HISTORIAS DE ESPAÑA en la Colección De Pictura

Documentos relacionados
Las colecciones. Colección Pablo Serrano

Tabla de comunicación con las familias.

COLECCIÓN ARTE CONTEMPORÁNEO - MUSEO PATIO HERRERIANO, VALLADOLID HULLERA VASCO LEONESA

Con el Tiempo. Colección Caja Mediterráneo

SEMANA DE LOS MUSEOS Mujeres artistas en el IVAM

ALCANTARILLAS. utopic_gallery, Madrid

Información en torno al Centenario de Ramón Gaya

, díptico, óleo sobre tela- 150 x 300 cm. Colección particular

Casa de Colón. Volver >

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano

ARTE PARA TODOS LOS PÚBLICOS EN EL IVAM

GESTIÓN Y CREACIÓN CONTEMPORÁNEA EN LA CASA ENCENDIDA Creación y gestión de proyectos culturales. Dirigido por Ignacio Cabrero

ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ PAISAJES ( )

RELACIÓN DEFINITIVA DE UNIVERSIDADES DE DESTINO PROGRAMA SICUE CURSO 2017/18

vista exposición D-0710 D-0810 D-1310 D x 45 cm 152 x 65 cm 152 x 45 cm 152 x 45 cm

1 DOSSIER EXPOSITIVO

Alexandra Domínguez. Biografía. Exposiciones. Alexandra Domínguez

CONTACTO DELEGADOS CCOO-SERVICIOS IBERCAJA BANCO COMITE BADAJOZ COMITE BARCELONA

Premios y Premiados MAYO 2017

PRIMER CURSO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

M80 RADIO - TARIFAS LOCALES 2016

Robert Motherwell, Lamento por Lorca, 1991 COLECCIÓN DE OBRA GRÁFICA FUNDACIÓN "LA CAIXA" SIGNO, ESPACIO, TIEMPO.

PROGRAMACIÓN PREVISTA PARA Febrero 2013 Pág. 1

ARTIGAU. Treinta años después

IX CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA CONTEMPORÁNEA CASIMIRO BARAGAÑA. 2013

COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO (Aprobadas por CGIACA el 7 de octubre de 2014)

23 UNIÓN INTERMUNICIPAL POPULAR

OBJETIVO EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA OG IES PUERTA BONITA. Marzo 2009 Círculo de Bellas Artes - Madrid

EL MUSEO PATIO HERRERIANO EXPONE NUEVAS ADQUISICIONES DE LA COLECCIÓN ARTE CONTEMPORÁNEO DEL AÑO 2005

área de artes plásticas

ESCRITO CIRCULAR Nº 38 /15

Goya y su contexto. Seminario Internacional sobre. en memoria de René Andioc ZARAGOZA

Premio Internacional de Pintura 2016

4. HORARIO Y CALENDARIO DE EXÁMENES

Horarios Licenciatura en Artes Plásticas Grupo 010

Colección Círculo de Recreo de Torrelavega

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B MARCOS RODRIGUEZ CARLOS ALCALDE

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Noviembre 15


CONCURSO PROVINCIAL DE PINTURA AL AIRE LIBRE FALLA 2015

nada es estatua josé noguero Paraninfo, Universidad de Zaragoza del 7 de mayo, al 20 de julio de 2013

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:

SÁBADO, 14 DE NOVIEMBRE

5 2 1,5 3 11,5 Juan José GARCIA NAVARRO, 5 2 1,5 3 11,5 Eduardo PINTO DESSE, 5 1,8 1,5 3 11,3 Javier BOTIS, 5 2 1, ,25 Lucian CASTELLANO

I CONGRESO SOBRE LA HISTORIA DEL PCE ( )

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

A VER A VER: MANERAS DE CONTAR LA HISTORIA

XXXII CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL SALA DEL PAS UNIVERSITARIO

La enseñanza de BIM en la Universidad. Ingeniería Civil. Óscar Liébana. Universidad Europea de Madrid [7 junio de 2016, Madrid]

LA COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO Y LA ACADEMIA DE SAN TELMO PRESENTAN UN CICLO DE ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA

El video en el aula 2015; La integración del videoarte en el ámbito educativo. Mariana Hormaechea

Influencias y recursos en la técnica pictórica de Joaquín Sorolla

Fotografía: Juan Antonio Clemente Izquierdo

Gabinete de prensa y comunicación. ACENDA CULTURAL Octubre y noviembre de El otoño se presenta en Binéfar con una intensa programación cultural

I CERTAMEN PROVINCIAL DE PINTURA RÁPIDA PINTA TU PROVINCIA

La Fundación ICO deposita 7 obras de artistas españoles en el Museo Reina Sofía

Eduardo García de la Sierra

Entidad: Patronato La Libertad Centro Cultural de Apizaco. Informe Anual.

