Nicaragua. [cronología mayo-agosto 2006] MAYO LUNES 1

Documentos relacionados
Nicaragua Cronología del conflicto social mayo agosto 2003

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Región Norte: Nicaragua. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun ). Buenos Aires : CLACSO,

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

El Salvador Cronología del conflicto social enero abril 2003

Nicaragua. [cronología enero-abril 2004] ENERO FEBRERO LUNES 5

Nicaragua. [cronología septiembre-diciembre 2006] SEPTIEMBRE MIÉRCOLES 6

Nicaragua Cronología del conflicto social mayo agosto 2006

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

El Salvador Cronología del conflicto social enero a abril de 2002

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Honduras. [cronología enero-abril 2006] ENERO LUNES 2

Costa Rica. [cronología mayo-agosto 2006] MAYO LUNES 1

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Honduras. [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O

República Dominicana Cronología del conflicto social septiembre a diciembre de 2002

Elecciones y electos en Nicaragua,

Región Norte: Guatemala. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun ). Buenos Aires : CLACSO,

República Dominicana Cronología del conflicto social enero abril 2003

Mayo. Fecha. Evento. Lugar. Organizador. Concierto de Jazz de Staccato. Hora del Taco. Embajada de Estados Unidos 1-2. Feria Gastronómica del Mar

MINISTERIO DE ECONOMIA FAMILIAR PLAN QUINCENAL LUNES 17 AL SABADO 29 DE AGOSTO 2015 SECTORES

Panamá. [cronología septiembre-diciembre 2005] SEPTIEMBRE JUEVES 1

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA SECRETARIA DE TRANSPORTE

Plan de Acción Ciudadana del Instituto Nacional Forestal INAFOR

Guatemala. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO JUNIO SÁBADO 1

Puerto Rico Cronología del conflicto social septiembre diciembre 2000

LA GACETA SUMARIO. DIARIO OFICIAL Teléfonos: / Tiraje:600 Ejemplares 20 Páginas Hecho el Depósito Legal No. Mag-0053, 2003 AÑO CVII

Análisis de Situación de Salud y Recomendaciones para el Desarrollo Sanitario de Nicaragua. Diciembre, 2006

INSTITUTO NICARAGUENSE DE DEPORTES INFORME DE CULITATIVO DEL MES DE FEBRERO 2017

OFICINA DE ÉTICA PÚBLICA

CIRCUNSCRIPCION DEPARTAMENTO MUNICIPIO. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Somoto. LAS SEGOVIAS Madriz. Somoto. Somoto. Somoto.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA. UNAN-MANAGUA INICIO DE LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Cronología de hechos

República Dominicana. [cronología enero-abril 2006] ENERO FEBRERO DOMINGO 1

Abril ( a las 03:53:05) - - Última actualizaciã³n ( a las 05:42:37)

Efemérides Abril Día mundial del libro infantil. 2 Día Internacional del Abogado. 2 Día Mundial de la Conciencia sobre el autismo

Precios de Venta al Público de Algunos Productos Derivados del Petróleo

MEMORIA CAPACITACIÓN MANUAL DE PROCEDIMENTOS DE RELACIONES LABORALES COMPRENDIDA DEL 22 AL 26 DE OCTUBRE DEL 2012

Decreto No. 1,164 LA JUNTA DE GOBIERNO DE RECONSTRUCCION NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA. en uso de sus facultades, Decreta:

Precios de Venta al Público de Algunos Productos Derivados del Petróleo. DECRETO No. 300

II Trimestre 2017 Septiembre 2017

Nicaragua. [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O L U N E S 2

Paro agrario en Colombia continúa rechazo al neoliberalismo

Región Norte: Panamá. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun ). Buenos Aires : CLACSO,

República Dominicana. [cronología septiembre-diciembre 2006] SEPTIEMBRE MARTES 12

ENTREGA BONO PRODUCTIVO ALIMENTARIO (BPA) DEL 26 DE OCTUBRE AL 08 DE NOVIEMBRE 2015

Proyecto Aspectos Ocupacionales. Plaguicidas en Nicaragua

ENTREGA BONO PRODUCTIVO ALIMENTARIO

INSTITUTO NICARAGUENSE DE SEGURIDAD SOCIAL (INSS) ANUARIO ESTADÍSTICO 2008

2017: AÑO DE LA UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA CALENDARO DE LA GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA 2017 SUMARIO

