CONTEXTO HISTÓRICO. Teoría heliocéntrica. Nicolás Copérnico. Movimiento de los planetas. Tycho Brahe. Usa un telescopio por primera vez

Documentos relacionados
Claudio Ptolomeo (90 168) -La Tierra ocupa el centro del universo. -Todos los planetas giran alrededor de la Tierra. -La Tierra no tiene movimiento.

Origen del Universo: La teoría del Big Bang

COSMOGONÍA DE ANAXIMANDRO DE MILETO ( ac) La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos.

El Universo. El Universo a través de la Historia

El origen del Universo: Del Big Bang hasta nuestros días. Ángel Serrano Sánchez de León Universidad de Mayores URJC

Andrés Aceña. Cosmología, o... dónde estamos, de dónde venimos y a dó

EL ORIGEN DEL UNIVERSO

La física del plasma primordial del Universo en los tres primeros minutos: Un reto para la física

Origen, evolución y posible destino del Universo, II. Prof. Alejandro García Universidad de los Andes

UNA BREVE HISTORIA DEL UNIVERSO. M. En C. Dan J. Deras Instituto de Astronomía, UNAM

Estructura del Universo. Expansión de Universo Ley de Hubble Cosmología

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Científica_ curso 2016/2017 Centro de Bachillerato Fomento Fundación

Curso de Cosmología. (tres sesiones:1/3) Jorge L. Cervantes Cota. Coordenadas Electrónicas:

El Origen del Universo

Edwin Hubble ( ) 1953)

Cosmología y la radiación fósil. Ariel G. Sánchez

El universo en expansión

Introducción a la Cosmología

Introducción a Física de Partículas y Cosmología

Transiciones de Fase en Cosmología

De Donde Venimos? Lo conocido es finito, lo desconocido, infinito. Desde el punto de vista intelectual estamos en una pequeña isla en medio de un océa

La Teoría del Big Bang

Introducción a Física de Partículas y Cosmología Un mundo cuántico y relativista

Fuerzas de la naturaleza

El Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo a la Teoría del BIG-BANG, llamada también Gran Explosión o Tiempo Cero

El Bosón de Higgs. Un descubrimiento con contribución española. Fernando Cornet Univ. De Granada CPAN

COSMOLOGÍA. Ciencia que estudia al Universo como un sistema físico. / OAC-/Introducción a la cosmología/

DEL BIG BANG AL BIG BOUNCE

1. El universo observable

El Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo a la Teoría del BIG-BANG, llamada también Gran Explosión o Tiempo Cero

MATERIA Y ANTIMATERIA

Grupo Ciencias Planetarias Universidad del País Vasco

EL BIG BANG Big Bang Gran explosión

El Universo observable

Introducción a la Física de Partículas: El Modelo Estándar

Introducción a la Física Jorge Reyes TGT

Las Metamofrosis de la Materia

Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Facultad de Ciencias

Origen y evolución inicial del Universo: Los mensajeros cósmicos

PASADO Y FUTURO DEL UNIVERSO

Un vistazo a la Cosmología, la Historia del Universo. Angel M. Uranga Instituto de Física Teórica UAM/CSIC

El Higgs ha llegado. Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay

SAN MARTIN DE PORRES

I / III Partículas elementales: Modelo Estándar (1974)

EL ORIGEN DEL UNIVERSO

02/06/2014. Química Plan Común

ORIGEN DEL UNIVERSO. Tipos de partículas elementales (indivisibles): Fermiones. Bosones

El lado oscuro del Universo

ESPACIO, TIEMPO Y MATERIA: Introducción a la física de partículas y la cosmología

La partícula de Higgs. Gabriel González Sprinberg Facultad de Ciencias, Uruguay

MATERIA OSCURA. Motivos de su existencia Distribución Candidatos a materia oscura Formas de medida Conclusiones

5. Cosmología. Prof. Dr. César A. Caretta Departamento de Astronomía, UGto. Cosmología

Capitulo 6 La historia termica del Universo. no solo la estructura, sino tambien el origin del Universo es un topico en la cosmologia sabemos que

Parámetros Cosmológicos

La partícula invisible: El Neutrino

CAMPO GRAVITATORIO TERRESTRE

Una mirada al cielo.

La Física de Partículas a Principios del Siglo XXI

UNIDAD 1: PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA

El colisionador protón-protón LHC del CERN y el experimento LHCb

EINSTEIN Y EL BIG BANG

Materia Galaxias Estrellas Planetas

El Origen y la Evolución del Universo

Aceleradores de Partículas. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) Carlos Pena

LA ESCALA DEL UNIVERSO

EL UNIVERSO Cómo nació el universo

Contenido. Motivaciones. El Gran Colisionador de Hadrones. Los grandes experimentos. Después del Gran Colisionador de Hadrones.

