PHEREPEDALIODES ANGELA UNA NUEVA ESPECIE PARA LA CIENCIA Y UN NUEVO GÉNERO PARA COLOMBIA (LEPIDOPTERA: NYMPHALIDAE: SATYRINAE)*

Documentos relacionados
Alfonso Villalobos Moreno 1

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

Notas sobre Afelininos

Gabriel Rodríguez 1, Carlos Rodríguez 2

Clave fotográfica para hembras de zancudo (Diptera: Culicidae) presentes en Centroamérica y Panamá

La fauna de mariposas de la subfamilia Satyrinae del macizo del Ampay (Perú): diversidad, endemismo y conservación (Lepidoptera: Nymphalidae)

LIMITACIONES QUE OFRECEN DISTINTAS

Especie nueva del género Peltidium (Copepoda: Harpacticoida: Peltidiidae) de aguas cubanas

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

UN NUEVO GENERO CHILENO PATAGÓNICO DE LA

DESCRIPCIÓN DE NUEVAS ESPECIES DE ROPALOCEROS PARA COLOMBIA (LEPIDOPTERA: PIERIDAE, NYMPHALIDAE, SATYRINAE, ITHOMIINAE, RIODINIDAE) *

Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde. España.

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3]

119 Busardo ratonero. Ibercaja Aula en Red. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze

SEXO. TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES

La larva de Rhyacophila adjuncta McLachlan, 1884 (Trich. Rhyacophilidae)

Primera cita del género Camelobaetidius (Ephemeroptera: Baetidae) para Bolivia, con la descripción de una especie nueva

Serama Origen: Pecho: Aspecto general: Abdomen: Cabeza: Cara: Características del gallo: Cresta: Cuerpo: Cuello: Orejillas: Barbillas: Dorso: Ojos:

Los pies son grandes y con las garras moderadamente curvadas, el dedo posterior es débil y más elevado que el resto de los dedos.

María Luna Figuero, Violeta Rafael & Diego Céspedes

Dos especies nuevas del género Bubiscus

198 Aguja colinegra. AGUJA COLINEGRA (Limosa limosa)

nueva de Coelioxys RESULTADOS


GUÍA DE ODONATOS PRESENTES EN EL RÍO VÉLEZ A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE VÉLEZ MÁLAGA

ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA

104 Milano negro. MILANO NEGRO (Milvus migrans)

Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS. Rhipidomys latimanus Tomes, 1860

SEXO EDAD. Milano negro Milano real. Determinación de la edad. Diseño del pecho: izquierda adulto; derecha juvenil.

134 Alcotán europeo ESPECIES SIMILARES. ALCOTÁN EUROPEO (Falco subbuteo) IDENTIFICACIÓN SEXO

DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECI E DEL GENERO VARACOSA DE MEXICO (ARANEAE, LYCOSIDAE )

272 Búho campestre. BÚHO CAMPESTRE (Asio flammeus)

CUADRO CARACTERÍSTICO DEL GENERO BOLETUS

343 Mirlo capiblanco ESPECIES SIMILARES. MIRLO CAPIBLANCO (Turdus torquatus) IDENTIFICACIÓN

Megaloptera. CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA

SHILAP Revista de Lepidopterología Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología

102 Abejero europeo. ABEJERO EUROPEO (Pernis apivorus) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES

MARCOS BAEZ(;+) IKTRODUCCION

-ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS-

ESPECIES DE ELAPHROTHRIPS (THYSANOPTERA: PHLAEOTHRIPIDAE: IDOLOTHRIPINAE) HALLADAS EN COSTA RICA, CON LA DESCRIPCIÓN DE TRES ESPECIES NUEVAS

271 Búho chico. BÚHO CHICO (Asio otus)

Familia Sphyrnidae. José Sergio Hleap Sandra Bessudo Gustavo Lara Germán Soler

Protonemura gevi Tierno de Figueroa y López-rodríguez, 2010

Estándar del Cardenalito Venezuela. Mutaciones. ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj 07/10/2011. klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

