ALGUNOS EFECTOS DE EL NIÑO SOBRE LA PRECIPITACIÓN ESTIVAL EN LA PAMPA HÚMEDA ARGENTINA. Guillermo J. Berri (1); Raúl A. Tanco



Documentos relacionados
Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre

SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS Cifras al mes de junio de 2015

CENTRO REGIONAL DEL CLIMA PARA EL SUR DE AMERICA DEL SUR NOTA TÉCNICA Nº 01/2014/CRC-SAS 25/07/2014

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2008/2009

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$ millones, el máximo valor de los últimos 12 años

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

12 de Noviembre de Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa

Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica: octubre junio Allechar Serrano López

El pronóstico climático para el verano del Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México

SITUACIONES METEOROLÓGICAS DESFAVORABLES PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA EOLICA EN SAN JULIAN, PROVINCIA DE SANTA CRUZ

EL CAMBIO CLIMATICO LA NUEVA AMENAZA 30/01/2012 1

Nota Mensual Octubre Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO

Organización Meteorológica Mundial Organismo especializado de las Naciones Unidas

VIGILANCIA CLIMATOLOGICA DE ABRIL (iniciada en 1987) CONDICIONES DEL MAR PERIFÉRICO A SUDAMERICA:

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Qué es InfoguíaGlobal.com?

COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES

En general, la mayoría de

Frecuencia de casos extremos en las precipitaciones de la Región Pampeana asociada a El Niño y La Niña

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL.

TURÍSTICOS. Departamento de Geografía Universidad de Valladolid

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA

Indicadores Básicos de Crédito Automotriz. Datos a agosto de 2012

EL CLIMA Y LA SALUD EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Lo que mata es la humedad, el frío, el calor

V FORO CLIMÁTICO NACIONAL CLIMA Y ENERGÍA EÒLICA VILCABAMBA, 15 de Mayo de 2014

4. COMERCIO EXTERIOR

Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo

Corrientes Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) Fax:

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2015

Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR

Perspectiva Climática para República Dominicana

Retorna la volatilidad al mercado de café y los precios continúan bajos

ENCUESTA DE COYUNTURA INDUSTRIAL

INFORME MENSUAL DEL MERCADO DE CAFÉ

alumnos _ maría paz MARTINEZ nicole CORNEJO camila RIQUELME mauricio CELIS CIUDAD & EMPLAZAMIENTO & PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 23 de Julio de 2010 FAUG

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº de agosto de 2015

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

Indicadores Básicos de Crédito Automotriz. Datos a agosto de 2014

Generación de empleo : Superando las metas

Análisis Estadístico de la Velocidad y Dirección del Viento en Los Taques- Estado Falcón

Capítulo 6. Valoración respiratoria

PRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS

Salario Mínimo Vital y Móvil. Informe - Enero 2004

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

Ing. Roberto Villalobos Ing. José Retana GESTION DE DESARROLLO INSTITUTO METEOROLOGICO NACIONAL COSTA RICA

Encuesta mensual de expectativas

Año ene ene

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Nota Mensual Mayo Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

Evolución Variables de Generación Enero Fuente: XM. Fuente: XM

CIF. Centro de Investigación en Finanzas Escuela de Negocios Universidad Torcuato Di Tella. Índice de Demanda Laboral Informe de Prensa Noviembre 2004

Tipo de Cambio Nominal

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA

Aspectos del Clima en Alba de Tormes

Evolución del alcance y cobertura del sistema de protección social. Versión II

TÓPICOS DE IPC: EDUCACIÓN, VESTUARIO Y CELULARES Comité Externo

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA

Índice VCI para el Monitoreo de la Sequía Agrícola

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA SEMANAL PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA DEL 14 AL 27 DE FEBRERO DE de Abril de 2009

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Coordenadas cartesianas

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUR Y ESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011

CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta AÑO 2012

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA Y METEOROLÓGICA PARA PRONOSTICAR Y PODER MITIGAR LOS EFECTOS DE UNA SEQUÍA

Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY

SISS da a conocer nivel de consumo de agua potable en el país

Encuesta de Supermercados

MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS.

APRECIACION DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN BUENOS AIRES

COYUNTURA TURÍSTICA DE TIERRA DEL FUEGO Temporada alta

Producción, sequía e inundación. Como manejamos los riesgos y oportunidades que trae el agua desde el lote a el Municipio? Título del gráfico

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

UNIDAD II MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Otras Medidas de tendencia central

Montevideo, julio de 2014 Pronto!

Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral. Metodología

UBICACIÓN DE LA PLANTA

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013

decisiones decisiones Informe climático nº de junio de 2016

Encuesta de Supermercados

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico. Las crecidas

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA S.A. GERENCIA DE HIDROMETEOROLOGÍA CENTRO DEL CLIMA DE PANAMÁ

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Cuadro 1. Evolución de las ventas a precios corrientes, variaciones porcentuales. Igual período año anterior. Mes anterior

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster.

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA OPERAR EN MERCADOS DE FUTUROS CON COBERTURAS DE RIESGOS DE PRECIOS. MARZO

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

1. SISTEMA DE TRANSMISIÓN

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Transcripción:

ALGUNOS EFECTOS DE EL NIÑO SOBRE LA PRECIPITACIÓN ESTIVAL EN LA PAMPA HÚMEDA ARGENTINA Guillermo J. Berri (1); Raúl A. Tanco (1) Departamento de Ciencias de la Atmósfera, Universidad de Buenos Aires, Pabellón 2 Ciudad Universitaria, Buenos Aires, Argentina, teléfono 54-1-782-6528 ó 783-3098, extensión 19, fax 54-1-765-9198, e-mail berri@at1.fcen.uba.ar Miembro del CONICET ABSTRACT Most of the rich crop region in northeastern Argentina, known as humid Pampa, is significantly affected by ENSO-related seasonal to interannual climate variability. The effect is particularly notorious in the precipitation regime during the austral summer, from October through April. This paper analyses the average monthly precipitation anomalies of 11 El Niño and 7 La Niña events during the period 1946-1993, from 24 weather stations within the box 57-63 W and 29-39 S. During La Niña events there is a generalized precipitation deficit in the region, more intense during October-December and March-April. During El Niño events there is a significant precipitation excess in the region from October through April. During El Niño events there are always some clearly defined dry spots, whereas during La Niña no significant wet spots are observed. Key words: climate, precipitation variability, El Niño INTRODUCCION Diversos estudios muestran que existe una significativa relación entre el ENOS (El Niño/Oscilación del Sur) y la variabilidad del clima en la región sudeste de América del Sur, en plazos que se extienden desde unos pocos meses hasta casi un año (Diaz et al., 1998, Pisciotano et al., 1994, Ropelewski and Halpert, 1987, 1989, entre otros). Dado que el ENOS modifica la circulación atmosférica, su efecto es inmediatamente percibido por la precipitación. El presente estudio se realizó con el objeto de determinar el efecto de ese fenómeno sobre la variabilidad estacional de la precipitación en la Pampa húmeda, ya que la misma constituye una región de fundamental importancia para la economía Argentina por su rica producción agropecuaria. A los fines de este estudio se consideró la región comprendida por las provincias de Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba, este de La Pampa y Buenos Aires. La región está limitada al oeste por el meridiano de 63 O y al norte y al sur por los paralelos de 29 S y 39 S, respectivamente DATOS UTILIZADOS Los datos utilizados corresponden a 24 estaciones meteorológicas, que incluyen 3 estaciones de Brasil y Uruguay cercanas a la frontera argentina, a fin de calcular más acertadamente los promedios espaciales de precipitación. Los datos originales de

