Solemnidad San Francisco de Asís 4 de octubre de 2013

Documentos relacionados
Solemnidad de San Francisco de Asís

Francisco extiende tus manos

Solemnidad Santa Teresa de Jesús 15 de octubre de 2013 Monición:

XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario

Clausura del Sínodo Diocesano

ANTÍFONA DE ENTRADA Ef 1, 3-4

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico.

Santa María Madre de Dios 1 de enero de 2014

Solemnidad de Santa María, Madre de Dios 1 de Enero de 2012

VIGILIA PASCUAL ESQUEMA DE LA CELEBRACION: DIA: SABADO SANTO.

Solemnidad de San José, esposo de la Virgen María. 19 de marzo de 2012

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

Liturgia Viva del Natividad de san Juan Bautista

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre.

XIV Domingo del Tiempo Ordinario. 3 de julio de 2011

XXV Domingo del Tiempo Ordinario

Liturgia Viva del San Pedro y san Pablo, apóstoles

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

XXIII Domingo del Tiempo Ordinario

Solemnidad de Todos los Santos 12 de octubre de Monición: Primera Lectura:

Vida Consagrada, «amigos fuertes de Dios»

Liturgia Viva del Ascensión del Señor - Ciclo A - (Domingo VII de Pascua)

La luz de la fe ilumina el atardecer de la vida

Solemnidad Asunción de la Virgen María 15 de agosto de 2013

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C

Liturgia Viva del Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Domingo de Pentecostés

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

22 de abril de Subsidio litúrgico-

Domingo XIV del Tiempo Ordinario A 9 julio 2017

XXXI Domingo del Tiempo Ordinario

II Domingo del Tiempo Ordinario

Solemnidad de la Inmaculada Virgen María

Liturgia Viva del Domingo 3º de Adviento - Ciclo B

Al comienzo de la Eucaristía

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

GUIÓN LITÚRGICO. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

Adoración Eucarística con niños

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia

DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDIONARIO-A

MISA CON NIÑOS 3º DOMINGO DE ADVIENTO -A Mateo 11, 2-11: Decid a Juan: los ciegos ven. Mensaje: DIOS VIENE a tu vida. Sé alegre, comparte!

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

IV DOMINGO DE ADVIENTO. CICLO B. MONICIÓN DE ENTRADA:

Liturgia Viva del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo - Ciclo A

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

Liturgia Viva del Presentación del Señor

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

Día Nacional del Catequista 2015 Testigos de la Iglesia en salida Propuesta para asambleas comunitarias con presencia de catequistas

Liturgia Viva del La Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo B

I Domingo de Adviento

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

Liturgia Viva del Transfiguración del Señor

Las Fiestas de la Iglesia Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A.

Cantos para la santa misa

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA DOMINGO 27 DEL TIEMPO ORDINARIO. El Espíritu de Dios es de fuerza, amor y templanza

V. Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados.

Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C

qué quieres que haga?

Liturgia Viva del Ascensión del Señor - Ciclo B

CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz

TIEMPO DE NAVIDAD MARTES DE LA OCTAVA DE NAVIDAD

FORMULARIOS PARA LA ORACIÓN DE LOS FIELES (PETICIONES)

Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza, nos atrevemos a decir:

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame»

Liturgia Viva del Domingo 5º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Fiesta del Beato Manuel González García II Domingo de Navidad

Sí a la vida, esperanza ante la crisis!