Nueva especie de Psectrascelis Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) de la Región del Maule, Chile

DOS NUEVAS ESPECIES DEL GÉNERO DITA (LEPIDOPTERA: OECOPHORIDAE) TWO NEW SPECIES OF THE GENUS DITA (LEPIDOPTERA: OECOPHORIDAE) Francisco Urra Lagos 1

Curruca mirlona. CURRUCA MIRLONA (Sylvia hortensis)

SERROPALPUS VIDALI, NEW SPECIES OF SERROPALPINI FOR CHILE (COLEOPTERA: MELANDRYIDAE) Tomás Moore 1 RESUMEN

367 Curruca carrasqueña

Guía de Síntomas y Daños del Falso medidor de la soya, Chrysodeixis includens (Walker, 1958). Créditos fotográficos: Buss, Bargo, S/A.

CLAVE DE IDENTIFICACION PARA LOS CAIMANES DE LA SELVA PERUANA **

Taxonomía y distribución de Nathalis (Lepidoptera: Pieridae) en Colombia

260 Paloma zurita. PALOMA ZURITA (Columba oenas)

261 Paloma torcaz. PALOMA TORCAZ (Columba palumbus)

262 Tórtola turca. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto)

Dos nuevas especies del género Argyrana (Lepidoptera: Noctuidae)

UNA NUEVA ESPECIE DE EULAEMA (HYMENOPTERA: APIDAE). DEL CHOCO, COLOMBIA

Familia Heterodontidae. José Sergio Hleap

ESTÁNDAR COMÚN DEL AGAPORNIS CANUS

235 Gaviota patiamarilla

168 Chorlitejo chico. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. Ibercaja Aula en Red. Chorlitejo chico. Primavera. Adulto. Macho (28-IV).

FICHA TECNICA ITEM N 1 FICHA TECNICA

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje

PROYECTO MANEJO INTEGRAL DE BOSQUES DE LA CHIQUITANIA-MIBC

STENOPHYLLA LOBIVERTEX LOMBARDO, NUEVO REGISTRO DE MÁNTIDO PARA LA FAUNA COLOMBIANA (INSECTA: MANTODEA)*

Dos especies nuevas del género Aptopus (Coleoptera: Elateridae) y clave para la determinación de las especies argentinas

1.- PECES GATO Y SILURO

Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

Una nueva especie de Heliofugus Guérin-Méneville del subgénero Collariheliofugus Freude (Coleoptera: Tenebrionidae) de la Región del Maule, Chile

269 Mochuelo común. MOCHUELO COMÚN (Athene noctua) IDENTIFICACIÓN

UNA NUEVA ESPECIE DEL GENERO XORIDES LATREILLE (HYMENOPTERA: ICHNEUMONIDAE) DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, MEXICO

Departamento de Agricultura y Ganadería

Helmintos de la República de Costa Rica XVI. (Trematoda: Plagiorchidae) 1

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE LA ESPECIE INVASIVA Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE)

Dos nuevas especies del grupo Drosophila onychophora (Diptera, Drosophilidae) en los bosques de Polylepis de Papallacta, Pichincha, Ecuador

AMPLIACIÓN DEL RANGO MIGRATORIO DE WILSONIA CANADENSIS EN ECUADOR

BIOCYT 3(11): , 2010 ADENDA A LA LISTA NOMINAL DE ESPECIES DE CIEMPIÉS (CHILOPODA) PARA MÉXICO

Guía de Síntomas y Daño de la Palomilla gitana, Lymantria dispar, (Linnaeus)

Tipo Sierra Rojo: Variedad Sierra

PLAGAS DEL MAIZ: INSECTOS PARTE AÉREA 1. Agustín Perdiguer Brun (Centro de Sanidad Vegetal)

444 Escribano cerillo

399 Pájaro moscón. ESPECIES SIMILARES No hay confusión posible con ninguna otra especie.

Un Nuevo Género y Una Nueva Especie de Oecophyllembiinae (Lepidoptera: Gracillariidae) de Chile

