Describa verbalmente que macro-operaciones se están realizando en función de las señales de

Documentos relacionados
Describa verbalmente que macro-operaciones se están realizando en función de las señales de

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE LOS COMPUTADORES II BOLETÍN 3 MEMORIAS SEMICONDUCTORAS

Ejercicios del tema 4. El procesador

TEMA 1: Conceptos generales. 1.- Representa los primeros 16 números decimales (del 0 al 15) usando codificación binaria y hexadecimal.

Estructura de Computadores

Nombre: Nº Matrícula:

Sistemas Electrónicos Digitales

PROBLEMAS TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II. CONTROL DIGITAL

MEMORIA EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

Microoperaciones a realizar en la implementación propuesta del CS2010

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES 1º I.T.I.G. I.T.I.S.

BOLETIN 7: Subsistemas secuenciales

Examen de teoría (5 puntos)

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES BOLETÍN DE PROBLEMAS 4

FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES

Arquitectura del Procesador I

APELLIDOS NOMBRE GRADO SOLUCIÓN. Figura 1

Tema 2 REALIZACIÓN DE SISTEMAS DIGITALES A NIVEL RT 1-0

Estructura de Computadores Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. BOLETIN 4: Memoria

Estructura de Computadores (EdC) Tema 3 El computador simple

Grado en Ingeniería Informática - Ingeniería del Software Estructura de Computadores - Prueba 2 - Junio de 2011

ITT-327-T Microprocesadores

1.- Realizar la función f = Σ (1,2,3,6,7) con MUX de 1, de 2 y de 3 variables de control. Discutir el coste y dar la solución óptima razonable.

Diseño de una calculadora

PRÁCTICA 2: SISTEMAS DIGITALES

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES II BOLETÍN 4 MICROPROCESADOR MC 68000

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Estructura de Computadores (II ISW) Boletín 1: Sistemas Digitales

Procedimiento para el diseño de un mapa de memoria de un sistema basado en microprocesador:

Relación de Problemas I

Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática

PROBLEMAS DE ESTRUCTURA DE LOS COMPUTADORES MAPAS DE MEMORIA

Test: Conteste exclusivamente en HOJA DE LECTURA ÓPTICA. No olvide marcar que su tipo de examen es C

Oliverio J. Santana Jaria. Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso Los objetivos de este tema son:

LABORATORIO DE COMPUTADORAS

Examen de teoría (5 puntos)

Examen de Fundamentos de Tecnología de Computadores. Junio 2010 Grado en Ingeniería Informática y Grado en Sistemas de Información

BOLETIN 3: Análisis y diseño de circuitos combinacionales

Sistemas Digitales. Ejercicios Tema 4. Circuitos Lógicos Secuenciales

Ejercicios del tema 4. El procesador

Estructura de Computadores

CS2: Unidad de datos (UD)

Electrónica Digital. Universidad de Alcalá (02/07/2012)

Índice. 1. Limitaciones de la calculadora simple 2. El Computador Simple 1 (CS1) 3. El Computador Simple 2 (CS2) 4. El Computador Simple CS2010

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA

Ejercicios del Tema 3. Fundamentos de la programación en ensamblador

Estructura y Tecnología de Computadores II (Gestión y Sistemas)

Documentación de apoyo al auto aprendizaje del MC68000

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES BOLETÍN DE PROBLEMAS 5

Una Introducción a los Circuitos Digitales

Arquitectura Interna del 8088

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4. Sistemas combinacionales MSI

Estructura de Computadores (EdC-ISW-G1) Boletín 4: Programación AVR

Mod. I, Unid. 1, Obj. 1 Criterio de Dominio 1/1

SOLUCIÓN TIPO TEST 1 Y 2 (CORRECTA 0,5 PUNTOS, ERRÓNEA, -0,25 PUNTOS) TIPO TEST 3 Y 4 (CORRECTA 1,0 PUNTO, ERRÓNEA, -0,5 PUNTOS)

Ejercicios del Tema 3. Fundamentos de la programación en ensamblador

MÓDULO Nº7 REGISTROS Y CONTADORES

Digital III. El Microprocesador i80c86

ORGANIZACIÓN DE LA MEMORIA

Departamento de Electrónica Electrónica Digital. Mapas de memoria. Bioingeniería Facultad de Ingeniería - UNER

EJERCICIOS TEMA 17: CIRCUITOS DIGITALES COMBINACIONALES

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA. CIUDAD REAL

Práctica de Problemas N o 3

Soluciones a los problemas impares. Tema 5. Memorias. Estructura de Computadores. I. T. Informática de Gestión / Sistemas

Arquitectura de Computadores II Clase #4

Arquitectura de Computadores II Clase #4

Ejercicios. Arquitectura de Computadoras. José Garzía

MAQUINA RUDIMENTARIA MAQUINA RUDIMENTARIA UN COMPUTADOR PEDAGÓGICO

Memorias de Semiconductor. Departamento de Electrónica Curso 2010/11

P1.0,... P1.7 7 EN3 EN2

Informática. Informática = Hardware + Software. Hardware + Software. Hardware = Parte física. Software = Parte lógica

Bus de direcciones. Bus de datos

Guía de ejercicios # 8 Flags y Saltos

^6+1 2^5+1 2^2+1 2^1+1 2^ ^6+1 2^0-65.

Relación de Problemas de Circuitos Secuenciales

RELACIÓN DE PROBLEMAS DE LÓGICA PROGRAMADA (TEMA 4)

Problemas de estructura y tecnología de computadores Hoja 6: Temas 12, 13 y 14

2. Números naturales: sistema de numeración y operaciones básicas

Examen de teoría (5 puntos)

Arquitectura de Computadoras

NOMBRE: SOLUCIONES EJERCICIO 1 1,25 puntos

Mapas de Memoria y E/S

INTERFACE CON MEMORIA y E/S

SISTEMAS DIGITALES 3ER EXAMEN. Pendiente Revisión

LECCIÓN Nº 02 FUNCIONES DE LOGICA COMBINACIONAL (PARTE 1)

Tema 5.- Memorias. ---***---

TEMA 4 ESTRUCTURA VON-NEUMANN DEL COMPUTADOR DIGITAL

Conceptos de Arquitectura de Computadoras Curso 2015

2).Diseñar los circuitos cuyas tablas de estados son las siguientes:

Universidad Carlos III de Madrid Grado en Ingeniería Informática Tecnología de Computadores

SISTEMAS DIGITALES BASADOS EN MICROPROCESADORES. Examen Parcial 1

Tema VI: Memorias y Dispositivos de Lógica Programable (PLDs)

Problema Nº 1.a2.- Obtenga las siguientes conversiones numéricas. Problema Nº 1.a3.- Obtenga las siguientes conversiones numéricas. 9E36.

Electrónica Digital II

Universidad Carlos III de Madrid Electrónica Digital Ejercicios

Memorias. Docente: Ing. Víctor Cárdenas Schweiger

Arquitectura de Computadores II Clase #3

Arquitectura de Computadores. Apellidos, Nombre:

HOJA DE PROBLEMAS 6: MÓDULOS COMBINACIONALES BÁSICOS

Transcripción:

PELLIDOS, NOMRE: Problema. Las siguientes iguras representan una unidad de datos la carta SM de un sistema digital. (5.5puntos) XS Y W R DOWN ONT WT W R SS T Z W,R,Z W,R S W R R,W,W R,WT DOWN Z,W W R FIN (a) Describa ormalmente los componentes: ONT,,, T. (.5 puntos) (b) Realice la carta SM de datos. Describa verbalmente que macro-operaciones se están realizando en unción de las señales de selección S S. (.5 puntos) (d) En la carta SM alta la rama SS=, para dicha rama se quiere añadir una macrooperación, sin realizar ninguna modiicación en la ruta de datos ni en la descripción de los componentes. La nueva macrooperación hara lo siguiente: Si contienen el mismo valor ha que establecer. En caso contrario permanecen inalterados ambos registros. (.5 puntos)

PELLIDOS, NOMRE: Problema 2. La memoria de programa del S2 contiene los datos mostrados en la tabla. La primera ila de la tabla corresponde a la palabra $ de la memoria de programa. (4.5 puntos) (a) Rellene la tabla con las instrucciones correspondientes a los valores binarios indicados. (.5 puntos) (b) Indique que hace el programa obtenido en su conjunto. (.5 puntos) Realice un nuevo programa que calcule en el registro R la suma números impares menores de 2 maores de. (.5 puntos) Valor binario Instrucción

