REGLAMENTO FESTIVAL DE ORQUESTAS CUJÍ DE ORO 2016 FESTIVAL FOLCLÓRICO Y CULTURAL DE LA IDENTIDAD PATIENSE

Documentos relacionados
Festival de Orquesta 2013 Carnaval del Bicentenario. Reglamento

Reglamento Festival de Orquestas 2018

FESTIVAL DE ORQUESTAS 2015 HOJA DE INSCRIPCIÓN

Reglamento Festival de Orquestas 2017

Reglamento NOCHE DE ORQUESTAS

BASES FESTIVAL LA VOZ DE LOS BARRIOS

BASES DE POSTULACIÓN CONCURSO DE BANDAS EMERGENTES Cabrero 2016

Reglamento NOCHE DE ORQUESTAS

Reglamento. Noviembre 25 de 2017

Reglamento NOCHE DE ORQUESTAS NUEVAS SONORIDADES

BASES DEL SEGUNDO FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCION POPULAR, FRUTILLAR Días 13 y 14 de Febrero 2015

BASES GENERALES CONCURSO DE BANDAS ESCOLOARES DE ROCK

INSTRUCTIVO REQUISITOS E INFORMACIÓN GENERAL. X Festival Interactivo de Música (FIM) Uninorte en Verano

FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN FEPEP 2013

Bases Concurso UFRO Talentos

ALAS DE POESÍA BASES DEL CONCURSO

"Siempre la Cruz con Cristo"

BASES PRIMER FESTIVAL NACIONAL DE LA VOZ QUEMCHI 2017 (SÓLO PARA INTÉRPRETES DE LA COMUNA DE QUEMCHI)

a) El Festival Ranchero de Pullally se desarrollará entre los días Viernes 4 y Sábado 5 de Noviembre de 2011.

BASES CUARTO FESTIVAL RANCHERO LA AGUADA 2017

FESTIVAL DE VERANO Y MÚSICA AL MAR 2017 FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Municipalidad Provincial de Caylloma

4 CONCURSO DE COMPOSICIÓN DE OBRA INÉDITA PARA COROS BASADA EN LOS DIFERENTES RITMOS DEL FOLCLOR COLOMBIANO

Convocatoria abierta para artistas y agrupaciones musicales Rueda de negocios y Muestras artísticas (Showcases) Circulart 2016

La Red Diocesana de Pastoral Juvenil te invita a participar del 1er. FESTIVAL DE LA CANCION ENCUENTRO 2015

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONCÓN XV FESTIVAL NACIONAL CONCÓN, UN CANTO AL MAR ENERO 2016 BASES

Reglamento VIERNES DE REINA Y ORQUESTAS 2017

FESTIVAL DE JUGLARES VALLENATOS FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

2DO. FESTIVAL DE LA VOZ SAN BERNARDO 2011.La Ilustre Municipalidad de San Bernardo, con el propósito de estimular y

Concurso de Disfraces Carnaval 2017 BASES

XXI FESTIVAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE LA CANCIÓN ASCUN Cultura y Ciudadanía Nodo Noroccidente

Concurso Nacional de Grupos Musicales Peñas Criollas Coro del Sector Salud

BASES FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCIÓN DE MOSTAZAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL ALTO

Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario Departamento de Desarrollo Artístico

2.0 CATEGORÍAS DEL FESTIVAL: El Festival de la Canción tendrá las siguientes categorías:

BASES. Concurso de Disfraces Carnaval PRIMERA. Tema. El tema será libre. SEGUNDA. Recorrido.

V CONCURSO MUSICAL PARA JOVENES TALENTOS 2014

Bases Vigésimo Segundo Festival Ranchero Pullally 2010

Bases Concurso UFRO Talentos

CONTENIDO TÍTULO I: GENERALIDADES TÍTULO II: OBJETIVOS TÍTULO II: GRUPO DE DANZA TÍTULO IV: DE LA INSCRIPCIÓN, PRESENTACIÓN, CALIFICACIÓN Y

DISFRACES DE GRUPOS DE 10 A 25 PERSONAS Y GRUPOS DE 26 O MÁS PERSONAS CARROZAS MURGAS GRUPOS DE 10 A 25 Y GRUPOS DE 26 O MÁS PERSONAS

