Cambio climático y las energías renovables". Día mundial del medio ambiente

Documentos relacionados
La Energía: Energías renovables

Las energías renovables: una visión en Andalucía.

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

CENTRALES ELÉCTRICAS

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda

Seminario de Electrónica Industrial

LAS LUCES DE NAVIDAD Y EL CONSUMO ENERGÉTICO

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

La energía en España. La producción de energía eléctrica. Prof. Alfredo García. IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada, Madrid

Energías Renovables: Situación mundial, costos comparados, potenciales y retos

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA SISTEMA EUROPEO DE COMERCIO DE EMISIONES (EU ETS)

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

PACEs: Adopción, Implementación y Resultados. INAP junio de 2017

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

6. Cambio climático y energía

Cómo se genera la energía eléctrica en nuestro país?

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

es vital para el funcionamiento del Planeta Además, protege de las radiaciones solares proporciona agua para el consumo de los seres vivos

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

2011 UNESA Asociación Española de la Industria Eléctrica UNESA c/ Paseo de la Castellana, 141 planta 12, Madrid teléfono: fax:

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos.

TEMA 10: LA ENERGÍA. 1. La Energía Obtención y Consumo. Necesita el ser humano energía en su vida?

BLOQUE II: ENERGÍAS RENOVABLES

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España

# " $ # # E F $ # # # # $ "# % +

COMISIÓN TÉCNICA ASIT SUSTITUCIÓN EST POR OTRAS TECNOLOGÍAS

ENERGÍA SOLAR ESTEFANÍA DÍAZ FERNÁNDEZ IES VICTORIA KENT. TORREJÓN DE ARDOZ JUNIO 2009

Producción de energía eléctrica

CLASIFICACIÓN DE LA ENERGÍA

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

GIJON, 22 DE JUNIO DE Innovación n en Renovables Hecho en Asturias

BIOMASA PARA GENERACION TERMICA EN ESPAÑA: SITUACION Y PERSPECTIVAS

El futuro de la energía: Avances tecnológicos y prospectiva

Cuáles son los problemas medioambientales de Canarias?

1-A. Glosario de Términos

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

Fuentes y tipos de energías. Energía geotérmica. Energía mareomotriz. Energía de las olas. Exponen: Simón Flores y Luiggi Anderson

Las energías renovables (EU Directive 2001/77/CE) son las siguientes:

Jornada sobre LAS ENERGÍAS RENOVABLES: ESPAÑA Y EL RETO DE de septiembre de 2010 GEOTERMIA. Juan Pablo Mariño Merizalde Ingeniero de Minas

LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

Estado actual y perspectivas de de la energía solar térmica en el Ecuador

LA COBERTURA DE LA DEMANDA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Y LA ENERGÍA NUCLEAR

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables

Tema 1- El hombre la energía y su historia.

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Jornadas de Sensibilización y Difusión sobre Geotermia USOS DE LA GEOTERMIA EN LA EDIFICACIÓN

Empresas de servicios energéticos ESE, uso de de la biomasa forestal en edificios públicos y la alternativa de las redes de calefacción.

NOTAS DESCRIPTIVO-NORMATIVAS DE LA DOTACIÓN DE AGUA Y ENERGÍA

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

CUMPLIMIENTO PER Área Eólica

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

1500 millones de cartuchos se venden cada año

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí:

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE.

ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

LA HUELLA DE CARBONO DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Evolución Situación Tendencia

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS

Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid

Jornada Europa Fácil

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos

EXPERIENCIA ESPAÑOLA VALORIZACION DE BIOMASA: SITUACION Y PERSPECTIVAS

Ing. Cesar Fondeur Medina

Tecnologías de Aprovechamiento de Energía con Fuentes Renovables

Unidad 14. Recursos energéticos y minerales

El papel de la huella de carbono en la lucha contra el cambio climático

Proyecto LIFE 13 env/es/

diseño Tecnología Medio ambiente

ENERGÍA 164 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2010

La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía..., energía..., energía..., energía... y energía...

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA

Transcripción:

Cambio climático y las energías renovables". Día mundial del medio ambiente Heikki Willstedt Mesa Santa Cruz de la Zarza, 5 de junio 2.006

1.El cambio climático

Nuestro planeta, un gigantesco invernadero...

El blanqueamiento de los arrecifes de corales fue la primera señal de alarma...

Le siguieron la retirada de los glaciares...

Y en 2005 los huracanes han hecho patente el poder de destrucción del cambio climático...

Gases de efecto invernadero

2. Posibles futuros

El 2050: Temperatura Se incrementarán en el verano en 4-5ºC en el interior y de 1-2ºC en las zonas costeras. En Otoño incrementarán 3ºC, y en primavera e invierno 2ºC. Incremento medio de las temperaturas estivales 0 +1 +2 +3 +4 +5 C

El 2050: Olas de calor El número de días con temperaturas superiores a 35ºC se incrementará desde 2 semanas en las zonas costeras hasta 5o 6 semanas en el interior de la Península Ibérica,Tturquía, Sur de Francia, los Balcanes y el Magreb. Iincremento en nº n de semanas con temperaturas superiores a 35ºC 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 semanas C

El 2050: Precipitaciones Aumento del nº de días secos, especialmente en verano. En la Península Ibérica podrían aumentar un mes mas los días sin lluvias. Cambio en precipitaciones estivales -60-30 0 +30 +60 %

El 2050: Sequías Las temporadas sin lluvias podrían prolongarse hasta más de un mes, como en el caso de la Península Ibérica y el sur de Francia, donde los períodos secos se iniciarían 3 semanas antes y finalizarían 2 semanas después. +5 +5

El 2050: Riesgo de incendios forestales El período de riesgo de incendios podría alargarse entre 1-6 semanas. En la Península Ibérica, Norte de Italia y Balcanes el período de propagación podría extenderse 1 mes más Incremento del nº de semanas con riesgo extremo de incendios 0 +2 +4 +6 semanas +5 +5

El 2050: Impactos en la agricultura El cambio climático producirá una reducción en las cosechas, por dos razones: Menor disponibilidad de agua Los cultivos crecerían velozmente obteniendo su tamaño máximo antes de estar desarrollados apropiadamente N-W N-E S-W S-E +5 +5

El 2050: Turismo Los turistas podrían verse afectados por el cambio climático debido a: Las olas de calor que provocan estrés personal Más sequías y riesgos de incendios Aumentos de restricciones de suministro de agua Mayor vulnerabilidad a las enfermedades tropicales (ejem. Malaria) Las posibles reacciones del sector turístico serían desincentivar las vacaciones estivales en el Mediterráneo, e intentar convertirlo en destino de primavera y otoño.

Cambio en la llegada de Turismo turistas a los países del Mediterráneo en 2025 debido al cambio climático. 0% Albania Algeria Bosnia Herzegovina Croatia Cyprus Egypt France Greece Israel Italy Lebanon Libya Macedonia, FYR Malta Monaco Morocco Slovenia Spain Syria Tunisia Turkey Yugoslavia -5% -10% -15% -20% -25% -30% Hamilton, Maddison and Tol, University of Hamburg, 2005 España: -12%

Si se deshiela la Antártida y Groenlandia tendremos una España diferente...

3.España, Kioto y la energía

España a y el Protocolo de Kioto 500000 400000 300000 200000 100000 0 Emisiones por sectores (Gg CO2 Equivalente) Em isiones permitidas para España bajo el Protocolo de Kyoto Tratamiento y eliminación de residuos Agricultura 1990 1996 1997 1999 2000 2004 2010 Uso de disolventes y otros productos Procesos industriales Ene r gía +45% Fuente: Spain, Report on GHG Inventories, Edition March 2002, EEA, e informe CCOO sobre emisiones de España 2005.

España a y el Protocolo de Kioto: el problema del cumplimiento Distancia al indicador objetivo (DAO) en % para los Estados Miembros en 2000 (objetivos del PK y reparto de carga comunitario) UE-15 Luxemburgo Alemania Reino Unido Finlandia Suecia Francia Holanda Italia Grecia Dinamarca Austria Bélgica P ortugal Irlanda España -31,1-8,6-6,3-4,1-3,9-1,7 0,5 5,6 7,2 8,7 8,8 9,2 10 16,6 17,5 26,2-35 -30-25 -20-15 -10-5 0 5 10 15 20 25 30 Fuente: AEMA, basado en los datos remitidos a la Comisión Europea y a la UNFCCC por los Estados miembros (2000)

Soluciones para el cumplimiento 1. Ahorro energético 2. Energías renovables Pero, sin una eficaz gestión de la energía las energías renovables no podrán sustituir a las convencionales (no lo están haciendo) + =

Los indicadores energéticos parecen los de un paciente con mucho colesterol a punto de tener un infarto... +338% 180 170 160 150 140 130 120 110 100 Emisiones y demanda de energía (en % comparado con 1990) +53% 1990 1995 1998 1999 Fuente: MIMAM 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Objetivo de Kioto Emisiones españolas Demanda de energía primaria EERR según PER Emisiones (cumplimiento ) Demanda energía E4

Las energías renovables

Factores dinamizadores de las energías renovables Cambio climático: 90s y XXI Factores dinamizadores Resultado Conciencia ambiental Seguridad y diversificación energética Promoción energías renovables Protocolo Kioto Directiva EU Renovables Planes nacionales Sistemas de Primas (en España) o de Certificados Verdes Finales de los 70s (crisis energética)

Tecnología PFER Original Potencia Producción Objetivos Retelgas Potencia Producción (MWp) (GWh) (MWp) (GWh) Biomasa 1.897 13.949 3.098 22.784 Nuevo PER Nuevo PER: objetivos ambiciosos, y necesarios Potencia Producción (MWp) (GWh) 2039 14015 Hidráulica 16.571 31.129 16.571 31.129 16778 31494 Minihidrául ica 2.230 6.912 2.380 7.377 2199 6692 Eólica 8.974 21.539 13.000 28.600 20155 45511 Solar fotovoltaica 144 218 144 218 400 609 Solar Termoeléctr ica 200 459 200 459 500 1298 Total (incluye otras tecnologías) 30355 76596 35733 92958 42494 102259 +39% +33,5%

La hidráulica...

II. Cuáles son Solar fotovoltáica Aprovechamiento de la radiación solar para su transformación directa en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Aplicaciones: Electrificación de viviendas rurales Bombeo de agua Telecomunicaciones Tratamiento de aguas (desalinización, etc ) Alumbrado público Conexión a red

II. Cuáles son Solar térmica Aprovechamiento de la radiación solar para elevar la temperatura de un fluido (ej. agua). Rango temperatura: hasta los 90ºC Aplicaciones: Agua caliente sanitaria (ACS). Calefacción. Calentamiento de agua para piscinas o aplicaciones industriales. Desaladoras.

II. Cuáles son. Solar Termoeléctrica Aprovechamiento de la radiación solar para el calentamiento de un fluido que, posteriormente, se utilizará para producción de vapor. Ese vapor se empleará en un sistema de turbinas para producción de electricidad. Rango de temperaturas: 390-750 ºC (dependiendo de la tecnología)

II. Cuáles son. Solar Termoeléctrica Existen tres tecnologías para la conversión termoeléctrica: colectores cilindro-parabólicos colectores de torre discos parabólicos

II. Cuáles son Hidráulica Aprovechamiento de la energía cinética de una corriente de agua para producción de electricidad Central de agua fluyente: captan parte del caudal de un río para turbinarlo y después lo devuelven al río Centrales de agua embalsada: situadas a pie de embalse, construido mediante presa. Aprovechamiento hidroeléctrico reversible

Biomasa Obtenida a partir de residuos agrícolas, forestales, ganaderos, o de cultivos energéticos, bien a través de la combustión directa o de procesos intermedios de transformación,como el bioalcohol, el biogas u otros.

II. Cuáles son. Eólica Energía producida por los vientos generados en la atmósfera terrestre. Mediante el uso de turbinas eólicas se transforma en energía eléctrica.

Problemas de la eólica... Los parques eólicos de Tarifa Objetivo 2010: 20.000 MW

II. Cuáles son. Eólica

II. Cuáles son. Eólica marina

II. Cuáles son Geotérmica Aprovechamiento del calor de yacimientos del agua subterránea a baja, media o alta temperatura o bien de roca caliente seca para la obtención de agua caliente o vapor.

II. Cuáles son Energía mareomotriz Es aquella que se puede aprovechar de los distintos movimientos del mar y de la energía térmica que contiene. Así se aprovecha la energía debida a gradientes de temperatura, al movimiento de las olas y al de las mareas.