PELLIDOS, NOMRE: Solución: Problema (b): Problema (d): XS XS SS T, SS,ONT,ONT +T,T, T, T -T ONT ONT- ONT ONT- ONT +T FIN +T FIN, Problema : : Establece a cero los registro : Multiplica, el resultado queda en el : Transiere a Problema 2 - (a): LDI R,$FF MOV R,R :ST R,R SUI R, RZS F JMP F:STOP Problema 2 (b): Rellena la memoria con FF, (menos la palabra ) Problema 2 - : LDI R, LDI R, OTRO: DD R,R DDI R,2 PI R,2 RZS FIN JMP OTRO

Grado en Ingeniería Inormática - Ingeniería del Sotware Estructura de omputadores - Prueba - Mao de 22 pellidos, Nombre: Problema. En este problema se trabajará con un microprocesador de 24 líneas de dirección un bus de datos de 8 bits. Responda las cuestiones. (a) El mapa de memoria del procesador es de (Indique las unidades: Ki, Mi o Gi). (.5 puntos) S S 2- D 7-22- D 7- ROM RM2 (b) El chip ROM tiene una capacidad de (Indique las unidades: Ki, Mi o Gi). (.5 puntos) El chip RM2 tiene una capacidad de (Indique las unidades: Ki, Mi o Gi). (.5 puntos) (d) Eplique con una sola rase la dierencia entre una memoria ROM una memoria RM. (e) () Realice un circuito con decodiicadores que ubique la memoria ROM en el rango de direcciones lógicas $4. a $7F.FFFF. omplete el circuito anterior añadiendo la memoria RM2 en el rango de direcciones $8. a $FF.FFFF. Problema 2. Utilizando la siguiente ruta de datos responda las siguientes cuestiones: RONT WONT U WMR WT ONT W R E MR R/W T W R 8 7- RM 8X8 D 7- S S a b 8 W R 8 WD RD SEL 8 D

(a) Describa ormalmente el contador ONT la LU asumiendo las siguientes uncionalidades: (a.) (a.2) Para el contador la señal WONT realiza escritura del mismo, la señal U lo incrementa, la señal lo establece a cero la señal E indica el inal de cuenta. (.5 puntos) La LU dispondrá de operación de suma, operación de resta operaciones de traspaso de datos. (.5 puntos) (b) Realice la una carta SM de un controlador que establezca a cero los registros,, D. (.5 puntos) Indique las modiicaciones necesarias en la unidad de datos para poder escribir cualquiera de los registros,, D en la memoria RM. Realice un ejemplo en una carta SM de control donde se realice la escritura de algún registro en la memoria RM. Problema 3. Indique la instrucción del S2 correspondiente a la siguiente secuencia de microoperaciones: iclo REG(IR-8) + IR7- V NOT REG(IR-8)(2 +,IR7-(2 ϵ [-2⁷, 2⁷-], REG(IR-8)((2 + IR7-(2 > 2⁸-, N REG(IR-8) + IR7- MOD 2⁸ > 2⁷-, Z REG(IR-8) + IR7- = MOD 2 2 REG(IR-8) W, OP3, INM, WS WREG, R RESPUEST: Problema 4. Indique el resultado inal de los registros tras la ejecución de cada uno de los siguientes programas: (a) Programa LDI R, LDI R,5 P R,R LT L LDI R,2 JMP END L: LDI R,3 END: STOP (b) Programa 2 LDI R,5 LDI R, : DD R,R SUI R, RZ END JMP END: STOP Rellene los valores inales en decimal Registro R Rellene los valores inales en decimal Registro R Registro R Registro R

pellidos, Nombre: Grado en Ingeniería Inormática - Ingeniería del Sotware Estructura de omputadores - Prueba - bril de 23 Problema. Deina brevemente los siguientes términos, en ámbito de la asignatura: (a) Memoria volátil memoria no volátil. (.5 puntos) (b) Tiempo de acceso a memoria. (.5 puntos) us de direcciones, bus de datos capacidad de una memoria. (.5 puntos) Problema 2. En la igura se muestra la interconeión de un microprocesador a un banco de memoria varios chips de memoria. Debe interpretar correctamente la igura responder a las siguientes cuestiones considerando que, sólo serán válidas las respuestas si se indican con las unidades Ki, Mi o Gi. r w S S Microprocesador 9- D 5- Memoria 7- D 5-6- D 5- ROM RM (a) El procesador es capaz de direccionar palabras de bits. (.5 puntos) (b) Si se indica en btes, el procesador admite una memoria máima de (.5 puntos) El chip ROM tiene una capacidad de (.25 puntos) (d) El chip RM2 tiene una capacidad de (.25 puntos) (e) () Realice un circuito con decodiicadores que ubique correctamente 4 chips de RM 2 de ROM. Los chips deben ser los indicados en la igura. Indique en headecimal la dirección de inicio de cada uno de los 6 chips ubicados en el apartado anterior.

