 h, de lunes a viernes.

CONCURSO POP-ROCK PINOCHO ROCK 2010

Bases. XIX Edición del Desfile de Carnaval. XIX Concurso Individual de Disfraces de Carnaval

BASES CONCURSO DE AGRUPACIONES DE CARNAVAL TORREMOLINOS 2016

BASES PARA EL CONCURSO DE ELECCIÓN DE DRAG QUEEN DEL CARNAVAL DE TELDE 2016

BASES PARA EL CONCURSO DE ELECCIÓN DE DRAG QUEEN DEL CARNAVAL DE TELDE 2013

5.1.- Preinfantil: Se encuadrarán en esta categoría los participantes con edades comprendidas entre los 0 y 8 años, en el momento de la inscripción.

BASES DEL VII CONCURSO DE TEATRO DE COMEDIA «CIUDAD DE CULLERA» 2009/10

BASES PARA PARTICIPAR CON CANDIDATA A REINA DEL CARNAVAL COSTA MOGÁN 2015

DE CARTAS DE AMOR: ESPECIAL SAN VALENTÍN CATEGORÍA A: CATEGORÍA B: CATEGORÍA C:

IV CONCURSO POP-ROCK VILLA DE LAREDO BASES DE PARTICIPACIÓ. Junio 2014

150 años, millones de historias Concurso de Fotografía y Relatos Cortos

BASES CONCURSO DE CARNAVAL ARÉVALO 2017

2.- Los concursantes deberán enviar la hoja de inscripción debidamente cumplimentada antes del día 12 de Mayo de 2008, a:

XVI CERTAMEN DE FANDANGOS DE HUELVA Y SU PROVINCIA PACO TORONJO

BASES CONVOCATORIA CONCURSO DISEÑO DE LA PULSERA OFICIAL DE LAS FIESTAS DE LA MAGDALENA 2018

CARNAVAL 2017 BASES PARA EL XXVIII CONCURSO DE AGRUPACIONES DE CARNAVAL VILLA DE ALHAURIN EL GRANDE

CONCURSO DE MONÓLOGOS. Redován 2013

BASES Y CONVOCATORIA DE PARTICIPACIÓN, CONCESIÓN DE AYUDAS Y OTORGAMIENTO DE PREMIOS A AGRUPACIONES CARNAVALESCAS EN EL CARNAVAL 2015

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ

VII Certamen Teatro Aficionado "Ciudad de Almansa" 2016

Poble de Benimaclet. 1r Certamen de Bandas de Música

FECHA viernes 1 y sábado 2 de Noviembre de 2013

BASES DEL XII CONCURSO INSULAR DE MURGAS CARNAVAL DE CARRIZAL 2017 ORGANIZA: PATRONATO DEL CARNAVAL DE CARRIZAL

V CERTAMEN DE TEATRO INFANTIL Y JUVENIL CIUDAD DE LAS CABEZAS

PIÑATA 2017 (3, 4 y 5 de Marzo)

DISFRACES INDIVIDUALES MEJOR COMPARSA

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

1. ORGANIZACIÓN PARTICIPANTES LUGAR INSCRIPCIONES FECHA JUECES FUNCIONAMIENTO DE LA PRUEBA...

XXXV CONCURSO INTERNACIONAL DE CANTO. "Ciudad de Logroño" (La Rioja)

BASES PARA EL DESFILE DE LOS CARNAVALES ROMANOS DE MÉRIDA 2016

BASES Y CONVOCATORIA DE PARTICIPACIÓN, CONCESIÓN DE AYUDAS Y OTORGAMIENTO DE PREMIOS A AGRUPACIONES CARNAVALESCAS EN EL CARNAVAL 2017

BASES PARA LA ELECCION DE LA REINA DEL CARNAVAL DE TELDE 2013

BASES DEL 8 CERTAMEN INTERNACIONAL DE HABANERAS PARA SOLISTAS TORREVIEJA 24 Y 25 NOVIEMBRE 2017

El Excmo. Ayuntamiento de Oliete convoca el III PREMIO DE PINTURA Villa de Oliete, que se regirá por las siguientes BASES

CONCURSO DE BAILES POR TANGUILLOS CARNAVALESCOS DE CÁDIZ CARNAVAL 2011

I Concurso Nacional Fotográfico sobre Medio Ambiente

MONTILLA -BASES- 1.- El Ayuntamiento de Montilla convoca el I PREMIO internacional DE PINTURA GRAN CAPITÁN V CENTENARIO 2015.

EL AYUNTAMIENTO DE CAMARIÑAS,

Anuncio del Ayuntamiento de Mislata sobre aprobación de las bases y convocatoria de los XV premios de Literatura Breve Vila de Mislata, 2017.

CONCURSO DE CONSTRUCUTORES DE MOTOCICLETAS GIJON MOTOWEEKEND y 17 DE SEPTIEMBRE

XXIII Concurso de Jóvenes Diseñadores XXVI Mostra do Encaixe de Camariñas Datos del/de la solicitante: Apellidos Nombre DNI

BASES DEL DESFILE DE COMPARSAS CARNAVAL 2017

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL XI PREMIO MALAGA DE NOVELA 2017

Delegación de Fiestas del Excmo. Ayuntamiento de Carmona Asociación Carmonense del Carnaval

RUTAROCK CONCURSO DE BANDAS 2016

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

CARNAVAL DE LA LUZ 2017 PUNTA UMBRÍA (HUELVA) BASES PARA EL CONCURSO DE AGRUPACIONES DEL XXXVI CARNAVAL DE LA LUZ.

