La vida en un mundo centrado en la red



Documentos relacionados
PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA

Aspectos básicos de redes Ing. Aníbal Coto Cortés

Redes Tema: Protocolos y funcionalidad de la capa de aplicación. Integrantes: David Alcudia Aguilera Sergio García Moya Mónica Méndez Morales

INTRODUCCIÓN. Transmisión de datos en las redes. Terrestres

Protocolos y funcionalidad de la capa aplicaciones.

CAPITULO 3 Protocolos y funcionalidad de la capa de Aplicación

2. Qué dispositivo se debe utilizar para enrutar un paquete a una red remota? A switch de acceso B servidor de DHCP C hub D router

La capa de aplicación. IST La Recoleta

Windows Server Windows Server 2003

SISTEMAS DE NOMBRES DE DOMINIO

Qué equilibra la importancia del tráfico y sus características con el fin de administrar los datos? Estrategia QoS

CAPITULO 2 COMUNICACION ATRAVES DE LA RED

Aspectos Básicos de Networking

TEMA: PROTOCOLOS TCP/IP

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

PROCESO SERVICIOS INFORMÁTICOS Y DE TELECOMUNICACIONES. Versión: 02 GUIA PARA PUBLICACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA WEB Página 1de 6.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ. Fundamentos De Redes. Semestre Agosto-Diciembre Reporte De Lectura

PREPARATORIA DIURNA DE CUAUTLA

Capas del Modelo ISO/OSI

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE APLICACIÓN

INTRODUCCIÓN. El protocolo TCP, funciona en el nivel de transporte del modelo de referencia OSI, proporcionando un transporte fiable de datos.

El Modelo de Referencia OSI

Informàtica i Comunicacions Plaça Prnt. Tarradellas, FIGUERES (Girona) Tel Fax

Introducción a las Redes: Qué necesito saber sobre la red de datos de mi cliente?

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC

Instalación y mantenimiento de servicios de Internet. U.T.3.- Servicio DNS

Gracias a ese IP único que tiene cada ordenador conectado a la red de internet se pueden identificar y comunicar los ordenadores.

COMO FUNCIONA INTERNET

INTERNET 4º ESO INFORMATICA / DEP. TECNOLOGIA

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

Define las propiedades del medio físico de transición. Un ejemplo es: CABLES, CONECTORES Y VOLTAJES.

Hay dos tipos de conexiones posibles cuando se trata de redes. Punto a punto conexiones proporciona un enlace dedicado entre dos dispositivos.

1

Curso de Actualización. Fundamentos de redes Ing. Eduardo Treviño Rivera

TEMA 2: FUNCIONAMIENTO DE INTERNET.

Laboratorio práctico Cómo hacer un diagrama de los flujos de tráfico de Intranet

LA ARQUITECTURA TCP/IP

Roles y Características

Práctica 2. Montaje de Redes Locales. Parte III

Curso de Arquitectura de Redes TCP/IP

QUÉ ES UN SERVIDOR Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE SERVIDORES? (PROXY, DNS, WEB, FTP, SMTP, ETC.) (DV00408A)

Dispositivos de Red Hub Switch

Utilizar los servicios de Index Service para buscar información de forma rápida y segura, ya sea localmente o en la red.

Facultad de Ciencias del Hombre y la Naturaleza SISTEMAS OPERATIVOS DE REDES CICLO II Materia: Sistemas Operativos de Redes Tema:

Internet y Correo Electrónico. Guía del Usuario Página 5. Centro de Capacitación en Informática

CAPA DE APLICACIONES

GLOSARIO. Arquitectura: Funcionamiento, estructura y diseño de una plataforma de desarrollo.

TELECOMUNICACIONES Y REDES

Arquitecturas cliente/servidor

Aspectos Básicos de Networking

Curso de Redes Computadores 1 Tema 3 Introducción a la capa de transporte. Interfaz de programación en redes. Sockets.

Una ACL es una lista secuencial de sentencias de permiso o denegación que se aplican a direcciones IP o protocolos de capa superior.