Prof. Elba M. Sepúlveda, MA.Ed.

Desde el Big Bang. Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Instituto de Física Facultad de Ciencias

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL El universo y el sistema solar

ESPACIO, TIEMPO Y MATERIA: introducción a la física de partículas y la cosmología

La Tierra en el Universo

Partículas fundamentales: Introducción al Modelo Estándar

INSTITUCION EDUCATIVA MANOS UNIDAS PROGRAMA 3011 CICLO III. Origen del universo

Universidad Abierta y a Distancia de México. UnADM. El lado oscuro del universo: La materia oscura: del Big Bang al Big Silence.

Bienvenidos a esta conferencia! Gracias por atenuar su celular

GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO: MATERIA OSCURA, ENERGÍA OSCURA Y AGUJEROS NEGROS

GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO: MATERIA OSCURA, ENERGÍA OSCURA Y AGUJEROS NEGROS

ntonio Ferrer IFIC Universidad de Valencia-CSIC) atedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear

Las galaxias tienden a formar grupos ligados por la fuerza gravitatoria: los cúmulos de galaxias.

COSMOS: Una breve introducción al Universo. Aniceto Porcel Rosales SOCIEDAD ASTRONÓMICA GRANADINA

AST Temario. Distancias Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Las Galaxias El Universo

Zoo de partículas. Higgs. Gran unificaci on? Supersimetría? Supercuerdas? Mecánica Cuántica. Teoría Cinética, Thermodinámica. Electromagnético.

TEMA 36. FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA: GRAVITATORIA, ELECTROMAGNÉTICA, FUERTE Y DEBIL. PARTÍCULAS IMPLICADAS.

Solucionario El universo para todos

LA ANTIGÜEDAD. Ptolomeo (greco-egipcio) Siglo II Obra: Almagesto Modelo geocéntrico:

Tema 1. Universo y Sistema Solar

PRINCIPIO Y FIN DEL UNIVERSO

1. El universo. 2. Las galaxias y las estrellas. 3. El sistema solar. 4. Las constelaciones

n Los universos de Tolomeo y Copérnico n Las herramientas del astrónomo n Observaciones en las que los astrónomos basan su modelo de Universo

TEMA 10. La paradoja de Olbers. La expansión del universo. El Big Bang. existencia de materia oscura. La estructura fina. La radiación de fondo.

La física de las interacciones fundamentales

Cosmología: El Origen y la Evolución del Universo. Javier Rodríguez-Pacheco

Estándar Anual. Física. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas. Guía práctica El universo y el sistema solar GUICES028CB32-A16V1.

del universo y de la vida

2 La carga del electrón fue determinada por primera vez en: D Difracción de electrones a partir del papel de aluminio.

Cátedra Mutis. Astronomía para todos Retos modernos de una ciencia milenaria Cosmología. Juan Manuel Tejeiro Sarmiento Profesor Titular

Teorías sobre el origen del universo. Unidad: Origen y evolución de los seres vivos.

BUSCANDO EL BOSÓN DE HIGGS

Fuerzas. Las fuerzas que determinan la estructura del Universo son las siguientes:

Transcripción:

CONTEXTO HISTÓRICO Aristóteles Teoría geocéntrica Nicolás Copérnico Tycho Brahe Johannes Kepler Galileo Galilei Teoría heliocéntrica Movimiento de los planetas Calcula órbitas planetarias Usa un telescopio por primera vez Descubrimiento de Urano Johann Galle Descubrimiento de Neptuno Uso de los radiotelescopios El ser humano llega a la Luna Uso de telescopios orbitales

GALILEO GALILEI DEFENDIÓ EL MODELO HELIOCÉNTRICO Construyó el primer telescopio y descubrió las lunas jovianas que llevan su nombre. Fue juzgado por sus ideas científicas y obligado a desmentir el modelo heliocéntrico. Pero dice la leyenda que en voz baja dijo: Pero se mueve (refiriéndose a la Tierra).

LEYES DE KEPLER (1571-1630) Planeta Kepler Tycho Brahe Foco Sol Las órbitas de los planetas son el elípticas.

LEYES DE KEPLER (1571-1630) Los planetas barren áreas iguales en tiempos iguales.