3ER FESTIVAL URBANO FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN. DATOS DEL PARTICIPANTE Nombres y apellidos: Documento de identidad: Edad: Sexo: M F

Bases. XVII versión del Festival del Alerce Milenario. La Unión 2017

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA CULTURAL XIX FESTIVAL DE LA CANCIÓN GRAN CRUZ DE CALATRAVA 2017

BASES XVII FESTIVAL NACIONAL CONCÓN, UN CANTO AL MAR ENERO

BASES GENERALES PARA CONCURSO DE MÚSICA

Concurso Nacional de Música del Sector Salud (Instrumentos Musicales)

BASES PARA EL DESFILE DE LOS CARNAVALES ROMANOS DE MÉRIDA 2016

Bases. XIX Edición del Desfile de Carnaval. XIX Concurso Individual de Disfraces de Carnaval

DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA DE CULTURA BASES GENERALES DEL CONCURSO MUJER TALENTO UNIMAGDALENA

FESTIVALITO VALLENATO 2017 AL SON DE MI RIO GUATAPURÍ CONCURSO DE ACORDEONERO RESUMEN

6 FESTIVAL DE LA CANCIÓN FOLCLORICA JUVENIL BROTES+JOVEN 25 de noviembre BASES 2016

HIMNO NACIONAL MEXICANO

BASES DE LA PRIMERA NOCHE FOLKLORICA COSTUMBRES DE MI TIERRA

bases concurso fotográfico

REGLAMENTO XVIIi CONCURSO NACIONAL FOLCLORICO DEL UVO La UVITA, AGOSTO 12 DE 2011

DESAFÍO ESCENARIO 2017

Concurso Novel y Nacional de Marinera Norteña en Salud Bases

Un pacifico sin fronteras danzando por la paz Cra 2 No Alfonso Caicedo Roa Cel / Villa Rica - Cauca

BASES DEL CONCURSO DE DANZA

BASES DEL CONCURSO 2016

BASES DEL V CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA AL AIRE LIBRE FIESTAS SAN LICER 2016

Concurso de Baile Moderno

TALLERES Y GRUPOS CULTURALES OFERTADOS. Tallerista: William Jatib. Grupo 2 11:00am 12:00m

AGENDA CULTURAL FERIA DE LAS FLORES 2016

BASES PRIMER FESTIVAL NACIONAL DE LA VOZ QUEMCHI 2017

29 ABR DEC RET O: AJ!I íy$~~~~ijniiquiese, PUBLIQUES E Y ARCHIVESE. REPUBLlCA DE CHILE PROVINCIA DE CAUQUENES, MUNICIPALIDAD DE CAUQUENES

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

Nombre de los temas u obras a presentar: (Música Clásica Anexar Repertorio según los Requisitos) 1.

III Concurso musical "Santander Joven"

C O N V O C A LA DIRECCIÓN GENERAL DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA

BASES CONCURSO DE DANZAS - MUNICIPALIDADES

KARNABAS DEL 17 AL 21 DE FEBRERO

CONVOCATORIA FESTIVAL DE LA CANCIÓN GÉNERO FOLKLÓRICO BROTES DE CHILE 17, 18 Y 19 DE ENERO DE 2014 B A S E S DE LA PARTICIPACIÓN

BASES DEL CONCURSO DEMO EXPRESS 2017/ VIIIª EDICIÓN

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FESTIVALES DE MÚSICA Y DANZAS FOLCLÓRICAS DE COLOMBIA ANFOLCLOR NIT: Entidad sin ánimo de lucro.

BASES DEL XX CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA

M I C A E L A B A S T I D A S D E A P U R Í M A C

CONVOCATORIA FESTIVAL DE LA CANCIÓN GÉNERO FOLKLÓRICO. 15, 16 y 17 DE ENERO DE 2015

CARNAVAL DE NERJA 2015

Ritmo Color y Sabor Salesiano

ENERO B A S E S

BASES Premio de Arte y Cultura Región de Los Lagos

CONCURSO COMUNAL POR EL RESCATE DE LA CULTURA Y TRADICIONES DE NUESTRO FOLCLOR FIESTAS PATRIAS QUILICURA 2016

CONVOCATORIA. V SALÓN DE ARTISTAS JÓVENES DE UNINORTE Universidad del Norte, Barranquilla / junio 2017

