Sesión 9 partículas elementales M.vazquez Visión actual da Materia

Documentos relacionados
Visión actual de la Materia

De que estamos hechos?

MATERIA Y ANTIMATERIA

Introducción a la Física de Partículas

Introducción a la Física Jorge Reyes TGT

El núcleo y las partículas subatómicas

ntonio Ferrer IFIC Universidad de Valencia-CSIC) atedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear

PARTÍCULAS. un mundo dentro de cada átomo

I / III Partículas elementales: Modelo Estándar (1974)

Las Metamofrosis de la Materia

El colisionador protón-protón LHC del CERN y el experimento LHCb

Partículas fundamentales: Introducción al Modelo Estándar

El hombre se ha preguntado durante largo tiempo, " de qué está hecho el mundo?" y " qué lo mantiene unido?"

Introducción a la Física de Partículas: El Modelo Estándar

PARTÍCULAS. un mundo dentro de cada átomo

La Aventura de las Partículas. Que es fundamental? De que esta hecho el universo? Que lo mantiene unido?

Modelos atómicos. JOHN DALTON: Modelo atómico en forma de esfera

1. UNIONES ENTRE ÁTOMOS.

El sabor de los neutrinos

QUIMICA Unidad N 3 : - ESTRUCTURA ATÓMICA

Qué es la Física de Partículas?

Capitulo 6 La historia termica del Universo. no solo la estructura, sino tambien el origin del Universo es un topico en la cosmologia sabemos que

La partícula invisible: El Neutrino

El Experimento ATLAS

Desintegraciones del bosón W

La partícula de Higgs. Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay

El Higgs ha llegado. Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay

Aceleradores de Partículas. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) Carlos Pena

Origen, evolución y posible destino del Universo, II. Prof. Alejandro García Universidad de los Andes

Partículas subatómicas y supercomputadoras?

La Frontera de la Física de Partículas. Modelo Estándar, Higgs,...

RAYOS CÓSMICOS. Las partículas más energéticas del Universo. Campus Científico de Verán 2011 Universidade de Santiago de Compostela

Estructura del Universo. Expansión de Universo Ley de Hubble Cosmología

1 Clasificación de las partículas elementales. Terminología

Observa la imagen de la derecha. Puedes identificar el núcleo y la nube de electrones? Qué crees que representan las esferas azules, rojas y grises?

La Física de Partículas a Principios del Siglo XXI

BUSCANDO EL BOSÓN DE HIGGS

Fuerzas. Las fuerzas que determinan la estructura del Universo son las siguientes:

El mundo invisible. José Traver Nuevas Tecnologías Universidad para Mayores - UJI


Fórmulas de Física. Fórmula de intensidad de corriente Donde (I) intensidad de corriente; (Q) carga eléctrica; (T) tiempo. Fórmula de velocidad

MODELOS ATÓMICOS 2ª PARTE

Física Nuclear y de Partículas 2005/2006 Tema 1

Follow up Francisco Barradas-Solas Centro de Intercambios Escolares Consejería de Educación Comunidad de Madrid

El origen del Universo: Del Big Bang hasta nuestros días. Ángel Serrano Sánchez de León Universidad de Mayores URJC


Los componentes fundamentales de la materia

Contenido. Motivaciones. El Gran Colisionador de Hadrones. Los grandes experimentos. Después del Gran Colisionador de Hadrones.

UNIDAD 1: PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA

EL ÁTOMO Modelos Atómicos

Ley de Coulomb: F = Porqué el núcleo atómico no es inestable? Existen fuerzas nucleares que mantienen estable al núcleo. 1 q.

FÍSICA MODERNA FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS. José Luis Rodríguez Blanco

MATERIA OSCURA. Motivos de su existencia Distribución Candidatos a materia oscura Formas de medida Conclusiones

Los Quarks Definición

Unidad II 2.1 Estructura del átomo

Un modelo atómico, por lo tanto consiste en representar de manera grafica, la dimensión atómica de la materia. El objetivo de estos modelos es que el

Clase N 1. Modelo Atómico I

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo:

Problemas. Cuestiones. Física 2º Bach. Física moderna 20/05/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: [2 PUNTOS /UNO]

ESTRUCTURA ATÓMICA MATERIA. Todo aquello que tiene un lugar en el espacio y tiene masa

[ notas. FÍSICA ] El bosón de Higgs

El Bosón de Higgs. Un descubrimiento con contribución española. Fernando Cornet Univ. De Granada CPAN

Aceleradores y Partículas Elementales. Jesús Marco de Lucas, investigador del CSIC en el Instituto de Física de Cantabria (IFCA)

Rayos cósmicos. Pablo García Abia

Origen del Concepto Átomo MODELOS ATÓMICOS. Teoría o Modelo Atómico de Dalton (1808) Qué es un modelo en Ciencias?