2017: AÑO DE LA UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA CALENDARO DE LA GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA 2017 SUMARIO

Panamá Cronología del conflicto social enero abril 2003

I TRIMESTRE 2017 JUNIO 2017

Panamá Cronología del conflicto social Septiembre a diciembre de 2002

EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN-MANAGUA AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD

Región Sur : Chile. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun Aires : CLACSO,

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios. San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014

Experiencia de Nicaragua Licenciado Marcio Berríos Escorcia Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (INAA, Ente Regulador)

DECRETO NO El Presidente de la República de Nicaragua, En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política, HA DICTADO

EMPRESA NICARAGÜENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SANITARIOS

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Instituto de Medicina Legal

Región Norte: República Dominicana.

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Sector minero Sindicalizados y cooperativistas acuerdan esta mañana trabajar de forma conjunta hasta encontrar una solución al conflicto.

SERVICIOS NACIONALES DE FACILITADORES JUDICIALES EN AMÉRICA

CARRERA TÉCNICO T SUPERIOR DE DEPORTE Y

Perú. [cronología mayo-agosto 2006] MAYO J UNIO LUNES 1

IDEAS PARA TODOS COSEP Enrique Bolaños G.

INSTITUTO NICARAGUENSE DE DEPORTES DIRECCION DE DEPORTES INFORME DE FEBRERO 2010

Partidos y movimientos: las izquierdas en Centroamérica.

Panamá. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO SÁBADO 1

Costa Rica. [cronología enero-abril 2006] ENERO F E B R E RO MARTES 3

SERVICIOS NACIONALES DE FACILITADORES JUDICIALES EN AMÉRICA

EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN. Región Sur Oriente.

CSE notifica a los partidos políticos sobre el número de candidatos a concejales para las Elecciones Municipales

INSTITUTO NICARAGUENSE DE DEPORTES

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Dirección de Regulación y Registros Periciales Departamento de Estadísticas. Año 4 VOLUMEN 39

INTA-Zona Centro Norte. (Matagalpa, Jinotega)

Voto 2016 Nicaragua Elige. Resultados embargado hasta el lunes 14 de marzo 2016, a las 8:00 AM 1ra Encuesta Electoral

LA GACETA. DIARIO OFICIAL Teléfonos: / Tiraje:1200 Ejemplares 56 Páginas Hecho el Depósito Legal No. Mag-0001, 2005 AÑO CIX

NICARAGUA DE MICROFINANZAS, ASOMIF. Misión: Visión: Objetivos Estratégicos: Lineamientos Estratégicos: ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE DE INSTITUCIONES

INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACION DE DESARROLLO MATRÍCULA INICIAL POR PROGRAMA EDUCATIVO, SEXO Y ÁREA AÑO 2005

Cuadro Resumen Acciones de Capacitación Realizadas Desagregadas por año y Tipo de Evento (Septiembre Junio2004)

Policía Comunitaria Proactiva

EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE SEGURIDAD SOCIAL ANUARIO ESTADÍSTICO 2012

DIRECCION COMISARIA MUJER Y NIÑEZ

LA GACETA DIARIO OFICIAL

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Estudio Movilidad Profesional Calificada en Medicina y Enfermería NICARAGUA

La división político-administrativa del país consta de 15 departamentos y 2 regiones autónomas subdivididos en 154 municipios.

CARTELERA INFORMATIVA DE APROUPEL-IPB

BOLETÍN ESTADÍSTICO.

Transcripción:

Nicaragua LUNES 1 MARTES 2 M IÉRCOLES 3 VIERNES 5 LUNES 8 [cronología mayo-agosto 2006] MAYO En el Día Internacional de los Trabajadores alrededor de 3 mil personas convocadas por el Frente Nacional de los Trabajadores (FNT) marchan por las principales calles de Managua en contra de las políticas neoliberales y en solidaridad con los inmigrantes en EE.UU. y Costa Rica. Los transportistas de Managua nucleados en la Unión Regional de Cooperativas de Transporte Colectivo (URECOOTRACO) ponen en circulación sólo el 70% de los buses disponibles y aplican sin autorización un incremento tarifario de 50 centavos por boleto para exigir a la Asamblea Nacional (AN) la aprobación del subsidio de 37 millones de córdobas prometido por el gobierno. Alrededor de 200 maestros de Juigalpa, Chontales, realizan una manifestación en la entrada principal de la ciudad para exigir al Ejecutivo la promulgación de la Ley General de Educación que contempla incrementos presupuestarios y salariales. Los médicos de la Federación de Médicos Pro Salario (FMPS) realizan un plantón frente a la colonia Unidad de Propósitos, en Managua, en el marco de la huelga nacional que sostienen desde hace más de 5 meses en reclamo de un incremento salarial del 13,35%, adicional al 30% ya aprobado para el sector salud. Aproximadamente 300 desmovilizados de la Resistencia Nicaragüense se concentran en la Cruz Roja, sede Belmonte, en solidaridad con los 4 médicos que realizan una huelga de hambre desde hace una semana. En el marco de la huelga nacional, alrededor de 200 médicos de la FMPS toman parte de las instalaciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP). La policía realiza un violento desalojo y reprime a un grupo de médicos que protesta en las afueras del edificio, dejando un saldo de 22 heridos. Por la noche, los 88 manifestantes detenidos durante las protestas son liberados. Un grupo de médicos de la FMPS realiza una manifestación frente a las instalaciones del Ministerio de Trabajo (MITRAB) para exigir el reinicio de las negociaciones. Representantes del gobierno se reúnen con los manifestantes y sientan las bases de un posible acuerdo. Por su parte, médicos de León y OSAL265 [AÑO VII Nº 20 MAYO-AGOSTO 2006] REG IÓN NORTE

Granada suspenden algunos servicios en solidaridad con los médicos reprimidos por la policía el viernes anterior. MARTES 9 MIÉRCOLES 10 J UEVES 11 Un grupo de madereros de Nueva Segovia realiza una caravana por las calles de Ocotal, capital departamental, para exigir al gobierno la anulación del Decreto de Emergencia Económica que prohíbe la tala, transporte y comercialización de madera por 180 días en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), y en los departamentos de Río San Juan y Nueva Segovia. En el marco de la huelga nacional, miembros de la FMPS, junto a estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), bloquean la avenida universitaria de Managua. En León, estudiantes de medicina, docentes y médicos toman las instalaciones del Sistema Local de Atención Integral de Salud. Los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), sede Managua, se concentran en las inmediaciones de la universidad en protesta por el incremento en la tarifa del transporte urbano y en apoyo a la huelga médica, entre otras cuestiones. Se producen enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. Se anuncia el lanzamiento oficial de las negociaciones entre Centroamérica y la Unión Europea (UE) para firmar un acuerdo de asociación que incluya un Tratado de Libre Comercio (TLC). VIERNES 12 Los médicos de la FMPS ponen fin a la huelga de casi 6 meses luego de llegar a un acuerdo con el gobierno que establece la nivelación de los salarios con el promedio centroamericano en un plazo de 5 años. Además, se acuerda el reintegro de los médicos despedidos, el pago de los salarios retenidos y la aplicación del incremento salarial del 30% otorgado al resto de los trabajadores de la salud. OSAL266 CRONOLOGÍA [REGIÓN NORTE - NICARAGUA] D O M I N GO 14 MIÉRCOLES 17 Unos 4 mil ex trabajadores de las bananeras, afectados por los insecticidas Nemagón y Fumazone, realizan una concentración en el Estadio Municipal de Chinandega en rechazo a la derogación de la ley especial aplicada para tramitar los juicios contra las transnacionales responsables de utilizar dichos insecticidas. Unos 100 trabajadores de la salud afiliados a la Federación de Trabajadores de la Salud (FETSALUD) realizan un plantón en las afueras del hospital La Mascota para reclamar al Ministerio de Salud (MINSA) el cumplimiento de los acuerdos firmados el mes anterior, que incluyen mejoras salariales y pagos de viáticos, entre otros puntos. La policía desaloja a los manifestantes. Estudiantes universitarios protestan en las inmediaciones del Recinto Universitario Carlos Fonseca Amador (RUCFA), la UNI, el Recinto Universitario

