Anexo E-1. Glosario de Términos

Documentos relacionados
Los bloques de construcción de suelo

CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS Determinación de la Capacidad de Intercambio Catiónico. Universidad Nacional Noroeste Buenos Aires

COMPOSICIÓN. FORMACIÓN ESTRUCTURA. TIPOS DE SUELOS IMPORTANCIA PRINCIPALES PROBLEMAS

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

LAS CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS AL ESTUDIO DE LOS SUELOS

El Suelo, un organismo vivo

CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

Principios de Fertilización del Nogal

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

Génesis de Suelos. 1. Qué es el suelo

Asociación de Inspecciones de Cauces 1º Zona Río Mendoza (ASIC)

Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal Departamento Ordenación de Cuencas. Coloides del Suelo

Suelo y Compostaje 8 de Octubre de 2016

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

PROBLEMARIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO

Suelos formados por viento (Loess)

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

Vega de Kuyper Juan Carlos, Química del medio ambiente Alfaomega, Ediciones Universidad Católica de Chile, México, 2007, pp.

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO

COMPOSICIÓN FÍSICA DEL SUELO. Textura: hace referencia al tamaño de las partículas del suelo.

Ciencias del Mar. Meteorización de las Rocas. Oceanografía Química. Meteorización de las rocas

Coloides. Eduardo Martínez H

EL SUELO Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas ( humus

HOJA TECNICA FULVAKEL

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega

USOS Y EFECTOS DEL FUEGO. Eduardo Martínez H y Marcelo Becerra D. 2004

TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO. Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

El suelo. Strahler & Strahler, Figure 10.1, p. 365

Materia Orgánica del Suelo (MOS)

MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento

CAPITULO I PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS ROCAS.

DISPONIBILIDAD DE MICRONUTRIENTES EN SUELOS DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO

DE QUE DEPENDE TENER UN JARDIN SANO Y BELLO?

Tipos de Suelos desde el punto de vista de la mecanica de suelos

Nelson Walter Osorio, Ph.D. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias

Unidad 7. Las interfases: el suelo y el sistema litoral A. El suelo: concepto. Composición y estructura. B. Perfil de un suelo: los horizontes

Efecto de la Nutrición en la Calidad y Condición de la Fruta

Plataformas de EC y ph

ALIMENTO ORGANICA SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGANICOS (GRASA O LIPIDOS) CON NITROGENO (PROTEINAS) NO GRASO SIN NITROGENO (CARBOHIDRATOS)

Materiales orgánicos y abonos verdes

Agricultura. Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

MANEJO NUTRICIONAL DE ARÁNDANOS. JUAN HIRZEL CAMPOS INGENIERO AGRÓNOMO M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Lección 5. Textura del suelo. Textura del suelo

Grado 5 CUÁNTO TIEMPO SE REQUIERE PARA LA FORMACIÓN DE SUELOS? INTRODUCCIÓN. Cultivando. Lee con atención la siguiente historia.

PROPIEDADES COMPOSTAJE

PROGRAMA DE ASIGNATURA CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA

EL SUELO Y SUS CARACTERISTICAS. MSc. Rosario Ruelas Islas

Uso de Enmiendas Calcáreas Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. INIA Quilamapu TITULO DE PRESENTACIÓN

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS

COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD

Introducción a la Pedología Prof. Carmen Lysabel Pérez. Perfil del Suelo

Mejoramiento de los Niveles de Fertilidad de los Suelos en Predios Lecheros

LISTA DE PRECIOS 2017

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

MÓDULO: AGROTECNOLOGÍA

ANÁLISIS QUÍMICO EN SUELOS

Mucho más que agua pura!

FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE MAÍZ BLANCO AMILACEO CONTENIDO

10 FERTILIZACIÓN FOSFATADA

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7.

Acidez del Suelo Definición, Causas, Medición, Consecuencias y Remedio

Facultad de Ingeniería FORMACIÓN DE SUELOS. M.I. Hugo Sergio Haas Mora

Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS SUSTRATOS Y SU INTERPRETACIÓN

Propiedades químicas

SON TODOS LOS SUELOS IGUALES?

UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

TARIFARIO DE SERVICIOS A TERCEROS DEL CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROINDUSTRIAL - CITEagroindustrial

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ESCUELA DE AGRONOMÍA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE QUIMÍCA Y TECNOLOGÍA CÁTEDRA QUÍMICA ANALÍTICA

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

EL COMPLEJO DE INTERCAMBIO (CI) CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICA (CIC)

PRESENTACIÓN DEL MODULO

Zonación de horizontes-suelos. Conceptos. Translocación. Eluviación. Iluviación

EL PERFIL DEL SUELO Y SUS HORIZONTES

REACCIÓN DEL SUELO. A pesar de que el ph del suelo es una de las propiedades más usadas, aún no se ha definido un método único para determinarlo.

ANALÍTICAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS

PROPIEDADES BIOLOGICAS DEL SUELO (MATERIA ORGANICA).

Uso de la porcinaza como fertilizante de suelos y cultivos

HUMUS DE LOMBRIZ LOMBRINATUR

PIMED-02 Textura del suelo

Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Geomorfología: Los Suelos. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS

TEMA 4 (Parte I) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos.