Fundamentos de Redes LI. Unidad III Modelos de Comunicaciones 3.1 Modelo de referencia OSI.

TEMA 3. SERVICIO DHCP

Conocer el proceso de comunicación de datos, sus componentes y ser capaz de diseñar e implementar una red de área local.

Solución de actividad 2.2.5: Uso de NeoTrace para ver Internetworks

CCNA 1 - Examen final

Internet y sus Servicios

1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA

Introducción a las redes de computadores

INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW):

Tema 1. Introducción a Internet y páginas web. ETSI ICAI! Departamento de Sistemas Informáticos! Rafael Palacios! Cristina Puente!

Práctica de laboratorio Resolución de problemas mediante utilidades de red

CSIR2121. Administración de Redes I

El gráfico siguiente muestra un uso básico de DNS, consistente en la búsqueda de la dirección IP de un equipo basada en su nombre.

CONFIGURACIÓN DEL ADAPTADOR DE RED EN LINUX

ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR

CAPÍTULO 1. LAS REDES...

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Protocolo de Internet (IP)

SERVIDORES. Un servidor es un equipo informático que forma parte de una red y provee servicios a otros equipos cliente

DISPOSITIVO DE BANDA ANCHA

Módulo II Unidad Didáctica 2

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada

TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP

Habilitar la Implementación de DHCP

Capa de TRANSPORTE. Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P.

Trabajo 6 ADMINISTRACIÓN REMOTA Y SERVIDOR DE APLICACIONES EN WINDOWS. Jesús Losada - Jesús López - 2º ASIR

LA RED INTERNET Conceptos básicos.

Laboratorio práctico Exploración de QoS de red

Práctica de laboratorio 7.5.2: Reto de configuración de RIPv2

Servidor DNS. DNSmasq. Rocío Alt. Abreu Ortiz

Problemas: Mantenimiento descentralizado Falta de sincronización

INTRODUCCION. Tema: Protocolo de la Capa de aplicación. FTP HTTP. Autor: Julio Cesar Morejon Rios

1 of 6. Visualizador del examen - ENetwork Chapter 5 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

Protocolos de red. IP: Internet Protocol

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta

CONFIGURACIÓN TERMINAL SERVER EN WINDOWS 2003

TELECOMUNICACIONES Y REDES

NAT y DHCP Server en los Speedlan

Host. En este texto, entenderemos por host toda máquina - léase computadora. Cuenta. Una cuenta, en general, es un espacio de memoria y de disco que

Aspectos Básicos de Networking

Fundación Universitaria San. Direccionamiento IP

WINDOWS 2003 SERVER DIRECTORIO ACTIVO Y DNS

Transcripción:

La vida en un mundo centrado en la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 3 1

Objetivos En este capítulo aprenderá a: Describir cómo las funciones de las tres capas superiores del modelo OSI que proporcionan servicios de red a las aplicaciones de usuario final. Definir cómo la gente utiliza la capa de aplicación para comunicarse a través de la red de información. Describir la función de las conocidas aplicaciones TCP/IP, como la World Wide Web y el correo electrónico, y sus servicios relacionados (HTTP, DNS, DHCP, SMTP/POP y Telnet). Explicar cómo los protocolos garantizan que los servicios que se ejecutan en una clase de dispositivo puedan enviar y recibir datos desde y hacia muchos dispositivos de red diferentes. Utilizar herramientas de análisis de red para examinar y explicar cómo funcionan las aplicaciones comunes de usuarios. 2

Aplicaciones: La Interfaz entre redes El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos es una representación abstracta en capas, creada como guía para el diseño del protocolo de red. El modelo OSI divide el proceso de networking en diferentes capas lógicas, cada una de las cuales tiene una única funcionalidad y a la cual se le asignan protocolos y servicios específicos. La capa de Aplicación, Capa siete, es la capa superior de los modelos OSI y TCP/IP. Es la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes. 3