Rubén Darío de la UNAN-Managua y la Universidad Centroamericana (UCA) en rechazo al incremento de la tarifa de transporte urbano. La policía reprime a los manifestantes. Los enfrentamientos dejan un saldo de 10 estudiantes heridos y 5 detenidos. JUEVES 18 VIERNES 19 Un grupo de madereros de Las Minas, RAAN, cortan la salida de dicha localidad y queman llantas frente al local del Instituto Nacional Forestal (INAFOR) en repudio al decreto de emergencia económica que prohíbe la actividad maderera por 180 días. Comerciantes, productores, transportistas, estudiantes y pobladores de Matagalpa, convocados por la alcaldía sandinista, bloquean parcialmente la carretera Panamericana para exigir a la AN la aprobación de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a la reconstrucción de la ruta Sebaco-Matagalpa. Estudiantes y familiares de los 5 jóvenes detenidos el miércoles anterior durante las protestas estudiantiles realizan una manifestación frente a los juzgados de Managua para exigir la libertad de los jóvenes. LUNES 22 Estudiantes secundarios del Instituto Miguel de Cervantes bloquean el tráfico frente a El Zumen en protesta por el incremento en la tarifa de transporte. La policía reprime a los manifestantes. Los enfrentamientos dejan un saldo de 15 jóvenes detenidos. MIÉRCOLES 24 En el marco de las protestas estudiantiles, un grupo de jóvenes queman un bus en la zona de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y otro en las inmediaciones de la UNAN-Managua. También, se registran protestas en el RUCFA y en el sector de El Zumen. La represión policial y los enfrentamientos que se producen a continuación dejan un saldo de 7 heridos y al menos 25 detenidos. JUEVES 25 Los estudiantes continúan las protestas en diversos puntos de Managua en contra del incremento de la tarifa del transporte colectivo. Nuevamente son reprimidos por la policía, produciéndose enfrentamientos. La AN aprueba el subsidio de 37 millones de córdobas para los transportistas, que de todos modos deciden mantener el incremento tarifario porque afirman que ese dinero sólo salda las deudas de febrero y marzo. VIE RNES 26 El presidente del Consejo Nacional Universitario (CNU) anuncia que la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) y la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) darán una tregua a los transportistas hasta el próximo miércoles. Proponen a los buseros bajar el valor del pasaje y conformar un frente común de lucha social respaldado por la alcaldía de Managua que exija a los poderes Ejecutivo y Legislativo un subsidio al transporte para lo que resta del año. OSAL267 [AÑO VII Nº 20 MAYO-AGOSTO 2006]

LUNES 29 MIÉRCOLES 31 Trabajadores del Instituto Tecnológico Nacional de Granada, apoyados por alumnos y maestros, toman las instalaciones de este centro para exigir el pago de los salarios atrasados y la reincorporación de 7 trabajadores despedidos. Los estudiantes universitarios retoman las protestas contra el alza en la tarifa de transporte luego de que los transportistas rechazan la propuesta estudiantil. En la UNI, los manifestantes toman como rehén a un policía vestido de civil que circulaba por el centro de estudios, al que luego entregan a cambio de la liberación de 9 estudiantes detenidos durante la jornada de protestas. JUNIO LUNES 5 MARTES 6 MIÉRCOLES 7 VIERNES 9 Madereros afectados por el decreto de emergencia económica que prohíbe dicha actividad por 180 días realizan un plantón frente a la sede nacional del INAFOR para exigir una autorización que les permita reiniciar sus actividades. Miles de estudiantes universitarios convocados por la UNEN, miembros de la Coordinadora Social y trabajadores afiliados al FNT marchan hasta la AN, en Managua, en reclamo de un subsidio a los transportistas que permita mantener el valor de la tarifa en 2,5 córdobas. En el marco de las protestas estudiantiles, la policía reprime a los estudiantes en el RUCFA. Se producen enfrentamientos con un saldo de 5 detenidos y 4 jóvenes heridos. Las fuerzas antimotines disparan bombas lacrimógenas y balas de goma hacia el interior de la UCA y la UNI, donde se refugian los estudiantes. El ministro de Gobernación declara zonas de riesgo a las universidades y sus alrededores. Cientos de vecinos y comerciantes de distintos barrios capitalinos, convocados por la Red Nacional de Defensa de los Consumidores (RNDC), bloquean la ruta a Masaya y marchan hasta las instalaciones de la distribuidora de energía Unión Fenosa en protesta por los apagones energéticos que aplica la transnacional española desde hace más de una semana por períodos de entre 4 y 8 horas. Exigen que la empresa se retire del país. OSAL268 CRONOLOGÍA [REGIÓN NORTE - NICARAGUA] SÁBADO 10 Alrededor de 650 trabajadores de la Compañía Licorera de Nicaragua realizan un paro y una manifestación para exigir la reincorporación de 10 celadores despedidos sin causa. LUNES 12 MARTES 13 Los trabajadores de la Compañía Licorera de Nicaragua levantan la huelga luego de acordar con la patronal la reincorporación de los celadores despedidos. Más de mil trabajadores de la Dirección General de Ingresos (DGI), convocados por los 4 sindicatos de la institución, inician una huelga nacional en reclamo de un incremento salarial de 2.500 córdobas por trabajador.

