VIII Simposio Internacional HUMEDALES 2011

Documentos relacionados
V Simposio Internacional de Gestión de playas y Manejo integrado costero VARAPLAYAS 2012

Coauspiciadores Nacionales. Estimado(a) colega:

Segundo Anuncio IX Simposio Internacional Humedales 2013

IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Actualidad, quehacer y perspectivas del Trabajo Social en Cuba Mayo, de 2014

En el marco de la Convención se efectuarán los siguientes eventos:

IX Encuentro Internacional de Estudiantes de Psicología

A S O C I A C I O N C O N S E J O C I E N T I F I C O V E T E R I N A R I O D E C U B A. F I L I A L P I N A R D E L R I O C O N V O C A T O R I A

III Congreso Cubano de Horticultura

POR LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN

10. Simposio Internacional METROLOGÍA Anuncio. Mediciones para un desarrollo sostenible

12 al 16 Junio Sede Palacio de Convenciones de la Habana

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD, AUDITORÍA Y FINANZAS. 22 al 24 de Mayo de 2017 Palacio de Convenciones de La Habana La Habana, Cuba

XI CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO. Unidos e integrados por un desarrollo próspero y sostenible

Eje temático: Educación Popular y construcción de poder. Sobre cómo construir espacios mínimos de poder.

1er Coloquio Internacional de Historia de la Medicina Veterinaria en el mundo y en especial en Iberoamérica Ildefonso Pérez Vigueras in Memoriam

II CONGRESO INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD X TALLER REGIONAL DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR Y UNIVERSITARIO

Segundo Anuncio X Simposio internacional Humedales 2015

Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud

VIII ENCUENTRO DE AGRICULTURA ORGANICA Y SOSTENIBLE VI ASAMBLEA CONTINENTAL DEL MOVIMIENTO AGROECOLOGICO LATINOAMERICANO (MAELA) La Habana, Mayo 2010

COMITÉ EDITORIAL Lic. Aleyda Marrero Terán Lic. Neyda Ramírez Gómez Ing. Yohandri Rodríguez Rivero

Del 10 al 14 de febrero de 2016 Palacio de Convenciones de La Habana

II JORNADAS NACIONALES DE AMBIENTE 2014

II Conferencia Internacional Energía, Innovación y Cambio Climático

Fechas Importantes a tener en cuenta

V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A D E U N I V E R S I DA D E S P Ú B L I C A S

Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud

II CONGRESO UNIVERSIDAD ECUADOR

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA. Una idea en acción. Facultad de Psicología Universidad dela Habana, Cuba 7-11 de mayo de 2018

Del 27 al 29 de noviembre del 2013 en Camagüey, Cuba

SEGUNDA CIRCULAR.

Impulsar la investigación forestal que coadyuve al desarrollo social bajo la lógica de la sustentabilidad de los recursos naturales.

XIBIBLIOTECARIA CONVOCATORIA JORNADA NACIONAL. Bibliotecas: innovación y tendencias SOCICT

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

10. SIMPOSIO INTERNACIONAL METROLOGÍA Anuncio Mediciones para un desarrollo sostenible

Objetivos. Fomentar la conformación de redes entre especialistas que trabajan sobre temáticas similares.

ESTIMADOS AMIGOS Y COLEGAS

DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, que se celebrará entre los días 23 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 en su Sede Central en San

CONVOCATORIA. Estimados (as) colegas: Comité Organizador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DPTO. GEOGRAFÍA RED ARGENTINA DE GEOGRAFÍA FÍSICA

CONVOCATORIA. las Antillas (FICCA) VII ENCUENTRO INTERNACIONAL: COMERCIO EXTERIOR E INVERSIÓN EXTRANJERA

1er Congreso Internacional de Ingenierías, Arquitectura y Agrimensura y II Panamericano de la Construcción

Del 31 de marzo al 14 de abril de Ciudad de La Habana, Cuba

CONVOCATORIA SIMFOR 2014

y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural IIJ-UNACH SEMAHN invitan al 1er. CONGRESO INTERNACIONAL

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

Las palabras claves, hasta tres, en mayúsculas, Arial 11, negrita, centrado.