Corporación Cultural de La Florida Serafín Zamora 6792 La Florida, Santiago - Chile Fonos (56-2) Fax (56-2)

BASES DEL XII CONCURSO REGIONAL DE CENTROS MUSICALES Y ESTUDIANTINAS, VII CONCURSO DE CATEGORÍA MENORES CAPÍTULO III JUSTIFICACIÓN

VIII CONCURSO JÓVENES MÚSICOS DE EUSKADI

FECHA viernes 1 y sábado 2 de Noviembre de 2013

MOSTOLES TALENTOS 2017

XXV FERIA Y FESTIVAL NACIONAL DEL CHARANGO BODAS DE PLATA Patrimonio Cultural Oral e Intangible de Bolivia A I Q U I L E

FESTIVAL DE LA CANCIÓN DE LA ALIANZA FRANCESA

X FESTIVAL RIKJCHARY LLAJTA DE LA CANCION BOLIVIANA

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Artes ASAB

Formato de Inscripción IV Festival Interactivo de Música (FIM) Uninorte en Verano 2011

BASES DEL SEGUNDO FESTIVAL SALESIANO DE LA CANCIÓN MARIANA UN CANTO A MARÍA

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE *CONVOCA* AL CONCURSO ESTATAL DE BAILE FOLCLÓRICO Y DANZA AUTÓCTONA 2018 NIVEL PRIMARIA *LINEAMIENTOS*

REGLAMENTO QUE CREA EL FESTIVAL LOJANO DE LA CANCIÓN INÉDITA EL H. CONSEJO PROVINCIAL DE LOJA CONSIDERANDO:

El concurso se desarrollará el día indicado desde las 8.30 horas y finalizará a las horas.

Transcripción:

REGLAMENTO FESTIVAL DE ORQUESTAS CUJÍ DE ORO 2016 FESTIVAL FOLCLÓRICO Y CULTURAL DE LA IDENTIDAD PATIENSE FESTIVAL FOLCLÓRICO Y CULTURAL DE LA IDENTIDAD PATIENSE invita a las orquestas, agrupaciones musicales del departamento Norte de Santander, a inscribirse en el FESTIVAL DE ORQUESTAS REGIONALES CUJÍ DE ORO 2016, que se celebrará los días 9, 10 y 11 de diciembre en el municipio de Los Patios. El FESTIVAL DE ORQUESTAS REGIONALES CUJÍ DE ORO es la oportunidad ideal para que las orquestas y agrupaciones musicales del departamento se presenten y sometan sus propuestas artísticas al buen juicio y gusto del pueblo Patiense, y que sea este quien reconozca y exalte su labor. I. OBJETIVOS DEL FESTIVAL 2016 Permitir la participación de las orquestas y/o agrupaciones del departamento, con el propósito de incentivar y reconocer su trabajo artístico apoyando de manera efectiva el desarrollo cultural de nuestra región. Brindar la oportunidad a la comunidad del municipio de Los Patios de apreciar y disfrutar en familia de las orquestas y agrupaciones musicales que se presentan en los diferentes eventos sociales y culturales de la región. Estimular la participación de orquestas y agrupaciones de la región en el marco del FESTIVAL FOLCLÓRICO Y CULTURAL DE LA IDENTIDAD PATIENSE, reconociendo y exaltando su labor y premiando a la mejor presentación. Promover y difundir los ritmos o géneros musicales autóctonos de nuestra región y los demás del folclor Colombiano, permitiendo con ello rescatar las diversas manifestaciones culturales y musicales presentes en las fiestas tradicionales. II. MODALIDADES Y GENEROS 1- Las agrupaciones que deseen participar en el FESTIVAL DE ORQUESTAS REGIONALES CUJÍ DE ORO 2016, lo podrán hacer indicando los diferentes ritmos y géneros musicales a interpretar en su presentación tales como: a) Tropical. Término genérico que hace referencia a las agrupaciones tanto de formato orquestal popular como las de proyección folclórica (Incluyendo pitos, flautas y tambores) que interpretan los aires musicales propios de la región Caribe (cumbia, porro, fandango, mapalé, paseo, cumbión, etc.). 1