M IÉRCOLES 14 LUNES 19 VIERNES 23 LUNES 26 MARTES 27 Alrededor de 150 trabajadores convocados por la FETSALUD bloquean la entrada de las instalaciones del MINSA en demanda del pago de incentivos y viáticos de horas extras. Los trabajadores de la DGI toman la sede central de ese organismo pese a que el MITRAB instala un tribunal de huelga. El MITRAB declara ilegal la huelga de los trabajadores de la DGI, otorgándoles un plazo de 48 hs para reintegrarse a sus tareas. Los trabajadores de la DGI levantan la huelga luego de que el MITRAB convoca a las partes a negociación. Estudiantes universitarios convocados por el CNU realizan una caravana de vehículos desde la avenida Universitaria hasta las inmediaciones de la AN en protesta por el incremento de la tarifa del transporte urbano. Además exigen la revisión del contrato de Unión Fenosa. JULIO MARTES 11 Un grupo de panaderos convocado por la Comisión Nacional de Panificadores (CONAPAN) realiza una marcha en Managua para exigir el cese de los racionamientos energéticos y la cancelación de la concesión a Unión Fenosa. MARTES 18 Cientos de pobladores de Granada convocados por el Comité Ciudadano para la Defensa de los Consumidores marchan por las principales calles de la ciudad en protesta por la falta de energía eléctrica y agua potable, y exigen la expulsión de Unión Fenosa del país. MIÉRCOLES 19 El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y el Movimiento Renovador Sandinista (MRS) realizan en Managua y Masaya, respectivamente, actos multitudinarios en conmemoración del 27 aniversario del triunfo de la Revolución Sandinista. VIERNES 21 Cientos de maestros de León, Estelí, Matagalpa, Jinotega y Rivas, convocados por la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (ANDEN), realizan un paro y plantones en las principales vías de dichas ciudades para exigir a la AN que rechace el veto impuesto por el Poder Ejecutivo a la Ley General de Educación, la cual establece incrementos salariales considerados inviables por el gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI). OSAL269 [AÑO VII Nº 20 MAYO-AGOSTO 2006]