Rev. F ac. Cien. Bogotá, D.E. - UNIV. JAV. Colombia

285 Abubilla. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra

NUEVO GÉNERO DE OECOPHORIDAE - OECOPHORINAE DE CHILE CENTRAL (LEPIDOPTERA: GELECHIOIDEA)

Características del Ganado Suizo Europeo (Braunvieh) Coloración. El pelo de esta raza puede ser de varias tonalidades de café, desde el café claro

Identificación de Estadios Larvales de Lepidópteros Plaga de Maíz

UNA NUEVA ESPECIE DE CANGREJO DE AGUA DULCE (DECAPODA: PSEUDOTHELPHUSIDAE) DEL CENTRO DE VENEZUELA

Instituto Costarricense de Electricidad

SG/de de agosto de 2011 E.3.1

LA TRAYECTORIA DEL LEPIDOPTERÓLOGO ALEMÁN EUGEN KRÜGER

PISSODES NOTATUS. (pissodes castaneus)

300 Sylvia hortensis (Passeriformes, Sylviidae)

Revista Chilena de Entomología (2017) 42: 5-10.

Revista Chilena de Entomología (2017) 42: 5-10.

DOS NUEVAS ESPECIES DE MELANOPLINAE NEOTROPICALES (ORTHOPTERA, ACRIDIDAE)

CATÁLOGO DE LEPIDÓPTEROS (FAMILIA: SPHINGIDAE)

Descripción de tres especies nuevas del género Drosophila (Diptera, Drosophilidae) en el Ecuador

Transcripción:

PHEREPEDALIODES ANGELA UNA NUEVA ESPECIE PARA LA CIENCIA Y UN NUEVO GÉNERO PARA COLOMBIA (LEPIDOPTERA: NYMPHALIDAE: SATYRINAE)* Tomasz W. Pyrcz 1 Gabriel Rodríguez 2 Resumen Se describe una nueva especie, Pherepedaliodes angela, del extremo nororiental de la Cordillera Central de Colombia, reportando por primera vez este género para Colombia. Se revisa someramente la sistemática del género Pherepedaliodes y la distribución de las cuatro especies conocidas. Palabras clave Colombia, Cordillera Central, Pherepedaliodes angela sp. nov., genitales masculinos Abstract A new species, Pherepedaliodes angela, is described from the north-eastern extremity of the Colombia Central Cordillera representing at the same time the first record of this genus for Colombia. The systematics and distribution of all four known species of Pherepedaliodes are briefly discussed. Key words Central Cordillera, Colombia, Pherepedaliodes angela sp. nov., male genitalia INTRODUCCIÓN El género Pherepedaliodes Forster (1964) pertence a la sub-tribu Pronophilina (Nymphalidae, Satyrinae, Satyrini) definida por Lamas et al. (2004). Es un pequeño grupo aparentemente monofilético dentro del megadiverso Pedaliodes Butler sensu lato, restringido a tres especies descritas hasta la fecha, e identificado unicamente por las estructuras de los genitales masculinos (Forster, 1964; Viloria, inédito): el uncus fino y más largo que el tegumen, los subunci cortos o vestigiales, las valvas finas con un proceso dorsal presentando un grado de desarrollo variado, el * Recibido el 22 de mayo de 2005, aceptado el 25 de junio de 2005. 1 Museo Zoológico de la Universidad Jaguellónica, Polonia. 2 Ingeominas, Medellín- Antioquía. Museo de Historia Natural Vol. 9, enero - diciembre, 2005, pags. 179-190