b) Vallenato.- Nombre que identifica a los ritmos o aires tradicionales de la región (paseo, son, merengue, puya y nueva ola), interpretados con acordeón, caja y guacharaca como instrumentación base. c) Salsa.- Nombre genérico dado a los diversos ritmos de origen afro-antillano (son cubano, son montuno, pachanga, guaguancó, boogaloo, bomba, plena boricua, mambo, cha-cha.chá, latinjazz, etc. y fusiones afro-antillanas). d) Merengue.- Término que aglutina a los aires musicales oriundo de República Dominicana y de Centroamérica y las Antillas (merengue típico, tecnomerengue, house, ragga). e) Música urbana.- En esta categoría podrán participar aquellas agrupaciones de géneros que respondan a las nuevas sonoridades o tendencias musicales urbanas, a saber: champeta, reggaetón, hip hop, rap, dancehall, fusiones de música urbana, etc. 2- TODAS LAS AGRUPACIONES SIN EXCEPCIÓN, DEBERÁN INTERPRETAR EL TEMA OFICIAL DEL FESTIVAL, EL PASODOBLE FIESTERO ALFOMBRA DE CUJÍES CON SU PROPIA ADAPTACIÓN. III. DE LAS INSCRIPCIONES 1- Para participar en el Festival de Orquestas es obligatorio realizar una inscripción formal diligenciando el formato correspondiente, el cual estará disponible en la página oficial del FESTIVAL FOLCLÓRICO Y CULTURAL DE LA IDENTIDAD PATIENSE o en las oficinas de la Subsecretaría de Cultura Municipal. 2- Las inscripciones para participar en el Festival de Orquestas 2016 estarán abiertas a partir del día 25 de noviembre, y podrán ser diligenciadas por el director del grupo musical, el manager o representante legal, el empresario contratante, o el representante de la disquera a la cual pertenece la agrupación y ser enviada por correo electrónico a festivaldelospatios@gmail.com o entregarlo personalmente en un sobre FESTIVAL DE ORQUESTAS 2016 en las Oficinas de la Secretaría de Cultura Municipal, ubicada en la Avenida 11 No. 17A-55 Barrio Videlso, Los Patios. 3- La inscripción deberá estar acompañada de la siguiente información: a) Una reseña (histórica y artística) de la orquesta (20 líneas máx.). b) La lista de la nómina de músicos e instrumentos que ejecutan. c) El Rider técnico (elementos que necesita la orquesta sobre el escenario, y sus conexiones, ya sean instrumentos, amplificadores, micrófonos, etc.). d) La discografía de la orquesta (si la tiene). e) Una foto de la orquesta (obligatorio). f) Un listado del repertorio a interpretar durante la presentación. 2

4- En caso de que se inscriba un número superior a lo esperado, la organización del festival preseleccionará las agrupaciones basándose en los siguientes parámetros: a) Antigüedad y trayectoria, b) participación en eventos, c) discografía, d) premios y reconocimientos, e) calidad orquestal y nivel musical de sus integrantes y f) procedencia. PARAFGRAFO: La inscripción al festival no garantiza la participación de la agrupación en el mismo y lleva implícita la voluntad de participar en el Festival, el respeto y la aceptación de las reglas de funcionamiento del mismo. IV. DE LA PRESENTACIÓN 1- Las actuaciones de las agrupaciones concursantes se harán en una sola sesión o set de 55 minutos aproximadamente, tiempo en la que deberán interpretar el tema oficial del FESTIVAL FOLCLÓRICO Y CULTURAL DE LA IDENTIDAD PATIENSE 2016. 2- El orden de presentación de las agrupaciones será acordado entre la organización del evento, los empresarios y los directores de grupo, quienes deben informar ocho (8) días antes del evento su disponibilidad de horario para la presentación. 3- Para brindar al público asistente una programación amena y variada, la organización tratará de ubicar a los grupos en la hora solicitada, alternando los distintos géneros musicales, teniendo en cuenta el espacio estelar reservado para los artistas e intérpretes nacionales e internacionales. 4- Los participantes deberán llegar al sitio de presentación por lo menos con una hora de anticipación, tiempo durante el cual deberán afinar sus instrumentos y prepararse para su actuación. 5- La agrupación que no se presente en la hora prevista podrá hacerlo después de la última agrupación programada. No se considerará la oportunidad de un cambio de horario después de que éste haya sido informado a todos los interesados dos (2) días antes del evento. 3