AGOSTO MIÉRCOLES 2 JUEVES 10 LUNES 14 MARTES 15 La AN rechaza el veto presidencial a la Ley General de Educación, tal como lo exigieran los docentes en diversas protestas. Indígenas de diferentes puntos del país realizan un acto y marchan por las principales calles de Matagalpa en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Pobladores de Tipitapa y Ciudad Sandino marchan en sus respectivas ciudades en repudio a los cortes en los servicios energéticos y de agua potable, que se han agudizado en la última semana. Exigen el retiro de Unión Fenosa del país. Miembros de la RNDC acusan a la empresa española de colapsar el sistema intencionalmente para obtener un subsidio del gobierno. Cientos de pobladores convocados por organizaciones de defensa al consumidor realizan manifestaciones, piquetes y barricadas en diferentes puntos de Managua y Ciudad Sandino en protesta por los racionamientos de luz y agua potable. Reclaman que la distribuidora eléctrica Unión Fenosa se retire del país. Más de 300 trabajadores de la empresa arrocera Altamira realizan un paro en demanda del cumplimiento del salario mínimo y de mejores condiciones de seguridad laboral. MIÉRCOLES 16 Cientos de personas, convocadas por la RNDC y el Movimiento Comunal, entre otros, realizan una manifestación frente al Instituto Nicaragüense de Energía (INE), en Managua, para exigir la cancelación del contrato de Unión Fenosa. Los manifestantes toman el edificio del ente regulador pero son desalojados por la policía. También se registran protestas en Granada, Ocotal, León y Masaya. OSAL270 CRONOLOGÍA [REGIÓN NORTE - NICARAGUA] JUEVES 17 VIE R NES 18 LUNES 21 Continúan las protestas en diversos barrios de Managua por falta de energía y agua potable. Durante el día los apagones se reducen luego de que las 2 plantas de la empresa Hidrogesa normalizan su funcionamiento por orden del presidente Bolaños. Continúan las manifestaciones en Managua, Ciudad Sandino, León, Chinandega y Carazo para exigir la expulsión de Unión Fenosa del país y una solución al desabastecimiento de energía eléctrica y agua potable. La RNDC organiza brigadas que recorren los diferentes barrios capitalinos reestableciendo el servicio que la empresa suspendiera a varios pobladores por falta de pago. Alrededor de 50 trabajadores del Instituto de Estudios Superiores de la UNI inician un paro y toman las instalaciones de esa institución en reclamo de la reincorporación de 2 trabajadores despedidos por intentar conformar un sindicato.

Aproximadamente 2 mil pobladores de Jalapa marchan hasta las oficinas de Unión Fenosa para exigir que la transnacional española se retire del país. Además deciden no pagar las facturas de dichos servicios y conformar brigadas barriales para impedir que las empresas corten el servicio a los morosos. MARTES 22 Cientos de personas convocadas por diferentes organizaciones de consumidores marchan hasta las inmediaciones de la AN para exigir la normalización de los servicios de agua y energía, y la anulación del contrato de Unión Fenosa. Por su parte, los diputados posponen la votación del proyecto enviado por el Ejecutivo que otorga 9 millones de dólares a la transnacional española. LUNES 28 Unos 500 trabajadores de la alcaldía de Granada realizan un paro para exigir el cumplimiento de los beneficios sociales contemplados en el convenio colectivo. MARTES 29 Pobladores de León marchan por las calles de esa ciudad para exigir el retiro de Unión Fenosa del país. Durante la marcha, algunos manifestantes pintan los medidores para evitar la lectura del consumo de energía. MIÉRCOLES 30 Cientos de pobladores realizan marchas en Río San Juan y Juigalpa en protesta por los cortes de energía y agua potable, y en reclamo de la expulsión de Unión Fenosa del país. G L OSARI O DE SIGLAS AN ANDEN BID CNU CONAPAN DGI FES FETSALUD FMI FMPS FNT FSLN INAFOR INE MHCP MINSA MITRAB MRS RAAN Asamblea Nacional Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua Banco Interamericano de Desarrollo Consejo Nacional Universitario Comisión Nacional de Panificadores Dirección General de Ingresos Federación de Estudiantes de Secundaria Federación de Trabajadores de la Salud Fondo Monetario Internacional Federación de Médicos Pro Salario Frente Nacional de los Trabajadores Frente Sandinista de Liberación Nacional Instituto Nacional Forestal Instituto Nicaragüense de Energía Ministerio de Hacienda y Crédito Público Ministerio de Salud Ministerio de Trabajo Movimiento Renovador Sandinista Región Autónoma del Atlántico Norte OSAL271 [AÑO VII Nº 20 MAYO-AGOSTO 2006]

RAAS RNDC RUCFA TLC UCA UE UNA UNAN UNEN UNI URECOOTRACO Región Autónoma del Atlántico Sur Red Nacional de Defensa de los Consumidores Recinto Universitario Carlos Fonseca Amador Tratado de Libre Comercio Universidad Centroamericana Unión Europea Universidad Nacional Agraria Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua Universidad Nacional de Ingeniería Unión Regional de Cooperativas de Transporte Colectivo OSAL272 CRONOLOGÍA [REGIÓN NORTE - NICARAGUA] Realizada por el Observatorio Social de América Latina (OSAL). Relevamiento y sistematización a cargo de Ana Sofía Jemio. Fuentes: diarios La Prensa y El Nuevo Diario.