VIII Encuentro Nacional Playas Limpias. 05 de octubre de

Documentos relacionados
Programa Playas Limpias. Avances y Retos. Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Subdirector General Técnico

ESQUEMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA SECRETARÍA DE SALUD. VI ENCUENTRO NACIONAL DE PLAYAS LIMPIAS Ixtapa, Guerrero

[ ESTRATEGIAS 2013 PARA LA OPERACIÓN DE LOS COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS ]

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Ranking 2008 Criterios establecidos por la Organizción Mundial de la Salud (OMS) enterococos (NMP/100 ml) Valor Máximo

CNN México Miércoles, 16 de Abril de :14 - Actualizado Miércoles, 16 de Abril de :36

Experiencia de la Certificación de las Playas Mexicanas Norma NMX-AA-120-SCFI-2006.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Resultados de actividades de protección y conservación de tortuga marina en los campamentos tortugueros que operan actualmente

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Acciones de la Conagua en Zonas Costeras y Humedales. M en C. Fernando M. Rosales Cristerna Subgerente de Programas Sectoriales de Calidad del Agua

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

RETROSPECTIVA, SEIS AÑOS DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA EN LAS ZONAS MARINAS MEXICANAS. IX REUNIÓN DE PLAYAS LIMPIAS.

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de

CONSECUTIVO CLAVE ENTIDAD

ACCIONES QUE REALIZA LA SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO EN APOYO AL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS ZONAS COSTERAS Y MARINAS MEXICANAS

CADENAS PRODUCTIVAS PROVEEDORES DISTRIBUIDORES

Gestión del Comité Playas Limpias Cancún Riviera Maya

UNIDAD DE ENLACE. RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN No

Reunión n Nacional de Turismo 2007

Participación Social en Guarderías

Anexo 2: Datos estadísticos de las unidades de conexión

Rehabilitación de la pista 13-31, rodaje Bravo, plataforma de aviación general y obras complementarias en el aeropuerto de Ciudad Obregón, Sonora.

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

PLAZAS VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL

Monitoreo y Certificación Mediante la Limpieza de Playas en México con Tecnología EMA.

CAMINO Y RUMBO DEL COMITÉ PLAYAS LIMPIAS CANCUN RIVIERA MAYA A TRAVÉS DEL PAMSA

Los Retos del Agua en QUINTANA ROO. Lic. Felix González Canto Gobernador Constitucional del Estado de Quintana Roo

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

PLAZAS VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL

SITUACIÓN N DE LA CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA COMITÉ DE ARTICULACIÓN

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Para efectos de cálculo el monto destinado para alimentos tendrá la siguiente proporción: desayuno 25%, comida 50% y cena 25%.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Información publicada en la Semana Epidemiológica 34 (Actualizada al 31 de agosto de 2015)

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

La violencia en los municipios de México. Ciudad de México, martes 26 de abril de 2016

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

PROGRAMA ANUAL DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS 2015

Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública

ACUERDO NACIONAL POR EL TURISMO

APENDICE 1 ADUANA SECCION

Proyectos Emblemáticos

Martes 9 de marzo de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 24

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANALISIS.

Total de municipios del estado de Nayarit, estratificados por grado de marginación 2000 y 2005

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

XI. SALARIOS MÍNIMOS. Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación

Dirección General de Aeronáutica Civil. Panorama Aeroportuario en México

RESULTADOS Y EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA EN PLAYAS NOVENO ENCUENTRO NACIONAL DE PLAYAS LIMPIAS

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

PLANEACIÓN DE INVERSIONES EN MATERIA DE SANEAMIENTO EN ZONAS COSTERAS. Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos

Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola. Camarón-sábalo s/n esq. Tiburon, Fracc. Sábalo Country Club, Mazatlán, Sinaloa; C. P.