La Santa Misa. Iª parte. Ritos iniciales y Liturgia de la Palabra

Liturgia Viva del Domingo 1º de Adviento - Ciclo B

CAPÍTULO II FORMULARIOS PARA MOMENTOS PARTICULARES DE VIDA FRATERNA

PRODUCCION JESUS, PAN DE VIDA QUE VENGA PUEBLO. QUE VENGA PUEBLO A LA FIESTA GOZATE EL DOMINGO, EL DIA DEL SEÑOR. (bis)

TRES COSAS TIENE EL AMOR. Tres cosas tiene el amor que no se pueden olvidar: que Él nos amó primero que hay que darse por entero y ponerse a caminar

JESÚ S, PONIENDO A B R I L EN E L LOS OJOS, LE AMO

II Domingo de Cuaresma

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

13 DE SETIEMBRE SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL MILAGRO

Liturgia Viva del Domingo 4º de Pascua - Ciclo A

ANTÍFONA DE ENTRADA Rom 8, DE OCTUBRE. SAN JUAN OGILVIE, sacerdote y mártir. Memoria

XI Domingo del Tiempo Ordinario

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Jesús proclamaba el Evangelio del reino, curando las dolencias del pueblo.

Misa de la Solemnidad de la Epifanía del Señor

Misa del Domingo de la Sagrada Familia

II Domingo de Pascua

CON AMOR TE PRESENTO

II Domingo de Cuaresma. 4 de marzo de 2012

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles

TRIDUO EN PREPARACIÓN A LA FIESTA DEL SANTO CURA BROCHERO.

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario

Solemnidad de Todos los Santos

III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

MISA CON NIÑOS 18 de junio de CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: "El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él".

VII Domingo de Pascua

Solemnidad de San Pedro y. San Pablo

Transcripción:

Solemnidad San Francisco de Asís 4 de octubre de 2013 Monición Queridos hermanos, celebramos hoy con gran alegría la Solemnidad de San Francisco de Asís nuestro patrón y guía. El joven Francisco, alegre y lleno de cualidades, tuvo una experiencia profunda de conversión y decidió seguir a Cristo con total desprendimiento de sus bienes, cumpliendo radicalmente las bienaventuranzas. Su visión de la vida fue optimista, positiva, llena de sencillez, pero a la vez comprometida y entregada al servicio de los demás. Dejo en herencia a toda la familia franciscana y a la iglesia una espiritualidad que se va apreciando cada vez más por sus valores evangélicos. Él, que se identificó tanto con Cristo en su Pasión que mereció llevar los estigmas de sus llagas en el cuerpo, nos enseña a tomar como clave central de toda la vida cristiana la identificación con Cristo Jesús pobre, humilde y hermano de todos. Con esta alegría, comencemos nuestra celebración. Acto Penitencial: Cristo todavía necesita ser anunciado hoy: Le hacemos nosotros visible en nuestras vidas? Conduce a Cristo nuestra forma de vivir? Examinémonos ante el Señor. (Pausa) Señor, el mundo hoy -y nos incluimos nosotros- necesita todavía convertirse. Pero nos falta coraje para cambiar a mejor. R/ Señor, ten piedad Cristo Jesús, necesitamos reflexionar sobre nuestra vocación cristiana, pero tenemos miedo del silencio que eso requiere para escuchar tu retadora palabra. R/ Cristo, ten piedad Señor, necesitamos profetas que hablen en tu nombre, pero nosotros los silenciamos o los ridiculizamos cuando nos señalan nuestras propias inconsistencias. R/ Señor, ten piedad 1

Primera Lectura: Lectura del libro del Eclesiástico (50, 1-3. 7) Este es aquel que en su tiempo se reparó el templo, en sus días se afianzó el santuario. En su tiempo cavaron la cisterna y un pozo de agua abundante. Protegió a su pueblo del saqueo y fortificó a la ciudad para el asedio. Qué majestuoso cuando salía de la tienda asomando detrás de las cortinas; como estrella luciente entre nubes, como luna llena en día de fiesta, como sol refulgente sobre el templo real, así brilló él en el templo de Dios. Palabra de Dios Salmo responsorial (Salmo 15, 1-2a. 5. 7-8. 11) R/. El Señor es el lote de mi heredad. Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti; yo digo al Señor: «Tú eres mi bien». El Señor es el lote de mi heredad y mi copa. R. Bendeciré al Señor que me aconseja, hasta de noche me instruye internamente. Tengo siempre presente al Señor, con él a mi derecha no vacilaré. R. Me enseñarás el sendero de la vida; me saciarás de gozo en tu presencia, de alegría perpetua a tu derecha. R. 2