precipitación mensual en milímetros de este conjunto de 24 estaciones meteorológicas se convirtieron en terciles (denominados de ahora en más como sobre la normal, normal y debajo de la normal). Para ello se consideró al valor promedio mensual de precipitación del período 1946-1993 como la normal mensual. De este modo, la nueva serie de datos contiene valores 1, 2 ó 3, según sea el tercil correspondiente. Luego, los valores puntuales correspondientes a cada estación meteorológica se interpolan a un retículo regular de puntos dentro de la región en estudio mediante un método bilineal. Esta red densa y regular de valores interpolados permite un cálculo sencillo del porcentaje del área en estudio con precipitación correspondiente a cada uno de los terciles. De modo que la nueva serie de datos mensuales contiene 3 columnas y cada una de ellas expresa el porcentaje del área total de la región en estudio que recibió precipitación en cada uno de los 3 terciles considerados. ANALISIS DE LOS DATOS A continuación se identifican dos subconjuntos de años del período 1946-1993. El primero de ellos incluye los años en que tuvieron lugar eventos ENOS fríos o la Niña (1946, 1954, 1964, 1970, 1973, 1975 y 1988), mientras que el segundo conjunto incluye los años correspondientes a eventos calientes o El Niño (1951, 1953, 1957, 1963, 1965, 1969, 1972, 1976, 1982, 1986 y 1991). A los efectos de esta categorización, se consideró sólo el año de comienzo del evento y, por lo tanto, se excluyó el año siguiente. Se adoptó tal criterio a fin de hacer coincidir el momento pico de las anomalías de las temperaturas del océano Pacífico durante los eventos ENOS, es decir entre el final del año calendario y el comienzo del año siguiente, con el momento en que tiene lugar el máximo de precipitación en esta región, es decir el verano. Para cada uno de estos dos conjuntos se calcula el promedio del porcentaje del área de toda la región que recibió precipitación en cada uno de los tres terciles. Se obtiene así para cada conjunto de casos El Niño y La Niña, una matriz de datos de 12 filas por 3 columnas, donde las filas representan los meses que van desde julio de año de inicio del evento ENOS hasta junio del año siguiente. Las columnas representan el promedio mensual del porcentaje del área total de la región que recibió precipitación en 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Promedio 7 La Niña Período 1946-1993 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Exceso Deficit Figura 1 Porcentaje de la región de la Pampa húmeda (57-63 O, 29-39 S) con exceso (tercil superior) y déficit (tercil inferior) de precipitación. Promedio de 7 eventos La Niña 1946-1993. cada uno de los 3 terciles debajo de la normal, normal y sobre la normal. AÑOS LA NIÑA La Figura 1 muestra, para cada mes, el porcentaje del área total que registró exceso de precipitación (tercil superior) y déficit de precipitación (tercil inferior). Se puede observar que entre octubre y mayo durante años La Niña toda la región acusa un importante déficit de precipitación, que supera al 60% de la región en el mes de diciembre. En ese mismo mes, sólo el 5% de la región recibe precipitación en exceso. Este efecto vuelve a ser muy marcado

durante los meses de marzo y abril. Es decir que los eventos fríos están asociados a condiciones de déficit de precipitación o condiciones secas desde octubre hasta mayo, siendo este efecto ligeramente menor durante enero y febrero. AÑOS EL NIÑO Durante los años El Niño la situación es opuesta, según se puede observar en la Figura 2, particularmente entre noviembre y marzo, cuando el área afectada por déficit de precipitación se reduce a menos del 20%. Es decir que los eventos El Niño están asociados a condiciones húmedas en el período estival. En el supuesto de que El Niño y La Niña no tuvieran efecto alguno sobre la precipitación en la región, todas las barras del gráfico deberían mostrar valores próximos al 33%. También se observa que el área afectada por condiciones de déficit de precipitación durante los años La Niña es significativamente más grande y su efecto se prolonga por más tiempo, comparada con el área afectada por condiciones de exceso de precipitación durante los años El Niño. SEQUIAS DURANTE EL NIÑO El análisis de las observaciones revela que los eventos El Niño nunca se repiten como réplicas sino que presentan aspectos distintivos en cuanto a su inicio, desarrollo y finalización. De modo que los resultados anteriores se deben interpretar como el efecto promedio más probable para la totalidad de la región analizada. Un estudio detallado de los últimos 6 eventos El Niño hasta 1993 revela la presencia de regiones confinadas de sequía 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Exceso Promedio 11 El Niño Período 1946-1993 Deficit Figura 2 Idem Figura 1, pero promedio de 11 eventos El Niño entre 1946 y 1993. en el período noviembre-enero, a pesar de que la Pampa húmeda recibe, en promedio, precipitación por encima del promedio durante el mismo período. Tales regiones se representan en forma esquemática en la Figura 3, en la que se consideró como sequía aquellas situaciones en que la precipitación fur igual o inferior al decil 3. A pesar de que se trata de tan sólo 6 eventos El Niño, por lo cual es difícil emitir una conclusión, la Figura 3 sugiere la existencia de 3 zonas preferenciales con déficit de precipitación. La primera se ubica en el extremo norte y nordeste del país, la segunda comprende el sur del Litoral, sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba y el norte de Buenos Aires, y la tercera se ubica en el sur de Buenos Aires. Es interesante citar como ejemplo lo ocurrido durante el evento El Niño 1982/83, considerado como el más intenso hasta el evento de 1997/98. Durante el mismo, la región núcleo de la Pampa húmeda, que comprende el norte la provincia de Buenos Aires y el sur de la provincia de Santa Fe, experimentó un importante déficit de precipitación durante el período noviembre-enero, que afectó negativamente a las cosechas en esa oportunidad.