C O N V O C A N. XI Congreso Internacional de la Red-E-Mun Mtro. Honorio Isidro Ojeda Lara

XII. Situaciones límite del entorno urbano y la forma de enfrentarlas. 23, 24 y 25 de septiembre de 2015 Guadalajara, Jalisco. México.

55avo Aniversario I JORNADAS SOBRE OCEANOGRAFÍA BIOLÓGICA. Pionero en los estudios de las Ciencias Marinas INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE VENEZUELA

Lunes :00 hrs Concurso Culinario. Reunión de coordinación y bienvenida con los equipos concursantes. Hotel Memories Miramar.

SEGUNDA CIRCULAR LA AGRIMENSURA AL ALCANCE DE LA SOCIEDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES

XVIITALLER DE INGENIERÍA DE MONTAÑA. Jueves 23 al 26 de Marzo del 2017 A partir de las 2:00 pm. Coctel de Bienvenida. Guantánamo CUÁNDO DÓNDE

El cumplimiento del derecho internacional de los derechos humanos y la cedaw.

OFERTA MUY ESPECIAL PARA EL HOTEL NACIONAL CON LOS PRECIOS DE LAS EDICIONES ANTERIORES Y CUPOS LIMITADOS:

X Congreso Internacional de la Red-E-Mun

CONVOCATORIA. Estimados colegas

Catálogo de Eventos Internacionales 2017

REQUISITOS PONENCIAS

MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA EN CUBA. ndez Marzo, 2009

II CONGRESO DE POLITICA, DERECHO Y JUSTICIA AMBIENTAL. 6 al 10 de julio del 2015 Palacio de Convenciones de La Habana Cuba INVITACIÓN

X JORNADAS NACIONALES DE GEOGRAFIA FISICA

4 to Seminario sobre MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SUELO Y AGUA EN CHIAPAS

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

Normas para el Envío de Resúmenes

I Simposio Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí CONVOCATORIA

Convocatoria. Comité Científico Dr.C. Sergio Rodríguez Morales Dra.C. Lilián Morales Romero Dr.C. Alfredo Morales Tejón Dr.C. Luis Ruiz Martínez

CONVOCAN La Agencia de Viajes ECOTUR, la Empresa Integral Turística Cubanacán Península de Zapata y el Parque Nacional Ciénaga de Zapata

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria

VII TORNEO INTERNACIONAL CUBANO SUB 17 DE LEVANTAMIENTO DE PESA AÑO 2017 COMITÉ ORGANIZADOR

Organizadores. Programa. Información e inscripción. Instrucciones para elaboración de resúmenes

Preguntas Frecuentes CLECF Cuba XX Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Forestales

I CONGRESO IBEROAMERICANO TRABAJO Y SALUD.

CONGRESO ASOCIADOS. Estimados colegas:

III Simposio sobre Gestión del Agua

II Jornadas de Educación y Política

ORGANIZADORES Y COMITE TECNICO

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

2da Circular. El Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa y la Facultad de Humanidades convocan al:

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS, POSTERS, TALLERES CALENDARIO DE PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

6to Congreso de Ciencias Aplicadas al Turismo La Habana Cuba del 02 al 04 de Mayo de 2011.

Información necesaria para la presentación del Plan de Eventos Año 2009

C O N V O C A T O R I A

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

De la gestación al futuro. Diversidad cultural y desarrollo integral

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

I CONGRESO VENEZOLANO DE DEPORTE UNIVERSITARIO

SEMINARIO INTERNACIONAL DESARROLLO DE PUERTOS FLUVIALES E HIDROVIAS. DOCUMENTO INFORMATIVO No. 2

1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

CREATIVIDAD EDUCATIVA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Concurso de Educación sobre el Cambio Climático para el Desarrollo Sostenible.

de marzo Bases científicas Genomics: Building our patient s future

PROGRAMA GENERAL: Cursos y Talleres Pre-congreso: 16 y 17 de agosto del 2006 Congreso: 18, 19 y 20 de agosto del 2006.