Problema 3. En la siguiente igura se muestran 3 rutas de datos dierentes para la interconeión de 4 registros una LU. R W R W R W OP OP R W WT T z R W R W R W OP OP R W z W N N W OP OP z W 23 23 M M W (a) Ruta Ruta 2 Ruta 3 Para cada una de las rutas enumere los dierentes buses eistentes indicando el tipo de bus. (b) Describa ormalmente los siguientes componentes: (b.) La LU asumiendo las siguientes 4 operaciones: suma, resta, transerencia de la entrada e incremento en uno de la entrada. (.5 puntos) (b.2) El registro para cada una de las rutas, es decir, debe realizar 3 descripciones dierentes e indicar cada una de ella a que ruta de datos pertenece. (.5 puntos) Utilizando la Ruta de datos, realice la carta SM de datos de control de un controlador que realice la siguiente operación: ++. (d) Repita el apartado anterior utilizando la Ruta 2 de datos. (e) Repita el apartado anterior utilizando la Ruta 3 de datos.

Grado en Ingeniería Inormática - Ingeniería del Sotware Estructura de omputadores - Prueba - bril 24 pellidos, Nombre: Problema. El circuito de decodiicación de la igura se ha diseñado para un procesador con 6 líneas de dirección 8 bits en el bus de datos. Responda a las cuestiones planteadas. 5 4 DE 2 3 3 DE 3-3- 2-2- RM RM2 RM3 RM4 (a) Indique las capacidades de todas las memorias usando las unidades Ki, Mi o Gi. (b) Obtenga el mapa de memoria, ubicando cada chip correctamente. Indique las direcciones de inicio in de cada chip. (.5 puntos) (d) Indicando las direcciones ísicas de las direcciones lógicas: $3, $7234,$54,$962,$D95. (.5 puntos) Problema 2. Dado el esquema de una unidad de datos la descripción de la LU, mostrados en la igura, responda las siguientes cuestiones: R W R W R W OP OP R W Z U/D EN ONT Z RONT WONT OP OP OP OP =+ =- = =+ (a) Describa a nivel RT los componentes: (a.) (a.2) El registro, considerando que dispone de las operaciones: lectura, escritura puesta a cero. El contador ONT considerando que dispone de las operaciones: escritura, lectura, incremento, decremento e inhibición. (b) Realice dos cartas SM (una de datos otra de control) para un controlador que realice la macro-operación + + (.5 puntos) Realice dos cartas SM (una de datos otra de control) para un controlador que realice la macro-operación (.5 puntos)

Grado en Ingeniería Inormática - Ingeniería del Sotware Estructura de omputadores - Prueba - 25 pellidos, Nombre: Problema. El circuito de decodiicación de la igura se ha diseñado para un procesador con 6 líneas de dirección 8 bits en el bus de datos. Responda a las cuestiones planteadas. 5 4 3 DE 2 3 4 5 6 7 3 3- M?K8 DE - M2?K8 2- M3?K8 - M2?K8 (a) Indique las capacidades de todas las memorias usando las unidades Ki, Mi o Gi. (b) Obtenga el mapa de memoria, ubicando cada chip correctamente. Indique las direcciones de inicio in de cada chip. (.5 puntos) (d) Indique las direcciones ísicas de las direcciones lógicas: $34, $634,$752,$962,$D876. (.5 puntos) Problema 2. Dado el esquema de una unidad de datos la descripción de la LU, mostrada en la igura, responda las siguientes cuestiones: R W R W R2 W2 R3 W3 R R R2 R3 OP OP R W WT T Z P P P P = + - - Z = (a) Describa a nivel RT los registros. (b) Realice dos cartas SM (una de datos otra de control) para un controlador que realice la macrooperación R R + R2 + R3. (.5 puntos) Realice dos cartas SM (una de datos otra de control) para un controlador que realice la resta: R R, tras la resta, si el resultado es cero copiará el valor de R2 a R, si el resultado no es cero copiará R3 a R. (.5 puntos) (d) Realice una carta SM de un nuevo controlador que inclua las de los 2 apartados anteriores. Este nuevo controlador tendrá una señal de entrada llamada OTON, si esta señal es se realizará la unción de la carta SM del apartado (b), si vale la del apartado.