EFECTOS SOBRE LAS COSECHAS El Niño produce, en promedio, excesos de lluvia en la Pampa húmeda desde mediados de la primavera hasta el final del verano. Esto es beneficioso para la agricultura ya que el exceso hídrico se traduce, en general, en un mayor rendimiento de las cosechas. Sin embargo, los cultivos no tienen un requerimiento constante de agua a lo largo de su ciclo vegetativo y es así que el exceso de agua durante el período de mínima demanda puede ser negativo para el desarrollo final del grano. Por otra parte, los excesos prolongados de lluvia aumentan la humedad ambiente y pueden provocar la aparición de enfermedades que afectan los cultivos, al margen del anegamiento del terreno que puede conducir a la pérdida total. De modo que las lluvias en exceso pueden ser tan negativas para las cosechas como la ausencia de las mismas. Por otra parte la exposición prolongada de una región a condiciones de exceso o déficit hídrico puede conducir a inundaciones o sequías, lo cual depende no sólo de la cantidad de lluvia caída sino también de su distribución en tiempo y espacio y de la humedad del suelo. El agua precipitada sobre un terreno seco infiltrará con facilidad mientras que sobre un terreno saturado escurrirá rápidamente hacia el río provocando de inmediato un pico de crecida o permanecerá en el terreno si se trata de una depresión o si la pendiente del terreno es pequeña. Figura 3 Regiones con precipitación igual o menor que el decil 3 durante el período noviembre a enero de los eventos El Niño iniciados en 1957, 1972, 1976, 1982, 1986 y 1991. CONCLUSIONES El fenómeno ENOS tiene un importante efecto en las precipitaciones estivales de la Pampa húmeda Argentina. A los fines de este estudio se considera la región comprendida por las provincias de Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba, este de La Pampa y Buenos Aires. El efecto sobre la precipitación es más notorio durante el período comprendido entre el mes de octubre de año de inicio de un evento ENOS hasta el mes de abril del año siguiente. El efecto es claramente diferente según se trate de eventos calientes, conocidos como El Niño, o de eventos fríos conocidos como La Niña. El análisis realizado comprende los respectivos promedios de 11 eventos El Niño y 7 eventos La Niña registrados durante el período 1946-1993 y para ello se utilizan los datos mensuales de precipitación de 24 estaciones meteorológicas en la región limitada por los 57 O-63 O y 29 S-39 S. Durante los años La Niña se produce un importante déficit de precipitación, que afecta a más del 60% de la región durante su pico en el mes de diciembre. En ese mismo mes, sólo el 5% de la región recibe precipitación en exceso. Este efecto vuelve a ser muy marcado durante los meses de marzo y abril, mientras que durante los meses de enero y febrero el efecto, si bien está presente, es menos notorio. En cambio

durante los años El Niño la situación es opuesta, particularmente entre noviembre y marzo, cuando el área afectada por déficit de precipitación se reduce a menos del 20% del total. Es decir que los eventos El Niño están asociados a condiciones húmedas en el período estival, mientras que los años La Niña están asociados a condiciones secas durante igual período. También se observa que, en promedio, el área afectada por condiciones secas durante La Niña es mayor que el área afectada por condiciones húmedas durante El Niño. REFERENCIAS - Diaz, A.F., C.D. Studzinski, and C.R. Mechoso, 1998, Relationships between Precipitation Anomalies in Uruguay and Southern Brazil and Sea Surface Temperature in the Pacific and Atlantic Ocean, J. Clim., 11, 251-271. - Pisciotano, G.J., A.F. Diaz, G. Cazes and C.R. Mechoso, 1994, El Niño-Southern Oscillation Impact on Rainfall in Uruguay, J. Clim., 7, 1286-1302. - Ropelewski, C.F. and M.S. Halpert, 1987, Global and Regional Scale Precipitation Patterns Associated with the El Niño/Southern Oscillation, Mon. Wea. Rev., 115, 1606-1626. - Ropelewski, C.F. and M.S. Halpert, 1989, Precipitation Patterns Associated with the High Phase of the Southern Oscillation, J. Clim., 2, 268-284.