MIRANDO AL SUELO. FACTORES EDÁFICOS CONDICIONANTES DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

Transcripción:

Anexo E-1 Glosario de Términos

Glosario de Términos de Suelos ACIDEZ CAMBIABLE: Es el porcentaje de la CIC de los cationes ácidos (aluminio más hidrógeno) retenidos en los coloides. AREAS MISCELANEAS: Son unidades esencialmente no edáficas debido a factores desfavorables que presentan, como por ejemplo una severa erosión activa, lavaje de agua, condiciones desfavorables de suelo o actividades del hombre y que pueden o no soportar algún tipo de vegetación. Por lo general, estas áreas no presentan interés o vocación para fines agropecuario ni forestal. CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO (CIC): Es la capacidad que exhiben los coloides del suelo de retener cationes e intercambiarlos con los de la solución suelo. Se debe gracias a las cargas negativas superficiales que exponen los coloides. CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO EFECTIVA (CIC Efectiva): Es la CIC que se halla sumando todos los cationes presentes sobre los coloides. CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO TOTAL (CIC Total): Es la CIC que se determina usando como solución extractante el Acetato de Amonio 1N ph 7,0. CARGA DEPENDIENTE DEL ph: Carga negativa que presentan los coloides debido a la ionización de sus radicales, ocasionada por un incremento en el ph o reacción del suelo. CATION DE CAMBIO O CAMBIABLE: Cationes que se encuentran neutralizando las cargas negativas del complejo coloidal. Se consideran: Ca, Mg, K, Na, Al y H. COLOIDE DEL SUELO: Partículas presentes en el suelo, que presentan un reducido tamaño y una gran área superficial: humus, arcilla, óxidos hidratados de Fe y Al y minerales amorfos como el alofano. COMPLEJO ARCILLO HUMICO: Sinónimo de los coloides del suelo. COMPLEJO DE CAMBIO: Sinónimo de los coloides del suelo. 1

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA: Es un indicador de la salinidad del suelo. Se define como la facilidad al pasaje de la corriente eléctrica en la solución suelo debido a la presencia de iones solubles. Ello significa que la conductividad eléctrica será mayor cuanta mayor cantidad existan de iones solubles. CONSISTENCIA: Resistencia de un suelo con diferentes contenidos de humedad a diferentes manipulaciones mecánicas. CONTACTO LÍTICO: límite hacia una capa u horizonte formado por un material compacto, coherente (la roca) CONTACTO PARALÍTICO: límite hacia una capa u horizonte constituido por fragmentos de roca del tamaño de la grava, guijarro o piedra los cuales están ocupando más del 60% del volumen del horizonte. ELEMENTO ESENCIAL O NUTRIENTE: Elemento que desempeña una función específica dentro de la planta, a falta de él la planta no desarrolla y esta función no puede ser reemplazada por otro. Son 16, de los cuales 3 son absorbidos por la planta directamente de la atmósfera: C, O, H. Los trece restantes son absorbidos a partir del suelo: N, P, K, Ca, Mg, S, Fe, Mn, Zn, Cu, Mo, B y Cl. ESTRUCTURA: Organización natural de las partículas del suelo en unidades separadas por superficies de fractura. Estas unidades son conocidas como agregados o peds, los cuales pueden unirse entre ellos formando un complejo de agregados. Es fácilmente alterada. FERTILIDAD QUIMICA: Es la capacidad inherente del suelo para proporcionar nutrientes a las plantas en cantidades adecuadas y en proporciones convenientes, dependiendo de factores que permitan que estos nutrientes estén en formas disponibles, como por ejemplo el ph y la mineralización de la materia orgánica. HORIZONTE: Capas de suelo aproximadamente paralelas de la superficie, que presentan características propias determinadas por la incidencia de los factores de formación y la ocurrencia de los procesos edafogenéticos. Son: horizonte O, que se ubica sobre la superficie del suelo y está constituido por materia orgánica; A, primer horizonte mineral, su contenido de materia orgánica es mayor que en los horizontes subyacentes; E, es el típico horizonte eluvial, lavado, son los ácidos fúlvicos que lavan al Al, Fe y arcillas, por lo que es un horizonte blanco, con acumulación de cuarzo; B, es el horizonte iluvial o de acumulación de 2

parte del material eluviado de los horizontes que se encuentran por encima de ellos y C, que representa al material madre. HUMUS: Es la fracción estable de la materia orgánica. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO: Materia orgánica que se encuentra en el suelo, en equilibrio con las condiciones medio ambientales. Está constituida por todos los residuos orgánicos en diferente estado de descomposición. MATERIAL PARENTAL: Material no consolidado, con una ligera meteorización química, de la fracción inorgánica u orgánica, a partir del cual se origina el Solum. MATERIAL RESIDUAL: Material no consolidado y particularmente meteorizado, acumulado por desintegración de la roca consolidada. MATERIAL TRANSPORTADO: Partículas del suelo que han sufrido la acción de agentes de transporte. PERFIL DEL SUELO: Exposición vertical de los horizontes del suelo. PORCENTAJE DE SATURACION DE BASES (PSB): Es la proporción de los cationes básicos (calcio, magnesio, potasio y sodio) retenidos en los coloides respecto de la CIC. PORCENTAJE DE SODIO INTERCAMBIABLE: Es el porcentaje que existe de sodio en el complejo arcillo húmico con respecto a la CIC. POROS: Es una vasta red de vacíos que se extiende en el suelo en todas las direcciones. Estos vacíos son los espacios dejados entre los agregados. REACCIÓN DEL SUELO: (ph). Logaritmo negativo de la concentración de iones H. SOLUCION SUELO: Es fase líquida del suelo con los iones disueltos en ella. SUELO ÁCIDO: ph menor de 6,6, por mayor concentración de iones H. 3

TEXTURA: Concentración porcentual de arena, limo y arcilla, en una muestra de suelo seco al aire -TFSA- y de diámetro menor o igual a 2 mm fracción fina-. Propiedad del suelo bastante estable. Los suelos pueden ser: arenosos, presentan mayor o igual a 70% de arena y 15% o menos de arcilla; Arcillosos, presentan como mínimo 40% de arcilla, aún cuando en algunos casos se considera 35% como valor límite. 4