Calendario laboral Fiestas Nacionales

IGNACIO TOVAR "Metamorfosis". Fundación Luis Cernuda; Diputación de Sevilla. Sevilla. *** Galería Mácula, Alicante. Galería Fúcares, Almagro.

ANÍBAL NÚÑEZ EN EL MUSEO DE SALAMANCA

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Vicerrectorado de Cultura y Deporte. Francisco Presa. Piedras FP. 13 abril - 11 mayo 2012

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

Calendario Laboral 2013

El Mecenazgo de los Huarte

XIV Media Maratón Memorial Mariano Rivas Rojano

ABRIR TOMO III (INICIO)

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE TENIS

JORNADAS CULTURALES EL MODELO CULTURAL DE OVIEDO A DEBATE

EN CA N ANGLADA COLECCIÓN LA CAIXA ANGLADA-CAMARASA

PRIMER SEMESTRE : PRIMER CURSO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Literatura. Hª del Arte Cristina Cañamares

ACTIVIDADES PRESENTADAS A LA NOCHE DE LOS INVESTIGADORES STAND DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Sociedad Norte de Angiología y Cirugía Vascular

Reflexiones pictóricas de Jesús Utiel

SESIÓN EXPOSITIVA: PAISAJE, CONTEMPLACIÓN, MEMORIA Y ACTIVISMO. Exposición: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PAISAJE.

JerezSinFronteras.es no se hace responsable de los cambios y modificaciones que pudieran realizarse en horarios y precios, rogando confirmen los

(Por si mismos - por su propia naturaleza) Galería Paz y Comedias mostrará del 11 de mayo al 15 de junio bajo el título PER SE la obra más reciente de

VISIONA El programa de la imagen de Huesca

PROGRAMA INSTITUCIONAL CERVANTES, EL QUIJOTE Y SU PROYECCIÓN CULTURAL PROYECTO INSTITUCIONAL CERVANTES, EL QUIJOTE Y SU PROYECCIÓN CULTURAL

Encuentros con el Arte Actual. Pintores y Escultores Españoles. Acto a beneficio de la Fundación Vicente Ferrer

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

IX JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA. 4 al 8 de noviembre. Sede: Salón de actos Antonio Millastre

1889. Nacimiento en Murchante (9 Diciembre. Hijo de Pedro Martínez Simón y Gregoria Pérez Pérez. Domicilio en calle de la Paz.

2015 / º de Historia del Arte Cuatrimestre 1 Aula: 2.16

ACTIVIDADES PRESENTADAS A LA NOCHE DE LOS INVESTIGADORES STAND DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES

SUBASTA DE PRIMAVERA

RALLY TT ENGUERA 27 DE SEPTIEMBRE DE Resultados

PEDRO QUESADA. Horario: de Lunes a Viernes de 18:00 a 21:00 horas Sábados de 12:00 a 14:00 horas Resto, previa cita tfno.

AGENDA CULTURAL JUNIO Actividades complementarias para los alumnos del Taller la Salamandra

Cristina Parellada acuarelas. Pequeños momentos

Los consumidores y usuarios ante las grandes prestadoras de bienes y servicios

Elena Blasco. Elena Blasco EXPOSICIONES INDIVIDUALES

Fernando Laroche. Fernando Laroche, pintor. Nació en Burdeos Francia en Falleció en Europa en 1945.

.artedigital. Un punto de encuentro Un punto de vista Un espacio de exposición.

Galería de Arte Contemporáneo

08:50-09:00 h. Presentación y Palabras de Bienvenida Prof. Julián García Feijoo Presidente de la Sociedad Española de Glaucoma

Transcripción:

PRESENTACIÓN El juicio de Javier Lacruz, director artístico de la Colección De Pictura, definió el argumento que fundamenta su proyecto: configurar una colección de pintura española de la segunda del siglo XX. La pintura interroga a la historia y España es el lugar privilegiado de reflexión. De modo que son la pintura y la historia de España los argumentos que articulan este proyecto expositivo, pensando que ambos están en el inicio de la Colección De Pictura y que también avalan el gusto personal de Javier Lacruz, tan ávido de pintura como de las historias que atraviesan las imágenes pintadas. El título de la exposición Historias de España en la Colección De Pictura avisa de lo que no trata este proyecto: de presentar una historia única e inalterable; y sí de sumergirnos en la compleja dinámica que activa tiempos heterogéneos. Para interrogar el tiempo de las imágenes pintadas se han seleccionado treinta obras de la Colección De Pictura, en las que la historia de España es el tema central a través de diferentes episodios determinantes que fueron objeto de la reflexión pictórica de algunos de los artistas españoles más destacados, en un periodo cronológico que transcurre entre 1948 y 1985. Y con el ánimo de construir un relato coral, no solo pictórico sino también interpretativo, se han brindado las imágenes a las miradas privilegiadas de lectores procedentes de los más diversos ámbitos de la cultura con el ánimo de penetrar en el pliegue de la relación entre imagen e historia. La pluralidad de las narraciones, surgidas de la contemplación y de la reflexión, recupera el pasado del tiempo al que pertenecen las imágenes, para hacer presente su memoria y abrirla al futuro. RELATO CORAL La selección de obras de la Colección De Pictura está organizada conforme a un relato cuya narración corresponde al historiador Julián Casanova. La supuesta linealidad que acompaña a la sucesión cronológica de las diferentes etapas de la historia de España, se fragmenta en la pluralidad de historias que narran las pinturas en exposición, referidas a determinados episodios y desde un punto de vista en modo alguno objetivo. Son las historias de España y no la Historia de España el asunto que reclama nuestra atención en este proyecto. No es tiempo de grandes relatos. Lo supo Eduardo Arroyo cuando escribió es contra la historia, tal y como me la enseñaron, contra la que se sublevan mis cuadros, contra la historia definitiva, inmutable, petrificada. Y de acuerdo con Arroyo, para hacer frente a una historia inmutable y petrificada hemos dispuesto un discurso coral interpretativo que acompañe al discurso coral pictórico.

De tal modo que hemos brindado cada una de las pinturas a la reflexión de reconocidos escritores, filósofos, historiadores, artistas, críticos de arte y sociólogos para que con sus interpretaciones nos permitan profundizar en el tiempo actual de las imágenes pintadas. Acompañan a estos comentarios la correspondiente ficha técnica de los cuadros, el particular viaje desde el taller del artista a la colección De Pictura y un breve comentario atento al tiempo en que la obra fue pintada. Y todo, con la intención de recuperar el tiempo de las imágenes, hacerlas presentes y abrirlas al futuro. Pintura contra la historia inmutable Autor: Eduardo Arroyo Obra: Napoleón desciende a los infiernos, 1961 Comentario: Manuel Vilas República Autor: Carlos Alcolea Obra: La República, 1975 Comentario: Javier Losilla Guerra Autor: Equipo Realidad Obra: Retrato: el coronel Rojo con el Dr. Negrín en septiembre de 1937, 1975 Comentario: José Miguel Pesqué Autor: Eduardo Arroyo Obra: Notas sobre Guernica, 1964 Comentario: José Domingo Dueñas Lorente Posguerra Autor: Equipo Crónica Obra: Los soldados de Breton, 1971 Comentario: José-Carlos Mainer Autor: Eduardo Arroyo Obra: Mi querido general, 1962 Comentario: Manuel Vilas 2

Resistencias Autor: Fermín Aguayo Obra: Calavera, 1948 Comentario: José-Carlos Mainer Autor: Santiago Lagunas Obra: Danza macabra, 1950 Comentario: José Luis Calvo Carilla Autor: Fermín Aguayo Obra: Oscuro interior, 1951 Comentario: Concha Lomba Autor: Antonio Saura Obra: Rona, 1956 Comentario: Chus Tudelilla Autor: Manuel Viola Obra: La Saeta, 1958 Comentario: Cristina Giménez Autor: Manuel Viola Obra: España, aparta de mí este cáliz, c. 1963 Comentario: Alejandro J. Ratia Autor: Manuel Millares Obra: Cuadro 183, 1962 Comentario: Carlos Forcadell Álvarez Autor: Rafael Canogar Obra: Oráculo, 1963 Comentario: J. L. Rodríguez García Autor: Antoni Tàpies Obra: Manta doblada sobre madera, 1968 Comentario: David Mayor Autor: Equipo Realidad Obra: Entierro del estudiante Orgaz, 1966 Comentario: Gonzalo M. Borrás Gualis Autor: Juan Genovés Obra: La huida, 1971 Comentario: J. A. Labordeta 3