LEYES DE KEPLER (1571-1630)

LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL (1667) Newton A partir de Newton, el modelo heliocéntrico fue aceptado universalmente.

EINSTEIN. TEORÍA DE LA RELATIVIDAD GENERAL La relatividad general unifica al espacio y el tiempo en una sola estructura física: el espacio-tiempo, que, además, se deforma con la masa, con lo cual explica la fuerza de la gravedad.

MODELOS DE EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO MODELO DEL UNIVERSO ESTÁTICO Eterno e infinito, sin expansión (ha sido ya refutado). MODELO DEL ESTADO ESTACIONARIO Universo dinámico e infinito. Admite la expansión, pero supone la existencia de agujeros blancos, creadores de materia para que la densidad del universo sea constante. MODELO DEL BIG-BANG Universo dinámico y finito en continua expansión. Supone la existencia de la energía oscura.

MODELO COSMOLÓGICO DE EINSTEIN Las ecuaciones originales de la relatividad general daban como soluciones un universo en expansión. Pero como Einstein creía en un universo eterno y estático, introdujo en ellas la llamada constante cosmológica, lo cual resultó un error, pues las pruebas han demostrado que el universo se expande.

La luz se comporta como una onda y también como una partícula llamada fotón. ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

ESPECTRÓMETRO ( ESPECTROS DE FUENTES LUMINOSAS)

ESPECTRO DEL SOL

ESPECTROS DE ABSORCIÓN Y DE EMISIÓN

EFECTO DOPPLER EN EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

ALEJAMIENTO GENERALIZADO DE LAS GALAXIAS ENTRE SÍ

CUANTO MÁS LEJANA ES UNA GALAXIA MAYOR ES SU Ve Ley de Hubble: v e = H o x D V e = velocidad de expansión de las galaxias

UNIVERSO EN EXPANSIÓN: MODELO DE GLOBO

QUÉ OCURRE SI VAMOS HACIA ATRÁS EN EL TIEMPO?? Singularidad

ORIGEN DEL UNIVERSO. EL BIG-BANG El jesuita belga George Lamaître fue el iniciador de la teoría del Big Bang, al proponer (entre 1927 y 1930) que el Universo se inició con la explosión de un átomo primigenio (cuanto de energía), que se fue dividiendo hasta originar toda la material actual.

CON EL BIG-BANG SURGIÓ EL ESPACIO Y COMIENZO DEL TIEMPO

PRUEBAS QUE APOYAN EL BIG-BANG 1. La expansión del universo que se expresa en la Ley de Hubble. Se consideran tres las evidencias que apoyan la teoría del Big Bang. 2. La radiación cósmica de fondo. 3. La abundancia de elementos ligeros.

RADIACIÓN CÓSMICA DE FONDO 3ºK Antena con la que Penzias y Wilson descubrieron la radiación de fondo por casualidad en 1965.

INVESTIGACIÓN DE LA RADIACIÓN CÓSMICA DE FONDO

La radiación cósmica de fondo medida por el Cobe es de unos 3ºK. Es el residuo que queda del Big-Bang.

La radiación cósmica de fondo fue medida con más precisión por el satélite WMAP. Los grumos corresponden a pequeñas fluctuaciones de densidad y de temperatura que hubo en la Era de la inflación (10-35 s).

ABUNDANCIA DE ELEMENTOS LIGEROS La abundancia de hidrógeno y helio en el universo concuerdan aproximadamente con las predichas por la teoría del Big Bang, lo cual es una prueba sólida a su favor. De hecho, esta teoría es la única explicación conocida para la abundancia relativa de elementos ligeros.

1. ERA DE PLANCK (t=0 hasta 10-43 s) ( singularidad) FUERZA ELECTROMAGNÉTICA FUERZA NUCLAR DÉBIL FUERZA NUCLAR FUERTE FUERZA GRAVITATORIA Las cuatro fuerzas básicas estaban agrupadas en una única superfuerza, la electronuclear gravitatoria. Toda la materia se hallaba bajo la forma de energía.

MECÁNICA CUÁNTICA Y RELATIVIDAD GENERAL La mecánica cuántica ( modelo estandar) describe las partículas elementales y las fuerzas fundamentales electromagnética, nuclear débil y nuclear fuerte, pero no puede explicar la fuerza gravitatoria. La gravedad es explicada por la teoría de la relatividad general.

LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD EXPLICA LA GRAVEDAD La Tierra La gravedad es debido a la curvatura del espacio-tiempo por la masa

AGUJEROS DE GUSANO O PUENTES DE EINSTEIN-ROSEN Son una hipotética característica topológica del espacio-tiempo. Supondría un atajo a través del espacio y el tiempo. Tiene por lo menos dos extremos, conectados a una única "garganta", pudiendo la materia viajar' de un extremo a otro pasando a través de ésta.