V. DE LAS PROHIBICIONES 1- No se admitirá modificación alguna en cuanto al nombre de los integrantes inscritos formalmente, salvo caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobada. Cualquier cambio en la composición de la agrupación surgida después de haber enviado la ficha de inscripción, deberá informarse por escrito a la organización del Festival en físico o vía e-mail con (3) días de anticipación. 2- Las orquestas concursantes deberán respetar las canciones inscritas en su repertorio de presentación al momento de su inscripción. Cualquier cambio no autorizado podría acarrear la no participación en el Festival. 3- Ninguna agrupación u orquesta podrá tener más del 30% de integrantes extranjeros en su nómina, siendo esta causa directa de exclusión en la participación del festival. 4- No se permitirá que ningún músico o artista aparezca inscrito en más de dos (2) agrupaciones, en caso de presentarse esta situación, se le informará al director o representante para que lo reemplace a la mayor brevedad posible. PARAGRAFO: En caso de que un artista (cantante o músico) aparezca inscrito en más de una agrupación, se permitirá su participación con estas solo si su presentación se realiza en días diferentes. 5- Las agrupaciones inscritas y seleccionadas que sin razones de fuerza mayor no pudieran o no quisieran presentarse en el Festival quedarán vetadas por tres años no solo en el FESTIVAL DE ORQUESTAS REGIONALES CUJÍ DE ORO sino de todos los eventos organizados por el FESTIVAL FOLCLÓRICO Y CULTURAL DE LA IDENTIDAD PATIENSE. 6- Ninguna agrupación o intérprete concursante podrá inscribirse en el festival y realizar su presentación acompañada de pista o secuencia musical o cualquier otra ayuda tecnológica. 7- Ninguna agrupación musical podrá durante la actuación: a. Portar propaganda de cualquier tipo visible en vestuario o atriles; distribuir material publicitario, arengar, saludar ni hacer publicidad directa o indirecta a ningún personaje o movimiento; ni a personas naturales o jurídicas. En caso de violar esta disposición, será suspendida de manera inmediata la presentación de dicha agrupación quedando automáticamente descalificada y vetada por un periodo de tres años no solo en el FESTIVAL DE ORQUESTAS REGIONALES CUJÍ DE ORO sino de todos los eventos organizados por el FESTIVAL FOLCLÓRICO Y CULTURAL DE LA IDENTIDAD PATIENSE. 4

b. Asimismo se prohíbe el uso de bebidas alcohólicas por parte de los músicos al momento de subir al escenario o durante su actuación; violación que motivará la descalificación automática de la agrupación y su presentación para futuros eventos organizados por el festival. c. Cualquier participante que a nivel individual o colectivo, incite o perturbe el orden, lanzando objetos, espumas, maicena, cohetes, material pirotécnico, no autorizado, le falte el respeto al público y/o a los organizadores, será descalificado de manera inmediata del festival y sus futuras ediciones. d. Para evitar cualquier duda o suspicacia que pueda enlodar el trabajo y decisión final del jurado, ningún músico o representante de las agrupaciones concursantes, bajo ningún pretexto podrá acercarse a la mesa del jurado, ya que esta acción causará su descalificación inmediata. VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1- El FESTIVAL DE ORQUESTAS REGIONALES CUJÍ DE ORO designará un grupo de jurados impares integrado por profesionales de reconocida trayectoria en el ámbito artístico-musical del país y de la región, para evaluar y elegir autónomamente los grupos ganadores en las distintas categorías. 2- El jurado calificador actuará desde el inicio del evento hasta la presentación de la última agrupación participante del festival. 3- Los siguientes son los parámetros de evaluación: a) Afinación (Acción de poner en tono justo los instrumentos musicales de la orquesta durante la interpretación de una obra musical): 20%. b) Orquestación (Arte de arreglar o adaptar una obra musical para todos y cada uno de los instrumentos de una orquesta, considerando sus posibilidades y sonoridades): 20%. c) Acople e interpretación (Grado de sincronización y compenetración de los músicos de una orquesta entre sí durante la ejecución de una obra musical en consideración al tema y al ritmo y conjugando la sensibilidad, la capacidad de expresión y entrega al público): 20%. d) Actuación vocal [Cantantes y coros] (Se refiere a la originalidad, expresión y calidad de las voces de forma afinada): 20%. e) Coreografía y presentación personal (Hace referencia al conjunto de movimientos y bailes de los cantantes y miembros de una orquesta durante su actuación y a la forma distintiva de su vestuario, atuendos y parafernalia): 10%. 5