Autor: Equipo Crónica Obra: La mesa roja, 1977 Comentario: Juan J. Vázquez Autor: Equipo Crónica Obra: El crimen de Cuenca, 1979 Comentario: José Luis Borau Autor: Equipo Realidad Obra: Recepción oficial, 1975 Comentario: Ignacio Martínez de Pisón Exilios Autor: José Guerrero Obra: Exilios, 1970 Comentario: María Ángeles Naval Autor: Artur Heras Obra: Recuerdo de España, 1973 Comentario: María-Dolores Albiac Blanco Autor: Víctor Mira Obra: Interior español con exterior holandés, 1985 Comentario: José Luis Melero Paisaje urbano Autor: Luis Gordillo Obra: Auto-stoupense, 1971 Comentario: Fernando Sinaga Autor: Equipo Realidad Obra: Butaca con ropaje bandera, 1972 Comentario: Pedro Olloqui Autor: Equipo Crónica Obra: Peatón y cabina, 1979 Comentario: Cristina Monge Lasierra Autor: Rafael Canogar Obra: El durmiente, 1972 Comentario: Víctor Viñuales 4

Autor: Josep Guinovart Obra: Homenatge a García Seguí I y II (El Noi del Sucre), 1975 Comentario: Víctor Pardo Autor: Darío Villalba Obra: Almohada, 1973 Comentario: Félix Romeo 5

AUTORES Y OBRAS EN EXPOSICIÓN Fermín Aguayo [Sotillo de Ribera -Burgos-, 1926 París, 1977] Calavera, 1948 adherido a tabla 50 x 39,5 cm Oscuro interior, 1951 83,5 x 107,5 cm Carlos Alcolea [A Coruña, 1949 Madrid, 1992] La República, 1975 200 x 150 cm Eduardo Arroyo [Madrid, 1937] Napoleón desciende a los infiernos, 1961 Tríptico 162 x 342 cm Mi querido general, 1962 81 x 100 cm Notas sobre Guernica, 1964 146 x 114 cm Rafael Canogar [Toledo, 1935] Oráculo, 1963 Técnica mixta/lienzo 150 x 200 cm El durmiente, 1972 130 x 162 cm 6

Equipo Crónica [Valencia, 1964-1981] Los soldados de Breton, 1971 200 x 200 cm La mesa roja, 1977 120 x 120 cm El crimen de Cuenca, 1979 Acrílico y collage/cartón 32,5 x 23 cm Peatón y cabina, 1979 120 x 170 cm Equipo Realidad [Valencia, 1966-1976] Entierro del estudiante Orgaz, 1966 170 x 130 cm Butaca con ropaje bandera, 1972 170 x 170 cm Retrato: el coronel Rojo con el Dr. Negrín en septiembre de 1937, 1975 140 x 140 cm Recepción oficial, 1975 170 x 170 cm Juan Genovés [Valencia, 1930] La huida, 1971 180 x 250 cm 7

Luis Gordillo [Sevilla, 1934] Auto-stoupense, 1971 88 x 120 cm José Guerrero [Granada, 1914 Barcelona, 1991] Exilios, 1970 152 x 122 cm Josep Guinovart [Barcelona, 1927 2007] Homenatge a García Seguí I y II (El Noi del Sucre), 1975 Díptico Técnica mixta/madera 200 x 134 cm Artur Heras [Xátiva -Valencia-, 1945] Recuerdo de España, 1973 130 x 150 cm Santiago Lagunas [Zaragoza, 1912 1995] Danza macabra, 1950 104 x 56 cm Manuel Millares [Las Palmas de Gran Canaria, 1926 Madrid, 1972] Cuadro 183, 1962 Técnica mixta/arpillera 97 x 130 cm 8

Víctor Mira [Zaragoza, 1949 Seefeld -Alemania-, 2003] Interior español con exterior holandés, 1985 195 x 195 cm Antonio Saura [Huesca, 1930 Cuenca, 1998] Rona, 1956 162 x 130 cm Antoni Tàpies [Barcelona, 1923] Manta doblada sobre madera, 1968 Pintura y collage de tela/madera 130 x 162 cm Darío Villalba [San Sebastián, 1939] Almohada, 1973 Construcción tridimensional. Óleo, emulsión fotográfica, aluminio y metacrilato 30 x 63 x 22 cm Manuel Viola [Zaragoza, 1916 Madrid, 1987] La Saeta, 1958 162 x 97 cm España, aparta de mí este cáliz, c. 1963 90 x 65 cm 9

Organiza Diputación Provincial de Huesca Director artístico Javier Lacruz Comisaria Chus Tudelilla 21 abril de 2010 / 30 mayo de 2010 INAUGURACIÓN 21 abril / 12 horas HORARIO Sala de exposiciones Diputación de Huesca Lunes a viernes, de 18 a 21 horas. Sábados y domingos, de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas. Entrada gratuita. DATOS DE CONTACTO Diputación Provincial de Huesca Gabinete Comunicación/ Artes Plásticas Tel.: 974 29 41 30 / 974 29 41 57 E-mail: prensa@dphuesca.es www.dphuesca.es 10