CLASIFICACIÓN DE HONGOS CÓDIGO INTERNACIONAL DE NOMENCLATURA BOTÁNICA

Documentos relacionados
Identificación de hongos fitopatógenos y organismos similares

Botánica 2007

Clave para identificar hongos y pseudohongos fitopatógenos comunes

REINO FUNGI (=MICOTA)

Hongos fitopatógenos I

HONGOS Dra. Yenizey Merit Alvarez C. Microbiología General 11-P

REINO HONGOS. Presentación didáctica montada por José Antonio Pascual Trillo

DIVERSIDAD. Hongos y No traqueófitas

Oomycetes. Ing. Juan Leonardo Tejada Hinojoza ICA PERU 2014

Clasificación. Reino Protozoa. - Myxomicetes Reino de los Hongos (Fungi) - Plasmodiophoromicetes Hongos superiores o verdaderos.

Botánica 2007 Hongos Ir a PPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA CÁTEDRA DE FITOPATOLOGÍA PROTECCIÓN VEGETAL III MARACAY, ABRIL 2010.

El Reino Mycota o Fungi. Prof. Beatriz Vera

Nutrición de los hongos

PDF created with pdffactory Pro trial version Grupos taxonómicos OOMYCETES ZIGOMYCETES. 3 de setiembre de 2008

Saprófitos. Parásitos. Simbióticos

CARACTERÍSTICAS GENERALES


Dominios

Farmacobotánica Hongos

Dra. Flor Teresa García Huamán

Hongos. Hongos ornamentales. Psilocybes Amanita muscaria Cortinarius violaceus

Dra. Flor Teresa García Huamán 2

CAPÍTULO III HONGOS FITOPATÓGENOS

eucariotas multicelulares multinucleados Whitakker, 1969 eucariotas unicelulares procariotas

ASCOMICETOS. Algunas especies dimórficas.

Características generales:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO HONGOS

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FITOPATOLOGIA GENERAL

11 - TALOFITAS ALGAS.

Enfermedades de la remolacha.

MOHOS. corte de. Carrillo L, Bejarano NV

MICOLOGÍA. Prof. Jaime R. Montealegre A. 1. INTRODUCCIÓN

Diversidad Biológica Reino Fungi

Verdadero/falso: responda verdadero o falso a las siguientes afirmaciones.

GUIA PICTÓRICA DE ENFERMEDADES PARASITARIAS EN PLANTAS CULTIVADAS

El ecosistema microbiano Hongos

Generalidades especies identificadas. Hábitat:Marinos,terrestres.Trópico,regiones templadas

DOCUMENTO UNO: CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE HONGOS Y PLANTAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS HONGOS

TEBUCONAZOLE NUFARM. Hoja Técnica

Microbiologia General. Trimestre 16-P

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

Hongos fitopatógenos II

Manejo integrado de Enfermedades en hortalizas en Pan de Azúcar

HONGOS FITOPATOGENOS.


MANCOZEB 80 NUFARM. Hoja Técnica

Enfermedades en huertos caseros (Diseases of Home Gardens)

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE HONGOS

superior y dos en la inferior (Fig. 11). Los roedores, por su parte, tienen dos incisivos arriba y dos abajo.

Unidad 6: Enfermedades causadas por bacterias y hongos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. FICHAS TECNICAS DE INGREDIENTES ACTIVOS ADAMA México

CULTIVO ENFERMEDADES DOSIS RECOMENDACIONES

REINO FUNGI. Prof. Luis Huamán UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA. Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira

COLEGIO DE BACHILLERES BIOLOGÍA II FASCÍCULO 4 REPRODUCCIÓN EN HONGOS Y VEGETALES

Los Hongos en la Región de Murcia

Reino Fungi. Introducción a la Botánica /6/2016. Teorica Hongos I. Maria Victoria Novas 1. Qué son los Hongos??