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

1º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE AGRIMENSURA: UMAZA UNL 2014

I JORNADAS ANDALUZAS VIRTUALES SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS

Quinto Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos CONEBIOS V ORGANIZAN

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

II CONGRESO VENEZOLANO

SOCIEDAD CHILENA DE BUIATRIA AG

6to Congreso Bienal Internacional acerca de las Implicaciones Filosóficas, Epistemológicas y Metodológicas de la Teoría de la Complejidad

Transcripción:

Tercer Anuncio VIII Simposio Internacional HUMEDALES 2011 8 al 12 de noviembre del 2011 Coauspiciadores Nacionales Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente en la Provincia de Matanzas. Centro Nacional de Áreas Protegidas. CITMA. Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental. CITMA Conjunto Artístico Comunitario Korimakao. Proyecto Sabana-Camagüey. AMA. CITMA Dirección Provincial de Recursos Hidráulicos Establecimiento Provincial Protección de la Flora y la Fauna de Matanzas Sociedad Cubana de Geografía Sociedad Cubana de Protección de la Naturaleza Coauspiciadores Internacionales Convención Ramsar. Escuela de Asuntos Ambientales de Puerto Rico Fundación Patagonia Natural. Argentina Universidad Metropolitana de Puerto Rico. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM, México. Redmanglar Internacional Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina Universidad del Nordeste, Argentina L Estimado(a) colega: a Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de la provincia de Matanzas, el Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP) y el Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental(CIGEA), lo invita a participar en el VIII Simposio Internacional Humedales 2011 a celebrarse desde el 8 al 12 de noviembre del 2011, en la Ciénaga de, Matanzas, Cuba. Este encuentro en el marco del 40 Aniversario de la creación de la Convención Ramsar, ha sido reconocido por esta en la COP9 de Kampala, como una de las iniciativas que con carácter sistemático sirve de foro para el intercambio regional. Por lo que en esta edición, abordara temas prioritarios e iniciativas regionales para el manejo y conservación de estos ecosistemas, que poseen un valor significativo para la supervivencia de la vida humana en el planeta, aspecto que cobra en estos momentos una singular importancia ante los efectos del cambio climático en el planeta y sobre todo para los pequeños estados insulares. Los debates aquí, permitirán conocer, diseñar e implementar actividades de manejo, rehabilitación en estos ecosistemas, así como las correspondientes estrategias para la mitigación y adaptación al cambio climático. Acciones que permitan lograr el uso sostenible de estos complejos, frágiles ecosistemas y de esta forma elevar la calidad de vida de las comunidades locales y su vinculación con las labores de gestión ambiental y manejo de los recursos naturales. La Ciénaga de, es el mayor humedal de todo el Caribe Insular, declarada Sitio Ramsar y Reserva de la Biosfera, posee una superficie de 4 322 km 2, de los cuales 1 670 km 2, constituyen terrenos cenagosos, es un importante sitio de refugio de más de 165 especies de aves migratorias y de especies autóctonas y una cuenca hidrográfica de interés nacional y con una morfología cársicas muy interesantes. Comité Organizador 1