Pherepedaliodes Angela Una nueva especie para la ciencia y un nuevo género para Colombia (Lepidóptera: Nymphalidae: Satyrinae) aedeagus comprimido en la parte basal, fuertemente aplastado y no enteramente esclerotizado, con una parte membranosa, y un área de abundates cornuti. Los demás caracteres morfológicos estudiados no presentan sinapomorfias del género. Aunque queda por demostrar de manera convincente la validez genérica de esta entidad, en este trabajo se acepta el punto de vista afirmativo al respecto presentado por Forster (1964), Miller (1968), Pyrcz & Viloria (1999), Pyrcz (2004) y Lamas et al. (2004). La especie típica del género, Ph. pheretiades [Grose-Smith & Kirby, 1894] (Fig. 1), es conocida unicamente del territorio de Bolivia donde se encuentra distribuida en los Yungas, entre Cochabamba y La Paz. Pedaliodes subtangula Staudinger (1897), descrita tan solo tres años despues de la publicación de P. pheretiades resultó ser su sinónimo, tal como lo es la variación individual suffumata Staudinger, hecho notificado por Thieme (1905). Ph. naevia (Thieme, 1905) (Figs. 2, 6) especie descrita de la localidad de Santa Inés en el sur-este de Ecuador tiene un área de distribución mucho más amplia que su cercano pariente alopátrido. Está presente a lo largo de las vertientes orientales de los Andes de Ecuador. La localidad más norteña es Qda. Horitoyacu, en el valle del Río Cosanga (Napo). Ph. naevia es conocida también en varias localidades de las provincias de Pastaza, Morona-Santiago y Zamora-Chinchipe. Pyrcz (2004) la reporta del norte (Amazonas, San Martín) y del centro del Perú (Junín). En el BMNH se encuentra depositado un ejemplar macho recolectado por G. Ockenden en el extremo sur-este del país, en el valle del Río Inambari (Puno). Esta última localidad debe ser confirmada. La tercera especie, Ph. nubilia Pyrcz & Viloria (2000) (Figs. 3), es conocida unicamente del sur-este de Ecuador (Morona-Santiago, Zamora-Chinchipe) donde es simpátrida con Ph. naevia. Ocurre en poblaciones muy localizadas y poco abundantes. Además, vuela en una franja altitudinal (1400-1800 m) muy poco muestreada para los Satyrinae de bosque nublado. El género Pherepedaliodes no había sido reportado hasta ahora de Colombia. Adams (1986), en su extensa monografia faunística no la cita para ninguna de las tres Cordilleras, Occidental, Central u Oriental. Tampoco hacen referencia alguna de su presencia en este país otros autores consultados (entre otros Pyrcz, 1999; Pyrcz & Wojtusiak, 1999). Dada la ocurrencia de Ph. naevia en la parte norte de la Cordillera Oriental de Ecuador, era de suponer la existencia de alguna especie de Pherepedaliodes en el sur-este de los Andes de Colombia. En cambio, el descubrimiento de una nueva especie en el extremo norte de la Cordillera Central, en Antioquia es inesperado desde el punto de vista zoogeográfico y al mismo tiempo confirma el escaso conocimiento de la fauna de Satryrinae de bosques nublados en Colombia. 180