Aplicaciones: La Interfaz entre redes La capa de Presentación tiene tres funciones primarias: Codificación y conversión de datos de la capa de aplicación para garantizar que los datos del dispositivo de origen puedan ser interpretados por la aplicación adecuada en el dispositivo de destino. Compresión de los datos de forma que puedan ser descomprimidos por el dispositivo de destino. Encriptación de los datos para transmisión y descifre de los datos cuando se reciben en el destino. Capa de Sesión las funciones en esta capa crean y mantienen diálogos entre las aplicaciones de origen y destino. La capa de sesión maneja el intercambio de información para iniciar los diálogos y mantenerlos activos, y para reiniciar sesiones que se interrumpieron o desactivaron durante un periodo de tiempo prolongado. 4

Aplicaciones: La Interfaz entre redes 5

Aplicaciones: La Interfaz entre redes Al abrir un explorador Web o una ventana de mensajería instantánea, se inicia una aplicación, y el programa se coloca en la memoria del dispositivo donde se ejecuta. Cada programa ejecutable cargado a un dispositivo se denomina proceso. Aplicaciones reconocidas por la red Aplicaciones son los programas de software que utiliza la gente para comunicarse a través de la red. Los clientes de correo electrónico y los exploradores Web son ejemplos de este tipo de aplicaciones. Servicios de la capa de Aplicación Otros programas pueden necesitar la ayuda de los servicios de la capa de Aplicación para utilizar los recursos de la red, como transferencia de archivos o cola de impresión en red. 6

Aplicaciones: La Interfaz entre redes 7

Aplicaciones: La Interfaz entre redes Los protocolos de la capa de aplicación son utilizados tanto por los dispositivos de origen como de destino durante una sesión de comunicación. Para que las comunicaciones sean exitosas, deben coincidir los protocolos de capa de aplicación implementados en el host de origen y destino. Las aplicaciones y los servicios también pueden utilizar protocolos múltiples durante el curso de una comunicación simple. Un protocolo puede especificar cómo se establece la conexión de redes y otro describir el proceso para la transferencia de datos cuando el mensaje se pasa a la siguiente capa inferior. 8

Aplicaciones: La Interfaz entre redes 9

Toma de medidas para las aplicaciones y servicios En el modelo cliente-servidor, el dispositivo que solicita información se denomina cliente y el dispositivo que responde a la solicitud se denomina servidor. Los procesos de cliente y servidor se consideran una parte de la capa de Aplicación. Aunque los datos generalmente se describen como un flujo del servidor al cliente, algunos datos siempre fluyen del cliente al servidor. La transferencia de datos de un cliente a un servidor se conoce como subida y la de los datos de un servidor a un cliente, descarga. 10

Toma de medidas para las aplicaciones y servicios 13

Toma de medidas para las aplicaciones y servicios Modelo Punto a Punto Además del modelo cliente/servidor para redes, existe también un modelo punto a punto. Las redes punto a punto tienen dos formas distintivas: diseño de redes punto a punto y aplicaciones punto a punto (P2P). Redes entre pares En una red entre pares, dos o más computadoras están conectadas a través de una red y pueden compartir recursos (por ejemplo, impresora y archivos) sin tener un servidor dedicado. Cada dispositivo final conectado (conocido como punto) puede funcionar como un servidor o como un cliente. 14

Toma de medidas para las aplicaciones y servicios Algunos de estos servicios son: Sistema de nombres de dominio (DNS): puerto TCP/UDP 53. Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, Hypertext Transfer Protocol): puerto TCP 80. Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP, Simple Mail Transfer Protocol): puerto TCP 25. Protocolo de oficina de correos (POP): puerto UDP 110. Telnet: puerto TCP 23. Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP): puerto UDP 67. Protocolo de transferencia de archivos (FTP, File Transfer Protocol): puertos TCP 20 y 21. 16