GENERALIDADES. CULTIVOS ENFERMEDADES DOSIS RECOMENDACIONES Inmersión preplantación: Podredumbre. cm 3 Sumergir la semilla.

HONGOS Y PROTOCTISTAS

4. Estructuras de los hongos

CARACTERES GENERALES DE LOS HONGOS ANAMORFOS. DIVERSIDAD MORFOLÓGICA DE SUS ESTRUCTURAS

Hongos. Hongos ornamentales. Amanita muscaria Cortinarius violaceus

Características de los Hongos

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

TALLER TEMA: REINO MONERA

REINO FUNGI. Pared celular: típicamente bien definida y queratinizada (sin celulosa).

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. FICHAS TECNICAS DE INGREDIENTES ACTIVOS ADAMA México

Protección de Cultivos Enfermedades Patata 1

Tipos Pared celular Hábitat. Oomicetos Celulosa / quitina / ambas Acuáticos (dulce) / terrestre. Terrestre (zonas húmedas) Quimioheterótrofos

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas

Diversidad, conservación

LISTADO DE PATÓGENOS POR CULTIVO TOMATE En semilla PIMIENTO En semilla Si

PLASMOGAMIA. Gametangios Reproducción sexual. Esporangioforo. Esporangio. Reproducción asexual

LOS SERES SENCILLOS. Unidad 7

Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas.

Benintende, Silvia y Musante, Carina

DESCRIPCIÓN GENERAL. La tecnología empleada para la formulación de AGRODYNE SL le confiere al producto estas ventajas en su aplicación agrícola:

TAXONOMÍA FÚNGICA TAXONOMÍA FÚNGICA

Tema 8. Microbiología

Mancha Foliar del castaño (Socarrina)

AZIMUT 320 SC RSCO-MEZC-1301V FICHA TÉCNICA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. FICHAS TECNICAS DE INGREDIENTES ACTIVOS ADAMA México

SIMBIONTES: como los líquenes (hongo + algas verdes o cianobacterias); y las micorrizas (hongo + raíces de plantas vasculares).

Biología: la vida en la Tierra

Prologo. Dirección y corrección: Dra. Elsa L. Cabral (Profesora Titular)

Trabajo Práctico Nº 4: Protistas y Hongos

Diversidad, conservación

Botánica Farmacéutica (B2) Impartido por la Prof. Ana Crespo Facultad de Farmacia UCM. Micología

Los hongos y el paso del tiempo Eduardo Gallego Arjona Departamento de Biología y Geología, Universidad de Almería

COMPENDIO DE FITOPATÓGENOS DE CULTIVOS AGRÍCOLAS EN CHILE

Clase I Generalidades de las Micosis

PATOLOGÍA DE SEMILLAS. Dra. Agr. Marta Yasem de Romero

EL REINO DE LOS HONGOS

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO

TEMA 1: LA PATOLOGÍA VEGETAL. Definición de enfermedad Áreas para estructurar su estudio Clasificación de las enfermedades vegetales Clasificación

Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos

-Poder germinativo -Vigor -Peso de 1000 semillas -Pureza varietal -Pureza física -Calidad sanitaria

ENFERMEDADES DE FRUTILLA Y SU MANEJO ENFERMEDADES DE FRUTILLA Y SU MANEJO BIOTICAS ABIOTICAS. Protección Vegetal Hortícola. 16 de julio de 2009 EEFAS

MANCOSOL 400 REG. RSCO-FUNG

FOLPRO 80 PH. su alternativa de control

Transcripción:

CLASIFICACIÓN DE HONGOS CÓDIGO INTERNACIONAL DE NOMENCLATURA BOTÁNICA

Talo: unicelular o filamentoso (hifas) Eucariota (núcleos) Pared celular quitina y glucanos Almacén de H de C: glicógeno Reproducción por esporas (asexuales y sexuales) Nutrición heterótrofos por absorción Roles ecológicos descomponedores y consumidores Interacciones ecológicas saprofitos, parásitos y mutualistas Reino PROTOZOA Reino FUNGI Reino CHROMISTA