INFORME TERCER ENCUENTRO PLAYAS LIMPIAS LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA SUR 7 Y 8 DE JUNIO DE 2007

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento

DOF - Diario Oficial de la Federación

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

DIRECTORIO DE CUENTAS DE CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONALES

LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA COMO PARTE DEL PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

AAPA SEMINARIO DE CRUCEROS

PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN DEL SECTOR TURISMO. Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

BAHIA DE BANDERAS, DESTINO CON 10 PLAYAS CERTIFICADAS

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

MAPEO REGIONAL DE FLUJOS DE TURISMO DOMÉSTICO*.

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

Problemática y Retos del Saneamiento de Aguas Residuales en México: Desafío Ambiental

OCEANIA, AMERICA E REGIONI POLARI

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Parque Multimodal Interpuerto, en el Municipio de San Luis Potosí, en el Estado de San Luis Potosí;

MATERIALES DE CAPACITACIÓN

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior 2015 ESTADO NOMBRE MONTO

Departamento de Compilación

Comité para la Acreditación de los Programas de las Ciencias del Mar de la ANPROMAR, A. C. Relación de Programas Acreditados 2014

Proyectos de Inversión en Fonatur

Póliza Nueva TECNOLÓGICO. Instituto Tecnológico de Apizaco. Instituto Tecnológico de Agua Prieta Instituto Tecnológico de Aguascalientes

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

«PROGRAMA DE TURISMO SUSTENTABLE EN MÉXICO»

D. O. F ACUERDO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Reglas de. y Saneamiento. operación. potable, alcantarillado

INFORME al 30 de septiembre de 2016

INFORME al 31 de octubre de 2016

INFORME al 31 de enero de 2017

INFORME al 31 de julio de 2017

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Francisco José Muñiz Pereyra. Junio

Fondo Nacional de Infraestructura FONADIN. Reunión Nacional de Infraestructura Turística 2014

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

BLOQUE 1 PROY. APP BLOQUE 2 PROY. APP BLOQUE 3 PROY. APP PREPARACIÓN PROMOCIÓN EJECUCIÓN SEGUIMIENTO ETAPAS

Transcripción:

VIII Encuentro Nacional Playas Limpias 05 de octubre de 2012 1

Antecedentes 2003 Conformación del Programa Playas Limpias (PROPLAYAS), en el que participan SEMARNAT, COFEPRIS, SEMAR, SECTUR, PROFEPA, CONAGUA, Gobiernos Estatales y Municipales, y ONG s Grupo Interinstitucional para aplicar una estrategia conjunta con enfoques técnicos y administrativos innovadores. Sistema de monitoreo bacteriológico, que inició con 138 playas en 13 destinos turísticos de 10 entidades federativas Sistema de información para que los usuarios de las playas conocieran los resultados del monitoreo. 2

Objetivo y Líneas de Acción Objetivo Proteger la salud de los usuarios, mejorar la calidad ambiental de las playas nacionales y elevar los niveles de competitividad de los destinos turísticos, mediante la realización de acciones coordinadas de los tres órdenes de gobierno y los sectores privado, social y académico. Líneas de Acción Planeación Monitoreo Normatividad Investigación Saneamiento Recurrencia de recursos 3

Organización Implementar políticas criterios las y Realizar acciones para prevenir y corregir la contaminación y elevar la competitividad de las playas mexicanas 4

Organización Comités Playas Limpias Son órganos auxiliares colegiados de los Consejos de Cuenca Regulados por la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, por las Reglas de Organización y Funcionamiento de los Consejos de Cuenca y por el Manual de Organización y Operación de los Comités de Playas Limpias de México. Su objetivo es promover el saneamiento de las playas, cuencas, subcuencas, barrancas, acuíferos y cuerpos receptores de agua asociados a las mismas Busca prevenir y controlar la contaminación para preservar las playas mexicanas, respetando la ecología nativa, elevando la calidad y el nivel de vida de la población local, del turismo y la competitividad de las playas. De 2007 a octubre de 2012 se han establecido 37 Comités Locales Playas Limpias, en los que se localizan 230 playas en 46 destinos turísticos del país. En el periodo enerojunio de 2012 se incluyeron dos Programas de Gestión, con el que suman 23 de 37 Comités de Playas Limpias con su programa. 5