4.Combatir el cambio climático desde casa

Pagamos todos los costes de la energía? % de los gastos totales dedicados a la factura eléctrica 8 7 6 5 4 3 2 1 Comparativa entre demanda eléctrica, precio y emisiones de CO2 140 120 100 80 60 40 20 Precio (1980 = 100), Emisiones (1990 = 100) Demanda (1996=100) 0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 0 Fact ura eléct rica comparada con gastos t ot ales Precio elect ricidad Emisiones de CO2 Increment o en la demanda eléctrica

Nuestra casa: energía para construirla y para vivir en ella.

Utiliza el dedo, Una bombilla sin apagar en cada casa española significa 3 millones de kilowatios desperdiciados cada día equivalentes a entre 3000 y 1200 toneladas de CO2. Coste de la campaña 50 m + = -

Utiliza la bombilla, luchemos contra el cambio climático Si cada uno cambiamos una de nuestras bombillas incandescentes de 60w por una compacta fluorescente de 11w podemos ahorrar hasta un 75% en la electricidad consumida. Entre todos ahorraríamos cada día 2,5 millones de kilowatios equivalentes a entre 2500 (Carbón) y 1000 toneladas de CO2 (GN) Coste de las bombillas 40 m Coste de la ton CO2 para igualar costes = 10.68 + = -

Si en 13 millones de hogares españoles se utiliza el dedo y la bombilla... + = - 5.5 millones de kilowatios = entre 5.500 y 2.200 toneladas diarias de CO2 Coste ahorro: 40+50 M = 90 M Costes CO2 evitado (10 ton)= 80,3 M Costes CO2 evitado (12 ton)= 96,3 M

Bombillas más eficientes, un ejemplo de medida con gran potencial Costes y emisiones de dos bombillas en dos años Costes acumulados ( ) 35 30 25 20 15 10 5 0 3 0,6 3,72 4,2 18 3,6 7,8 36 4,44 7,2 11,4 54 5,16 10,8 72 15 5,88 14,4 90 18,6 6,6 18 108 22,2 7,32 21,6 126 25,8 8,04 25,2 0 3 6 9 12 15 18 21 24 Fuente: IDAE Tiempo (meses) 57.6 kg CO2 144 29,4 8,76 28,8 160 140 120 20.7 100 80 60 40 20 0 Emisiones CO2 (kg) Costes b i Costes b c Emisiones b i Emisiones b c Un millón de bombillas= 57.600 Ton CO2 menos = 10 M ahorrado en electricidad y 12 M en emisiones. Demasiado fácil?

Leds y renovables, una combinación con gran potencial en España Para cuando? Japón ya ha aprobado un plan de sustitución de todas las bombillas incandescentes para 2008 (-85%)

Hay que hacer de los ciudadanos aliados en la gestión de la energía... Si no lo estas utilizando, apágalo Difícil, eh? Si cantas en la ducha elige canciones más cortas Utilizada 4 horas a la semana Encendida 24 horas al día? Campaña Objetivo 10% de Nueva Zelanda

La bicicleta Pongamos que vivimos a menos de 5 km de nuestro lugar de trabajo y nos proponemos utilizar una bicicleta como medio de transporte (duración 15-25 min) Coste de la medida: 200 Si utilizamos diariamente la bicicleta en vez del automóvil habremos: Ahorrado 128 litros de gasolina al año (=128 ) Ahorrado 300 Kg de CO2 al año (= 6.9 ) Total ahorrado en dos años = 200-256-13.8= - 69,8 Si conseguimos que 100.000 españoles vayamos al trabajo en bici habremos: Ahorrado 12.800.000 litros de gasolina al año (=12.8 M ) Ahorrado 30.000 Ton de CO2 al año (= 690.000 ), Total ahorrado en dos años = 20 25.6-1.38 = - 6,98 M! Pidamos carriles bici para ir al trabajo!

Conclusiones Para conseguir una sociedad sostenible a largo plazo hay que actuar urgentemente contra el cambio climático y el elevado coste de la dependencia energética española. Con la tecnología y recursos existentes se puede conseguir solucionar el problema de las emisiones y la dependencia energética española. En España existe un potencial de ahorro energético sin coste de un 20% (ineficiencia). Si no estabilizamos el consumo energético las renovables no sustituirán a las convencionales. El ahorro energético y las renovables cuestan menos y son menos peligrosas que las nucleares (y son verdaderas medidas autóctonas) Todos podemos y debemos hacer algo para reducir nuestras emisiones!

Es hora de despertar y luchar contra el cambio climático! Más información e informes en www.panda.org/climate y www.wwf.es Gracias!