Clasificación n simplificada del reino de los hongos (Ainsworth( et al., 1973). MYXOMICOTA (PROTOZOA) -hongos mucilaginosos (slime moulds), sin pared celular (plasmodios), 800 esp.- Acrasiomycetes (hongos mucilaginosos celulares) Hydromyxomycetes (hongos mucilaginosos reticulares) Myxomicetes (hongos mucilaginosos verdaderos) Plasmodiophoromycetes (hongos mucilaginosos endoparásitos) Biotrofos obligados Pequeños plasmodios parásitos intracelulares de hongos, algas y plantas ciclo haploide-diploide, esporas de resistencia Plasmodiophora (P. brassicae hernia de las crucíferas) Spongospora (S. subterranea sarna pulvurulenta de la patata) Polymyxa (P. graminis WMV y BYMV) (P. betae BNYVV rizomania de la remolacha) -MICOTA (Divisiones), -MYCOTINA (Subdivisiones), -MYCETES (Clases)

RIZOMICELIO

Mixomicetos

Plasmodiophora brassicae hernia de las crucíferas

MEIOSIS PLASMOGAMIA CARIOGAMIA hipnosporas

Spongospora subterranea sarna pulvurulenta de la patata

Polymyxa graminis WMV y BYMV Wheat Mosaic Virus Barley Yellow Mosaic Virus

Polymyxa betae BNYVV rizomania de la remolacha Beet Necrotic Yellow Vein Virus

Clasificación n simplificada del reino de los hongos (Ainsworth( et al., 1973). MYXOMICOTA (PROTOZOA) -hongos mucilaginosos (slime moulds), sin pared celular (plasmodios), 800 esp.- Acrasiomycetes (hongos mucilaginosos celulares) Hydromyxomycetes (hongos mucilaginosos reticulares) Myxomicetes (hongos mucilaginosos verdaderos) Plasmodiophoromycetes (hongos mucilaginosos endoparásitos) Biotrofos obligados Pequeños plasmodios parásitos intracelulares de hongos, algas y plantas ciclo haploide-diploide, esporas de resistencia Plasmodiophora (P. brassicae hernia de las crucíferas) Spongospora (S. subterranea sarna pulvurulenta de la patata) Polymyxa (P. graminis WMV y BYMV) (P. betae BNYVV rizomania de la remolacha) R -MICOTA (Divisiones), -MYCOTINA (Subdivisiones), -MYCETES (Clases)

EUMICOTA -hongos verdaderos, con pared celular- MASTIGOMYCOTINA -talo unicelular o miceliar; esporas asexuales flageladas: ZOOSPORAS, 1200 esp.- Chytridiomycetes Talo con frecuencia unicelular; zoosporas con 1 flagelo posterior Pared celular con quitina Ciclo haploide Synchytrium (S. endobioticum sarna verrugosa de la patata) Physodema (P. leproides lepra de la remolacha) Olpidium ( O. brassicae LBVV, TNV) (O. radicale MNSV) Hyphochytridiomycetes (CHROMISTA) Talo con frecuencia unicelular; zoosporas con 1 flagelo anterior Pared celular con quitina Ciclo haploide Oomicetes (CHROMISTA) Talo con frecuencia miceliar (aseptado o cenocítico) zoosporas con 2 flagelos (ant. y post.), esporas sexuales OOSPORAS -MICOTA (Divisiones), Pared-MYCOTINA celular con (Subdivisiones), celulosa y -MYCETES glucano(clases)

Synchytrium endobioticum sarna verrugosa de la patata

PLASMOGAMIA MEIOSIS CARIOGAMIA

Physoderma leproides lepra de la remolacha (sin. Urophlyctis leproides)

Olpidium brassicae LBVV, TNV Tobacco necrosis virus (TNV) Lettuce big vein virus (LBVV)

Olpidium radicale MNSV Melon necrotic spot virus Virus del cribado del melón Afecta a melón y sandía

EUMICOTA -hongos verdaderos, con pared celular- MASTIGOMYCOTINA -talo unicelular o miceliar; esporas asexuales flageladas: ZOOSPORAS, 1200 esp.- Chytridiomycetes Talo con frecuencia unicelular; zoosporas con 1 flagelo posterior Pared celular con quitina Ciclo haploide Synchytrium (S. endobioticum sarna verrugosa de la patata) Physodema (P. leproides lepra de la remolacha) Olpidium ( O. brassicae LBVV, TNV) (O. radicale MNSV) Hyphochytridiomycetes (CHROMISTA) Talo con frecuencia unicelular; zoosporas con 1 flagelo anterior Pared celular con quitina Ciclo haploide Oomicetes (CHROMISTA) Talo con frecuencia miceliar (aseptado o cenocítico) zoosporas con 2 flagelos (ant. y post.), esporas sexuales OOSPORAS -MICOTA (Divisiones), Pared-MYCOTINA celular con (Subdivisiones), celulosa y -MYCETES glucano (Clases) (quitinasas-planta R

Cenocítico Poro simple Doliporo

Esporangióforo Several oospores in an oogonium Saprolegniales Oomicetos Esporangio, esporangiosporas

Oomycetes Saprolegniales Aphanomyces (A. cochlioides Podredumbre de raíz en remolacha) Peronosporales Pythiaceae Pythium (P. ultimun y P. aphanidermatum Caída de plántulas) Phytophthora (P. cactorum Podredumbre de raíz y corona fresas) Peronosporaceae (P. capsici Tristeza del pimiento) Plasmopara (P. viticola Mildiu de la vid) Peronospora (P. parasitica Mildiu de las cruciferas) Albuginaceae Albugo (A. tragopogonis roya blanca del girasol) Orden, Familia

P. ultimun y P. aphanidermatum Caída de plántulas Oospora y anteridio P. aphanidermatum

Cariogamia Plasmogamia Meiosis gametangial

P. capsici Tristeza del pimiento Otros huéspedes

Manzano P. cactorum Podredumbre de raíz y corona fresas

P. viticola Mildiu de la vid

Cariogamia Plasmogamia Meiosis gametangial

P. parasitica Mildiu de las cruciferas

Cariogamia Plasmogamia Meiosis gametangial P. parasitica Mildiu de las cruciferas

A. tragopogonis roya blanca del girasol

EUMICOTA -hongos verdaderos, con pared celular- ZYGOMYCOTINA Talo miceliar (aseptado o cenocítico) Esporas asexuales: esporangiosporas, no móviles (aplanosporas) Esporas sexuales: zigospora, 800 esp.- Contacto gametangial Pared celular con quitina Zygomycetes Generalmente saprobios, algunos parásitos de plantas Ciclo haploide Rhizopus (Rhizopus sp. pudredumbre del capítulo del girasol) (Rhizopus sp. enfermedades post-cosecha) Micorrizas vesículo-arbusculares (Glomus, Gigaspora, Endogone) Trichomycetes Simbiontes obligados de artrópodos FICOMICETOS: micelio cenocítico, esporangios, contacto gametangial, espora sexual 2n Oomycetes Zigomycetes -MICOTA (Divisiones), -MYCOTINA (Subdivisiones), -MYCETES (Clases)

EUMICOTA -hongos verdaderos, con pared celular- ASCOMYCOTINA Talo miceliar (SEPTADO) o levaduras Esporas asexuales: no se forman en un esporangio (CONIDIAS) Esporas sexuales: ASCOESPORAS dentro de ASCAS 30.000 especies Ciclo aploide Pared celular con quitina -MICOTA (Divisiones), -MYCOTINA (Subdivisiones), -MYCETES (Clases)