Tomás W. Pyrez, Gabriel Rodríguez MATERIAL Y MÉTODOS Se estudió el material depositado en las colecciones debajo mencionadas. Las estructuras morfológicas de la cabeza y los genitales masculinos se examinaron por medio de un microscopio estereoscópico Olumpus SZX9. Las preparaciones de los genitales se efectuaron con una solucción caliente de 10% de KOH y fueron preservadas en viales de glicerina. Las fotos de los adultos se tomaron con una cámara digital Minolta Dimage 5 y las láminas se realizaron con el programa Adobe PhotoShop 7.0. BMNH - Natural History Museum, Londres, Reino Unido MZUJ - Muzeum Zoologiczne Uniwersytetu Jagielloñskiego, Kraków, Polonia TWP - Colección de Tomasz W. Pyrcz, Varsovia, Polonia GRM - Colección de Gabriel Rodríguez, Medellín, Colombia DESCRIPCIÓN Pherepedaliodes angela Pyrcz & Rodríguez, sp. nov. (Figs. 4, 7) DIAGNOSIS: El color de la cara dorsal de las alas es marrón negruzco, más oscuro que en Ph. nubilia y de la misma tonalidad que en Ph. naevia. La forma de las alas enteriores es intermedia entre las dos especies, menos finas que en Ph. nubilia y mas compactas que en Ph. naevia. La crenulación del margen externo de las alas posteriores es ligeramente más notable que en Ph. naevia. En la cara ventral de las alas posteriores cabe enfatizar el trazado irregular de la banda postmedial, como en Ph. nubilia, contrastante con la banda casi recta de Ph. naevia. Los genitales masculinos indican, por la forma de las valvas y la ausencia de proceso dorsal, un parentezco cercano con Ph. nubilia. Por otro lado, sin embargo, el grado de atrofismo de los subunci es parecido a Ph. naevia, mientras que en Ph. nubilia son más cortos que en el género Pedaliodes pero plenamente desarrollados. Los demás caracteres se asemejan bastante en las tres especies y son de poca relevancia para su identificación. Macho (Fig. 4): Cabeza: ojos color marrón chocolate, densamente cubiertos de cortos setae; palpos 1½ mas largos que la cabeza, cubiertos del lado lateral de pelos blanquecinos cortos y ventral - marrón y pardo más largos; las antenas, 2/5 de longitud de la costa, de color marrón oscuro del lado dorsal, marrón castaño del lado ventral, maza cilíndrica formada gradualmente. Tórax: negruzco, patas marrón grisáceo. Abdomen: negruzco del lado dorsal y lateral, marrón opaco del lado ventral. Alas: ala anterior Museo de Historia Natural Vol. 9, enero - diciembre, 2005, pags. 179-190 181

Pherepedaliodes Angela Una nueva especie para la ciencia y un nuevo género para Colombia (Lepidóptera: Nymphalidae: Satyrinae) (longitud 31 mm, n=2) triangular, ápice truncado, márgen externo recto, ribete exterior de color intermitente pardo y amarillo oscuro; ala posterior ovalada, margen externo moderamente crenulado, ribete exterior pardo, excepto algunas escamas amarillas en la parte apical. Cara dorsal del ala anterior: marrón negruzco, ligeramente más claro hacia el borde externo, lustrosa; uns pequeñas manchas alargadas y finas en el área submarignal de color marrón ligeramente más claro que el color de fondo en M3-Cu1 y Cu1-Cu2 (visible en un ejemplar examinado); escamas androconiales forman una mancha restringida al area medial, de tamaño algo variable. Cara dorsal del ala posterior: marrón negruzco, lustrosa. Cara ventral del ala anterior: marrón pálido con una ligera tonalidad grisácea, más oscuro en la medial y postmedial; área subapical, apical y marginal hasta la vena Cu1 salpicada de escamas gris claro, más densas hacia el ápice; una extensa pero difusa mancha en el área postmedial a submarginal de los espacios M3-Cu1 y Cu-Cu2 (apenas visible en M2-M3) de color rojo ladrillo salpicado de escamas marrones con el borde basal en forma de flechas dirigidas basalmente (visible en un ejemplar examinado); una línea submarginal marrón oscuro, ligeramente ondulada. Cara ventral del ala posterior: color de fondo marrón con un diseño sobrepuesto de arrugas marrón pardo algo más denso en las áreas medial, postmedial y submarginal donde forma bandas poco definidas, la banda postmedial de un trazado irregular; una difusa mancha medial extendiendose de la costa hasta la vena M1 formada por una pequeña concentración de escamas blancquecinas; un diminuto punto submarginal blanco en Rs-M1 y otro en Cu1-Cu2; escamas grisáceas un tono más claras que el fondo, salpicadas en el área anal. Genitalia (Fig. 7): uncus ¼ más largo que tegumen, fino, ligeramente doblado hacia abajo; subunci muy cortos, apenas visibles en forma de pequeñas garras ; valvas finas con el ápice truncado, en vez de un proceso dorsal tan solo una ligera ondulación; saccus de longitud mediana, ancho; aedeagus fuertemente aplastado y comprimido en la parte basal, dotado de numerosos cornuti. Hembra: Desconocida. MATERIAL TIPO: Holotipo (macho): Colombia, Antioquia, Cocorná, 04.X.2004, 1900 m, G. Rodríguez leg., MZUJ; Paratipos (6 machos): 1 macho: Colombia, Antioquia, Cocorná, 15.V.2004, 2300-2500 m, G. Rodríguez leg., TWP; 2 machos: Antioquia, Cocorná, 15.V.2004, 1800-2000 m, G. Rodríguez leg.,grm; 2 machos: Antioquia, Cocorná, 04.X.2004, 1800-2000 m, G. Rodríguez leg.,grm; 1 macho: Antioquia, Cocorná, 24.III.2004, 1800-2000 m, G. Rodríguez leg.,grm. ETIMOLOGÍA: La especie se dedicada a la esposa del segundo coautor - Angela. DISTRIBUCIÓN: Escasos datos disponibles indican que Ph. angela habita en la franja baja e intermedia del bosque nublado, lo que supone un 182