DISFRACES DE GRUPOS DE 10 A 25 PERSONAS Y GRUPOS DE 26 O MÁS PERSONAS CARROZAS MURGAS GRUPOS DE 10 A 25 Y GRUPOS DE 26 O MÁS PERSONAS

Organizado por: FUNDACIÓN TRÉBOL

GRAFFITI. FOLLETOS.indd 1 08/04/ :45:01

PARTICIPANTES DIFUSIÓN PRESENTACIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LAS CANDIDATURAS. CALENDARIO

CARNAVAL DE MÁLAGA 2017

BASES CONCURSO DE CARTELES ANUNCIADORES DE LAS FIESTAS DE NAVIA DEL AÑO 2011

XI CONCURSO PROVINCIAL DE BELENES BASES

BASES QUE RIGEN EL CONCURSO DEL DISEÑO DE LOGOTIPO DE LA ASOCIACIÓN DE VITICULTORES Y BODEGUEROS DE LA SERRANÍA DE RONDA

I CERTAMEN DE TEATRO BREVE CASA DE LA TRINIDAD

BASES DEL VIII CONCURSO DE PESCA DE TRUCHA A LANCE Y MOSCA 1. ORGANIZACIÓN PARTICIPANTES INSCRIPCIONES FECHAS...

CARNAVAL AL DE ARONA, LOS CRISTIANOS AFRICA

DELEGACIÓN DE IGUALDAD ANUNCIO. Convocatoria del I Concurso de Dibujos y Relatos Cortos. 8 de Marzo por la Igualdad.

CONCURSO DE BAILES POR TANGUILLOS CARNAVALESCOS DE CÁDIZ CARNAVAL 2015 B A S E S

Les invita a participar en nuestro CERTAMEN DE COMEDIAS LA PALMA

BASES XVI CERTAMEN DE TEATRO AFICIONADO DE SAN FERNANDO DE HENARES

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Y RELATOS CORTOS 150 AÑOS, MILES DE HISTORIAS (España)

BASES REGULADORAS DEL CONCURSO DE DISFRACES CARNAVAL 2012

BASES DEL XX CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA

El concurso se desarrollará el día indicado desde las 8.30 horas y finalizará a las horas.

Concurso de Coros Infantiles

Bases concurso TFG y TFM FutuRed 2017

Premio PTECO2 al mejor Proyecto Fin de Grado o Máster en Tecnologías de Captura, Transporte, Almacenamiento y Usos del CO2 BASES

Transcripción:

REGLAMENTO PARA EL V CONCURSO DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS MAESTRO CABRERO CARNAVAL 2016 Los Palacios y Villafranca

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN CAPÍTULO II: AGRUPACIONES ARTÍCULO 1º.- MODALIDADES INSCRIPCIÓN ARTÍCULO 2º.- CHIRIGOTAS ARTÍCULO 3º.- COMPARSAS ARTÍCULO 4º.- CUARTETOS ARTÍCULO 5º.- COMPONENTES ARTÍCULO 6º.- TIPOS ARTÍCULO 7º.- FIGURANTES ARTÍCULO 8º.- REPRESENTANTE LEGAL CAPÍTULO III: SORTEO ARTÍCULO 9º.- NORMAS CAPÍTULO IV: EL JURADO ARTÍCULO 10º.- COMPOSICIÓN ARTÍCULO 11º.- PRESIDENTE/A ARTÍCULO 12º.- SECRETARIO/A ARTÍCULO 13º.- VOCALES ARTÍCULO 14º.- INCOMPATIBILIDADES DEL JURADO ARTÍCULO 15º.- ACTUACIONES Y DELIBERACIONES DEL JURADO CAPÍTULO V: EL CONCURSO ARTÍCULO 16º.- DESARROLLO DEL CONCURSO ARTÍCULO 17º.- FASES DEL CONCURSO ARTÍCULO 18º.- FASE CLASIFICATORIA ARTÍCULO 19º.- FASE FINAL ARTÍCULO 20º.- FALLO DEL JURADO ARTÍCULO 21º.- PREMIOS CAPÍTULO VI: PUNTUACIONES ARTÍCULO 22º.- PUNTUACIONES ARTÍCULO 23º.- PUBLICACIÓN DE PUNTUACIONES CAPÍTULO VII: INFRACCIONES Y SANCIONES ARTÍCULO 24º.- FALTAS Y SANCIONES DISPOSICIÓN DEROGATORIA