Oidióforo Oidios Picnidio Ostiolo Conidias Conidióforo Acérvulo

Fase asexual Forma imperfecta ANAMORFO Fase sexual Forma perfecta TELEOMORFO conidióforos, conidias oidioforos, oidios ascas, ascosporas en ascocarpos. APOTECAS PERITECAS CLEISTOTECAS

Algunos hongos (pleomorficos) tienen mas de un estado reproductivo independiente, cada uno con un nombre diferente: Estado sexual = Teleomorfo Estado asexual = Anamorfo El hongo completo con todos sus estados y formas = Holomorfo El nombre del teleomorfo es el usado para el holomorfo CONSIDERACIONES IMPORTANTES En muchos hongos se desconoce el estado sexual Algunos hongos han perdido la habilidad de reproducirse sexualmente Otros hongos solo se reproducen sexualmente bajo condiciones muy definidas (raras veces) El ciclo de muchos hongos es desconocido o poco conocido

TELEOMORFO: Ceratostomella ulmi Buismam 1932 Ceratocystis ulmi (Buismam)) C. Moreau 1952 Ophiostoma ulmi (Buismam) Navinf. 1934 [Ophiostoma novo-ulmi Brasier] 1991 ANAMORFO: Graphium ulmi Schwartz 1922 Pesotum ulmi (Schwartz) Crame y Schoknecht 1973 SINNANAMORFO: Sporothrix sp.. (Cephalosporium( sp.) estado levuriforme Estos estados pueden simultanearse en un mismo talo (HONGOS EUCÁRPICOS), o ser estados sucesivos que implican a todo el talo (HONGOS HOLOCÁRPICOS).

EUMICOTA -hongos verdaderos, con pared celular- ASCOMYCOTINA Talo miceliar (SEPTADO, poro simple) o levaduras Esporas asexuales: no se forman en un esporangio (CONIDIAS) Esporas sexuales: ASCOESPORAS dentro de ASCAS 30.000 especies Ciclo aploide Pared celular con quitina División en Clases por: tipo de asca (dehiscencia) presentación de las ascas (libres, ascoma o ascostroma) -MICOTA (Divisiones), -MYCOTINA (Subdivisiones), -MYCETES (Clases)

ascocarpo unitunicada bitunicada ascas ascostroma

EUMICOTA -hongos verdaderos, con pared celular- ASCOMYCOTINA Hemiascomycetes Ascocarpo ausente, ascas desnudas Plectomycetes Ascas unitunicadas, evanescente Cleistoteca Pyrenomycetes Ascas unitunicadas Periteca o Cleistoteca (ascas no evanescentes) Loculoasmycetes Ascas bitunicadas Ascostroma Discomycetes Apotecio Laboulbeniomyetes Parasitos obligados de insectos -MICOTA (Divisiones), -MYCOTINA (Subdivisiones), -MYCETES (Clases)

EUMICOTA -hongos verdaderos, con pared celular- ASCOMYCOTINA Hemiascomycetes Ascocarpo ausentes, ascas desnudas Taphrina (T. deformans lepra o abolladura melocotonero, albaricoquero y almendro) (T. pruni lepra ciruelo) (T. cerasi lepra cerezo) (Taphrina spp. Ulmus, Betula, Populus, Alnus, etc.) -MICOTA (Divisiones), -MYCOTINA (Subdivisiones), -MYCETES (Clases)

Cariogamia Plasmogamia? Meiosis

EUMICOTA -hongos verdaderos, con pared celular- ASCOMYCOTINA Pyrenomycetes Ascas unitunicadas Periteca o Cleistoteca (ascas no evanescentes) Erysiphales (oidios, powdery mildews) Erysiphe, Uncinula, Phyllactinia, Sphaerotheca (Sphaeroteca pannosa Oidio del melocotonero) Sphaeriales Glomerella, Gnomonia, Nectria, Rosellinia, Gaeumannomyces (Gaeumannomyces graminis f. sp. tritici mal del pie del trigo) -MICOTA (Divisiones), -MYCOTINA (Subdivisiones), -MYCETES (Clases)