U N A M. Facultad de Ingeniería MODELO ATÓMICO DE J. J. THOMSON MODELO ATÓMICO DE ERNEST RUTHERFORD DESCUBRIMIENTO DEL PROTÓN Y DEL NEUTRON

La física del plasma primordial del Universo en los tres primeros minutos: Un reto para la física

Teoría atómica de Dalton (1803)

Claudio Ptolomeo (90 168) -La Tierra ocupa el centro del universo. -Todos los planetas giran alrededor de la Tierra. -La Tierra no tiene movimiento.

Física nuclear. Núcleo atómico

Como esta formada la materia?

J.J Thomson propone el primer modelo de átomo:

Estrellas de Neutrones: en los límites de la Física José A. Pons Departament de Física Aplicada Universitat d Alacant

Técnico Profesional QUÍMICA

TEMA 7: ELEMENTOS Y COMPUESTOS

Origen del Universo: La teoría del Big Bang

Modelo atómico de Thomson

QUIMICA GENERAL. Docente : Raquel Villafrades Torres

SAN MARTIN DE PORRES

Radiactividad y Física Nuclear (I): Radiactividad Natural diferentes tipos de radiación

24/02/2008. Aristóteles (384 a 322 A. C.) impone la teoría de los cuatro elementos: la llamó Ατομοσ (átomo)

DETECTORES DE RADIACIÓN

1. El Modelo Estándar de la física de partículas. 2. Clasificación de las partículas: fermiones y bosones

Necesidad de un acelerador lineal: grupo de nuevos aceleradores

MODELOS ATÓMICOS. Nombre y Apellidos:... Grupo:... Correctas Incorrectas Nota

LHC : Large. Hadron. Collider. Gran colisionador de hadrones. Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay

Principios Básicos de la Radiación

Primeros modelos atómicos. Demócrito y Leucipo. Aristóteles

FÍSICA NUCLEAR. Física 2º bachillerato Física nuclear 1

Tema 7. APLICACIONES DE LA FISICA NUCLEAR

Medidas en Física de Partículas. (Identificación y Reconstrucción de la resonancia J/Ψ) M.I. Josa CIEMAT 22 Marzo 2011

Z, ( a veces se suprime Z),donde X es el símbolo químico del elemento. Así por ejemplo tenemos los isótopos del carbono:

QUÍMICA COMÚN Y ELECTIVO

El lado oscuro del Universo

EL UNIVERSO Cómo nació el universo

Problemas de Partículas 2011

Slide 1 / 33. Slide 2 / 33. Slide 3 / El número atómico es equivalente a cuál de los siguientes? A El número de neutrones del átomo.

En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte. Carlos Pena

EL ORIGEN DEL UNIVERSO

Transcripción:

Visión actual da Materia La idea principal es que todos los átomos provienen de uno pero el pensar como se pudo formar ese primer átomo es el objeto del estudio que propongo a continuación. Hasta el. momento nos habíamos quedado tan contentos considerando como constituyentes íntimos de este átomo los protones y neutrones en Núcleo y electrones en corteza. Resulta, sin embargo que no hace demasiado tiempo, Los físicos descubrieron, en un principio analizando radiación externa(rayos cósmicos y posteriormente en laboratorios los constituyentes de estas partículas, y trabajaron en las fuerzas que actúan tanto en este micro universo como en el macrocosmos En lo que se refiere a la existencia de antimateria, conviene informar que En 1930 Paul Dirac formuló que a cada partícula elemental se le asocia la existencia de una antipartícula que tienen la misma masa pero carga opuesta. Cando una partícula y una antipartícula chocan entre si, se aniquilan y toda a su masa, así como la energía cinética que tenían antes de chocar, se convierte en energía electromagnética (por E = m.c 2 ), que se propaga en forma de fotones. Su teoría se confirma con el descubrimiento del positrón : antielectrón con carga (+). Descubrimiento realizado en los rayos cósmicos, Núcleos atómicos procedentes del espacio exterior y cuyo origen está íntimamente ligado a los mecanismos de formación de las estrellas. Dirac postuló un mundo de antimateria como reflejo especular de nuestro universo. El B-B postulaba la existencia materia antimateria en aniquilación constante resultando esa singularidad de concentración de toda la energía del universo en un punto. El principio de Simetría postula la existencia de igual cantidad de materia y antimateria. El símil es hacer un agujero, al espació vacío le corresponde la misma cantidad de tierra extraída. Sin embargo en nuestra región del universo no hemos descubierto esa antimateria por lo que pudiera ser que hubiese un Antiuniverso en otro lugar. Una forma posible de viajar a las estrellas disponiendo de energía suficiente sería mediante reacciones de contacto materia-antimateria pues la se libera en ellas cientos de veces mas energía que en una fusión nuclear 1