Tomás W. Pyrez, Gabriel Rodríguez rango altitudinal parecido a las demás especies del genero Pherepedaliodes presentes en el norte de los Andes, conocidas de altitudes entre 1400 y 2200 m. Hasta la fecha, Ph. angela es conocida unicamente de la localidad típica, Cocorná, en la vertiente oriental del extremo norte de la Cordillera Central de Colombia. Cabe destacar, sin embargo, que una especie descrita recientemente de la misma localidad, Panyapedaliodes cocorna Pyrcz & Rodríguez (2005), señalada como posiblemente endémica, fue hallada posteriormente en la parte intermedia de la Cordillera Central (departamento de Caldas). AGRADECIMIENTOS La estadía del primer autor en Colombia en 2004 fue en parte financiada por MZUJ (DS-2004). BIBLIOGRAFIA ADAMS, M. J. 1986. Pronophiline butterflies (Satyridae) of the three Andean Cordilleras of Colombia. Zoological Journal of the Linnean Society, 87: 235-320. BUTLER, A. G. 1867. Revision of the group of lepidopterous insects hitherto included in the genus Pronophila of Westwood. Annals and Magazine of Natural History, (3) 20 (118): 266-268. FORSTER, W. 1964. Beiträge zur Kenntnis der Insektenfauna Boliviens, XIX. Lepidoptera III. Satyridae. Veröffentlichungen der Zoologischen Staatssammlung München, 8: 51-188, lám. 27-35. GROSE-SMITH, H. & Kirby, W. F. [1894]. Pedaliodes II. In: Rhopalocera Exotica, being illustrations of new, rare, and unfigured species of butterflies. London: Gurney & Jackson, pp.5-9, 1 pl. LAMAS, G., VILORIA, A. L. & PYRCZ, T. W. 2004. Subtribe Pronophilina, in: E. Lamas ed., Atlas of Neotropical Lepidoptera, Checklist: Part 4A, Hesperoidea Papilionoidea. Association for Tropical Lepidoptera, Gainesville, pp. 206-215. PYRCZ, T. W. 1999, The E. Krüger collection of pronophiline butterflies, Part 2: genera Manerebia to Thiemeia, Lambillionea, 99(3): 351-376. PYRCZ, T. W., 2004. Pronophiline butterflies of the highlands of Chachapoyas in northern Peru: faunal survey, diversity and distribution patterns (Lepidoptera, Nymphalidae, Satyrinae), Genus, 15(4): 455-622. PYRCZ, T. W. & RODRÍGUEZ, G., 2005. Notas sobre el grupo Panyapedaliodes muscosa (Thieme) con la descripción de una nueva especie Museo de Historia Natural Vol. 9, enero - diciembre, 2005, pags. 179-190 183