f) Aceptación del público (Aprobación y aplausos no inducidos que recibe una orquesta por el público gracias a su actuación): 10%. 4- Cada jurado calificará inmediatamente que termine cada agrupación y el totalizado será recogido por el Director del Festival, quien lo tomará estrictamente como ellos lo entreguen, y su sumatoria será la base fundamental de la decisión. 5- El jurado no podrá declarar empates ni orquestas fuera de concurso. En caso de empate técnico o duda metódica la decisión final será por consenso. 6- Al final de la jornada el jurado dará a conocer el nombre de las agrupaciones ganadoras y podrá declarar desierto el primer puesto en cualquier categoría si así lo considerase. 7- El fallo del jurado será único, inmodificable e inapelable. 8- La votación final de los jurados será certificada por un Notario Público que dará fe de las mismas. VIII. DE LOS PREMIOS 1- El FESTIVAL FOLCLÓRICO Y CULTURAL DE LA IDENTIDAD PATIENSE entregará una sola estatuilla CUJÍ DE ORO, al ganador de las agrupaciones participantes sin importar su género, repertorio o número de integrantes. 2- Igualmente, se entregará un reconocimiento a las demás agrupaciones que no hayan salido ganadoras junto con un certificado de participación en el evento. PARAGRAFO: en forma discrecional de la junta directiva del FESTIVAL FOLCLÓRICO Y CULTURAL DE LA IDENTIDAD PATIENSE y los jurados, podrán otorgar reconocimientos especiales como placas o diplomas en los siguientes casos especiales: a) AL MÉRITO, por trayectoria profesional y aporte a la cultura de la región. b) A LA MEJOR ADAPTACIÓN, a la agrupación con la mejor adaptación, arreglo y/o puesta en escena del tema oficial del festival. c) AL MEJOR INTÉRPRETE, al artista que de manera individual se destaque por su talento y destrezas en la ejecución de su instrumento musical durante su actuación en el festival (vientos, cuerdas, percusión, voz, etc.). 6

IX. COMPROMISOS DE FESTIVAL FOLCLÓRICO Y CULTURAL DE LA IDENTIDAD PATIENSE El FESTIVAL FOLCLÓRICO Y CULTURAL DE LA IDENTIDAD PATIENSE se compromete a: a) Concertar con los empresarios, representantes o directores de las agrupaciones orquestales el horario de presentación de las orquestas. b) Suministrar un backline de excelente calidad a los grupos, de modo que no tengan necesidad de llevar sino los instrumentos personales o menores (pitos, guitarra, bajo, acordeón, guacharaca, güiro, maracas, etc.). c) Suministrar el mejor sonido, una tarima adecuada y todos los requerimientos técnicos necesarios para una impecable presentación. d) Permitir el ingreso de acompañantes de los músicos, hasta un 50% del tamaño de la orquesta. Los acompañantes no podrán acercarse a la zona de producción y espera de las agrupaciones y mucho menos ingresar a la tarima. Se ubicarán en la zona que determine la organización e ingresarán por la zona de músicos. e) Disponer durante el Festival de Orquestas de una MESA DE CONTROL que tendrá por encargo atender, recibir y resolver las inquietudes, sugerencias, quejas y reclamos de los participantes sobre el desarrollo del evento, así como velar por el cumplimiento del presente reglamento. f) Contar con un servicio médico permanente de primeros auxilios, No obstante será obligación de los concursantes y acompañantes estar inscritos en el sistema de seguridad social o el SISBEN. g) Cumplir con todas las disposiciones que para este tipo de eventos exigen las autoridades y la ley. Los Patios, Noviembre 18 de 2016. Mauricio Méndez Alvarado Director Festival de Orquestas Regionales Cují de Oro 2016 Correo: festivaldelospatios@gmail.com Cel. 313 865 5721 PROYECTÓ: R.E.J.R. 7