A finales de 1995 en el Centro de Investigaciónes Atómicas de Ginebra (CERN), bajo la dirección del físico alemán Oelert se produjeron por primera vez átomos de antimateria: once átomos de antihidrógeno con una existencia que duró 40 billonésimas de segundo. R. Feynman, Premio Nobel en 1965, dio una nueva interpretación a la antimateria, al decir que la partícula positrón non era más que un electrón que se mueva hacia a atrás en el tiempo. Esto es rechazado en la actualidad pues produce una paradoja en el tiempo que nos lleva a un universo no regido por las leyes causa-efecto Recordemos las teorías de formación do Uníverso: Big Bang expansion infinita Big Bang expansión - contracción Big Bang... Por que en un universo que se contraiga llegará un momento en que los agujeros negros se podrán juntar con antiagujeros negros lo que se saldaría con la mayor de las aniquilaciones : desaparecería a masa total del universo y la radiación energética a la que daría lugar volvería a expandirse en un nuevo B-B formaría de nuevo materia e antimateria galácticas y generaría un nuevo Universo en expansión. Las partículas elementales que forman la materia(en la actualidad se conocen mas de doscientas nuevas partículas)se encontraron a partir de los 60 en aceleradores mas potentes sometiendo dichas partículas a velocidades próximas a la de la luz. Esto permite ver los átomos por dentro. Las partículas han de estar dotadas de muy alta energía para permitirnos romper el protón o el neutrón y esto se logra en aceleradores en forma circular llamados sincrotrones. Como el supersincrotrón de portones del CERN Murray Gell-Man las ordenó en tablas según sus propiedades físicas y fue descubriendo su código lo que le valió el Premio Nobel de fisica del año 1969. Las partículas parecían distribuirse en dos categorías fundamentalmente : LEPTONES Y HADRONES: Comencemos por los Leptones: Son Verdaderas partículas elementales. Los aceleradores no pueden romperlas, carecen de partes, no paseen estructura interna, son puntos fijos de energía o materia. 2

El mas conocido es el ELECTRÓN el viejo conocido que se encuentra en la corteza atómica y : Otra partícula muy interesante, el NEUTRINO, nace de la descomposición de otras partículas sin carga, prácticamente sin masa, viaja a velocidad luz y resulta prácticamente indetectable por que no choca con ningún objeto material por muy denso que sea como muestra sírvanos afirmar que una pared de plomo de 43 billones de Km. (distancia equivalente a la del Sol y Alfa Centauro) sería atravesada por un neutrino con una probabilidad de tan solo un 2% de impactar con átomos de plomo. En realidad el neutrino es el objeto mas corriente del universo superando en número de 1.000 millones a 1 a los electrones y protones. El Universo es un mar de neutrinos, incluso es posible que el peso total de los mismos supere al de las estrellas. Su masa es una diez, milésima parte la masa del electrón, pero suficiente, gravitatoriamente hablando para oprimir al universo. Hay muchos partidarios de la futura contracción del universo, los agujeros negros y sobre todo los neutrinos parecen ser la clave( somos atravesados constantemente por los neutrinos procedentes del sol, durante el día por los provenientes del cielo, durante la noche provienen del suelo por que el sol se encuentra iluminando el hemisferio opuesto). Hoy se cree que las galaxias están rodeadas de estrellas gigantes de neutrinos. Los neutrinos del Sol son estudiados por los efectos o huellas que puedan dejar al impactar con moléculas de agua purificada u otras sustancias como el percloroetileno situadas en tanques a profundidades superiores a un Km., con el fin de evitar el impacto de otros tipos de radiación. Otros leptones mucho mas pesados son el MUÓN y el TAUÓN, el muón fue descubierto en los rayos cósmicos, se desintegra en dos milésimas de segundos dando lugar a un electrón y dos neutrinos(llamados neutrino-muón). Se le llama electrón pesado y es en gran parte el responsable de la radiación cósmica de fondo detectada en la superficie de la tierra por los contadores Geiger. Respecto del Tauón sabemos que también se localizo en rayos cósmicos, es 3.50 veces mas masivo que el 3,