Podrá el hombre viajar alguna vez a través de un agujero de gusano?

TEORÍA DE LAS CUERDAS Intenta ser la Teoría del Todo, unificando la mecánica cuántica y la relatividad general.

LAS CUERDAS SON UN TIPO DE ENERGÍA OSCILATORIA Según oscilen las cuerdas, veríamos electrones, fotones, y el resto de las partículas. El bosón de Higgs aportaría la masa. Forma de las dimensiones extras de las supercuerdas

LAS VARIACIONES DE GRAVEDAD VIAJARÍAN COMO ONDAS Según l a mecánica cuántica, la gravedad viajaría por el espacio en forma de ondas. Pero las ondas gravitatorias aún no se han detectado si es que existen.

TEORÍA DE LAS CUERDAS: LAS D-BRANAS (membranas) Para que fluya la energía, las supercuerdas acaban en las D-branas, entidades físicas que quizás sean el origen de las cuerdas, y, por lo tanto, de todas las partículas. Cuerdas abiertas entre branas

TEORÍA DE LAS CUERDAS: LAS D-BRANAS (membranas) La Teoría de cuerdas necesita, para ser correcta, la existencia de 11 dimensiones (o sea un multiverso de mundos paralelos ).

EL UNIVERSO EN LA ERA DE PLANCK SEGÚN LA Tª DE CUERDAS

2. ERA DE LA GRAN UNIFICACIÓN (10-43 a 10-35 s) Se separó la fuerza de la gravedad, quedando las tres fuerzas restantes unidas bajo la forma de la gran fuerza unificada.

3. ERA DE LA INFLACIÓN CÓSMICA (10-35 a 10-32 s) Se separa la fuerza nuclear fuerte, permaneciendo unidas la electromagnética y la nuclear débil ( fuerza electrodébil). La inmensa energía desprendida por esta separación provocó la gran inflación cósmica del Universo, aumentando su tamaño unas 10 100 veces.

3. ERA DE LA INFLACIÓN CÓSMICA (10-35 a 10-32 s) Este gran crecimiento hizo que surgieran fluctuaciones (unas zonas crecieron algo más rápido que otras), lo que provocó irregularidades o arrugas en el cosmos debidas a leves diferencias de temperatura y densidad. Estas arrugas fueron el germen de las futuras galaxias y de la misma estructura actual del Universo.

3. ERA DE LA INFLACIÓN CÓSMICA (10-35 a 10-32 s) Estos grumos de la radiación cósmica de fondo captados por el WMAP corresponden a las pequeñas diferencias de densidad y de temperatura que hubo en la Era de la inflación cósmica.

3. ERA DE LA INFLACIÓN (10-35 a 10-32 s) 10-32 Al terminar esta era el universo ya contenía partículas: gluones, quarks, electrones, neutrinos y fotones, interaccionando con la gravedad, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza electrodébil.

PARTÍCULAS ELEMENTALES (para consultar)

VOCABULARIO CUÁNTICO (para consultar) Bosones Son partículas elementales (junto con los fermiones). Son partículas portadoras de las interacciones fundamentales. Los fotones de luz son un ej. de bosones. También son bosones los gluones. Gluones Son los bosones portadores de la interacción nuclear fuerte. No posee masa ni carga eléctrica, pero transmiten, y sufren, la interacción fuerte. Quarks Son un tipo de fermiones. Son, junto a los leptones, (electrones, ) los constituyentes fundamentales de la materia visible. Son las únicas partículas fundamentales que interactúan con las cuatro fuerzas fundamentales. No hay quarks aislados; éstos siempre se encuentran en grupos, llamados hadrones, de dos o tres quarks, conocidos como mesones (piones, ) y bariones (protones, neutrones, ), respectivamente.

4. ERA ELECTRODÉBIL (10-32 a 10-12 s) (energía materia) Al separarse las fuerzas, si liberó una inmensa cantidad de energía fotónica, y al enfriarse el Universo a 10 27 o K, los fotones se materializan y dan lugar a los quarks y a los antiquarks. Estos chocaban y daban lugar a nuevos fotones.