Pherepedaliodes Angela Una nueva especie para la ciencia y un nuevo género para Colombia (Lepidóptera: Nymphalidae: Satyrinae) y dos nuevas subespecies. Lambillionea, 105: 187-194. PYRCZ, T. W. & WOJTUSIAK, J. 1999. Mariposas de la Pronophilini de la Reserva Forestal Tambito, Cordillera Occidental, Colombia, Segunda parte. Patrones de distribución altitudinal. SHILAP, 27(106), 1999: 203-213. STAUDINGER, O. 1897. Neue südamerikanische Tagfalter. Deutsche Entomologische Zeitschrift Iris, 10(1): 123-151, pls. 5-8. THIEME, O. 1905. Monographie der gattung Pedaliodes Butl. (Lepidoptera. Rhopalocera. Satyridae). Berliner Entomologische Zeitschrift, 50(1/2): 43-141, lám. 1-3. 184

Tomás W. Pyrez, Gabriel Rodríguez LÁMINAS ADULTOS Fig. 1. Pherepedaliodes pheretiades macho (Yungas de La Paz, Bolivia) Fig. 2. Pherepedaliodes naevia macho (Zamora-Chinchipe, Ecuador) Museo de Historia Natural Vol. 9, enero - diciembre, 2005, pags. 179-190 185

Pherepedaliodes Angela Una nueva especie para la ciencia y un nuevo género para Colombia (Lepidóptera: Nymphalidae: Satyrinae) Fig. 3. Pherepedaliodes nubilia macho, holotipo Fig. 4. Pherepedaliodes angela macho, holotipo GENITALIA (MACHOS) Fig. 5. Pherepedaliodes naevia (Zamora-Chinchipe, Ecuador) Fig. 6. Pherepedaliodes nubilia (holotipo) Fig. 7. Pherepedaliodes angela (holotipo) 186

Tomás W. Pyrez, Gabriel Rodríguez ANEXO 1 1. Pronophila unifasciata eugeni, macho 2. Pronophila unifasciata eugeni, hembra 3. Pronophila unifasciata brennus, macho 4. Pronophila unifasciata deceptoria, macho 5. Pronophila unifasciata antioquiana, macho 6. Pronophila unifasciata antioquiana, hembra Museo de Historia Natural Vol. 9, enero - diciembre, 2005, pags. 179-190 187

Pherepedaliodes Angela Una nueva especie para la ciencia y un nuevo género para Colombia (Lepidóptera: Nymphalidae: Satyrinae) ANEXO 2 1. Pronophila unifasciata bogotensis, macho 2. Pronophila unifasciata donachui, macho 3. Pronophila unifasciata kennethi, macho 4. Pronophila unifasciata kennethi, hembra 5. Pronophila unifasciata unifasciata, macho 6. Pronophila unifasciata unifasciata, hembra 188

Tomás W. Pyrez, Gabriel Rodríguez ANEXO 3 1. Altopedaliodes perita sorda, holotipo macho 2. Altopedaliodes perita sorda, alotipo hembra 3. Altopedaliodes perita perita, macho 4. Altopedaliodes perita perita, hembra 5. Altopedaliodes zsolti citra, holotipo macho 6. Altopedaliodes zsolti zsolti, macho Museo de Historia Natural Vol. 9, enero - diciembre, 2005, pags. 179-190 189

Pherepedaliodes Angela Una nueva especie para la ciencia y un nuevo género para Colombia (Lepidóptera: Nymphalidae: Satyrinae) ANEXO 4 1. Pedaliodes kruegeri belmira, paratipo macho 2. Pedaliodes kruegeri belmira, alotipo hembra 3. Pedaliodes kruegeri kruegeri, macho 4. Altopedaliodes halli, paratipo macho 5. Altopedaliode kurti, macho 6. Altopedaliode kurti, hembra 190

Tomás W. Pyrez, Gabriel Rodríguez Fig. 6. Genitalia de Pherepedaliodes naevia (Zamora, Ecuador) Fig. 7. Genitalia de Pherepedaliodes angela (Holotipo) Museo de Historia Natural Vol. 9, enero - diciembre, 2005, pags. 179-190 191