Comité Organizador: Presidente Lic. Ángel Alfonso Martínez. Director de la Unidad de Medio Ambiente. CITMA, Matanzas. Acreditación MSc. Froilán Dueñas Pérez. Unidad de Medio Ambiente CITMA, Matanzas. Secretarias ejecutivas Msc. Nelvis Gomez Campos Unidad de Medio Ambiente. CITMA, Matanzas. Susana Aguilar Mujica Centro Nacional de Áreas Protegidas. CNAP Secretarias Científicas Dra. Dalia Salabarría. Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental. CIGEA. Dra. Teresa Borges Dirección Medio Ambiente. DMA. Aseguramiento logístico general del evento Dr. Jorge Luís Jiménez. Director del Órgano de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. CITMA. Ciénaga de, Alojamiento Ing. Yosmel González Delgado. Órgano de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. CITMA. Ciénaga de Diseño e impresión de certificados Lic. Mario Gutiérrez Padrón Unidad de Medio Ambiente CITMA, Matanzas. Responsables de sala y equipos de proyección Sala 1 MSc Reinaldo Santana. Órgano de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. CITMA. Ciénaga de. Sala 2 MSc Juliet González Méndez Órgano de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. CITMA. Ciénaga de Sala 3 Ing. Frank Medina. Parque Nacional Ciénaga de. Empresa Forestal Integral Ciénaga de. Sala 4 MSc Tania Piñeiro. Órgano de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. CITMA. Ciénaga de Sala 5 MSc Suleiky Piña. Órgano de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. CITMA. Ciénaga de Programa del evento MSc Ivis Villasuso Socarrás Unidad de Medio Ambiente CITMA Matanzas Programación y coordinación de actividades culturales MSc Leyaní Caballero Tihert. Órgano de Ciencia Tecnología y Ambiente. CITMA, Ciénaga de. Recorridos de campo Ing. Pablo Bouza Rodríguez. Empresa Forestal Integral Ciénaga de Avituallamiento Lic. Juan Ortet Servicitma. Ciénaga de. Temáticas que se tratarán durante el evento: 1. Políticas e Iniciativas Nacionales y Regionales. 2. Gestión, Manejo e Investigaciones en Humedales. 3. Educación, Capacitación, Información y Divulgación Ambiental. 4. Monitoreo Ambiental y Sistemas de Alerta Temprana en Humedales 2

Durante el evento se impartirán las siguientes Conferencias Magistrales 1. " Podrán los humedales continentales neotropicales, superar las consecuencias del cambio climático global?". Prof. Dr. Juan José Neiff, Director de Centro de Ecología Aplicada del Litoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. 2. Seguimiento de Procesos Naturales en el Parque Nacional de Doñana, Dr Fernando Hiraldo, Director General Parque Nacional Doñana, España. 3. "Dinâmica Hídrica no Pantanal da Nhecolândia. Prof. Dr. Arnaldo Yoso Sakamoto, Universidad Federal de Matto Groso del Sur. Brasil. 4. Análisis Geoecológico de Paisajes de Humedales en Cuba, Brasil y Méjico. Lecciones Aprendidas. Prof. Dr. José Mateo Rodríguez, Presidente de la Sociedad Cubana de Geografía. Cuba 5. Sistema Interjuridiccional de Áreas Protegidas Costero Marinas. Un proyecto integrador de grandes espacios. José María Musmeci. Presidente del Comité Argentino de UICN. Vicepresidente Fundación Patagonia Natural. Argentina 6. Impacto de las especies exóticas Invasoras en los Humedales. Experiencias cubanas de acciones de gestión y manejo. Dra. Dalia Salabarría Fernández, CIGEA-CITMA, Cuba. 7. Lifewatch y Laboratorios Virtuales de Humedales Costeros Dr. Juan Miguel González Aranda, Vicedirector Técnico de la Estación. Biológica. Doñana, España. El evento centrará su atención en el desarrollo de talleres, los cuales abordarán los siguientes temas: - Manejo y control de especies invasoras. Dirigido por el Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba. - El ecosistema de manglar en América Latina y el Caribe. Dirigido por el Instituto de Ecología y Sistemática de la Agencia de Medio Ambiente, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba. - Cambio Climático y sus efectos en humedales. Experiencias en estrategias de adaptación y mitigación. Dirigido por el Instituto de Meteorología de la Agencia de Medio Ambiente, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba. - Fotografía de la Naturaleza, Arte y Conservación. Dirigido por el Centro de Servicios Ambientales de Varadero, perteneciente a la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente de la provincia de Matanzas, Cuba. - Manejo de Recursos Hídricos en los Humedales. Dirigido por la Dirección Nacional de Cuencas Hidrográficas, perteneciente al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, pertenecientes al Ministerio de la Construcción, Cuba. 3