CAPÍTULO I: INTRODUCIÓN La Asociación Cultural Carnavalesca Palaciega con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca, a través de su Delegación de Festejos, en adelante LA ORGANIZACIÓN, convoca el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas Maestro Cabrero que se regirá por las presentes bases. Dicho concurso será de ámbito abierto pudiendo participar en el mismo todas las agrupaciones que se ajusten a las presentes bases. CAPÍTULO II: AGRUPACIONES ARTÍCULO 1º - MODALIDADES INSCRIPCIÓN Las Agrupaciones que se inscriban en el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas Maestro Cabrero se encuadrarán en las modalidades de CHIRIGOTAS, COMPARSAS o CUARTETOS. Se admitirá un total de 17 Chirigotas, 17 Comparsas y 6 Cuartetos, en caso de no cubrirse algunas de las citadas modalidades, se admitirán la inscripción en cualquiera de las otras modalidades anteriormente reseñadas. El plazo de inscripción será del 1 de noviembre al 15 de diciembre de 2015. Sólo podrán participar aquellas agrupaciones que se encuentren inscritas en tiempo y forma. El Boletín de Inscripción, facilitado por la Organización a través de la web del Excmo. Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca http://www.lospalacios.org/ deberá estar cumplimentado en todos sus apartados y firmado por el Representante Legal lo que implica, la aceptación por parte de la agrupación del presente Reglamento; lo que presupone su conocimiento previo. En caso de coincidencia en el título, entre dos o más Agrupaciones, la Organización aceptará la primera inscrita. No se admitirán títulos ya utilizados anteriormente en cualquier edición del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas Maestro Cabrero, se considerará duplicidad solo la repetición literal exacta de un título ya utilizado. Las agrupaciones que incurran en la duplicidad de título tendrán cuarenta y ocho horas, desde la notificación de La Organización, para resolver dicha duplicidad y sólo se permitirá un único cambio. Las agrupaciones, para inscribirse, deben abonar en concepto de fianza la cantidad de 50 (Cincuenta euros), que se devolverá tras la actuación de la agrupación en la fase clasificatoria. Esta fianza debe ser ingresada en la cuenta cuyo titular es la Asociación Cultural Carnavalesca Palaciega, entidad UNICAJA y la numeración es la siguiente: ES35 2103 0715 43 0010043308 El Boletín de Inscripción se enviará al correo de la Asociación Cultural Carnavalesca Palaciega carnavalescapalaciega@gmail.com Indicando en el asunto: Inscripción (modalidad) (titulo de la agrupación).

ARTÍCULO 2º - CHIRIGOTAS 2.1. - Son aquellas Agrupaciones Carnavalescas compuestas por un mínimo de OCHO componentes y un máximo de CATORCE. No admitiéndose ningún componente que esté sancionado por La Organización, este incumplimiento se considerará como falta Muy Grave. Los componentes de las Chirigotas podrán acompañarse únicamente de los siguientes instrumentos musicales: bombo con sus respectivos platillos, caja, un máximo de dos guitarras españolas y pitos carnavalescos, siendo éste último opcional. Dichos componentes podrán usar otros instrumentos musicales, aunque sólo serán admitidos en la Presentación, Estribillos y el Popurrí. 2.2. - El repertorio se interpretará en el escenario del Teatro y estará compuesto exclusivamente y en este orden por: Presentación, Pasodobles, Cuplés con sus correspondientes Estribillos (composición más genuina de éstas Agrupaciones) y Popurrí. Las músicas de los Pasodobles y los Cuplés no habrán de ser necesariamente idénticas. El repertorio será inédito en cuanto a letra y música, excepción hecha en las composiciones musicales de la Presentación y el Popurrí. ARTÍCULO 3º - COMPARSAS 3.1. - Son aquellas Agrupaciones Carnavalescas que interpretan su repertorio a dos cuerdas de voces, como mínimo tenor y segunda-. Se componen de un mínimo de DIEZ componentes y un máximo de DIECISEIS. No admitiéndose ningún componente que esté sancionado por La Organización, este incumplimiento se considerará como falta Muy Grave. Los componentes de las Comparsas podrán acompañarse únicamente de los siguientes instrumentos musicales: bombo con sus respectivos platillos, caja, un máximo de tres guitarras españolas y pitos carnavalescos, siendo éste último opcional. Dichos componentes podrán usar otros instrumentos musicales, aunque sólo serán admitidos en la Presentación, Estribillos y el Popurrí. 3.2. - El repertorio se interpretará en el escenario del Teatro y estará compuesto exclusivamente y en este orden por: Presentación, Pasodobles (composición más genuina de éstas agrupaciones), Cuplés con sus correspondientes Estribillos y Popurrí. Las músicas de los Pasodobles y los Cuplés no habrán de ser necesariamente idénticas. El repertorio será inédito en cuanto a letra y música, excepción hecha en las composiciones musicales de la Presentación y el Popurrí.

ARTÍCULO 4º - CUARTETOS 4.1. - Son aquellas Agrupaciones Carnavalescas que se componen de un mínimo de TRES componentes y un máximo de CINCO. No admitiéndose ningún componente que esté sancionado por La Organización, este incumplimiento se considerará como falta Muy Grave. Los componentes de las agrupaciones a las que se refiere el presente artículo se acompañarán de los instrumentos musicales que crean oportunos. 4.2. - El repertorio se interpretará en el escenario del Teatro y estará compuesto exclusivamente y en este orden por: Parodia (composición más genuina de éstas Agrupaciones), Cuplés con sus correspondientes Estribillos y Tema libre o Popurrí. La música de los Cuplés no habrá de ser necesariamente idénticas. El repertorio será inédito en cuanto a letra y música, excepción hecha en las composiciones musicales que se interpreten independientemente de los cuplés y estribillos. ARTÍCULO 5º - COMPONENTES Son aquellas personas que interpretan cantando o ejecutando algún instrumento durante la actuación de la agrupación. Una agrupación puede tener inscrito un número de componentes mayor que el máximo permitido para su modalidad, siempre que en ningún momento el número de los que interpretan el repertorio supere ese número máximo. Una agrupación puede cambiar alguno de esos componentes inscritos siempre que no se realice ese cambio durante una copla. Si durante la interpretación de una copla se intercambian dos componentes, se entenderá que ambos han estado actuando en ese momento, por lo que se considera Falta Muy Grave. Para facilitar la labor del jurado, la agrupación avisará al jurado sobre estos cambios antes de la actuación de la agrupación. ARTÍCULO 6º - TIPOS Comprende el título o nombre de la Agrupación, así como el disfraz y otros complementos utilizados, la temática tratada y su interrelación con el repertorio a interpretar en lo referente a la Presentación, Estribillos y Popurrí. ARTÍCULO 7º - FIGURANTES Son aquellas personas que pueden estar en el escenario durante la interpretación del repertorio de la Agrupación, sin cantar, hablar, ni tocar instrumento alguno.

ARTÍCULO 8º - REPRESENTANTE LEGAL Es aquella persona designada por los miembros de la Agrupación para que les represente y actúe como único portavoz ante la Organización. Y su identidad y designación deberá figurar obligatoriamente en el Boletín de Inscripción del Concurso. Sus Funciones y Competencias son las siguientes: 8.1. - Cumplimentar el Boletín de Inscripción. Dicho Boletín deberá estar cumplimentado en todos sus apartados, ya que el mismo es un documento público. En cualquier caso y de manera obligada, el Representante Legal deberá firmar el Boletín de Inscripción, así como indicar claramente su nombre y apellidos, dirección, localidad, teléfono, dirección de correo electrónico. Igualmente, los componentes de las agrupaciones firmarán en el Boletín de Inscripción la autorización correspondiente, para que el Representante Legal pueda percibir en nombre de todos y cada uno de los componentes el correspondiente premio si lo obtuviera. Estos requisitos implican, -y en el Boletín así constará de forma clara y precisa-, la aceptación por parte de la Agrupación del presente Reglamento, lo que presupone su conocimiento previo. 8.2. - El Representante Legal de la Agrupación entregará, a título de archivo, antes de la actuación fijada, boceto del tipo y TRES COPIAS del repertorio a interpretar en cada fase, mecanografiado en folio a doble espacio, debidamente paginados y grapados, en soporte informático o en su defecto libretos del repertorio. Si así no lo hiciera se considerará Falta Grave y no se puntuaran las letras que no hayan sido entregadas al jurado. 8.3. - Del mismo modo el Representante Legal será competente para presentar las posibles reclamaciones ante la Organización y una vez comenzado el CONCURSO DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS MAESTRO CABRERO al/la Secretario/a del Jurado, siempre por escrito y debidamente identificado. 8.4. - El Representante Legal de la Agrupación es la única persona acreditada para representar a la agrupación y, en consecuencia, percibir los importes de los premios así como cuantos emolumentos que por motivo de la participación en el CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS MAESTRO CABRERO se puedan generar a favor de la agrupación representada. En el supuesto caso de que por cualquier circunstancia se cambiase de Representante Legal, dicho cambio deberá ser respaldado por escrito con la firma de, al menos, la mitad más uno de los componentes de la Agrupación.

CAPÍTULO III: SORTEO ARTÍCULO 9º NORMAS La Organización fijará el orden de actuación de las distintas agrupaciones participantes, convocando a sus Representantes Legales para el sorteo correspondiente. Serán cabezas de serie las agrupaciones ganadoras del año anterior y las agrupaciones locales. CAPÍTULO IV: EL JURADO ARTÍCULO 10º - COMPOSICIÓN Se establece un Jurado compuesto por: Presidente/a y Secretario/a único, y tres vocales por modalidad. Todos los miembros del Jurado atenderán al sentido de confidencialidad que requiera el cargo. ARTÍCULO 11º - PRESIDENTE/A El nombramiento del/la Presidente/a del Jurado será competencia de la Organización. Funciones: 11.1. - Cumplirá y hará cumplir el presente Reglamento. 11.2. - Convocará y presidirá el Jurado en todas las reuniones necesarias para el buen desarrollo del CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS MAESTRO CABRERO. 11.3. - Ordenará el comienzo y el fin de las sesiones a celebrar del CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS MAESTRO CABRERO, justificando públicamente cualquier alteración. 11.4. - Actuará con voz y voto. 11.5. - Tendrá la obligación de solicitar las puntuaciones de una Fase a otra, así como las otorgadas por cada uno de los Vocales sin detrimento de las funciones del Secretario/a. ARTÍCULO 12º - SECRETARIO/A El/la Secretario/a será designado por la Organización. Funciones:

12.1. - Dará fe en cuantos documentos fuera necesario. 12.2. - Levantará Actas de las posibles incidencias del CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS MAESTRO CABRERO. 12.3. - Auxiliará al/la Presidente/a en el exacto cumplimiento del presente Reglamento. 12.4. - Será responsable, en todo momento, de las fichas de puntuaciones y de toda la documentación. 12.5. - Efectuará, previa autorización del/la Presidente/a y en presencia de cada uno de los miembros del Jurado, el recuento de puntuaciones otorgadas a las Agrupaciones Carnavalescas. 12.6. - Será el único portavoz del Jurado ante los Representantes Legales de las Agrupaciones Carnavalescas, durante el desarrollo del CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS MAESTRO CABRERO. 12.7. - Actuará con voz y voto. ARTÍCULO 13º - VOCALES Los Vocales del Jurado, serán ratificados por la Organización. Finalizado el plazo para recurrir o, en su caso, resueltas las reclamaciones que se hayan formalizado, se proclamará definitivamente la relación de Miembros del Jurado. ARTÍCULO 14º - INCOMPATIBILIDADES DEL JURADO Deberán Inhibir de formar parte del Jurado del CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS MAESTRO CABRERO aquellas personas en que concurra alguna de las siguientes circunstancias: 14.1. - Ser Representante Legal, Autor, o componente de alguna Agrupación que concurse. 14.2. - Ser familiar hasta el segundo grado de consanguinidad y afinidad de algún componente de cualquier Agrupación Carnavalesca que concurse. 14.3. - Ser miembro de alguna Entidad que de alguna manera presente y/o patrocine cualquier Agrupación Carnavalesca que concurse. Cualquier tipo de reclamación sobre incompatibilidades, se presentará ante La Organización a través del correo de la ASOCIACIÓN CULTURAL CARNAVALESCA PALACIEGA carnavalescapalaciega@gmail.com, quien resolverá las reclamaciones presentadas antes del inicio del CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS MAESTRO CABRERO.

La Organización, rechazará a cualquiera de las personas propuestas como Miembro del Jurado que incurran en las causas de incompatibilidad señaladas en el presente artículo. La decisión de la Organización resolviendo las reclamaciones presentadas ó rechazando las propuestas será inapelable. ARTÍCULO 15º - ACTUACIONES Y DELIBERACIONES DEL JURADO 15.1. - El Jurado quedará constituido oficialmente cuando concurra la presencia del/la Presidente/a, el/la Secretario/a y la totalidad de los vocales. 15.2. - Al comienzo de la actuación de cada Agrupación, los vocales del Jurado recibirán del/la Secretario/a las fichas de puntuaciones que una vez cumplimentadas serán devueltas al mismo al finalizar la actuación de la Agrupación puntuada. 15.3. - Todas las deliberaciones del Jurado tendrán carácter secreto. 15.4. - Previa convocatoria del/la Presidente/a, el Jurado se reunirá para estudiar y pronunciarse sobre las posibles reclamaciones referentes al CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS MAESTRO CABRERO hechas al efecto por los Representantes legales de las Agrupaciones. CAPÍTULO V: EL CONCURSO ARTÍCULO 16º - DESARROLLO DEL CONCURSO 16.1. - Las Agrupaciones contarán con un máximo de TREINTA minutos de tiempo de actuación en escena en cada sesión del Concurso en que participen, a contar desde el comienzo de la interpretación de la Presentación hasta el final del Popurrí. 16.2. - Las Agrupaciones cuentan con un máximo de CINCO minutos, o DIEZ si así lo solicitan expresamente, para efectuar el montaje de las escenografías y otros CINCO minutos, o DIEZ si así lo solicitan, para el desmontaje. No se considera parte del montaje el forillo. 16.3. - El responsable del cumplimiento o no de la obligación de sujeción al tiempo límite en el montaje y desmontaje es exclusivamente la propia agrupación. Para que sea concedida la ampliación del tiempo de montaje y desmontaje que se refiere a este artículo será necesario presentar un proyecto de la escenografía ante la Organización con diez días de antelación a su primera actuación en el concurso.

16.4. - Para el control del fiel cumplimiento de los tiempos fijados, la Organización instalará o pondrá los medios técnicos o humanos idóneos para que el Jurado pueda controlar que las prescripciones en cuanto a limitaciones temporales se cumplen rigurosamente por las Agrupaciones. 16.5. - Las agrupaciones deben estar a disposición del regidor de escena con MEDIA HORA de antelación al comienzo de sus respectivas actuaciones. La no presencia de una agrupación en la hora indicada dará opción al jurado para su total descalificación. 16.6. - Las agrupaciones dispondrán de un camerino una hora antes a su actuación y media hora después, una vez terminada dicha actuación. ARTÍCULO 17º - FASES DEL CONCURSO El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas Maestro Cabrero consta de dos Fases: Clasificatoria y Final. Se celebrará en el Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández, la fase clasificatoria los días 22, 23, 24 y 29 de enero de 2016. La Final el sábado 30 de enero de 2016. Las sesiones del viernes 22y 29 comenzaran a las 21:00 horas. Las sesiones del sábado 23 y del domingo 24 comenzaran a las 19:00 horas. El sábado 30 la sesión comenzará a las 19:00 horas. ARTÍCULO 18º - FASE CLASIFICATORIA En la misma participarán todas las Agrupaciones Carnavalescas legalmente inscritas y de acuerdo con el orden establecido previamente en el Sorteo. Las Agrupaciones Carnavalescas cantarán y por este orden: Presentación, Dos Pasodobles, Dos Cuplés con sus correspondientes Estribillos y Popurrí (en el caso de Chirigotas y Comparsas). Parodia, Dos Cuplés con sus correspondientes Estribillos y Tema libre o Popurrí (en el caso de los Cuartetos). ARTÍCULO 19º - FASE FINAL Pasarán a esta Fase tres agrupaciones por modalidad, que alcancen en la Fase clasificatoria la puntuación mínima de 250 puntos para comparsas y chirigotas, y 180 para cuartetos. El jurado estimará la calidad de las agrupaciones y pasarán a la Final las agrupaciones que mayor puntuación haya obtenido. Caso de existir empate, entre dos o más agrupaciones, en la puntuación global de la Fase clasificatoria pasarán a esta Fase aquella agrupación que tenga mayor puntuación en su correspondiente composición más genuina según lo estipulado en el artículo 2.2, 3.2 y 4.2. En el caso de que en alguna modalidad no se alcance la puntuación mínima el jurado determinará si el/los puesto/s vacante/s es, o son, ocupados por otra agrupación de diferente modalidad.

En esta Fase se interpretará, y por este orden: Presentación, Dos Pasodobles, Dos Cuplés con sus correspondientes Estribillos y Popurrí (en el caso de Chirigotas y Comparsas). Parodia, Dos Cuplés con sus correspondientes Estribillos y Tema libre o Popurrí (en el caso de los Cuartetos). El repertorio a interpretar en ésta Fase, será inédito y distinto al interpretado en la Fase preliminar, excepción hecha en las Presentaciones, Estribillos, Popurrí (en el caso de Chirigotas y Comparsas), y Tema libre o Popurrí (en el caso de los Cuartetos). ARTÍCULO 20º - FALLO DEL JURADO Una vez concluida la Fase Final se hará público el fallo del Jurado que se ajustará en todo caso a lo establecido en el presente Reglamento y que será inapelable. ARTÍCULO 21º - PREMIOS Se establecen los siguientes premios por modalidad: primero, segundo, tercero, consistentes todos y cada uno de ellos en trofeo y en una cantidad en metálico según el siguiente cuadrante: PREMIOS PRIMERO SEGUNDO TRECERO CHIRIGOTAS 800 500 400 COMPARSAS 800 500 400 CUARTETOS 500 300 200 El Jurado podrá dejar desierto algunos de los premios. A sí mismo, el Excelentísimo Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca otorgará los siguientes premios: -. Accésit Local -. Copla del carnaval dedicada a Los Palacios y Villafranca Accésit Local Se concederá a la agrupación local con mayor puntuación dependiendo de su modalidad, dotado con 200 (doscientos euros), quedan excluidas las agrupaciones que pasen a la final y obtengan uno de los tres premios de su modalidad. Copla del carnaval dedicada a Los Palacios y Villafranca Se concede un único premio dotado en 100 (Cien euros), se regirá por las siguientes bases. B A S E S 1º.- Podrán participar todas las Agrupaciones que se inscriban en el V Concurso de Agrupaciones Carnavalescas Maestro Cabrero.

2º.- Las Agrupaciones participantes solo podrá interpretar una sola copla, cuplé o pasodoble, se podrá interpretar en la Fase Clasificatoria o en la Final. Las letras deberán estar dedicadas a la formación en valores de igualdad de género, orientada a la promoción de la solidaridad, la interculturalidad, la tolerancia y los valores democráticos. 3º.- Las Agrupaciones interesadas en participar en el Certamen deberán cumplimentar el formulario que se adjunta como anexo en el boletín de inscripción y entregarlo al jurado del Concurso, el día en que será interpretada. 4º.- Se otorgará un premio de Cien euros (100 ) a la agrupación presentada que haya obtenido la mayor puntuación por parte del jurado. El pago del premio se materializará el dia 31 de enero en la entrega de premios. 5º.- El Jurado será el mismo nombrado por la Asociación Cultural Carnavalesca Palaciega para el Concurso de Agrupaciones. 6º.- El Jurado valorará tanto la letra como la música, así como la interpretación de la copla y observará que el repertorio de la agrupación no se contradiga con la letra presentada. 7º.- El Jurado no podrá conceder ningún otro premio o mención y solo podrá dejarlo desierto en el caso de que las letras presentadas al concurso no se ajusten a las presentes bases, dando a conocer el fallo de los premios, a través de su Presidente, una vez concluya la Fase Final de Concurso. 8º.- La entrega del premio se realizará junto a los premios del Concurso tras la celebración de la Final. El dia 31 de enero de 2016 en la sede de la Asociacion cultural carnavalesca palaciega y será comunicado con antelación a la agrupación. En dicho acto tendrán que estar presente los Autores premiados con su respectiva Agrupación, la cual interpretará la copla premiada. 9º.- Los Autores y Agrupaciones participantes aceptan y conocen las presentes Bases. CAPÍTULO VI: PUNTUACIONES ARTÍCULO 22º - PUNTUACIONES Las puntuaciones serán otorgadas por cada miembro del Jurado suprimiéndose la puntuación más alta y la más baja, siendo la puntuación total el resultado de las tres restantes. Las puntuaciones obtenidas en la Fase Final se sumarán a las obtenidas en la Fase Clasificatoria. Las puntuaciones otorgadas no serán en ningún caso números decimales. Igualmente, la puntuación otorgada en el apartado de Tipo en la Fase Clasificatoria será la misma en la Final, excepción hecha en las Agrupaciones que cambien de disfraz, que puntuarán de nuevo.

CHIRIGOTAS Presentación De 0 a 6 6 Pasodobles De 0 a 12 X 2 24 Cuplés De 0 a 18 X 2 36 Estribillo De 0 a 4 X 2 8 Popurrí De 0 a 20 20 Tipo De 0 a 6 6 TOTAL 100 COMPARSAS Presentación De 0 a 6 6 Pasodobles De 0 a 22 X 2 44 Cuplés De 0 a 9 X 2 18 Estribillo De 0 a 3 X 2 6 Popurrí De 0 a 20 20 Tipo De 0 a 6 6 TOTAL 100 CUARTETOS Parodia De 0 a 40 40 Cuplés De 0 a 13 X 2 26 Estribillo De 0 a 4 X 2 8 Popurrí / Tema Libre De 0 a 20 20 Tipo De 0 a 6 6 TOTAL 100 ARTÍCULO 23º - PUBLICACIÓN DE PUNTUACIONES Al finalizar la fase clasificatoria se publicarán las puntuaciones de las Agrupaciones que no pasen a la fase final. Una vez haya concluido el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas Maestro Cabrero se publicarán todas las puntuaciones y se les enviaran por correo electrónico a los Representantes Legales de las agrupaciones.

CAPÍTULO VII: INFRACCIONES Y SANCIONES ARTÍCULO 24º - FALTAS Y SANCIONES El Jurado del Concurso es el órgano competente para aplicar los procedimientos sancionadores que se refieran y afecten al ámbito del Concurso de Agrupaciones y actuará bien de oficio o a instancia de parte. Antes de que quede publicada la relación de Agrupaciones Carnavalescas que pasen a la siguiente Fase, se podrá reclamar por parte de los Representantes Legales o miembros del Jurado, de forma fehaciente y fundamentada, sobre cualquier infracción supuestamente cometida por alguna Agrupación Carnavalesca. El Jurado se reunirá, a instancia de su Presidente/a, para estudiar y pronunciarse sobre dichas reclamaciones, aplicando el siguiente cuadro de Faltas y Sanciones, si lo estimara procedente: 24.1. - FALTAS: Durante el Concurso, en sus diferentes fases, el incumplimiento de alguna de las normas del CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS MAESTRO CABRERO será entendido como falta, que por su gravedad será considerada y sancionada como sigue: 24.1.1. - FALTAS LEVES: Superar el tiempo máximo de actuación de 30 minutos que se contabiliza desde el comienzo de la interpretación musical o hablada de la presentación hasta el final del popurrí. Superar en más de cinco o diez minutos (en caso de que se haya solicitado según artículo 16.2), para cada operación, el montaje y desmontaje de forillos y atrezo. 24.1.2. - FALTAS GRAVES: Alterar el orden de interpretación del repertorio. Interpretar una composición que no sea inédita en letra o/y música. Infringir el artículo 7 relativo a los figurantes, excepto cuando estos canten en cuyo caso será considerada como muy grave. 24.1.3. - FALTAS MUY GRAVES: No estar presente una hora antes de la actuación, según orden del sorteo. Superar el número de componentes relativo al artículo 5. Infringir el artículo 7 relativo a los figurantes, cuando estos canten. La infracción de los artículos 2.1, 3.1 y 4.1. Las Agrupaciones que infrinjan los artículos 2.2, 3.2 y 4.2 que hacen referencia a los repertorios de las distintas Agrupaciones. Las Agrupaciones que infrinjan los artículos 18 y 19 referente al repertorio a interpretar en las distintas Fases del Concurso de Agrupaciones.

24.2. - SANCIONES: 24.2.1. FALTAS LEVES: En el caso de infracción por superar el tiempo máximo de actuación que ha quedado fijado en este Reglamento en treinta minutos, la sanción consistirá en la penalización de tres puntos, por cada miembro del jurado, por cada minuto excedido en el global de la actuación. Esta sanción es común a todas las modalidades en cuanto a tiempo de actuación se refiere. En el supuesto de infracción por superar el tiempo máximo con que cuentan las agrupaciones para el montaje y desmontaje será penalizado con tres puntos por cada miembro del jurado por cada minuto excedido en el montaje o en el desmontaje. No serán compensables en tiempo la acción de montar con la de desmontar. 24.2.2. FALTAS GRAVES: En caso de comisión por parte de componentes o agrupaciones de alguna falta clasificada como grave, no se puntuará la composición. 24.2.3. FALTAS MUY GRAVES: En el supuesto de faltas muy graves, la sanción será la descalificación de la agrupación del Concurso. La agrupación que no comparezca y no concurse será sancionada con dos años, sin poder participar en nuevas ediciones del Concursoo y no tendrán derecho a la devolución de la fianza. 24.3.- NOTIFICACIÓN DE SANCIONES. Las Sanciones se comunicarán por escrito por parte del Presidente del Jurado una vez acabada la actuación de la agrupación sancionada al Representante Legal de la agrupación que cometa la falta. Igualmente y en el mismo plazo, se hará pública la misma. La mera participación de las Agrupaciones supone la aceptación de las presentes Bases y de las decisiones del Jurado, que serán inapelables. Para más información: 639 266 478 605 352 962 carnavalescapalaciega@gmail.com A través de las redes sociales: @palacioscarnava Carnaval de los palacios

DISPOSICIÓN DEROGATORIA Este Reglamento anula al anterior entrando en vigor el día siguiente al de su aprobación por la Asamblea General de la ASOCIACIÓN CULTURAL CARNAVALESCA PALACIEGA. Los Palacios y Villafranca octubre de 2015.

ASOCIACIÓN CULTURAL CARNAVAL 2016 CARNAVALESCA PALACIEGA NORMAS PARA LA INSCRIPCIÓN El plazo para la presentación de la inscripción será del 1 de noviembre al 15 de diciembre de 2015, ambos inclusive, siendo este plazo improrrogable. Solo se admitirán los boletines recibidos por correo electrónico al correo de la Asociación cultural carnavalesca palaciega carnavalescapalaciega@gmail.com indicando en el asunto: Inscripción (modalidad) (titulo de la agrupación), solo en formato PDF. Para que esta inscripción sea efectiva, deberá ir acompañada del resguardo bancario de haber depositado la fianza correspondiente y que asciende a la cantidad de CINCUENTA EUROS (50 ). Adjuntar el resguardo en el correo en JPG o dentro del PDF conjuntamente al boletín de inscripción. Dicha fianza será depositada en las oficinas de UNICAJA en la cuenta que se indica y deberá ser realizada por el Representante Legal, haciendo constar su nombre completo y DNI en dicho resguardo. ES35 2103 0715 43 0010043308 Dicha fianza se devolverá tras la actuación de la agrupación en la fase clasificatoria. Todas aquellas agrupaciones que deseen causar baja en el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas Maestro Cabrero, deberán comunicarlo por escrito dirigido a la Organización. En el caso de que no se haya recibido dicho escrito con 48 horas de antelación a la celebración del sorteo del orden de actuación, dicha agrupación será sorteada y no tendrá derecho a la devolución de la fianza. Cualquier cambio que se quiera efectuar dentro del Boletín, deberá ser comunicado por escrito a la Organización. A tenor del literal del Artículo 16.2 del Reglamento, Las Agrupaciones cuentan con un máximo de cinco minutos, o diez si así lo solicitan expresamente, para efectuar el montaje de las escenografías y otros cinco minutos, o diez si así lo solicitan, para el desmontaje. No se considera parte del montaje el forillo. Para que sea concedida la ampliación del tiempo de montaje y desmontaje a que se refiere este Artículo será necesario presentar proyecto de la escenografía ante la Organización con diez días de antelación a su primera actuación en el concurso. Se recuerda que los documentos para la inscripción, son documentos públicos, por lo que se puede incurrir en delito de falsedad.