Toma de medidas para las aplicaciones y servicios DNS Los nombres de dominio fueron creados para convertir las direcciones numéricas en nombres simples y reconocibles. En Internet, esos nombres de dominio, como www.cisco.com, son mucho más sencillos de recordar que 198.133.219.25, que es la dirección numérica real para este servidor. Además, si Cisco decide cambiar la dirección numérica, para el usuario es transparente ya que el nombre de dominio seguirá siendo www.cisco.com. La nueva dirección simplemente estará enlazada con el nombre de dominio existente y la conectividad se mantendrá. 17

Toma de medidas para las aplicaciones y servicios Al configurar un dispositivo de red, generalmente proporcionamos una o más direcciones del servidor DNS que el cliente DNS puede utilizar para la resolución de nombres. En general, el proveedor de servicios de Internet provee las direcciones para utilizar con los servidores DNS. Cuando una aplicación de usuario solicita conectarse con un dispositivo remoto por nombre, el cliente DNS solicitante envía una petición a uno de esos servidores de nombre para resolver el nombre en una dirección numérica. Los sistemas operativos informáticos también tienen una utilidad denominada nslookup que permite al usuario consultar manualmente los servidores de nombre para resolver un determinado nombre de host. 18

Toma de medidas para las aplicaciones y servicios 19

Toma de medidas para las aplicaciones y servicios DNS utiliza un sistema jerárquico para crear una base de datos para la resolución de nombres. La jerarquía es similar a un árbol invertido con la raíz en la parte superior y las ramas por debajo. Algunos ejemplos de dominios son:.au: Australia.co: Colombia.com: una empresa o industria.jp: Japón.org: una organización sin fines de lucro 20

Toma de medidas para las aplicaciones y servicios 21

Toma de medidas para las aplicaciones y servicios 22

Toma de medidas para las aplicaciones y servicios 23

Toma de medidas para las aplicaciones y servicios 24

27

(MTA, Mail Transfer Agent). (MDA, Mail Delivery Agent). 29

Toma de medidas para las aplicaciones y servicios El protocolo de transferencia de archivos (FTP) es otro protocolo de la capa de aplicación. FTP se desarrolló para permitir las transferencias de archivos entre un cliente y un servidor. Un cliente FTP es una aplicación que se ejecuta en una computadora y se utiliza para cargar y descargar archivos desde un servidor que ejecuta el daemon FTP (FTPd). 30

31

Toma de medidas para las aplicaciones y servicios El servicio Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP) permite a los dispositivos de una red obtener direcciones IP y demás información de un servidor DHCP. Este servicio automatiza la asignación de direcciones IP, máscaras de subred, gateways y otros parámetros de redes IP. Las direcciones de DHCP distribuidas no se asignan a los hosts en forma permanente, sólo se alquilan durante un período de tiempo. Si el host se apaga o se desconecta de la red, la dirección regresa al pool para volver a utilizarse. Esto es muy útil para los usuarios móviles que entran y salen de la red. 32

33

Toma de medidas para las aplicaciones y servicios 35

Toma de medidas para las aplicaciones y servicios El Bloque de mensajes del servidor (SMB) es un protocolo cliente-servidor para compartir archivos. IBM desarrolló el Bloque de mensajes del servidor (SMB) a fines de la década del '80 para describir la estructura de recursos de red compartidos, como directorios, archivos, impresoras y puertos seriales. Es un protocolo de solicitud-respuesta. A diferencia del protocolo para compartir archivos respaldado por FTP, los clientes establecen una conexión a largo plazo con los servidores. Una vez establecida la conexión, el usuario del cliente puede acceder a los recursos en el servidor como si el recurso fuera local para el host del cliente. 36

37

38

Toma de medidas para las aplicaciones y servicios Telnet se remonta a principios de la década de los setenta y se encuentra entre los servicios y protocolos de capa de aplicación más antiguo dentro del grupo TCP/IP. Telnet proporciona un método estándar de emulación de dispositivos de terminal basados en texto en la red de datos. El protocolo y el software del cliente que implementa el protocolo comúnmente se definen como Telnet. Una conexión que utiliza Telnet se llama Sesión o conexión de terminal virtual (VTY). 41

43

45