Mesas de trabajo - Ordenamiento Ambiental en Humedales. Dirigido por la Agencia de Medio Ambiente, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba. - Peligros, Vulnerabilidad y Riesgos en Humedales. Dirigido por la Agencia de Medio Ambiente, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba. - Integración del manejo costero y el manejo integrado de cuencas hidrográficas. Dirigido por la Delegación Territorial del CITMA en Matanzas, Cuba. Curso Post Evento Cartografía de Paisajes de Humedales Tropicales. Profesores: Dr. Ángel Guadalupe Priego Santander. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM de Méjico Msc Felipe Cronerberguer. Universidad Federal Fluminense de Rio de Janeiro. Brasil Costo: 75.00 cuc para delegados extranjeros 100.00 cup para participantes nacionales Modalidad científica en que presentaran los trabajos. Posters: De 0.90 m de ancho y hasta 1m de alto Videos: VHS (Sistema NTSC) única norma. Presentación oral. FECHA TOPE DE ENTREGA DE TRABAJOS APROBADOS--- 30 de octubre del 2011 Normas para el envío en formato digital de los resúmenes Temas que identifiquen el resumen del trabajo Los autores deberán identificar, cual es el tema más apropiado para catalogar sus trabajos de acuerdo a al temario del Simposio. Deberá ubicar el tema escogido en la parte superior derecha de la hoja. Título, autores y organizaciones a las cuales pertenecen El título del resumen de la ponencia o poster debe presentarse en letras mayúsculas, centrado, negrita, con una fuente Arial de 11 pt. A continuación una línea en blanco y posteriormente el nombre de los autores, separados por comas y centrados también con una fuente Arial de 11pt en negrita. Tras una línea en blanco aparecerán los datos de los autores (organizaciones, direcciones de correo electrónico) en párrafos justificados y en fuente Arial cursiva de 10pt. Cuando los autores pertenezcan a diferentes instituciones deberá hacerse uso de superíndices que permitan diferenciar los datos correspondientes a cada autor. Tras otra línea en blanco, los autores deberán señalar varias palabras clave, mínimas 3 máximo 5, separadas por comas. Tras esos datos, dejar dos líneas en blanco para iniciar el resumen con el estilo que se indica a continuación. Ejemplo: 1 M. López 2 S. Rojo 1. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Suiza, mlopez@yahoo.com 2. Instituto Nacional de Parques, Venezuela, srojo@gmail.com Palabras clave: gestión ambiental en humedales, educación ambiental, iniciativas nacionales Resumen Estilo del texto Los resúmenes se limitarán a una página A4 por una sola cara como máximo, incluyendo título y el resto de datos, con todos los márgenes (superior, inferior, derecho e izquierdo) de 3 cm, e interlineado de 1.5 línea. La fuente a utilizar en todo el documento será Arial de 11 pt. No dejar ninguna línea en blanco entre párrafos. En cuanto el comité científico le envíe la aprobación de su trabajo deberá enviar en un plazo que no debe exceder 4