Oidio del melocotonero y nectarina Sphaeroteca pannosa

Gaeumannomyces graminis f. sp. tritici Mal del pie del trigo

Gaeumannomyces graminis f. sp. Tritici Mal del pie del trigo

EUMICOTA -hongos verdaderos, con pared celular- ASCOMYCOTINA Loculoasmycetes Ascas bitunicadas Ascostroma Botryosphaeria, Micosphaerella, Didymella, Venturia, Pyrenosphora (Venturia inaequalis roña del manzano) (Botryophaeria sp. chancro del olivo?) -MICOTA (Divisiones), -MYCOTINA (Subdivisiones), -MYCETES (Clases)

Venturia inaequalis roña del manzano

Venturia inaequalis roña del manzano

(Botryophaeria sp. chancro del olivo?)

EUMICOTA -hongos verdaderos, con pared celular- ASCOMYCOTINA Discomycetes Apotecio Monilinia, Botryotinia, Sclerotinia (Monilinia fructicola (ocasionalmente M. laxa ) momificado de frutales de hueso) (Botryotinia fulkeliana Botrytis) (Sclerotinia sclerotiorum Sclerotiniosis) -MICOTA (Divisiones), -MYCOTINA (Subdivisiones), -MYCETES (Clases)

Botrytis cinerea (tel. Botryotinia fulkeliana) (sin. Sclerotinia fulkeliana) lechuga ajo fresa

Botryotinia fulkeliana Botrytis

Sclerotinia sclerotiorum lechuga judía tomate

Sclerotinia sclerotiorum Sclerotiniosis

EUMICOTA -hongos verdaderos, con pared celular- BASIDIOMYCOTINA Talo miceliar (SEPTADO, poro simple o doliporo; con/sin fíbulas) o levaduras Esporas asexuales ausentes o como Ascomycotina: no se forman en un esporangio (CONIDIAS) Esporas sexuales: BASIDIOESPORAS en BASIDIOS 16.000 especies Ciclo dicariotico Pared celular con quitina y multilaminada División en Clases por: Basidiocarpo vs. Teliospora Basidiocarpo cerrado o abierto -MICOTA (Divisiones), -MYCOTINA (Subdivisiones), -MYCETES (Clases)

EUMICOTA -hongos verdaderos, con pared celular- BASIDIOMYCOTINA Teliomycetes Basidiocarpo ausente, teliosporas (probasidios enquistados) Uredinales (royas, 6.000 esp.) Ustilaginales (carbones, 1.000 esp.) Hymenomycetes Basidiocarpo (seta, ménsula, yesca) abierto o semicerrado Fragmobasidio u holobasidio Gasteromycetes Basidiocarpo cerrado (bejines, nidos, ) Holobasidios -MICOTA (Divisiones), -MYCOTINA (Subdivisiones), -MYCETES (Clases)

EUMICOTA -hongos verdaderos, con pared celular- BASIDIOMYCOTINA Teliomycetes (Gymnosporangium juniperi virginianae roya manzano cedro) (Puccinia asparagi roya del esparrago) (Ustilago tritici carbón desnudo del trigo) (Tilletia caries y T. foetida carbón vestido del trigo) Hymenomycetes (Thanatephorus cucumeri; anamorfo: Rhizoctonia solani) (Armillarea mellea podredumbre de raíz) (Heterobasidion annosum podredumbre de madera) Gasteromycetes -MICOTA (Divisiones), -MYCOTINA (Subdivisiones), -MYCETES (Clases)

aecio uredinio

Drawing of Puccinia asparagi spore types. (a) Aecial lesions; (b) Telial lesions; (c) an erupting aecial lesion (X175 magnification); (d) aeciospores (X300 magnification); (e) uredial lesion (X175 magnification); (f) an erupting uredial lesion (X175 magnification); (g) urediospore (X300 magnification); (h) a telial lesion (X25 magnification); (i) an erupting telial (X175 magnification); and (j) teliospores (X300 magnification).