Segunda Lectura: Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a los Gálatas (6,14-18) Hermanos: Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, en la cual el mundo está crucificado para mí, y yo para el mundo. Pues lo que cuenta no es circuncisión o incircuncisión, sino criatura nueva. La paz y la misericordia de Dios vengan sobre todos los que se ajustan a esta norma; también sobre Israel. En adelante, que nadie me venga con molestias, porque yo, llevo en mi cuerpo las marcas de Jesús. La gracia de nuestro Señor Jesucristo está con vuestro espíritu, hermanos. Amén. Palabra de Dios Secuencia: Ya estás, Francisco, clavado sobre la cruz redentora. Triunfas del mundo y la carne y es de Cristo tu victoria. El ideal de tu vida un mundo nuevo jalona, y el árbol del evangelio florece con nuevas rosas. Una cuerda a tu cintura ciñe tu pureza. Y brotan las flores por donde pisas con tus plantas milagrosas. La pobreza fue tu dama, la que era de Cristo esposa. Viuda del primer marido, de nuevo tú la desposas. Y en arras cinco rubíes tu cuerpo llagado adornan. Cinco ventanas abiertas por las que el alma se asoma. La cruz fue el árbol de vida que te cobijó a su sombra. Bajo sus ramas abiertas tus hijos trabajan y oran. Padre bueno, Padre santo, de esta familia que implora tu espíritu, que da vida, tus virtudes, que dan gloria. A los que llevan tu nombre dales proseguir tu obra. La semilla aquí sembrada dará en el cielo sus rosas. 3

Aclamación al Evangelio: Aleluya, aleluya. Francisco, pobre y humilde, entra rico en el cielo y es honrado con himnos celestes. Aleluya Evangelio: + Lectura del Santo Evangelio según San Mateo (11,25-30) En aquel tiempo, Jesús exclamó: Te doy gracias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, así te ha parecido mejor. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquél a quien el Hijo se lo quiera revelar. Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis vuestro descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera. Palabra del Señor. 4

Reflexión tres llamadas de Jesús Un día Jesús sorprendió a todos dando gracias a Dios por su éxito con la gente sencilla de Galilea y por su fracaso entre los maestros de la ley, escribas y sacerdotes. «Te doy gracias, Padre porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y las has revelado a la gente sencilla». A Jesús se le ve contento. «Sí, Padre, así te ha parecido mejor». Esa es la manera que tiene Dios de revelar sus «cosas». La gente sencilla e ignorante, los que no tienen acceso a grandes conocimientos, los que no cuentan en la religión del templo, se están abriendo a Dios con corazón limpio. Están dispuestos a dejarse enseñar por Jesús. El Padre les está revelando su amor a través de él. Entienden a Jesús como nadie. Sin embargo, los «sabios y entendidos» no entienden nada. Tienen su propia visión docta de Dios y de la religión. Creen saberlo todo. No aprenden nada nuevo de Jesús. Su visión cerrada y su corazón endurecido les impiden abrirse a la revelación del Padre a través de su Hijo. Jesús termina su oración, pero sigue pensando en la «gente sencilla». Viven oprimidos por los poderosos de Séforis y Tiberíades, y no encuentran alivio en la religión del templo. Su vida es dura, y la doctrina que le ofrecen los «entendidos» la hacen todavía más dura y difícil. Jesús les hace tres llamadas. «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados». Es la primera llamada. Está dirigida a todos los que sienten la religión como un peso, los que viven agobiados por doctrinas que les impiden captar la alegría de la salvación. Si se encuentran vitalmente con Jesús, experimentarán un alivio inmediato: «Yo os aliviaré». «Cargad con mi yugo porque es llevadero y mi carga ligera». Es la segunda llamada. Hay que cambiar de yugo. Abandonar el de los «sabios y entendidos» pues no es llevadero, y cargar con el de Jesús, que hace la vida más llevadera. No porque Jesús exige menos. Exige más, pero de otra manera. Exige lo esencial: el amor que libera de lo que hace daño a las personas. «Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón». Es la tercera llamada. Hay que aprender a cumplir la ley y vivir la religión con su espíritu. Jesús no «complica» la vida, la hace más simple y humilde. No oprime, libera para vivir de manera más digna y humana. Es un «descanso» encontrarse con él. 5