Destinos Turísticos, Playas y Sitios de Monitoreo Monitoreo en Playas Baja California 17/21 Rosarito 2/3 Tijuana 2/3 Ensenada 5/7 San Felipe 8/8 Baja California Sur 24/36 La Paz 11/11 Los Cabos 9/15 Loreto 2/8 Sonora 16/32 Bahía de Kino 3/3 Guaymas 4/8 Puerto Peñasco 3/7 Huatabampo 4/12 San Luis Río Colorado 2/2 Tamaulipas 4/10 Matamoros 1/2 Cd. Madero 1/5 Soto La Marina 2/3 Veracruz 14/19 Veracruz-Boca del Río 14/19 Sinaloa 22/31 Mazatlán 12/12 Bahía de Altata 3/6 Guasave 1/2 Los Mochis, Ahome 2/4 Culiacán 1/3 Escuinapa 3/4 Tabasco 11/11 Centla 5/5 Paraíso 5/5 Cárdenas 1/1 Yucatán 5/10 Telchac 1/2 Progreso 4/8 Nayarit 18/21 Bahía de Banderas 7/8 Compostela 3/4 San Blas 5/5 Tecuala 1/2 Santiago Ixcuintla 2/2 Jalisco 10/10 Puerto Vallarta 10/10 Quintana Roo 25/27 Riviera Maya 6/8 Cancún 7/7 Isla Mujeres 2/2 Cozumel 10/10 Colima 13/29 Manzanillo 8/15 Armería 2/4 Tecomán 3/10 Michoacán 12/15 Lázaro Cárdenas 6/6 Aquila 5/8 Coahuayana 1/1 Guerreo 23/32 Acapulco 15/19 Zihuatanejo 4/5 Ixtapa 4/8 Oaxaca 14/16 Puerto Escondido 5/6 Huatulco 6/6 Puerto Ángel 3/4 Campeche 16/16 Campeche 10/10 Cd. Del Carmen 6/6 Chiapas 5/5 Tonalá 3/3 Tapachula 2/2 6

Evolución de la Calidad del Agua en Playas Turísticas CONCEPTO DATOS ANUALES 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Estados 17 17 17 17 17 17 17 17 17 Destinos monitoreados turísticos Número de playas monitoreadas 35 37 44 45 46 53 52 52 53 226 209 259 274 276 334 246 a 245 a 248 Porcentaje de muestreos que cumplen los niveles de calidad Porcentaje de playas que cumplen los niveles de calidad 93.7 94.5 96.5 96.2 98.4 98.8 98.8 96.8 b 96.5 79.7 73.2 82.6 79.2 89.8 92.8 92.0 71.0 b 76.6 a Disminución debida a la reagrupación de sitios de monitoreo. B Disminución debida al cambio del criterio de enterococos de 500 a 200 NMP/100 ml 7

Evolución de la Calidad del Agua en Playas Turísticas 8

Normatividad Certificación de la calidad de playas En julio de 2006, se publicó la norma NMX-AA-120-SCFI-2006. Establece los requisitos y procedimiento para obtener certificado de calidad de playas. Mediante el establecimiento de la certificación de la calidad de playas, México se integra a la vanguardia internacional, lo que se reflejará en la satisfacción del turismo nacional e internacional otorgando ventaja competitiva al destino turístico, mejorando su imagen pública y protegiendo a la vez los ecosistemas costeros. 9

Certificación de Playas Lengüeta-Arenosa El Chileno Palmilla El Médano El Verde Camacho 24 playas certificadas Miramar Aventuras del DIF Grand Velas. All Suites & SPA Resort/Riviera Maya Real Playa Las Perlas Nuevo Vallarta Sur Nuevo Vallarta Norte Bucerías Nuevo Vallarta II Los Muertos Chacala Camarones Garza Blanca Las Amapas-Conchas Chinas Palmares El Palmar Icacos Chahué Órgano 10