R. solani : 11 GCV

Heterobasidion annosum (FR.) BREF. (=Fomes annosus [FR.] COOKE)

El pinsapo se tambalea La proliferación de un implacable hongo que pudre las raíces de los árboles amenaza la supervivencia de los pinsapares, una de las masas forestales más excepcionales del mundo. Los investigadores buscan fórmulas para curarlos. Carmen L. Cueto. Málaga (La Opinión de Málaga) El hongo más conocido y extendido del mundo,el Heterobasidium annosum, amenaza la salud y la supervivencia de una de las masas forestales más escasas y excepcionales del planeta, el pinsapo andaluz. En el mundo existen sólo 3.600 hectáreas de esta variedad de pinsapo que sobrevive distribuida entre las provincias de Málaga y Cádiz, aunque el 83% de la masa forestal existente (3.000 hectáreas) se sitúa en Málaga, concretamente en el entorno de la Sierra de las Nieves. Ahora, la Consejería de Medio Ambiente ha elaborado un plan cuatrienal para recuperar y mejorar la situación de la especie que vive en hábitats dispersos y, además, se encuentra amenazada por el Heterobasidium annosum.

Hongos imperfectos Hifas septadas Esporas asexuales : conidias Mayoritariamente anamorfos de ascomicetos Conidioforos libres Conidiomas ausentes Conidias en conidiomas Conidias ausentes Esclerocios frecuentes Podredumbres de raíz y cuello Conidias libres formadas en: Directamente en el micelio En conidioforos En celulas conidigénicas separadas Conidioforos libres Conidioforos agrupados Conidias o micelio Pigmentado Manchas foliares, blight Podredumbre de raíz Conidias hialinas Mohos, marchiteces, blight Podredumbre de raíz Chancros

Sclerotium cepivorum Podredumbre blanca de raíz en Allium

Athelia rolfsii sin: Corticium rolfsii anamorfo: Sclerotium rolfsii Podredumbre blanca de raíz 500 especies huéspedes

Athelia rolfsii sin: Corticium rolfsii anamorfo: Sclerotium rolfsii manzano

Rhizoctonia solani

Rhizoctonia solani

Hongos imperfectos Hifas septadas Esporas asexuales : conidias Mayoritariamente anamorfos de ascomicetos Conidioforos libres Conidiomas ausentes Conidias en conidiomas Conidias ausentes Esclerocios frecuentes Podredumbres de raíz y cuello Conidias libres formadas en: Directamente en el micelio En conidioforos En celulas conidigénicas separadas Conidioforos libres Conidioforos agrupados Conidias o micelio Pigmentado Manchas foliares, blight Podredumbre de raíz Conidias hialinas Mohos, marchiteces, blight Podredumbre de raíz Chancros

Ophiostoma ulmi sin: Ceratocystis ulmi Anamorfo Pesotum ulmi sin: Graphium ulmi Grafiosis del Olmo (Ulmus)

Scolytus spp. Cephalosporium Pesotun o Graphium

Fusarium oxysporun f.sp. lycopersici Fusariosis vascular del tomate

esporodoquio clamidospora Fusarium oxysporun f.sp. lycopersici Fusariosis vascular del tomate

Alternaria solani Dematiaceae

Alternaria solani

Cercospora beticola Dematiaceae

Botrytis cinerea Moniliaceae

Verticillium dahliae Moniliaceae

Verticillium dahliae Moniliaceae

Ascochyta rabiei Sphaeropsidales

Ascochyta rabiei Sphaeropsidales

Mycosphaerella graminicola, ana: Septoria tritici Sphaeropsidales

Colletotrichum acutatum Melanconiales

Colletotrichum acutatum Melanconiales

Pestalotia spp. Melanconiales

MICELIO