del 30 de octubre su trabajo el cual deberá cumplir con la siguiente norma para proceder a publicar el artículo en el CD de memorias del evento. Normas para el envío de los trabajos del VIII Simposio Humedales 2011 El trabajo será antecedido por el resumen enviado y aprobado Estilo del texto Los trabajos se limitarán a 10 cuartillas A4 como máximo, incluyendo el resumen, anexos, tablas, fotos y bibliografía, con todos los márgenes (superior, inferior, derecho e izquierdo) de 2.5 cm, e interlineado de 1.5 línea. La fuente a utilizar en todo el documento será Arial de 11 pt. No dejar ninguna línea en blanco entre párrafos. CUOTA DE INSCRIPCIÓN Delegados: 150.00 CUC Acompañantes: 75.00 CUC La cuota de inscripción, al igual que el resto de los pagos en Cuba, se abonará en Pesos Cubanos Convertibles (CUC), moneda de circulación oficial en el país. Esta moneda puede obtenerse a su arribo al país: en el aeropuerto, hoteles, agencias bancarias o casas de cambio. Las monedas canjeables al cambio internacional del día son: euros, dólares canadienses, libras esterlinas y francos suizos. En el caso de que la moneda a canjear sean dólares estadounidenses, se le aplicará el gravamen establecido por la legislación financiera cubana. PARTICIPANTES NACIONALES El costo de la estancia con será de 485.00 MN, cantidad que debe ser abonada por cada participante seleccionado antes de alojarse, como garantía para participar en las actividades del evento, para lo cual deberá presentar el cupón de pago entregado por el comité organizador. No se aceptaran pagos posteriores a la terminación del evento El cheque debe ser dirigido a: Cuenta EES Emp. Serv. Cienc. Tecnol. Y Med. Amb. Mtzs. También se acepta pago en efectivo. Enviar su solicitud de inscripción, resúmenes y trabajos completos para la publicación del CD a: Lic. Ángel Alberto Alfonso Martínez Unidad de Medio Ambiente, Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Milanés No. 19 entre Matanzas y Jovellanos. Matanzas, 40100. Cuba. Telf.: 53 045 244095 y 243927 ext. 120 ó 119 e-mail: angelambiente@delegaci.atenas.inf.cu, aalfonsomartinez@gmail.com, angelwetlands@yahoo.es Msc. Nelvis Gómez Campos Unidad de Medio Ambiente, Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Milanés No. 19 entre Matanzas y Jovellanos. Matanzas, 40100. Cuba. Telf.: 53 045 24 4095 243927 ext. 120 ó 119 e-mail: bulsita@delegaci.atenas.inf.cu Msc. Froilán Dueñas Perez Unidad de Medio Ambiente, Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Milanés No. 19 entre Matanzas y Jovellanos. Matanzas, 40100. Cuba. Telf.: 53 045 244095 243927 ext. 120 ó 119 Fax 53 045 244095 e-mail: fdp@delegaci.atenas.inf.cu 5

Condiciones para la reservación y el traslado La Agencia de Viajes Cubanacán, Receptivo Oficial de esta edición del VIII Simposio Internacional de Humedales a celebrarse entre el 8 al 12 de noviembre del 2011, en la Ciénaga de, Matanzas, Cuba pone a su consideración atractivas ofertas de servicios para su estancia en Cuba, validos para los días del evento y para los días pre y post congreso: OFERTA No 1 ALOJAMIENTOS EN LA HABANA Y PLAYA LARGA + TRASLADOS COLECTIVOS (TRANSFERS COLECTIVOS HABANA PLAYA LARGA HABANA) Hoteles Hab. Sencilla (1 persona) Hab. Doble (2 personas) Hotel Vedado (3*) 75.00 55.00 Hotel Playa Larga (3*) 55.00 45.00 Estos precios están expresados en Pesos Cubanos Convertibles (CUC), están referidos a personas (pax) por noche e incluyen: Alojamiento en el Hotel Vedado en La Habana en plan de Habitación y desayuno (Plan CP). Alojamiento en el Hotel Playa Larga en Ciénaga de en plan de Habitación, desayuno y cena (Plan MAP, sin bebidas) Traslado a su arribo a Cuba del Aeropuerto Internacional de La Habana a su Hotel reservado en La Habana (para los casos de estancia Pre Evento) Traslado colectivo con asistencia de guía especializado del Hotel Vedado en La Habana al Hotel Playa Larga en la Ciénaga de. Traslado colectivo con asistencia de guía especializado del Hotel Playa Larga en la Ciénaga de al Hotel Vedado en La Habana. Traslado a su salida de Cuba del Hotel Vedado al Aeropuerto Internacional de La Habana para tomar su vuelo de salida (exclusivo para los clientes que tomen alojamiento en el Hotel Vedado para estancia Post Evento) Asistencia en el Hotel Playa Larga de la Ciénaga de Asistencia en el Aeropuerto Internacional de La Habana a su arribo a Cuba. OFERTA No 2 SOLO ALOJAMIENTOS EN LA HABANA Y PLAYA LARGA Hoteles Hab. Sencilla (1 persona) Hab. Doble (2 personas) Hotel Vedado (3*) 45.00 30.00 Hotel Playa Larga (3*) 45.00 30.00 Estos precios están expresados en Pesos Cubanos Convertibles (CUC), están referidos a personas (pax) por noche e incluyen: Alojamiento en el Hotel Vedado en La Habana en plan de Habitación y desayuno (Plan CP). Alojamiento en el Hotel Playa Larga en Ciénaga de en plan de Habitación, desayuno y cena (Plan MAP, sin bebidas) Traslado a su arribo a Cuba del Aeropuerto Internacional de La Habana a su Hotel reservado en La Habana (para los casos de estancia Pre Congreso) Traslado a su salida de Cuba del Hotel Vedado al Aeropuerto Internacional de La Habana para tomar su vuelo de salida (para los casos de estancia Post Evento) Asistencia en el Hotel Playa Larga de la Ciénaga de Asistencia en el Aeropuerto Internacional de La Habana a su arribo a Cuba. OFERTA No 3 ALOJAMIENTO EN PLAYA LARGA CON TRASLADOS EXCLUSIVOS Hoteles Hab. Sencilla (1 persona) Hab. Doble (2 personas) 6