Oración de los fieles: Con la confianza puesta en Dios nuestro Padre, que en Jesucristo nos dio la salvación, presentémosle nuestras súplicas. - Por la Iglesia; para que sea siempre un signo transparente de la Buena Noticia de Dios. Roguemos al Señor. - Por los jóvenes, para que no tenga miedo y sigan a Jesucristo, el amigo siempre fiel, sin regatearle amor, entrega y firmeza. Roguemos al Señor. - Por los gobernantes de nuestro país y de todos los países; para que tengan como objetivo hacer posible la paz y una justa distribución de la riqueza. Roguemos al Señor. - Por las familias que sufren divisiones y rupturas; para que se esfuercen con buena voluntad para superar los rencores y los agravios mutuos. Roguemos al Señor. - Por la Fraternidad Franciscana de la Cruz y por cada uno de los hermanos, para que siguiendo las huellas de San Francisco, seamos verdaderos testigos del Evangelio de Jesucristo. Roguemos al Señor. - Por los que nos hemos reunido en esta Eucaristía; para que abramos nuestros corazones para recibir el amor y la gracia del Señor. Roguemos al Señor. Oración: Oh Dios, que manifestaste tu amor hacia nosotros enviando a tu Hijo unigénito al mundo para que por Él tuviéramos vida; escucha las oraciones de tu pueblo que peregrina por este mundo, y haz que con la ayuda de tu gracia podamos amarnos los unos a los otros como Tú nos amaste. Por Jesucristo nuestro Señor. Ofrendas: Con estas manos abiertas queremos expresar, Señor, nuestro deseo de poner al servicio de los demás todo lo que somos y tenemos. (Unas manos abiertas) Con estos granos de mostaza (si no los hay se pueden sustituir por trigo, arroz.) queremos simbolizar nuestro deseo de crecer a la sombra de la Eucaristía, de la oración y de la Palabra de Dios. Finalmente, con el pan y el vino, llevamos hasta el altar nuestro deseo de querer alimentar nuestra vida con la presencia de Jesús muerto y resucitado. 6

Oración para después de la comunión Gracias, Señor, por quedarte en mí y junto a cada uno de nosotros hecho alimento, para ayudarnos a recorrer el camino. Gracias por las llamadas que continuamente nos haces a seguirte, a testimoniar con nuestra vida el Evangelio, a ser cepas que den buenos y abundantes frutos. Gracias por insistir en las llamadas, pese a que nuestras respuestas casi siempre son negativas, tibias, faltas de coraje y decisión. No te canses Señor. Ayúdanos con la fuerza de esta comunión a dejarnos transformar, a dejarnos podar y entrecavar, para que seamos cepas renovadas, que cada cosecha dan mejores frutos. Despedida Queridos hermanos, que el Señor nos conceda imitar a San Francisco en su caridad y en su celo apostólico, para que sintamos los frutos de su amor y nos entreguemos a la salvación de los hermanos. Con esta alegría, podéis ir en paz. Oración Año de la Fe Oh alto y glorioso Dios!, ilumina las tinieblas de mi corazón, dame fe recta, esperanza cierta y caridad perfecta, sentido y conocimiento, para que cumpla tu santo y veraz mandamiento. Amén. Oración de S. Francisco de Asís ante el Cristo de San Damián. Fraternidad Franciscana de la Cruz San Miguel de Serrezuela y Cabezas del Villar en Ávila Torrelodones en Madrid 7