ASOCIACIÓN CULTURAL CARNAVAL 2016 CARNAVALESCA PALACIEGA V CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS MAESTRO CABRERO BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN TÍTULO: MODALIDAD: (Chirigota, Comparsa, Cuarteto) INTEGRANTES: (Hombres, Mujeres o Mixto) LOCALIDAD: PROVINCIA: AÑO 2016

ASOCIACIÓN CULTURAL CARNAVAL 2016 CARNAVALESCA PALACIEGA REPRESENTANTE LEGAL D. DOMICILIO: LOCALIDAD: PROVINCIA: CP: D.N.I. - TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: FDO.: (Marcar en caso afirmativo) Solicito a la Organización el tiempo correspondiente al montaje y desmontaje de Forillos, Atrezos y Complementos de acuerdo a lo estipulado en el artículo 16.2. del Reglamento. En caso afirmativo deberá presentar un Proyecto especificando el montaje, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 16.4. del Reglamento. AUTORES DE LA AGRUPACION AUTORES LETRA D. DOMICILIO: LOCALIDAD: PROVINCIA: CP: D.N.I. - TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: D. DOMICILIO: LOCALIDAD: PROVINCIA: CP: D.N.I. - TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO:

ASOCIACIÓN CULTURAL CARNAVAL 2016 CARNAVALESCA PALACIEGA AUTORES MÚSICA D. DOMICILIO: LOCALIDAD: PROVINCIA: CP: D.N.I. - TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: D. DOMICILIO: LOCALIDAD: PROVINCIA: CP: D.N.I. - TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: DIRECTOR: D. DOMICILIO: LOCALIDAD: PROVINCIA: CP: D.N.I. - TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: COMPONENTES Cada uno de los componentes firma el presente documento autorizando al Representante Legal de la agrupación a percibir la cuantía en caso de obtener algún premio. MÚSICOS: 1.- NOMBRE: DNI: Instrumento: FDO.: 2.- NOMBRE: DNI: Instrumento: FDO.: 3.- NOMBRE: DNI: Instrumento: FDO.:

ASOCIACIÓN CULTURAL CARNAVAL 2016 CARNAVALESCA PALACIEGA 4.- NOMBRE: DNI: Instrumento: FDO.: 5.- NOMBRE: DNI: Instrumento: FDO.: CANTANTES 1.- NOMBRE: DNI: Voz: FDO.: 2.- NOMBRE: DNI: Voz: FDO.: 3.- NOMBRE: DNI: Voz: FDO.: 4.- NOMBRE: DNI: Voz: FDO.: 5.- NOMBRE: DNI: Voz: FDO.: 6.- NOMBRE: DNI: Voz: FDO.: 7.- NOMBRE: DNI: Voz: FDO.: 8.- NOMBRE: DNI: Voz: FDO.: 9.- NOMBRE: DNI: Voz: FDO.: 10.- NOMBRE: DNI: Voz: FDO.: 11.- NOMBRE: DNI: Voz: FDO.:

ASOCIACIÓN CULTURAL CARNAVAL 2016 CARNAVALESCA PALACIEGA OTROS INTERVENTORES (Postulante, Maquillador/a, Figurante, etc...) 1.- NOMBRE: DNI: FUNCIÓN: 2.- NOMBRE: DNI: FUNCIÓN: 3.- NOMBRE: DNI: FUNCIÓN: 4.- NOMBRE: DNI: FUNCIÓN: 5.- NOMBRE: DNI: FUNCIÓN: LOS MIEMBROS DE LAS AGRUPACIONES DEBERÁN PRESENTAR OBLIGATORIAMENTE EL DNI CONJUNTAMENTE CON LA CREDENCIAL PERSONALIZADA QUE SERÁ FACILITADA POR LA ORGANIZACIÓN PARA ACCEDER AL TEATRO, LO HARÁN POR LA ZONA DE CAMERINOS, SOLO Y EXCLUSIVAMENTE ENTRARAN LAS PERSONAS QUE ESTÉN INSCRITAS EN ESTE BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN. Para más información: 639 266 478 605 352 962 carnavalescapalaciega@gmail.com A través de las redes sociales: @palacioscarnava Carnaval de los palacios

ASOCIACIÓN CULTURAL Carnaval 2016 CARNAVALESCA PALACIEGA ANEXO Copla del carnaval dedicada a Los Palacios y Villafranca AGRUPACIÓN: REPRESENTANTE: DIRECCIÓN: C. POSTAL: POBLACIÓN: PROVINCIA: TELÉFONO: MODALIDAD: AUTOR: LETRA: Firma del Representante Legal: Los Palacios y Villafranca a de enero de 2016.