Investigación CONAGUA y CONACYT implementaron el Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre Agua Objetivo: Conocer y establecer las bases para el control de la contaminación y la recuperación de las zonas costeras con vocación turística. 11

Investigación Convenio de Coordinación CONAGUA-CONACYT, se apoyan proyectos de investigación aplicada para generar el conocimiento requerido en materia de agua, que atiendan los problemas, necesidades u oportunidades del sector mediante: Estudios de clasificación de las playas Afectación toxicológica en las playas Análisis de riesgo microbiológico Modelación de la calidad del agua en las playas A la fecha se han trabajado 20 proyectos de investigación en diferentes estados del país, a los cuales se ha destinado 37.1 millones de pesos. 12

Saneamiento Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APAZU) Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales (PROSSAPYS) Programa Fondo Concursable para el tratamiento de aguas residuales Programa de Devolución de Derechos (PRODDER) Programa Federal de Saneamiento de Aguas Residuales (PROSANEAR) 13

Saneamiento Con la participación de los tres órdenes de gobierno, se han invertido en construcción, rehabilitación y ampliación de redes de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales municipales 7,435 millones de pesos en el periodo 2003-2011. AÑO INVERSIÓN FEDERAL Y CONTRAPARTE (MILLONES DE PESOS) 2003 399.9 2004 397.4 2005 996.2 2006 120.0 2007 484.4 2008 635.1 2009 533.1 2010 2,488.3 2011 1,380.6 14

Encuentros Nacionales Con el propósito de intercambiar experiencias exitosas entre los Comités Playas Limpias y dar a conocer las inversiones y el avance de los trabajos en materia de saneamiento, disposición de residuos sólidos, monitoreo de la calidad del agua, investigación, capacitación, cultura del agua y normalización que están realizando en los destinos turísticos costeros en el marco del Programa Playas Limpias, anualmente se realizan Encuentros. A la fecha se han celebrado ocho Encuentros Nacionales Playas Limpias: 2005 Puerto Vallarta, Jalisco 2006 Huatulco, Oaxaca 2007 Los Cabos, Baja California Sur 2008 Xcaret, Quintana Roo 2009 Nuevo Vallarta, Nayarit 2010 Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero 2011 Mazatlán, Sinaloa 2012 Ensenada, Baja California 15

Retos Programa Playas Limpias Monitoreo sistemático en las playas, afluentes, plantas de tratamiento de agua residual y descargas a las zonas costeras turísticas. Investigación y generación de información para el manejo integrado de zonas costeras, riesgos a la salud pública y saneamiento. 9,162,995 hab 56 principales localidades costeras 14,540 L/s agua residual generada 180,602 Ton DBO5/año 26,756 Ton NT/año 16

Retos Programa Playas Limpias Principales poblaciones, mayores de 250,000 habitantes, con influencia de descargas de aguas residuales en la zona costera: 1. Tijuana 2. Ensenada 3. Acapulco 4. Cancún 5. Culiacán 6. Mazatlán 7. Villahermosa 8. Matamoros 9. Tampico 10. Veracruz

Retos Programa Playas Limpias Fortalecer los Comités Playas Limpias y formular los programas de gestión. Impulsar la certificación de las playas prioritarias de importancia turística y la certificación de las piscinas de los hoteles de los destinos turísticos. Elevar los niveles de competitividad de las playas prioritarias, como destinos turísticos de clase mundial, mediante la certificación internacional. Elaborar análisis que permitan identificar la eficiencia de los sistemas de tratamiento con la calidad de las zonas costeras e incidir en mejores prácticas en la operación de los mismos e incrementar la cobertura de saneamiento en las zonas turísticas. Desarrollar un sistema de información geográfica. 18

Gracias! 19