electrón y se comporta como el e - o muón. Parece inevitable que exista un tercer tipo de neutrinos que acompañe al tauón. Habiendo por tanto seis leptones, cada uno con su antipartícula: es decir: En contraste con los pocos leptones, existen cientos de hadrones. Lo que nos sugiere que no son partículas elementales. Son sensibles a las fuerzas nucleares y de gravedad, y se presentan en variedades neutras y cargadas Los mas conocidos son los portones y neutrones. Los demás poseen vidas muy cortas, se desintegran en menos de una millonésima de segundo. Al ir clasificando estas partículas apareció un cierto orden se manifestó una estructura interna, fue entonces cuando el Nobel ideó la teoría de los quarks, nombre que sacó de una novela de James Joyce. En relidad La idea es muy simple. En el interior de todos los hadrones hay partículas más pequeñas llamadas quarks. En el año 1970, los físicos del Acelerador Lineal de Stanford comprobaron la existencia de los quarks: descargaron un rayo de electrones de alta velocidad sobre un blanco de protones. La mayoría dos electrones no se desviaban, pero en ocasiones un electrón rebotaba en un ángulo, indicando que algo duro e impenetrable yacía en el interior del protón. l Experimento es muy semejante al de Rutherford para desentrañar el misterio del átomo. Lo mismo que los leptones, los quarks carecen de tamaño y de estructura interna, son entidades fundamentales. Las reglas dicen que los quarks se pueden unir entre si de dos formas: en tríos o en pares quark-antiquark; esto da lugar a una división de hadrones: Bariones (significa pesado): unión de tres quarks, radiactivamente se descomponen en protones. Mesones :Sin masa. Lugar intermedio entre electrón y protón. Unión quark-antiquark. Radiactivamente se descomponen en electrones. Los dos primeros quarks, los comunes, fueron llamados up (u) y down (d). Un protón está formado por 2 u + 1 d, y un neutrón l u + 2 d. Se propuso entones un tercer quark, strange (s) con lo que ya se podía explicar a composición de todo 4

barión simple con la combinación de estos tres. En 1974, al descubrirse el hadrón psi, cuando todas las combinaciones de los tres quarks y los quarkantiquark estaban cubiertas, hubo que postular un nuevo quark, el cuarto, bautizado como charm (encanto) (c). El mismo criterio se aplicó cuando se descubre en 1977 el hadrón upsilon, se apeló a un quinto quark, el botton (b). El Upsilon es una pareja quark-antiquark (b). La complejidad de la materia se explica, no por la multiplicidad de ingredientes, sino por la multiplicidad de combinaciones. Desde hace tempo se suponía que existe una profunda conexión entre leptones y quarks, 6 de cada uno, y asociados por parejas. EL sexto quark estaba por descubrir pero ya tenía nombre: top (t) y lugar en la tabla dos quarks (Lo mismo que hizo Mendeleiev con los huecos para nuevos átomos en el Sistema Periódico). COMPONENTES ELEMENTALES DE LA MATERIA Leptones e - Quarks u. d Partículas de materia habitual Algunas combinaciones Nombre símbolo uud protón p udd neutron n uds Lamda c s t b Partículas producidas en el B-B y en los laboratorios de alta energía ud pión posit. du pión negat.... La tabla está dispuesta de tal forma que cada nivel representa una repetición del nivel inmediatamente superior. Así, el muón ( ) es un e - pesado, igual que los quarks c y s son versiones pesadas de los d y u. Todo parece ser réplica de los primeros leptones y quarks de los que está hecha la materia común 5

del Universo. El último descubierto, el quark top ya no existe en la naturaleza, (en los instantes posteriores al Big Bang sí debieron existir todos los quarks) su estudio es muy importante, por lo pesado que es (casi como un átomo de oro) para poder comprender el proceso por lo que los objetos adquieren masa, como do vacío vivo aparece a materia, que es uno dos problemas más importantes de la física actual, todavía sin resolver.. Este sexto quark, el top (verdad) esperan que de muchas respuestas, no resultó nada fácil hallarlo, en 1994, después de 17 años de intensa búsqueda en el laboratorio Fermilab de Chicago, en un acelerador especialmente construido para tal fin. En el detector CDF del Laboratorio chocan protones y antiprotones casi a velocidad luz. Se provocaron casi un billón de colisiones que después de analizar profundamente 16 millones de estas se encontraron 12 tops. La detección de muchas de estas partículas exige ver a escalas menores de 10-15 m. Para detectar las partículas se observa su huella en la llamada cámara de burbujas. Un protón entra en la cámara y al chocar contra un Núcleo residente provoca esta ducha de partículas. Contiene un líquido sobrecalentado que cuando entra en el una partícula lo ioniza formando pequeñas burbujas a lo largo de su trayectoria En esta de la derecha se aniquila un antiprotón(azul antes del impacto con un protón dejando un rastro verde cuatro piones negativos y rojo cuatro piones positivos todo ello aderezado con un gran estallido de energía Matías V. 6