Hotel Playa Larga (3*) 150.00 90.00 Estos precios están expresados en Pesos Cubanos Convertibles (CUC), están referidos a personas (pax) por noche e incluyen: Alojamiento en el Hotel Playa Larga en Ciénaga de en plan de Habitación, desayuno y cena (Plan MAP, sin bebidas) Traslado privado a su arribo a Cuba del Aeropuerto Internacional de La Habana al Hotel Playa Larga en Ciénaga de Traslado privado del Hotel Playa Larga al Aeropuerto Internacional de La Habana Asistencia en el Hotel Playa Larga de la Ciénaga de Asistencia en el Aeropuerto Internacional de La Habana a su arribo a Cuba. OFERTA No 3 TRASLADOS EXCLUSIVOS Traslado exclusivo de La Habana a Playa Larga 165.00 CUC Traslado Exclusivo de Playa Larga a La Habana 165.00 CUC Estos precios están expresados en Pesos Cubanos Convertibles (CUC), y están referidos a traslados exclusivos en auto privado con una capacidad de hasta 3 personas. Para sus solicitudes de reserva tenga la bondad de indicar: Nombres Oferta Seleccionada con tipo de habitación (doble, 2 pax; sencilla, 1 pax) Fecha de arribo a Cuba Vuelo de arribo a Cuba Fecha de salida de cuba Vuelo de salida de Cuba Si desee más información o solicitud de reserva sírvase contactar con: Ing. Eduardo González Ejecutivo Ventas/ Organizador Profesional de Congresos Agencia Viajes Cubanacán Tel: (537) 204 5009, 204 4879 Fax: (537) 204 4791 Email: ventas2@avc.tur.cu 7

Boleta de Inscripción. Nombre y Apellidos: Profesión: Institución: Titulo del trabajo: ** Tema en que presentara su trabajo (seleccione con una X) 1. Políticas e Iniciativas Nacionales y Regionales. 2. Gestión y Manejo de humedales. 3. Educación, capacitación, información y divulgación ambiental. 4. Monitoreo Ambiental y Sistemas de Alerta Temprana en humedales 5.Taller Manejo y control de especies exóticas invasoras 6.Taller El Ecosistema de Manglar en América Latina y el Caribe 7.Taller Cambio Climático y sus efectos en Humedales. Experiencias en estrategias de adaptación y mitigación 8.Taller Fotografía de la Naturaleza, Arte y Conservación 9.Taller Manejo de Recursos Hídricos en Humedales 10. Mesa de trabajo sobre Ordenamiento Ambiental 11. Mesa de Trabajo Peligros, Vulnerabilidad y Riesgos en Humedales 12. Integración del Manejo Integrado Costero y Manejo Integrado Cuencas Hidrográficas 13. Curso Post Evento Medios que necesita: Posters ; correspondiente a la temática: 1. Políticas e Iniciativas Nacionales y Regionales. 2. Gestión, Manejo e Investigaciones en Humedales. 3. Educación, Capacitación, Información y Divulgación Ambiental. 4. Monitoreo Ambiental y Sistemas de Alerta Temprana en Humedales Medios que necesita: ** CAMPO OBLIGATORIO, si su solicitud no incluye este campo el comité organizador no valorará su participación. 8