4. ERA ELECTRODÉBIL (10-32 a 10-12 s) (energía materia) Al disminuir más la temperatura por la expansión, los fotones ya no podían materializarse en pares de quarksantiquarks, pero éstos seguían colisionando generando fotones. Pero hubo una asimetría de las leyes físicas: por cada 10 9 antiquarks, surgían 10 9 + 1 quarks. Estos quarks supervivientes conforman la materia actual del Universo.

5. ERA HADRÓNICA (10-12 a 10-3 s) El enfriamiento hizo que la fuerza nuclear fuerte actuase sobre los quarks. Éstos fueron confinados por los gluones, permitiendo la formación de partículas bariónicas (una subclase de hadrones): protones y neutrones (y sus correspondientes antipartículas), que más tarde formarían los núcleos de los primeros elementos químicos. Protón Neutrón

6. ERA LEPTÓNICA (10-3 a 1 s) La temperatura era suficientemente baja para que la energía de la radiación fotónica se materializase en pares de leptones-antileptones (electrones, ) hasta que al final cesó la generación de más pares de materia y antimateria. Al final de esta era toda la antimateria había desaparecido, produciendo una gran cantidad de energía radiante de fotones. Su residuo actual constituye la radiación cósmica de fondo de microondas.

7. ERA DE LA NUCLEOSÍNTESIS (1 s a 300.000 años) La temperatura era lo suficientemente baja para permitir la unión entre protones y neutrones, formándose núcleos de H, He y algo de Li. Toda la materia estaba suspendida en un océano de luz en forma de plasma muy denso, donde los núcleos de los átomos están disociados en sus electrones. Al no haber fotones libres debido a la alta densidad, el universo era oscuro.

7. ERA DE LA NUCLEOSÍNTESIS (1 s a 300.000 años)

8.ERA DE LOS ÁTOMOS (Universo transparente) (300.000 a 10 6 años) Al llegar a los 6000 o K, la fuerza electromagnética actúa haciendo estable la asociación entre los núcleos (+ ) y los electrones (-), surgiendo así los primeros átomos de H, He y algo de Li. H He Al combinarse los electrones con los núcleos, la densidad de las partículas disminuyó enormemente, y dejaron de interaccionar con los fotones, aclarándose la niebla cosmológica. El universo se volvió transparente.

9. ERA DE LAS GALAXIAS (10 6 años a la actualidad) La temperatura es de unos 18 ºK. Los átomos de H, He y Li formaron una inmensa nebulosa primordial a partir de la cual, se formaron las galaxias. La gravedad actuó sobre las fluctuaciones iniciales en la densidad y temperatura de la materia, generadas durante la inflación del Universo, desgajando en filamentos y grumos la nebulosa primordial. Por ello, las galaxias se agrupan en cúmulos, supercúmulos y filamentos, dando al Universo un aspecto esponjoso.

EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO HASTA LLEGAR AL ACTUAL

ASPECTO BURBUJEANTE DEL UNIVERSO ACTUAL

MATERIA OSCURA Y ENERGÍA NEGATIVA Materia ordinaria (4 %) Energía negativa (74 %) (Cuyo efecto es la expansión cada veza más acelerada del universo) Materia oscura (22 %) (Detectada por sus efectos gravitatorios) Los porcentajes se refieren a la densidad de materia-energía del Universo.

PROBLEMAS QUE PRESENTA LA TEORÍA DEL BIG-BANG La teoría del Big-Bang no explica la naturaleza de la materia oscura ni la de la energía oscura. Tampoco se comprende bien por qué se produce la inflación cósmica.

MODELOS DEL FUTURO DEL UNIVERSO Big Cruch (Gran Contracción) / Universo pulsante Universo cerrado donde se supera la densidad crítica y la gravedad invierte la expansión, hasta alcanzar la singularidad inicial. Podría haber infinitos ciclos de expansión-comprensión. Big Chill (Gran Enfriamiento) Universo abierto donde no se supera la densidad crítica y la gravedad no puede frenar la expansión. El espacio se expandiría indefinidamente en medio del frio y la oscuridad más absoluta. Big Rip (Gran Desgarramiento) Universo próximo a la densidad crítica, pero la fuerza repulsiva de la energía oscura superaría a la gravedad. Una expansión tan acelerada provocaría el desgarramiento del Universo y su evaporación.

MODELOS DEL FUTURO DEL UNIVERSO

MODELOS DEL FUTURO DEL UNIVERSO

COLISIONADOR LHC DEL CERN Aquí se estudian las partículas que componen la materia-energía del Universo

COLISIONADOR LHC DEL CERN

DETECTOR DE PARTÍCULAS

RASTROS DEJADOS POR LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS

RASTROS DEJADOS POR LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS